SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES
NOMBRE: RONALD MOROCHO
FECHA: 01/05/2015
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
EJERCICIO 4. BUSCAR, REEMPLAZAR Y CORREGIR UN TEXTO.
LA PREHISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Si el intento de Babbage fracasó por limitaciones inherentes al empleo de tecnología
puramente mecánica aplicada a sistemas muy complejos, la sustitución de los componentes
de esta naturaleza a favor de elementos electromecánicos, de uso más flexible, permitió a
Hollerith, en Estados Unidos, iniciar el desarrollo de equipos de proceso de datos basados
en la tarjeta perforada.
Hollerith ganó el concurso que se organizó con objeto de obtener rápidamente los
resultados del censo de 1890, lo que le permitió llevar a la práctica su invento y
comercializarlo posteriormente.
La tarjeta perforada de Hollerith, usada hasta hace muy poco (década de 1970), se basaba
en el mismo principio que las tarjetas de cartón de Jacquard y Babbage. Los equipos que
Hollerith desarrolló procesaban dichas tarjetas mediante la detección de las perforaciones
con agujas que, si a travesaban la tarjeta, tocaban la superficie de una cubeta con mercurio
situada debajo, cerrando así el circuito de un electroimán capaz de accionar un contador
mecánico o controlar la trampilla de depósitos de clasificación. Por tanto, el sistema de
detección era eléctrico, y el sistema de recuento mecánico.
Hollerith formó en 1896 la Compañía de Máquinas de Tabular (Tabulating Machine
Company) para comercializar su invento. En 1911, su compañía se fusionó con otras para
formar la “Computing-Tabulating-Recording Company”, que en 1924 cambió de nombre y
pasó a llamarse la “International Business Machines Corporation” (IBM).
El siguiente avance en el sentido de incorporar la tecnología eléctrica a las calculadoras fue
el empleo de relés, que son interruptores binarios electromecánicos. Su utilización para
realizar operaciones matemáticas se baso en dos conceptos desarrollados con bastante
anterioridad y que, hasta entonces, habían tenido escasa aplicación. El primero de ellos fue
el sistema binario de numeración, usado antiguamente por los chinos y descrito con
exactitud por Leibniz a finales del siglo XVII, pero que fue casi olvidado hasta que Turing
lo volvió a poner de moda en 1936. El segundo concepto fue el álgebra de Boole,
desarrollada en 1847, y que suministró la fundamentación teórica necesaria al permitir
reducir la lógica de control a combinaciones de elementos binarios, tales como contactos
eléctricos abiertos o cerrados.
Basándose en lo anterior K. Zuse construyó en Alemania, en 1941, un ordenador cuya
unidad aritmética estaba compuesta de relés y que utilizaba números representados en coma
flotante. Se considera que este ordenador denominado Z3 (el Z1 había sido una versión
previa puramente mecánica desarrollada en 1938), fue el primer ordenador digital operativo
de carácter general controlado por programa.
H. Aiken era un físico de la Universidad de Harvard que propuso en 1937 el diseño de un
ordenador electromecánico de carácter general. Se estableció un acuerdo con IBM para
desarrollar dicha máquina, originalmente denominada “Automatic Sequence Controlled
Calculator”, y más tarde llamada “Harvard Mark I”. Esta máquina estuvo operativa en
1944, tenía capacidad para almacenar 72 números decimales de 23 cifras y utilizaba
algunos elementos ya propuestos en la máquina de Babbage: ruedas decimales para
representar los números en la memoria, control de la unidad de cálculo por medio de una
cinta de papel perforado que combinaba las funciones de las tarjetas de operación y de
variables, etc. Su velocidad no era muy elevada debido a los tiempos de conmutación
mecánica de los relés, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once
para una división.
EJERCICIO 6. MODIFICAR EL ASPECTO DEL TEXTO.
LA PREHISTORIA DE LA INFORMATICA
Si el intento de Babbage fracasó por limitaciones inherentes al empleo de
tecnología puramente mecánica aplicada a sistemas muy complejos, la sustitución
de los componentes de esta naturaleza a favor de elementos electromecánicos, de
uso más flexible, permitió a Hollerith, en Estados Unidos, iniciar el desarrollo de
equipos de proceso de datos basados en la tarjeta perforada.
Hollerith ganó el concurso que se organizó con objeto de obtener rápidamente los
resultados del censo de 1890, lo que le permitió llevar a la práctica su invento y
comercializarlo posteriormente.
La tarjeta perforada de Hollerith, usada hasta hace muy poco (década de 1970),
se basaba en el mismo principio que las tarjetas de cartón de Jacquard y
Babbage. Los equipos que Hollerith desarrolló procesaban dichas tarjetas
mediante la detección de las perforaciones con agujas que, si atravesaban la
tarjeta, tocaban la superficie de una cubeta con mercurio situada debajo, cerrando
