Anzeige

Biomecánica

21. Apr 2019
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Biomecánica

  1. Biomecánica Médica Camacho Peñuelas Maria Fernanda Lopez Romero Barbara Mendez Gaspar Karina Lizeth Santaolaya Gaxiola Jorge Luis Equipo 1
  2. Biomecánica Disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos, principalmente en el cuerpo humano.
  3. Se basa en: Se apoya en diversas áreas de la biomédica: ● Mecánica ● Ingeniería ● Anatomía ● Fisiología
  4. Es de utilidad en: ● El estudio del comportamiento de los sistemas biológicos y en particular del cuerpo humano. ● La resolución de los problemas que le provocan al organismo las distintas condiciones a las que puede verse sometido.
  5. Se desarrolló a partir de 3 áreas: ● Médica: Analiza y establece soluciones a patologías. ● Deportiva: Estudia la práctica deportiva para lograr mejorar un rendimiento. ● Ocupacional: Analiza relación mecánica que el cuerpo sostiene con los elementos que interactúan en distintos ambientes.
  6. Trabajo “Es la aplicación de energías intelectuales o corporales de forma que redunden en beneficio de la colectividad y que da la posibilidad de ganar el sustento” El trabajo se divide en: ● Trabajo estático (isométrico) ● Trabajo dinámico -Trabajo concéntrico -Trabajo dinámico excéntrico
  7. 1. Se trata del tipo más común de contracción muscular, 2. Los movimientos concéntricos se caracterizan por la hinchazón del músculo provocada por la aproximación de las unidades contráctiles del músculo. 1. En el movimiento excéntrico, los impulsos nerviosos siguen estimulando las unidades de movimiento, aunque menos que durante la fase concéntrica. 2. Los movimientos excéntricos son aquellos en los que se estiran las fibras musculares, mientras que los concéntricos tienen que ver con la contracción de las fibras musculares. 1. Hay una contracción del músculo implicado sin movimiento evidente de la articulación. 2. La fuerza de la contracción muscular origina tensión en el músculo sin un cambio en su longitud.
  8. Trabajo y fuerza Una fuerza constante genera trabajo cuando, aplicada a un cuerpo, la desplaza a lo largo de una determinada distancia. mientras se realiza trabajo sobre el cuerpo, se produce una transferencia energía este, por lo que se puede decir que el trabajo es energía en movimiento.
  9. Por otra parte, si una fuerza constante no produce movimiento, no se realiza trabajo.
  10. Todas las fuerzas perpendiculares al movimiento no realizan trabajo. La fuerza puede no ser mecánica, como ocurre el levantamiento de un cuerpo o en la aceleración de un avión de reacción. También puede ser una fuerza electrostática, electrodinámica o de tensión superficial.
  11. Fuerza La fuerza es una cualidad física básica, junto con la flexibilidad, resistencia y velocidad, que si bien en un principio parece ligada únicamente al aparato locomotor (músculos), guarda relación con el sistema de control del movimiento (Sistema Nervioso Central) y con los sistemas energéticos (Sistema Cardiovascular y Respiratorio).
  12. Fuerza conservativas Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 al 2 y luego del 2 al . Una fuerza es conservativa si el trabajo efectuado por ella es una particular que se mueve en cualquier viaje de ida y vuelta es 0.
  13. Fuerzas no conservativas Para un cuerpo de masa m que se mueve del punto 1 a 2 y luego del 2 al 1. Una fuerza es no conservativa si el trabajo efectuado por ella sobre una partícula que se mueve en cualquier vía ida y vuelta es distinto de 0
  14. Energía potencial La energía potencial es el tipo de energía mecánica asociada a la posición o configuración de un objeto. Podemos pensar en la energía potencial como la energía almacenada en el objeto debida a su posición y que se puede transformar en energía cinética y de trabajo. El concepto de energía potencial (U) se puede asociar con las llamadas fuerzas conservadoras.
  15. Este tipo de energía se puede incrementar por la altura y por la masa. Una fuerza es conservadora si el trabajo realizado por ésta en un objeto es independiente de la ruta que sigue el objeto en su desplazamiento entre dos puntos. Otras fuerzas conservadoras son las fuerzas electrostáticas y la fuerza de restauración de un resorte.
  16. Energía potencial Energía potencial eléctrica Energía potencial gravitatoria Energía potencial elástica
