Colaborativo 4 investigacion listo para enviar (1)
1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
MODULO 4
ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN DEL DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
TRABAJO COLABORATIVO NO. 4
TUTOR: PROF. MARGOT CARRILLO.
PRESENTADO POR:
ROSA ITZEL LARA 4-243-957
OSCAR NAVARRO 4-724-1303
JOSE A MORA 4-99-2723
ALVARO MIRANDA 4-139-1639
PANAMÁ, FEBRERO 2015.
3. INTRODUCCION
Un buen diseño de investigación debe ser apropiado para la pregunta que se ha
planteado el investigador. Un buen diseño trata de mejorar la precisión de la
investigación, denotando la sensibilidad para detectar los efectos de la variable
independiente, en relación con los efectos de las variables extrañas. También debe
contemplar de manera apropiada el aspecto del poder de la investigación, o sea la
capacidad del diseño para crear al máximo contraste entre los grupos de
comparación.
La investigación científica es un proceso libre y creativo. Sin embargo esto no
significa que carezca de sistematicidad y organización. Mucho menos si se trata de
la etapa de planificación, la cual se concreta en el proyecto de investigación.
Es por eso que pretendemos sugerir un modelo práctico y flexible para la
formulación y presentación de proyectos de investigación.
Consideramos que muchas de las fallas que se presentan tanto en el proceso
como en el producto de la labor investigativa, tienen su origen en el
desconocimiento o confusión respecto a conceptos fundamentales como lo es el de
investigación.
La investigación implica el descubrimiento de algún aspecto de la realidad. La
producción de un nuevo conocimiento, el cual puede estar dirigido a incrementar
los postulados teóricos de una determinada ciencia o puede tener una aplicación
inmediata en la solución de problemas prácticos.
4. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Toda investigación al momento de realizarse, deberá llevar un objetivo bien
definido, en el mismo se debe explicar de forma detallada porque es conveniente
qué o cuáles son los beneficios que se esperan con el conocimiento recién
adquirido.
Un investigador deberá que saber cómo acentuar sus argumentos en los beneficios
a obtener y a los usos que se les dará.
Para realizar bien esto, se toma en cuenta establecer y/o fomentar una serie de
criterios para evaluar el estudio en cuestión.
1. Para qué servirá y a quién le sirve.
2. Trascendencia, utilidad y beneficios.
3. ¿Realmente tiene algún uso la información?
4. ¿Se va a cubrir algún hueco del conocimiento?
5. ¿Se va a utilizar algún modelo nuevo para obtener y de recolectar información?
Además de los objetivos de la
investigación, será necesaria una
justificación de dicha investigación, es
decir, dar las razones o motivos por las
cuales se procedió a la investigación.
Así mismo, se tiene que explicar ante
una o varias personas por qué es
conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios
que se derivarán de ella.
5. Características de una estructura del Diseño de Investigación
Con esta forma de investigación se asegura que los proyectos alcancen altos
niveles de coherencia interna e integridad.
Etimológicamente, Diseño significa plan, programa o hace referencia a algún tipo
de anticipación de aquello que se pretende "conseguir", es decir, la construcción de
un objeto de estudio.
Constituye el plan general del investigador para obtener las respuestas a sus
interrogantes o comprobar la tesis de investigación. Desglosa las estrategias
básicas que el investigador.
El diseño de investigación responde a preguntas tales como:
• Contar
• Medir
• Describir
Con el diseño se especifican los pasos para controlar las variables extrañas, e
indica en qué momento se recaban los datos y controla el ambiente objeto de
estudio.
Clasificación de los estudios de investigación:
1- Diseños Experimentales: el investigador desea comprobar los efectos de una
intervención específica.
2- Diseños no experimentales: el investigador observa los fenómenos tal y cómo
ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.
6. 3- Diseños transversales: implican la recolección de datos en un solo momento.
En los estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos
fundamentales:
1- Muestra
2- Instrumento
Hay que seleccionar a los sujetos para que la muestra sea representativa de la
población.
Variable:
• Es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar.
• Se puede modificar en un momento dado.
• Es el resultado de las operaciones que debe efectuar el investigador.
• Se definen operacionalmente para poderlas medir.
• Se puede medir una variable siempre que determinemos las reglas que se
van a usar.
Relaciones entre las Variables.
Es el vínculo o conexión entre las variables independientes y dependientes de un
estudio. Es importante la relación causa – efecto.
Varianza: es la desviación típica. Se dividen en:
Varianza Consecuente: algo lo causa y es porque algo ha variado.
Condiciones para Afirmar Relaciones Causales:
Hay condiciones que se deben cumplir para decir que una variable es causa de
otra variable, como por ejemplo:
7. 1- Una causa debe de preceder a la otra en el tiempo.
2- Existencia de una relación empírica entre la causa y su efecto.
3- Ausencia de otras variables que puedan explicar el efecto.
Tipos de Variables:
1- Variable Independiente o Manipulada (x):
Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación predictoria, es
independiente al no depender de otra causa.
La variable independiente:
1- Mide
TIPOS DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Experimento Puro (Diseño específico)
Experimento Preexperimento (Diseño específico)
Cuasiexperimento (Diseño específico)
Transeccional Descriptivo
Correlacional-causal
No Experimento Panel
Longitudinal De tendencia
De evolución de grupo
8. Si el diseño de una investigación está bien concebido, el producto final tendrá
mayores posibilidades de ser válido. Cada diseño tiene sus propias características,
que le darán precisión a la investigación.