así el circuito de un electroimán capaz de accionar un contador mecánico o
controlar la trampilla de depósitos de clasificación. Por tanto, el sistema de
detección era eléctrico, y el sistema de recuento mecánico.
Hollerith formó en 1896 la Compañía de Máquinas de Tabular (Tabulating Machine
Company) para comercializar su invento. En 1911, su compañía se fusionó con
otras para formar la “Computing-Tabulating- Recording Company” , que en 1924
cambió de nombre y pasó a llamarse la “International Business Machines
Corporation” (IBM).
El siguiente avance en el sentido de incorporar la tecnología eléctrica a las
calculadoras fue el empleo de relés, que son interruptores binarios
electromecánicos. Su utilización para realizar operaciones matemáticas se basó en
dos conceptos desarrollados con bastante anterioridad y que, hasta entonces,
habían tenido escasa aplicación. El primero de ellos fue el sistema binario de
numeración, usado antiguamente por los chinos y descrito con exactitud por
Leibniz a finales del siglo XVII, pero que fue casi olvidado hasta que Turing lo
volvió a poner de moda en 1936. El segundo concepto fue el álgebra de Boole,
desarrollada en 1847, y que suministró la fundamentación teórica necesaria al
permitir reducir la lógica de control a combinaciones de elementos binarios, tales
como contactos eléctricos abiertos o cerrados.
Basándose en lo anterior K. Zuse construyó en Alemania, en 1941, un computador
cuya unidad aritmética estaba compuesta de relés y que utilizaba números
representados en coma flotante. Se considera que este computador denominado
Z3 (el Z1 había sido una versión previa puramente mecánica desarrollada en
1938), fue el primer computador digital operativo de carácter general controlado por
programa.
H. Aiken era un físico de la Universidad de Harvard que propuso en 1937 el diseño
de un computador electromecánico de carácter general. Se estableció un acuerdo
con IBM para desarrollar dicha máquina, originalmente denominada “Automatic
Sequence Controlled Calculator” , y más tarde llamada “Harvard Mark I” . Esta
máquina estuvo operativa en 1944, tenía capacidad para almacenar 72 números
decimales de 23 cifras y utilizaba algunos elementos ya propuestos en la máquina
de Babbage: ruedas decimales para representar los números en la memoria,
control de la unidad de cálculo por medio de una cinta de papel perforado que
combinaba las funciones de las tarjetas de operación y de variables, etc. Su
velocidad no era muy elevada debido a los tiempos de conmutación mecánica de
los relés, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para
una división.
Los computadores mecánicos presentaban dos serios problemas: la velocidad de
cálculo venía limitada por la inercia de los componentes móviles y la transmisión de
información por métodos mecánicos (engranajes, palancas, etc.) era compleja y
poco fiable.
La irrupción de la tecnología electrónica en los computadores permitió resolver
estos dos problemas: los “componentes móviles” ahora son los electrones y la
información se transmite a través de corrientes eléctricas que viajan prácticamente
a la velocidad de la luz (300.000 km/seg). El tríodo, válvula de vacío desarrollada
por Lee de Forest en 1906, permitía conmutar señales eléctricas a velocidades
muy superiores a las de cualquier dispositivo mecánico. Las válvulas de vacío se
podían utilizar también como sistemas muy rápido de almacenamiento de
información binaria.
EJERCICIO 7. MODIFICAR EL ASPECTO DEL TEXTO. Y MODIFICAR
PÁRRAFOS. ALINEACIONES
Grecia, elegida por los dioses
… Grecia que sin peligro pisa el mar…
(Odysseus Elytis: Premio Nobel griego en 1979)
En el cabo Sunión, uno de los lugares más conocidos de Grecia, la blancura de las
columnas de mármol del Templo de Apolo se recorta contra el azul profundo del
mar del archipiélago Egeo. Afrodita , la diosa del amor y la belleza, surgió de
entre las olas de la costa de Chipre. Estas dos majestuosas figuras del Panteón
Olímpico de los Dioses simbolizan, sin ninguna duda, la adoración de los griegos
por el mar y nos recuerdan que, en efecto, Grecia “pisa el mar”.
Hoy Grecia, miembro de la UE, es un país altamente desarrollado. La agricultura,
el turismo, la industria y la navegación son los puntales de la economía. En el
campo de la cultura, el país ostenta una gloriosa tradición con personajes como
Mitropoulos (el primer director de orquesta de la Ópera Metropolitana de Nueva
York), María Callas (la famosa soprano) y Seferis y Elytis (Premios Nobel de
Literatura) entre otros.
Grecia acoge cada año a millones de extranjeros que vienen a disfrutar de su
tradicional belleza en un ambiente confortable y lleno de paz.
CAPITAL: Atenas.
POBLACIÓN: 9.970.000 habitantes.
SUPERFICIE: 130.080 km2.
LA LUCHA POR LA PAZ
En el seno del mar primigenio
Inconcebibles auroras
Han acuñado la química balbuciente
De la primera célula
Que no tenía hambre más que de piedra
Desertándose de la muerte
Las algas de la mañana
