Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
plataformas
plataformas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Anzeige

Maestro figueroa

  1. 1. LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES ASIGNATURA: Administración de Programas Virtuales. PROFESOR: Lic. Jesús Figueroa Vidal TRABAJO: Unidad I.- Creación de una Comunidad Virtual Equipo: 1 PRESENTA: María Corazón Ramón Villarreal Monserrat Pozo Cárdenas Delia Valencia García María Jaela Pérez Contreras Lorena de los Milagros Olan Salazar Martin Enrique Damas Pérez. VILLAHERMOSA TAB: 26 DE JUNIO 2013
  2. 2. COMUNIDAD? TERMINO COMUNIDAD Psicólogos Es un tipo de grupo social •Conjunto de personas que persiguen un fin para lo cual se establecen una red de relaciones producto de su interacción y comunicación. •Se rigen por un conjunto de normas culturales y comparten creencias , intereses y valores
  3. 3. ¿QUÉ ES UNA COMUNIDAD VIRTUAL? A aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Tiempo interactivo Componente afectivo Interactividad
  4. 4. COMUNIDAD VIRTUAL DESCANSA SOBRE TRES PILARES: • Dos componentes que no son necesarios para su existencia. Habitantes Lugares Actividades Un gobierno Una economía
  5. 5. Un interés u objetivo común con otra persona. Experiencia o establecer relaciones sociales. Disfrutar de experiencias gratificantes. Necesidad de realizar transacciones de diversa índole.
  6. 6. Comunidad centrada en las personas • La gente se reúne fundamentalmente para disfrutar del placer de su mutua compañía. • Chats o • cuartos de charla Comunidad centrada en un tema. •Se reúnen para charlar de algo en concreto o para contribuir juntos a la creación de su contenido o de un proyecto. • foro de discusión Comunidad centrada en un acontecimiento • Es una agrupación de personas interesadas en un acontecimiento externo concreto, como pueden ser los oyentes de un programa de radio o los participantes en un chat con invitados.
  7. 7. Otras clasificaciones de las comunidades virtuales. • Existen diferentes grupos humanos, con una variedad de necesidades que se traduce en una inmensa tipología de Comunidades Virtuales. • Hagel y Armstrong (1997), clasificaron las comunidades virtuales en las orientadas hacia las personas, en estas los usuarios son los que definen el tema y las orientadas hacia las organizaciones, cuyos temas son definidos dependiendo de los objetivos y áreas de trabajo de la organización donde residen los usuarios.
  8. 8. En las orientadas a los usuarios, son ellos los que definen el tema de la Comunidad y se pueden dividir en: Geográficas Temáticas Demográfi cas De ocio Profesionales Gubernamen- tales Eclécticas En las orientadas hacia la organización, el tema es definido según los objetivos y áreas de trabajo de la organización donde reside la Comunidad, podemos dividirlas en: Verticales Funcionales Geográficas
  9. 9. • Sin duda alguna, el extraordinario crecimiento experimentado por las comunidades virtuales durante los últimos años podría venir explicado en buena medida por los importantes beneficios derivados de su existencia. • Este tipo de comunidades es una fuente de ventajas para las marcas u organizaciones en torno a las cuales se desarrollan estas entidades.
  10. 10. 1. Intercambiar información que permita dar respuestas a cuestiones que no saben resolver por si mismos. 2. Ofrecer apoyo a otros usuarios que lo necesitan (para expresar su empatía o emoción). 3. Conversar y socializar de una manera informal estableciendo una comunicación simultánea con varias personas a la vez. 4. Debatir sobre los temas que consideran de interés, contando generalmente con la participación de un moderador.
  11. 11. • Es una herramienta muy poderosa para hacer crecer y mejorar un negocio. • Beneficios en costes, en ganancias y en posicionamiento en una empresa, producto o servicio que ayudan a las compañías a tener mayor longevidad en el mercado.
  12. 12. a los beneficios básicos que aportan las comunidades virtuales a sus usuarios, cabría destacar en primer lugar que estos beneficios son tanto de carácter psicológico como sociológico. En este sentido, PREECE (2000) identifica cuatro propósitos básicos de la comunidad virtual: – Intercambiar información; – ofrecer apoyo a otros usuarios de la comunidad: – conversar y establecer relaciones sociales de manera informal a través de comunicación simultánea; y – poder debatir sobre temas que el usuario considera interesantes, debate que normalmente se establece contando con la participación de un moderador.
  13. 13. Miembro Evento Define un incidente al que se puede responder, así como métodos para suscribirse a un evento y anular la suscripción y para provocar el evento. Campo Describe y contiene parte del estado del tipo. Los campos pueden ser de cualquier tipo que admita el motor en tiempo de ejecución. Tipo anidado Define un tipo dentro del ámbito del tipo envolvente. Método Describe las operaciones que se pueden hacer en el tipo. Propiedad Un constructor es una clase de método especial que crea nuevas instancias de un tipo. Identifica un valor o estado del tipo y define métodos para obtener o establecer el valor de la propiedad.
  14. 14. Característica Se puede aplicar a Descripción abstract Métodos, propiedades y eventos El tipo no proporciona la implementación del método. Los tipos que heredan métodos abstractos y tipos que implementan interfaces con métodos abstractos deben proporcionar una implementación para el método.
  15. 15. a. Cuota de suscripción. Se puede fijar una cuota fija por suscripción. Esto puede darle valor a los contenidos. b. Pago por utilización. Un pago basado en el número de páginas a las que se ha accedido. c. Cuota por miembro. Pago por descargar información específica, como un artículo, una publicación o un informe FUENTES DE INGRESOS DE LA COMUNIDAD VIRTUAL
  16. 16. d. Pago por servicio. Los ingresos también pueden proceder de los servicios especializados en una comunidad virtual. e. Ingresos por publicidad. Es una de las fuentes de ingresos más utilizada. f. Ingresos por venta o comercio electrónico. Los ingresos también se pueden obtener de la venta directa de productos.
  17. 17. HABILIDADES ESPERADAS EN EL ORGANIZADOR La facilidad y corrección en la redacción de textos, con especial interés a la hora de titular pues hay unas pautas para la edición de artículos, y la habilidad para fomentar el intercambio de conocimientos y opiniones entre los usuarios.
  18. 18. Fases en el desarrollo de la comunidad y sus tareas Motivación Socialización Intercambio Construcción Trascendencia
  19. 19. • A semejanza de los organismos vivos, las comunidades de práctica tienen ciclos de vida. Los miembros de una comunidad de práctica tienen su pico en la etapa de desarrollo Activa Ciclo vital de una comunidad virtual
  20. 20. *El objetivo de las comunidades virtuales de aprendizaje se centra en el aprendizaje y en compartir conocimientos, por lo tanto el tutor tiene hoy un rol protagónico y esto le confiere a su vez una gran responsabilidad, tiene que integrar la utilización de las nuevas tecnologías a su quehacer docente, a esto también se le puede llamar alfabetización tecnológica, para lograrlo existen diversos medios a través de los cuales el docente puede lograr su objetivo de entregar conocimientos usando como complemento la web.
  21. 21. Foros de discusión Email y email groups Chats News grupos MUD:

×