Principales características de una estructura de diseño de investigación –
referencia módulo 4
TIPO DE ENFOQUE
PREDISEÑO DE LA
INVESTIGACION
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
DELIMITACION DEL
OBJETIVO
INVESTIGADO
ALCANCE DE LA
INVESTIGACION
LIMITACIONES Y
SUPUESTOS
JUSTIFICACION
RESULTADO
ESPERADO
MARCO TEORICO
DISEÑO DE LA
INVESTIGACION
RECURSOS Y ELEMENTOS
COMPLEMENTARIOS
BOSQUEJO
ALCANCE
ESTUDIOS
COMPLEMENTARI
OS
ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS
ESTUDIOS
CORRELACIONALES
PROYECTO DE
INVESTIGACION
9. Importancia de un trabajo de investigación
Es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir, cuáles son sus
objetivos. Hay investigaciones que buscan, ante todo, contribuir a resolver un
problema en especial –en tal caso debe mencionarse cuál es y de qué manera se
piensa que el estudio ayudará a resolverlo-, y otras que tienen como objetivo
principal probar una teoría o aportar evidencia empírica a favor de ella.
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en
el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las
guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo.
Evidentemente, los objetivos que se especifiquen requieren ser congruentes entre
sí. Representan las acciones concretas que el investigador llevará a cabo para
intentar responder a las preguntas de investigación y así resolver el problema de
investigación. Se puede notar que todos los subtítulos hasta ahora señalados
tienen una consistencia entre sí (coherencia interna), por ello, los objetivos deben
ser concretos, claros, realistas y modestos, en la medida en que realmente reflejan
la contundencia del investigador en su intención de aportar en el conocimiento del
objeto de estudio. Todo propósito es algo que pretendemos: perseguir, alcanzar,
lograr, cumplir, desarrollar o ejecutar.
FORMULACION DE
HIPOTESIS
TIPO DE HIPOTESIS
10. CONCLUSION 1
Cada investigación propuesta tiene un diseño definido, y hay que saberlo
seleccionar, para que el trabajo o resultados finales sean los óptimos y se cuente
con la suficiente validez y precisión al demostrarla.
Para que los proyectos de investigación alcancen altos niveles de coherencia e
integridad y para ello se establece el enfoque que más se adapte, ya sea
cuantitativo, cualitativo o mixto, para entonces proceder a realizar el diseño o plan
para obtener la información necesaria.
El proceso de investigación inicia con el planteamiento de un problema de
investigación y termina con la solución del mismo, teniendo en cuenta que un
problema es una situación conflictiva que debe formularse con claridad y precisión
y determinar el universo de estudio.
Los elementos que integran el planteamiento de los problemas, oportunidades y
necesidades son cuatro:
A. El alcance de la investigación que comprende establecer el propósito,
B. Los objetivos y las preguntas de investigación;
C. Las limitaciones y supuestos;
D. La relevancia de la investigación y los resultados esperados.
Cuando se solicita marcar las limitaciones de la investigación, se quiere que se
establezcan aquellas condiciones y premisas en que se basa y lleva a cabo la
investigación, para luego indicar la relevancia en donde se afirma o justifican las
11. razones por las que es razonable realizarla y los resultados esperados, señalando
el producto que se obtendrá si se desarrolla la investigación.
CONCLUSION 2
La construcción de un marco teórico es un proceso dinámico en el que se cumplen
múltiples funciones, entre las más relevantes: guía la investigación, permite
establecer un escenario para interpretar los resultados, proporciona el lenguaje
pertinente para redactar las conclusiones, y vislumbrar posibles soluciones ante el
problema enunciando.
Al diseñar la hipótesis de la investigación se debe tomar en cuenta que esta es
una respuesta probable al problema de investigación y se expresa su relación entre
dos o más variables susceptibles de medición, tomando en cuenta que pueden ser:
Descriptiva, Correlacional, de Causalidad, de Nulidad y Estadísticas.
La investigación también exige que se operacionen las variables contenidas en ella,
que son las características o atributos que admiten diferentes valores y esto se
hace de acuerdo con el sujeto de estudio y al uso de las mismas, hasta ser
clasificadas como categóricas y continuas.
Las variables categóricas clasifican a los sujetos distribuyéndolos en grupos, de
acuerdo a algún atributo previamente establecido y se subdividen en dictómicas y
policotómicas y las continuas son cuando se miden atributos que toman un número
infinito de valores, como por ejemplo, el peso, la talla, la estatura.
Teniendo en claro las implicaciones del desarrollo de la investigación, apegada al
modelo científico, se toman decisiones acerca de la presentación, como lo son: el
sistema de numeración, los recursos exigidos y otros detalles complementarios, por
12. lo que es importante presentar un cronograma de trabajo, en donde se especifique
cada tarea y los tiempos de desarrollo de las mismas
BIBLIOGRAFIA
TEXTOS
Hernández, S. Roberto. Metodología de la Investigación. Segunda Edición.
Editorial McGraw Hill. México. 1998.
VIRTUAL
Deepistemologíaymetodología_blogspot.com/2005/05el-diseñodeinvestigación
Fecha de consulta: 06-02-2015
Lectura No. 6. Estructura de diseño e investigación . Disponible en URL:
http://udi.edu/aula/. Fecha de consulta: 06-02-2015.
Lectura No. 7. Delimitación y Planteamiento . Disponible en URL:
http://udi.edu/aula/. Fecha de consulta: 06-02-2015.
Lectura No. 8. Marco Teorico e Hipotesis. Disponible en URL:
http://udi.edu/aula/. Fecha de consulta: 06-02-2015.
Lectura No. 9. Presentación del Diseño de Investigación. Disponible en URL:
http://udi.edu/aula/. Fecha de consulta: 06-02-2015.
Lectura No. 10. El Alcance de la Investigación. Disponible en URL:
http://udi.edu/aula/. Fecha de consulta: 06-02-2015.