Han invadido el mar
Este fácil botín
Se convierte en pasto para insaciables recién llegado.
Cuando el instinto se convierte en espíritu
Colmillos, garras y armaduras
Crecen en barbarie
Pero los guerreros gigantes desaparecen
Vencidos por un David desnudo.
EJERCICIO 8. MODIFICACIÓN DE PÁRRAFOS. SANGRÍAS.
Bryan había pasado en el instituto por un periodo de
escepticismo. (Según un relato, sin duda algo más que
ligeramente embellecido, escribió a Robert G. Ingersoll
solicitando pertrechos pero, al recibir sólo una pronta respuesta
de su secretario, volvió inmediatam ente a la ortodoxia.) Aún así,
aunque Bryan nunca apoyó la evolución, no situó su oposición a
la mism a en las primeras prioridades de su agenda; en realidad,
demostró generosidad y pluralismo evidentes hacia Darwin. En
“El Príncipe de la Paz”, un discurso que, en lo que respecta a
popularidad y frecuencia de repetición, sólo le va a la zaga a
“Cruz de Oro”, Bryan dijo:
No llevo la doctrina de la evolución tan lejos como hacen
algunos; todavía no
estoy convencido de que el hombre sea un descendiente directo
de los animales
inferiores. No quiero decir que os censure si queréis aceptar la
teoría … Aunque
yo no acepto la teoría darwiniana no os criticaré por
ello.
(Bryan, quien ciertamente iba de un sitio
a otro, pronunció por
primera vez este discurso en 1904,
y lo describió en sus obras
completas como “una conferencia
pronunciada en muchas
reuniones religiosas y cursos de
verano en Estados Unidos, y
también en Canadá, México, Tokio,
Manila, Bombay, El
Cairo y Jerusalén”.)
Stephen Jay Gould
Reflexiones sobre Historia Natural
EJERCICIO 9. VIÑETAS Y ESQUEMAS.
1. Los Centros Servidores o Hosts son comúnmente ordenadores de gran
capacidad en los cuales se montan una serie de aplicaciones o servicios que
ponen a disposición de los usuarios que se conectan. Los principales
servicios que ofrecen los Centros Servidores son:
a) E-mail: Correo electrónico, es decir, intercambio de mensajes con
otros usuarios de cualquier lugar del mundo.
b) WWW: Navegación por medio de hipertexto e integración de
documentos multimedia.
c) Telnet: Sesiones de trabajo en ordenadores remotos.
d) FTP: Transferencia de ficheros.
e) News: Foros de discusión y debate.
f) Gopher: Búsqueda y consulta de información organizada por menús.
2. Para conectarse con un Centro Servidor es necesario conocer el número de
teléfono de su nodo, al que éste tiene conectados sus módems en modo
respuesta.
EJERCICIO 10. ENMARCAR UN PÁRRAFO.
Bryan había pasado en el instituto por un periodo de escepticismo. (Según un relato, sin
duda algo más que ligeram ente
embellecido, escribió a Robert G. Ingersoll solicitando pertrechos pero, al recibir sólo una
pronta respuesta de su secretario,
volvió inmediatamente a la ortodoxia.) Aún así, aunque Bryan nunca apoyó la evolución, no
situó su oposición a la misma
en las primeras prioridades de su agenda; en realidad, demostró generosidad y pluralismo
evidentes hacia Darwin. En “El
Príncipe de la Paz”, un discurso que, en lo que respecta a popularidad y frecuencia de
repetición, sólo le va a la zaga a
“Cruz de Oro”, Bryan dijo:
No llevo la doctrina de la evolución tan lejos como hacen algunos; todavía no estoy
convencido de que el hombre sea un descendiente directo de los animales inferiores.
No quiero decir que os censure si queréis aceptar la teoría … Aunque yo no acepto la
teoría darwiniana noos criticaré por ello.
(Bryan, quien ciertamente iba de un sitio a otro, pronunció por primera vez este discurso en
1904, y lo describió en sus
obras completas como “una conferencia pronunciada en muchas reuniones religiosas y
cursos de verano en Estados Unidos,
y también en Canadá, México, Tokio, Manila, Bombay, El Cairo y Jerusalén”.)
Stiphen Jay Could
Reflexiones sobre Historia Natural
EJERCICIO 11: TABULADORES.
POBLACIÓN DE COSTA RICA EN 1979
Provincias........ Habitantes ........................ Capitales ....... Habitantes
Alajuela........ 367622 .................................. Alajuela ....... 37252
Cartago........ 231504 .................................. Cartago ....... 24651
Guanacaste........ 203474 .................................. Liberia ....... 19522
Heredia........ 150889 .................................. Heredia ....... 26016
Limón............... 133273 .................................. Limón ....... 46919
Puntarenas........ 251982 .................................. Puntarenas .... 31046
San José........ 786876 .................................. San José ....... 242704
INSERTAR OBJETOS.
EJERCICIO 12: INSERTAR OBJETOS. TABLAS.
HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:00 – 9:00
9:00 – 10:00
10:00 – 11:00
11:00 – 11:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
11:30 – 12:30
12:30 – 13:30
13:30- 14:30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
manuellozanoabreu
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
AlvaradoEcheverria
 