  17. Energía potencial gravitatoria ● Capacidad para realizar un trabajo como consecuencia de su posición en un campo gravitacional. ● Esta energía es debido a que todos lo cuerpos presentes en la tierra somos atraídos por la gravedad.
  18. Energía potencial elástica ● Es la energía que se libera cuando un resorte que estaba comprimido se suelta. ● La energía que va a tener dependerá de la deformación que sufrió, más deformación quiere decir que habrá más energía. ● Se puede utilizar para desarrollar trabajo.
  19. Energía potencial eléctrica La energía potencial eléctrica de una carga, en un punto de un campo eléctrico, es que trabajo que realiza el campo eléctrico cuando una carga se traslada desde ese punto al infinito. Un objeto puede tener energía potencial eléctrica en virtud de dos elementos: Su propia carga eléctrica y su posición relativa a otros objetos cargados eléctricamente.
  20. Energía cinética La energía cinética es la energía que un objeto tiene debido a su movimiento. Si queremos acelerar un objeto debemos aplicar una fuerza. Para hacerlo necesitamos realizar un trabajo. Como resultado, transferimos energía al objeto, y este se moverá con una nueva velocidad constante. A la energía transferida la conocemos como energía cinética, y depende de la masa y la velocidad alcanzada.
  21. Cuando un cuerpo se desplaza con movimiento variado desarrolla energía cinética. Este se representa con la siguiente fórmula. La energía cinética es igual al un medio del producto entre la masa y el cuadrado de la velocidad. Ec = ½ ● m ● v²
  22. Potencia Es la magnitud física escalar que caracteriza o mide la rapidez con que el cuerpo realiza trabajo o intercambia energía con otro cuerpo. También se le conoce como la cantidad de trabajo que se requiere para producir una fuerza que provoque desplazamiento en unidad de tiempo.
  23. Potencia Para poder expresar esta magnitud de forma cuantitativa, podemos buscar una relación matemática que nos mida el trabajo que se realiza por unidades de tiempo, la potencia es igual a la razón aritmética entre el trabajo y el tiempo durante el que se realiza dicho trabajo y se calcula dividiendo el trabajo (W) realizado entre el tiempo (t) que se invirtió en realizarlo.
  24. Potencia El la técnica se utilizan unidades de potencia mayores como son el kilowatt (KW) y el megawatt (MW): 1 kilowatt (KW) = 1 KW = 1000 W 1 megawatt (MW) = 1 MW = 1 000 000 W
  25. Tipos de potencia Mecánica: Potencia transmitida a través de la acción de fuerzas físicas de contacto o elementos mecánicos relacionados como palancas y engranajes. Eléctrica: Resultado de la multiplicación de la diferencia de potencial entre los extremos de una carga y la corriente que circula allí.
  26. Tipos de potencia Sonido: Se calcula en función de la intensidad y la superficie, y a la potencia de un punto (si P es un punto fijo y C una circunferencia, la potencia de P respecto C es el producto de sus distancias a cualquier par de puntos de la circunferencia alineados con P; el valor de la potencia es constante para cada punto P). Acústica: Cantidad de energía por unidad de tiempo emitida por una fuente determinada en forma de ondas sonoras.
  27. Energía mecánica y trabajo La energía es, más específicamente, aquello que se necesita entregar o quitar a un sistema para producirle algún tipo de transformación.
  28. Energía mecánica y trabajo La energía mecánica, Em, de un cuerpo es igual a la suma de sus energías cinética, potencial gravitatoria y potencial elástica.
  29. La expresión matemática que representa a la energía mecánica de un cuerpo en un punto arbitrario A es: EmA = EcA + EpgA + EpeA.
  30. Energía mecánica y trabajo El trabajo mecánico mide la transferencia de energía entre un cuerpo y el sistema que aplica la fuerza sobre él. Se realiza trabajo cuando se transfiere energía de un sistema a otro mediante la acción de fuerzas
  31. Energía mecánica y trabajo El cuerpo humano va a transformar la energía química que se obtiene de los alimentos en movimiento, y esta va a ser la función del aparato locomotor.
  32. Referencias http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/revistacomponents/revista/archivo s/textos-escolares2007/CFS-ES4- 1P/archivosparadescargar/CFS_ES4_1P_u6.pdf (Consultado 25/03/2019) Quiñonez Palacio, G. Q. P. Gilberto. (2017). Fundamentos de biofísica (2ª ed.). México, México: Trillas.
Anzeige