Ensayo motor de combustion interna

R
MOTOR DE COMBUSTIÓN
INTERNA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO
“JOSÉ LEONARDO CHIRINO”
CATEDRA: MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
V SEMESTRE
REALIZADO POR:
 HERNÁNDEZ, RICHARD C.I: 18.631.589
PUNTO FIJO, 02 NOVIEMBRE DEL 2015
ENSAYO
PROFESOR:
ING. DIMAS AMAYA
CICLOSDEUNMOTORDECOMBUSTIÓNINTERNA:
MOTOR DOS TIEMPOS:
 Produceunaexplosiónporcadavueltadelcigüeñal.
 Esmassencilloyligero.
 Esutilizadoenmotocicletas.
 Requieremenormantenimiento.
 Sonmaseconómicosdefabricar.
 Lubricante vamezcladoconelcombustible.
ASPECTOSRELEVANTESDELMOTORDOSTIEMPOS:
Un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro
fases, de admisión, compresión, combustión y escape,
pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir,
en dos movimientos del pistón.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DOS TIEMPOS:
 TIEMPO UNO: ADMISIÓN - COMPRESIÓN
El pistón ascendente comprime la mezcla de combustible y aire en el
cilindro y simultáneamente crea un vacío en el cárter que el final de
la carrera del pistón, este deja libre la entrada de mezcla o lumbrera
de admisión que llena el cárter con mezcla carburada.
 TIEMPO DOS: COMBUSTIÓN - ESCAPE
El pistón situado en su punto muerto superior, comprimiendo
al máximo la mezcla de gasolina, aire y aceite, lo que hace
chocar sus moléculas más rápidamente y aumentar
considerablemente la temperatura de la mezcla. Es en ese
momento cuando la bujía genera una chispa que incendia la
mezcla provocando su combustión.
MOTOR CUATRO TIEMPOS:
Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de
combustión interna alternativo tanto de ciclo
Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras
del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal)
para completar el ciclo termodinámico de combustión.
ASPECTOSRELEVANTESDELMOTORCUATROTIEMPOS:
 Sonlosmaspopularesenlaactualidad.
 Sonmaslimpiosymenoscontaminantes.
 Se compone por: cilindro, biela, cigüeñal, valvulas,
bujías, y otros componentes que trabajan de forma
coordinada.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR CUATRO TIEMPOS:
ADMISIÓN
Pistón baja y entra
combustible por la
válvula de admisión
el cigüeñal da ½
revolución.
COMPRESIÓN
Pistón sube y el
combustible y el aire
se comprimen las
valvulas están
cerradas el cigüeñal
da ½ revolución.
EXPLOSIÓN
Mezcla de combustible
y aire explota, como las
valvulas están cerradas
el pistón baja el
cigüeñal da ½
revolución.
EXPULSIÓN
Pistón sube y
expulsa los gases
quemados por la
válvula de escape
el cigüeñal da ½
revolución.
En un motor de cuatro tiempos se produce una explosión casa 2 revoluciones.
MOTOR OTTO:
El motor convencional del tipo Otto es un motor de
tipo alternativo de cuatro tiempos (4T), aunque en fuera borda y
vehículos de dos ruedas hasta una cierta cilindrada se utilizó mucho
el motor de dos tiempos (2T).
CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR OTTO:
 Consume una mezcla de aire y combustible.
 Dispone de un sistema de encendido eléctrico.
 Los procesos de admisión de la mezcla y posterior expulsión de los gases quemados
están controlados por valvulas.
 Ciclo de funcionamiento se realiza en cuatro tiempos: admisión, compresión,
combustión, escape.
 El encendido de la mezcla es mediante chispa eléctrica.
 Se usa generalmente como combustible la gasolina por su alto poder calorífico.
 Consiguen su potencia máxima entre las 5.000 y 7.000 rpm.
 La eficiencia de un motor de este tipo depende del grado de compresión. Esta
proporción suele ser de 8 a 1 o 10 a 1 en la mayoría de los motores Otto modernos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR OTTO:
Ventajas:
 Buena relación de compresión.
 Producen menos CO2.
 Son pocos ruidosos y con bajas
vibraciones.
 Mayor eficiencia.
Desventajas:
 Es mas costoso.
 La vida útil puede ser menor a la un Diésel.
 Una mala mezcla del combustible puede ocasionar un mal
funcionamiento del motor.
 Mayor consumo de combustible.
 Combustible utilizado es altamente refinado.
MOTOR DIESEL:
Es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se
produce por el autoencendido del combustible debido a altas
temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior
del cilindro, según el principio del ciclo del diésel. Se diferencia
del motor de gasolina en usar gasóleo como combustible.
CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DIESEL:
 Inyección de gasoil en aire caliente, Autoencendido.
 Rpm son mas limitadas.
 Relación de compresión elevada: 18 a 1, 22 a 1.
 Tiempo de formación de mezcla mas pequeño.
 Baterías de mayor capacidad.
 Utilizan como combustible el gasoil.
 Circuito de combustible distinto, bombas de alta presión.
Desventajas:
 Generan grandes sonidos y vibraciones.
 Tienen mayor carga por caballo de fuerza que los motores a gasolina.
 Necesitan de un mantenimiento y servicio mas frecuente.
 Requieren de equipos como arrancadores y baterías de grandes capacidades porque
tienen una relación de compresión alta.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR DIESEL:
Ventajas:
 Consume menos combustible.
 Tienen menos problemas.
 Son mas fáciles de operar.
 Alto par de torsión.
 Utilizan un combustible mas económico.
DIFERENCIAS ENTRE UN MOTOR OTTO Y UN MOTOR DIESEL:
 Utilizan combustibles distintos el Otto utiliza gasolina y el diésel gasoil.
 Los motores a gasolina el principio del encendido se debe a una chispa que aparece
dentro del cilindro por medio de la bujía, en los motores diésel el encendido se da
por compresión, la alta temperatura que alcanza el aire en la fase de compresión
es suficiente para encender el combustible diésel en el momento que este entra en
contacto con el aire caliente.
 El sistema de alimentación de combustible trabaja a presiones mucho mas altas en
los motores diésel en comparación con los motores gasolina.
 Debido a que los motores diésel poseen mayor compresión sus elementos internos
deben ser mas resistentes a fin de poder soportar tales presiones.
DIFERENCIAS ENTRE UN MOTOR OTTO Y UN MOTOR DIESEL:
 Las bujías se diferencian en el uso, pues en los motores gasolina son usadas como
medio para introducir una chispa al final de la fase de compresión con la finalidad de
iniciar la combustión, mientras en los motores diésel las bujías adquieren en pocos
segundos altas temperaturas que ayudan a calentar el aire mas que todo en situaciones
de arranque en frió.
 Los motores diésel trabajan con un rango relación de compresión mas amplia (18:1)
que produce un incremento de temperatura del aire mayor a lo que genera un motor
gasolina (10:1).
 Los motores diésel el limite de revoluciones es inferior al de los de gasolina debido a
la constitución mas robusta y pesada de sus elementos internos necesaria para soportar
los esfuerzos que se generan.
1 von 14