historia de la computación
historia de la computación historia de la computación
historia de la computación
jonathan_95
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
Angel Moises C
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
SamuelLopez08
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
Steven Inoa
 
Inicio de curso de mant. y ensamb.
Inicio de curso de mant. y ensamb.Inicio de curso de mant. y ensamb.
Inicio de curso de mant. y ensamb.
chillywillyrodas
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
coralhvega
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
miguel angel Dejesus maduro
 
Evolucion de los computadores por jose david barrios b
Evolucion de los computadores por jose david barrios bEvolucion de los computadores por jose david barrios b
Evolucion de los computadores por jose david barrios bJoseDavid24
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
Alan_itla
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La ComputadoraJordy
 
actividad._6
actividad._6actividad._6
actividad._6samuel
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
TiffanySalazar1
 

La actualidad más candente (18)

Nticx 4
Nticx 4Nticx 4
Nticx 4
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Antecedentes De La Computadora
Antecedentes De La ComputadoraAntecedentes De La Computadora
Antecedentes De La Computadora
 
historia de la computación
historia de la computación historia de la computación
historia de la computación
 
Fundamentos del Computador
Fundamentos del ComputadorFundamentos del Computador
Fundamentos del Computador
 
Ejer 1
Ejer 1Ejer 1
Ejer 1
 
Ejer 4
Ejer 4Ejer 4
Ejer 4
 
Origen y evolución del computador
Origen y evolución del computadorOrigen y evolución del computador
Origen y evolución del computador
 
Introducción a la informatica por samuel lopez
Introducción a la  informatica  por samuel lopezIntroducción a la  informatica  por samuel lopez
Introducción a la informatica por samuel lopez
 
Fundamentos steven
Fundamentos stevenFundamentos steven
Fundamentos steven
 
Inicio de curso de mant. y ensamb.
Inicio de curso de mant. y ensamb.Inicio de curso de mant. y ensamb.
Inicio de curso de mant. y ensamb.
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Mi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angelMi trabajo miguel angel
Mi trabajo miguel angel
 
Evolucion de los computadores por jose david barrios b
Evolucion de los computadores por jose david barrios bEvolucion de los computadores por jose david barrios b
Evolucion de los computadores por jose david barrios b
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Historia De La Computadora
Historia De La ComputadoraHistoria De La Computadora
Historia De La Computadora
 
actividad._6
actividad._6actividad._6
actividad._6
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 

Destacado

SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
Society for Cultural and Scientific Progress
 
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
LIDE Pernambuco
 
Nova lista suja
Nova lista sujaNova lista suja
Nova lista suja
profmariopinheiro
 
Poderes de investigação das CPIs
Poderes de investigação das CPIsPoderes de investigação das CPIs
Poderes de investigação das CPIs
Cristiane Machado
 
Joseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis Peralta
 
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-042º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
LIDE Pernambuco
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
Society for Cultural and Scientific Progress
 
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
Fernando Júnior Antunes
 
Apresentacao
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
Rosa Mitie
 
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
pukkee
 
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
LIDE Pernambuco
 
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
thiagofilipec_07
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
yenci mendez ibañez
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
Joseluis Peralta
 
Joseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis Peralta
 
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
LIDE Pernambuco
 
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
LIDE Pernambuco
 
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeiraAtps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
moacirribeiro82
 

Destacado (20)

SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 48
 
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
5º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
 
Nova lista suja
Nova lista sujaNova lista suja
Nova lista suja
 
Poderes de investigação das CPIs
Poderes de investigação das CPIsPoderes de investigação das CPIs
Poderes de investigação das CPIs
 
Joseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructura
 
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-042º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
2º Termômetro Empresarial - LIDE Pernambuco / Ibope Inteligência 13-04
 
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
SCIENCE and EDUCATION a NEW DIMENSION PEDAGOGY and PSYCHOLOGY Issue 19
 
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
Mudanças climáticas se tornam debate urgente em 2014
 
Apresentacao
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
 
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
ประวัติส่วนตัวนางสาวรพีพัฒน์ ผาโคตร เลขที่18 รัฐศาสตร์การปกครอง ปี2
 
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
3º TERMÔMETRO EMPRESARIAL IBOPE / LIDE PERNAMBUCO
 
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
Aula 1 - Apresentações - Quinzena 1
 
Contraste
ContrasteContraste
Contraste
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Mecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidosMecanica de los fluidos
Mecanica de los fluidos
 
Tarea
Tarea Tarea
Tarea
 
Joseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructuraJoseluis peralta estructura
Joseluis peralta estructura
 
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
4º Termômetro Empresarial IBOPE / LIDE Pernambuco
 
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
2º Termômetro IBOPE / LIDE MULHER
 
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeiraAtps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
Atps cco estrutura_e_analise_demonstracoes_financeira
 

Similar a Taller apuntes practicos

Ejercio de escritura
Ejercio de escrituraEjercio de escritura
Ejercio de escritura
angelaortiz246
 
La prehistoria de la informática
La prehistoria de la informáticaLa prehistoria de la informática
La prehistoria de la informáticaJuanriosdelarosa
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
zacros_41
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computaciónjpywreynoso
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
SchandeCahuana
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
MiDesiree
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HAROLD ANDREY SUAREZ CASTRO
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HAROLD ANDREY SUAREZ CASTRO
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadoraNShante13
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
NShante13
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
NShante13
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
Elisa Zul
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
patito natsuki
 
Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcialedwin20enero
 
Taller de word
Taller de word  Taller de word
Taller de word
elizabeth20febrero
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionKathy Gonzalez
 

Similar a Taller apuntes practicos (20)

Ejercio de escritura
Ejercio de escrituraEjercio de escritura
Ejercio de escritura
 
Ejer 6
Ejer 6Ejer 6
Ejer 6
 
La prehistoria de la informática
La prehistoria de la informáticaLa prehistoria de la informática
La prehistoria de la informática
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la ComputadoraHistoria y evolucion de la Computadora
Historia y evolucion de la Computadora
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
 
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
HISTORIA DEL COMPUTADOR DE HAROLD SUAREZ CASTRO DE 9-3
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadoraEvolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Evolución de la computadora
Evolución de la computadora Evolución de la computadora
Evolución de la computadora
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
 
1 historia de la computación
1 historia de la computación1 historia de la computación
1 historia de la computación
 
Taller de word parcial
Taller de word   parcialTaller de word   parcial
Taller de word parcial
 
Taller de word
Taller de word  Taller de word
Taller de word
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 
Algoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacionAlgoritmo y fundamentos de programacion
Algoritmo y fundamentos de programacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Taller apuntes practicos

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LOS ANDES NOMBRE: RONALD MOROCHO FECHA: 01/05/2015 ASIGNATURA: INFORMÁTICA EJERCICIO 4. BUSCAR, REEMPLAZAR Y CORREGIR UN TEXTO. LA PREHISTORIA DE LA INFORMÁTICA Si el intento de Babbage fracasó por limitaciones inherentes al empleo de tecnología puramente mecánica aplicada a sistemas muy complejos, la sustitución de los componentes de esta naturaleza a favor de elementos electromecánicos, de uso más flexible, permitió a Hollerith, en Estados Unidos, iniciar el desarrollo de equipos de proceso de datos basados en la tarjeta perforada. Hollerith ganó el concurso que se organizó con objeto de obtener rápidamente los resultados del censo de 1890, lo que le permitió llevar a la práctica su invento y comercializarlo posteriormente. La tarjeta perforada de Hollerith, usada hasta hace muy poco (década de 1970), se basaba en el mismo principio que las tarjetas de cartón de Jacquard y Babbage. Los equipos que Hollerith desarrolló procesaban dichas tarjetas mediante la detección de las perforaciones con agujas que, si a travesaban la tarjeta, tocaban la superficie de una cubeta con mercurio situada debajo, cerrando así el circuito de un electroimán capaz de accionar un contador mecánico o controlar la trampilla de depósitos de clasificación. Por tanto, el sistema de detección era eléctrico, y el sistema de recuento mecánico. Hollerith formó en 1896 la Compañía de Máquinas de Tabular (Tabulating Machine Company) para comercializar su invento. En 1911, su compañía se fusionó con otras para formar la “Computing-Tabulating-Recording Company”, que en 1924 cambió de nombre y pasó a llamarse la “International Business Machines Corporation” (IBM). El siguiente avance en el sentido de incorporar la tecnología eléctrica a las calculadoras fue el empleo de relés, que son interruptores binarios electromecánicos. Su utilización para realizar operaciones matemáticas se baso en dos conceptos desarrollados con bastante anterioridad y que, hasta entonces, habían tenido escasa aplicación. El primero de ellos fue el sistema binario de numeración, usado antiguamente por los chinos y descrito con exactitud por Leibniz a finales del siglo XVII, pero que fue casi olvidado hasta que Turing lo volvió a poner de moda en 1936. El segundo concepto fue el álgebra de Boole, desarrollada en 1847, y que suministró la fundamentación teórica necesaria al permitir reducir la lógica de control a combinaciones de elementos binarios, tales como contactos eléctricos abiertos o cerrados.
  • 2. Basándose en lo anterior K. Zuse construyó en Alemania, en 1941, un ordenador cuya unidad aritmética estaba compuesta de relés y que utilizaba números representados en coma flotante. Se considera que este ordenador denominado Z3 (el Z1 había sido una versión previa puramente mecánica desarrollada en 1938), fue el primer ordenador digital operativo de carácter general controlado por programa. H. Aiken era un físico de la Universidad de Harvard que propuso en 1937 el diseño de un ordenador electromecánico de carácter general. Se estableció un acuerdo con IBM para desarrollar dicha máquina, originalmente denominada “Automatic Sequence Controlled Calculator”, y más tarde llamada “Harvard Mark I”. Esta máquina estuvo operativa en 1944, tenía capacidad para almacenar 72 números decimales de 23 cifras y utilizaba algunos elementos ya propuestos en la máquina de Babbage: ruedas decimales para representar los números en la memoria, control de la unidad de cálculo por medio de una cinta de papel perforado que combinaba las funciones de las tarjetas de operación y de variables, etc. Su velocidad no era muy elevada debido a los tiempos de conmutación mecánica de los relés, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división. EJERCICIO 6. MODIFICAR EL ASPECTO DEL TEXTO. LA PREHISTORIA DE LA INFORMATICA Si el intento de Babbage fracasó por limitaciones inherentes al empleo de tecnología puramente mecánica aplicada a sistemas muy complejos, la sustitución de los componentes de esta naturaleza a favor de elementos electromecánicos, de uso más flexible, permitió a Hollerith, en Estados Unidos, iniciar el desarrollo de equipos de proceso de datos basados en la tarjeta perforada. Hollerith ganó el concurso que se organizó con objeto de obtener rápidamente los resultados del censo de 1890, lo que le permitió llevar a la práctica su invento y comercializarlo posteriormente. La tarjeta perforada de Hollerith, usada hasta hace muy poco (década de 1970), se basaba en el mismo principio que las tarjetas de cartón de Jacquard y Babbage. Los equipos que Hollerith desarrolló procesaban dichas tarjetas mediante la detección de las perforaciones con agujas que, si atravesaban la tarjeta, tocaban la superficie de una cubeta con mercurio situada debajo, cerrando así el circuito de un electroimán capaz de accionar un contador mecánico o controlar la trampilla de depósitos de clasificación. Por tanto, el sistema de