Recomendados

Sistema de carga von
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de cargaBrian Navarrete
54.1K views6 Folien
Motor otto von
Motor ottoMotor otto
Motor ottoS_Boss_303
2.9K views19 Folien
Ciclo otto/ diesel von
Ciclo otto/ dieselCiclo otto/ diesel
Ciclo otto/ dieselfran8melen
75.9K views66 Folien
Motores de combustion interna de cuatro tiempos von
Motores de combustion interna de cuatro tiemposMotores de combustion interna de cuatro tiempos
Motores de combustion interna de cuatro tiemposSoldado Aliado<3
13.1K views66 Folien
Culatas von
CulatasCulatas
CulatasIPN
1.5K views38 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4 von
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4
Sistema de Refrigeración - cuestionario N° 4Jim Andrew Uni - Tecnológico
9K views3 Folien
89000048 reparacion del sistema de transmision (1) von
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)YALI LIZETH OCUPA MEZA
16.1K views128 Folien
Motor diesel clase von
Motor diesel claseMotor diesel clase
Motor diesel claseleisar escobar tandazo
7K views88 Folien
Inyeccion electronica von
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronicaShura FD
7.9K views10 Folien
Equipos de diagnostico automotriz von
Equipos de diagnostico automotrizEquipos de diagnostico automotriz
Equipos de diagnostico automotrizJohn Fredy Martínez Cardona
19.8K views55 Folien
Tecnologia 3 caja de cambios von
Tecnologia 3 caja de cambiosTecnologia 3 caja de cambios
Tecnologia 3 caja de cambiosJorge Gonzales Ortiz
5.6K views31 Folien

Was ist angesagt?(20)

Inyeccion electronica von Shura FD
Inyeccion electronicaInyeccion electronica
Inyeccion electronica
Shura FD7.9K views
Caja de-cambios-calculos von albagl
Caja de-cambios-calculosCaja de-cambios-calculos
Caja de-cambios-calculos
albagl17.1K views
Cilindrada y compresion von oliver Ramos
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos41.7K views
El motor Diésel de 4 tiempos von Nicolás Colado
El motor Diésel de 4 tiemposEl motor Diésel de 4 tiempos
El motor Diésel de 4 tiempos
Nicolás Colado24.2K views
Sistema de encendido von efrain1-9
Sistema de encendidoSistema de encendido
Sistema de encendido
efrain1-916.3K views
sistema de distribucion von olkey
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
olkey72.3K views
Sistemas de inyección electrónica otto von Romao Alleri Cruz
Sistemas de inyección electrónica ottoSistemas de inyección electrónica otto
Sistemas de inyección electrónica otto
Romao Alleri Cruz8.1K views

Destacado

Ensayo Tipos de Motores von
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motoresgerardooo04
14.8K views21 Folien
Motor de combustion interna von
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion internaRodanto
10.9K views32 Folien
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO von
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOMOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTO
MOTOR DE COMBUSTION SUS PARTES Y FUNCIONAMIENTOwww.areatecnologia.com
612.4K views19 Folien
Ensayo de Motores Eléctricos von
Ensayo de Motores Eléctricos Ensayo de Motores Eléctricos
Ensayo de Motores Eléctricos MARIA GUADALUPE CUAMATZI COLIENTE
35.9K views22 Folien
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI) von
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)André Paul Mena Saltos
48.3K views20 Folien
presentacion: IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DE HIDROGENO von
presentacion: IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DE HIDROGENOpresentacion: IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DE HIDROGENO
presentacion: IMPORTANCIA Y FUNCIONAMIENTO DE MOTORES DE HIDROGENOMonserrat Medina Hernandez
984 views17 Folien

Destacado(20)

Ensayo Tipos de Motores von gerardooo04
Ensayo Tipos de MotoresEnsayo Tipos de Motores
Ensayo Tipos de Motores
gerardooo0414.8K views
Motor de combustion interna von Rodanto
Motor de combustion internaMotor de combustion interna
Motor de combustion interna
Rodanto10.9K views
Presentacion motores von allangoco
Presentacion motoresPresentacion motores
Presentacion motores
allangoco374 views
Trabajo escrito para final(1) von brenda_morales
Trabajo escrito para final(1)Trabajo escrito para final(1)
Trabajo escrito para final(1)
brenda_morales1.1K views
Mecanicoturismo von pppccclll
MecanicoturismoMecanicoturismo
Mecanicoturismo
pppccclll352 views
Tipos de Motores von Mrr16
Tipos de  MotoresTipos de  Motores
Tipos de Motores
Mrr161.2K views
Motores de combustión interna(taller) von johnycar1065
Motores de combustión interna(taller)Motores de combustión interna(taller)
Motores de combustión interna(taller)
johnycar1065534 views
Presentacion Proyecto LOCTI von carabobo
Presentacion Proyecto LOCTIPresentacion Proyecto LOCTI
Presentacion Proyecto LOCTI
carabobo2.2K views
Cambios exotermicos y endotermicos von juanchalapepita
Cambios exotermicos y endotermicosCambios exotermicos y endotermicos
Cambios exotermicos y endotermicos
juanchalapepita36.8K views

Similar a Ensayo motor de combustion interna

Motores de combustion von
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion tigrera92
1.7K views11 Folien
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido von
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoDiego Algaba
18.5K views18 Folien
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx von
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxJhony73
4 views31 Folien
Blanco. juan von
Blanco. juanBlanco. juan
Blanco. juanblancojj
197 views11 Folien
El motor de combustión von
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustiónLauragam
174 views4 Folien
Motor diesel von
Motor dieselMotor diesel
Motor dieseldavidriostello
27 views6 Folien