  • 3. detección era eléctrico, y el sistema de recuento mecánico. Hollerith formó en 1896 la Compañía de Máquinas de Tabular (Tabulating Machine Company) para comercializar su invento. En 1911, su compañía se fusionó con otras para formar la “Computing-Tabulating- Recording Company” , que en 1924 cambió de nombre y pasó a llamarse la “International Business Machines Corporation” (IBM). El siguiente avance en el sentido de incorporar la tecnología eléctrica a las calculadoras fue el empleo de relés, que son interruptores binarios electromecánicos. Su utilización para realizar operaciones matemáticas se basó en dos conceptos desarrollados con bastante anterioridad y que, hasta entonces, habían tenido escasa aplicación. El primero de ellos fue el sistema binario de numeración, usado antiguamente por los chinos y descrito con exactitud por Leibniz a finales del siglo XVII, pero que fue casi olvidado hasta que Turing lo volvió a poner de moda en 1936. El segundo concepto fue el álgebra de Boole, desarrollada en 1847, y que suministró la fundamentación teórica necesaria al permitir reducir la lógica de control a combinaciones de elementos binarios, tales como contactos eléctricos abiertos o cerrados. Basándose en lo anterior K. Zuse construyó en Alemania, en 1941, un computador cuya unidad aritmética estaba compuesta de relés y que utilizaba números representados en coma flotante. Se considera que este computador denominado Z3 (el Z1 había sido una versión previa puramente mecánica desarrollada en 1938), fue el primer computador digital operativo de carácter general controlado por programa. H. Aiken era un físico de la Universidad de Harvard que propuso en 1937 el diseño de un computador electromecánico de carácter general. Se estableció un acuerdo con IBM para desarrollar dicha máquina, originalmente denominada “Automatic Sequence Controlled Calculator” , y más tarde llamada “Harvard Mark I” . Esta máquina estuvo operativa en 1944, tenía capacidad para almacenar 72 números decimales de 23 cifras y utilizaba algunos elementos ya propuestos en la máquina de Babbage: ruedas decimales para representar los números en la memoria, control de la unidad de cálculo por medio de una cinta de papel perforado que combinaba las funciones de las tarjetas de operación y de variables, etc. Su velocidad no era muy elevada debido a los tiempos de conmutación mecánica de los relés, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división. Los computadores mecánicos presentaban dos serios problemas: la velocidad de
  • 4. cálculo venía limitada por la inercia de los componentes móviles y la transmisión de información por métodos mecánicos (engranajes, palancas, etc.) era compleja y poco fiable. La irrupción de la tecnología electrónica en los computadores permitió resolver estos dos problemas: los “componentes móviles” ahora son los electrones y la información se transmite a través de corrientes eléctricas que viajan prácticamente a la velocidad de la luz (300.000 km/seg). El tríodo, válvula de vacío desarrollada por Lee de Forest en 1906, permitía conmutar señales eléctricas a velocidades muy superiores a las de cualquier dispositivo mecánico. Las válvulas de vacío se podían utilizar también como sistemas muy rápido de almacenamiento de información binaria. EJERCICIO 7. MODIFICAR EL ASPECTO DEL TEXTO. Y MODIFICAR PÁRRAFOS. ALINEACIONES Grecia, elegida por los dioses … Grecia que sin peligro pisa el mar… (Odysseus Elytis: Premio Nobel griego en 1979) En el cabo Sunión, uno de los lugares más conocidos de Grecia, la blancura de las columnas de mármol del Templo de Apolo se recorta contra el azul profundo del mar del archipiélago Egeo. Afrodita , la diosa del amor y la belleza, surgió de entre las olas de la costa de Chipre. Estas dos majestuosas figuras del Panteón Olímpico de los Dioses simbolizan, sin ninguna duda, la adoración de los griegos por el mar y nos recuerdan que, en efecto, Grecia “pisa el mar”. Hoy Grecia, miembro de la UE, es un país altamente desarrollado. La agricultura, el turismo, la industria y la navegación son los puntales de la economía. En el campo de la cultura, el país ostenta una gloriosa tradición con personajes como Mitropoulos (el primer director de orquesta de la Ópera Metropolitana de Nueva York), María Callas (la famosa soprano) y Seferis y Elytis (Premios Nobel de Literatura) entre otros. Grecia acoge cada año a millones de extranjeros que vienen a disfrutar de su tradicional belleza en un ambiente confortable y lleno de paz. CAPITAL: Atenas. POBLACIÓN: 9.970.000 habitantes. SUPERFICIE: 130.080 km2.