Similar a Ensayo motor de combustion interna(20)

Motores de combustion von tigrera92
Motores de combustion Motores de combustion
Motores de combustion
tigrera921.7K views
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido von Diego Algaba
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducidoE. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
E. motores diapositivas 03. el motor diesel de cuatro tiempos reducido
Diego Algaba18.5K views
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx von Jhony73
GRUPO3_EXPOSISCION.pptxGRUPO3_EXPOSISCION.pptx
GRUPO3_EXPOSISCION.pptx
Jhony734 views
Blanco. juan von blancojj
Blanco. juanBlanco. juan
Blanco. juan
blancojj197 views
El motor de combustión von Lauragam
El motor de combustiónEl motor de combustión
El motor de combustión
Lauragam174 views
Lab final termodinamica von FELIPE
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE5.9K views
Lab final termodinamica von FELIPE
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE6 views
Lab final termodinamica von FELIPE
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE1K views
Lab final termodinamica von FELIPE
Lab final termodinamicaLab final termodinamica
Lab final termodinamica
FELIPE4 views
Motores diesel introduccion von jhonatangualli
Motores diesel introduccionMotores diesel introduccion
Motores diesel introduccion
jhonatangualli9.4K views

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 Folien
S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
40 views80 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
96 views7 Folien
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx von
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
24 views9 Folien
Misión en favor de los necesitados von
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 Folien
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 views55 Folien

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8728 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views