  • 5. LA LUCHA POR LA PAZ En el seno del mar primigenio Inconcebibles auroras Han acuñado la química balbuciente De la primera célula Que no tenía hambre más que de piedra Desertándose de la muerte Las algas de la mañana Han invadido el mar Este fácil botín Se convierte en pasto para insaciables recién llegado. Cuando el instinto se convierte en espíritu Colmillos, garras y armaduras Crecen en barbarie Pero los guerreros gigantes desaparecen Vencidos por un David desnudo. EJERCICIO 8. MODIFICACIÓN DE PÁRRAFOS. SANGRÍAS. Bryan había pasado en el instituto por un periodo de escepticismo. (Según un relato, sin duda algo más que ligeramente embellecido, escribió a Robert G. Ingersoll solicitando pertrechos pero, al recibir sólo una pronta respuesta de su secretario, volvió inmediatam ente a la ortodoxia.) Aún así, aunque Bryan nunca apoyó la evolución, no situó su oposición a la mism a en las primeras prioridades de su agenda; en realidad, demostró generosidad y pluralismo evidentes hacia Darwin. En “El Príncipe de la Paz”, un discurso que, en lo que respecta a popularidad y frecuencia de repetición, sólo le va a la zaga a “Cruz de Oro”, Bryan dijo: No llevo la doctrina de la evolución tan lejos como hacen algunos; todavía no estoy convencido de que el hombre sea un descendiente directo de los animales inferiores. No quiero decir que os censure si queréis aceptar la teoría … Aunque yo no acepto la teoría darwiniana no os criticaré por
  • 6. ello. (Bryan, quien ciertamente iba de un sitio a otro, pronunció por primera vez este discurso en 1904, y lo describió en sus obras completas como “una conferencia pronunciada en muchas reuniones religiosas y cursos de verano en Estados Unidos, y también en Canadá, México, Tokio, Manila, Bombay, El Cairo y Jerusalén”.) Stephen Jay Gould Reflexiones sobre Historia Natural EJERCICIO 9. VIÑETAS Y ESQUEMAS. 1. Los Centros Servidores o Hosts son comúnmente ordenadores de gran capacidad en los cuales se montan una serie de aplicaciones o servicios que ponen a disposición de los usuarios que se conectan. Los principales servicios que ofrecen los Centros Servidores son: a) E-mail: Correo electrónico, es decir, intercambio de mensajes con otros usuarios de cualquier lugar del mundo. b) WWW: Navegación por medio de hipertexto e integración de documentos multimedia. c) Telnet: Sesiones de trabajo en ordenadores remotos. d) FTP: Transferencia de ficheros. e) News: Foros de discusión y debate. f) Gopher: Búsqueda y consulta de información organizada por menús. 2. Para conectarse con un Centro Servidor es necesario conocer el número de teléfono de su nodo, al que éste tiene conectados sus módems en modo respuesta.
  • 7. EJERCICIO 10. ENMARCAR UN PÁRRAFO. Bryan había pasado en el instituto por un periodo de escepticismo. (Según un relato, sin duda algo más que ligeram ente embellecido, escribió a Robert G. Ingersoll solicitando pertrechos pero, al recibir sólo una pronta respuesta de su secretario, volvió inmediatamente a la ortodoxia.) Aún así, aunque Bryan nunca apoyó la evolución, no situó su oposición a la misma en las primeras prioridades de su agenda; en realidad, demostró generosidad y pluralismo evidentes hacia Darwin. En “El Príncipe de la Paz”, un discurso que, en lo que respecta a popularidad y frecuencia de repetición, sólo le va a la zaga a “Cruz de Oro”, Bryan dijo: No llevo la doctrina de la evolución tan lejos como hacen algunos; todavía no estoy convencido de que el hombre sea un descendiente directo de los animales inferiores. No quiero decir que os censure si queréis aceptar la teoría … Aunque yo no acepto la teoría darwiniana noos criticaré por ello. (Bryan, quien ciertamente iba de un sitio a otro, pronunció por primera vez este discurso en 1904, y lo describió en sus obras completas como “una conferencia pronunciada en muchas reuniones religiosas y cursos de verano en Estados Unidos, y también en Canadá, México, Tokio, Manila, Bombay, El Cairo y Jerusalén”.) Stiphen Jay Could Reflexiones sobre Historia Natural
  • 8. EJERCICIO 11: TABULADORES. POBLACIÓN DE COSTA RICA EN 1979 Provincias........ Habitantes ........................ Capitales ....... Habitantes Alajuela........ 367622 .................................. Alajuela ....... 37252 Cartago........ 231504 .................................. Cartago ....... 24651 Guanacaste........ 203474 .................................. Liberia ....... 19522 Heredia........ 150889 .................................. Heredia ....... 26016 Limón............... 133273 .................................. Limón ....... 46919 Puntarenas........ 251982 .................................. Puntarenas .... 31046 San José........ 786876 .................................. San José ....... 242704 INSERTAR OBJETOS.
  • 9. EJERCICIO 12: INSERTAR OBJETOS. TABLAS. HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 8:00 – 9:00 9:00 – 10:00 10:00 – 11:00 11:00 – 11:30 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO 11:30 – 12:30 12:30 – 13:30 13:30- 14:30