Ensayo motor de combustion interna

  • 1. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “JOSÉ LEONARDO CHIRINO” CATEDRA: MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA V SEMESTRE REALIZADO POR:  HERNÁNDEZ, RICHARD C.I: 18.631.589 PUNTO FIJO, 02 NOVIEMBRE DEL 2015
  • 3. CICLOSDEUNMOTORDECOMBUSTIÓNINTERNA: MOTOR DOS TIEMPOS:  Produceunaexplosiónporcadavueltadelcigüeñal.  Esmassencilloyligero.  Esutilizadoenmotocicletas.  Requieremenormantenimiento.  Sonmaseconómicosdefabricar.  Lubricante vamezcladoconelcombustible. ASPECTOSRELEVANTESDELMOTORDOSTIEMPOS: Un motor de combustión interna con un ciclo de cuatro fases, de admisión, compresión, combustión y escape, pero realizadas todas ellas en sólo 2 tiempos, es decir, en dos movimientos del pistón.
  • 4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DOS TIEMPOS:  TIEMPO UNO: ADMISIÓN - COMPRESIÓN El pistón ascendente comprime la mezcla de combustible y aire en el cilindro y simultáneamente crea un vacío en el cárter que el final de la carrera del pistón, este deja libre la entrada de mezcla o lumbrera de admisión que llena el cárter con mezcla carburada.  TIEMPO DOS: COMBUSTIÓN - ESCAPE El pistón situado en su punto muerto superior, comprimiendo al máximo la mezcla de gasolina, aire y aceite, lo que hace chocar sus moléculas más rápidamente y aumentar considerablemente la temperatura de la mezcla. Es en ese momento cuando la bujía genera una chispa que incendia la mezcla provocando su combustión.
  • 5. MOTOR CUATRO TIEMPOS: Se denomina motor de cuatro tiempos al motor de combustión interna alternativo tanto de ciclo Otto como ciclo del diésel, que precisa cuatro carreras del pistón o émbolo (dos vueltas completas del cigüeñal) para completar el ciclo termodinámico de combustión. ASPECTOSRELEVANTESDELMOTORCUATROTIEMPOS:  Sonlosmaspopularesenlaactualidad.  Sonmaslimpiosymenoscontaminantes.  Se compone por: cilindro, biela, cigüeñal, valvulas, bujías, y otros componentes que trabajan de forma coordinada.
  • 6. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR CUATRO TIEMPOS: ADMISIÓN Pistón baja y entra combustible por la válvula de admisión el cigüeñal da ½ revolución. COMPRESIÓN Pistón sube y el combustible y el aire se comprimen las valvulas están cerradas el cigüeñal da ½ revolución. EXPLOSIÓN Mezcla de combustible y aire explota, como las valvulas están cerradas el pistón baja el cigüeñal da ½ revolución. EXPULSIÓN Pistón sube y expulsa los gases quemados por la válvula de escape el cigüeñal da ½ revolución. En un motor de cuatro tiempos se produce una explosión casa 2 revoluciones.
  • 7. MOTOR OTTO: El motor convencional del tipo Otto es un motor de tipo alternativo de cuatro tiempos (4T), aunque en fuera borda y vehículos de dos ruedas hasta una cierta cilindrada se utilizó mucho el motor de dos tiempos (2T).
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR OTTO:  Consume una mezcla de aire y combustible.  Dispone de un sistema de encendido eléctrico.  Los procesos de admisión de la mezcla y posterior expulsión de los gases quemados están controlados por valvulas.  Ciclo de funcionamiento se realiza en cuatro tiempos: admisión, compresión, combustión, escape.  El encendido de la mezcla es mediante chispa eléctrica.  Se usa generalmente como combustible la gasolina por su alto poder calorífico.  Consiguen su potencia máxima entre las 5.000 y 7.000 rpm.  La eficiencia de un motor de este tipo depende del grado de compresión. Esta proporción suele ser de 8 a 1 o 10 a 1 en la mayoría de los motores Otto modernos.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR OTTO: Ventajas:  Buena relación de compresión.  Producen menos CO2.  Son pocos ruidosos y con bajas vibraciones.  Mayor eficiencia. Desventajas:  Es mas costoso.  La vida útil puede ser menor a la un Diésel.  Una mala mezcla del combustible puede ocasionar un mal funcionamiento del motor.  Mayor consumo de combustible.  Combustible utilizado es altamente refinado.
  • 10. MOTOR DIESEL: Es un motor térmico que tiene combustión interna alternativa que se produce por el autoencendido del combustible debido a altas temperaturas derivadas de la compresión del aire en el interior del cilindro, según el principio del ciclo del diésel. Se diferencia del motor de gasolina en usar gasóleo como combustible.
  • 11. CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DIESEL:  Inyección de gasoil en aire caliente, Autoencendido.  Rpm son mas limitadas.  Relación de compresión elevada: 18 a 1, 22 a 1.  Tiempo de formación de mezcla mas pequeño.  Baterías de mayor capacidad.  Utilizan como combustible el gasoil.  Circuito de combustible distinto, bombas de alta presión.
  • 12. Desventajas:  Generan grandes sonidos y vibraciones.  Tienen mayor carga por caballo de fuerza que los motores a gasolina.  Necesitan de un mantenimiento y servicio mas frecuente.  Requieren de equipos como arrancadores y baterías de grandes capacidades porque tienen una relación de compresión alta. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MOTOR DIESEL: Ventajas:  Consume menos combustible.  Tienen menos problemas.  Son mas fáciles de operar.  Alto par de torsión.  Utilizan un combustible mas económico.
  • 13. DIFERENCIAS ENTRE UN MOTOR OTTO Y UN MOTOR DIESEL:  Utilizan combustibles distintos el Otto utiliza gasolina y el diésel gasoil.  Los motores a gasolina el principio del encendido se debe a una chispa que aparece dentro del cilindro por medio de la bujía, en los motores diésel el encendido se da por compresión, la alta temperatura que alcanza el aire en la fase de compresión es suficiente para encender el combustible diésel en el momento que este entra en contacto con el aire caliente.  El sistema de alimentación de combustible trabaja a presiones mucho mas altas en los motores diésel en comparación con los motores gasolina.  Debido a que los motores diésel poseen mayor compresión sus elementos internos deben ser mas resistentes a fin de poder soportar tales presiones.
  • 14. DIFERENCIAS ENTRE UN MOTOR OTTO Y UN MOTOR DIESEL:  Las bujías se diferencian en el uso, pues en los motores gasolina son usadas como medio para introducir una chispa al final de la fase de compresión con la finalidad de iniciar la combustión, mientras en los motores diésel las bujías adquieren en pocos segundos altas temperaturas que ayudan a calentar el aire mas que todo en situaciones de arranque en frió.  Los motores diésel trabajan con un rango relación de compresión mas amplia (18:1) que produce un incremento de temperatura del aire mayor a lo que genera un motor gasolina (10:1).  Los motores diésel el limite de revoluciones es inferior al de los de gasolina debido a la constitución mas robusta y pesada de sus elementos internos necesaria para soportar los esfuerzos que se generan.