Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Conectores PPR

  1. Componentes de la PPR Conectores - Conectores Mayores - Conectores Menores (incluye Plano Guía) Retenedores - Directos - Apoyos - Brazo Retentivo - Brazo Estabilizador - Indirectos Bases - Metálica - Combinada (acrílico) Dientes Artificiales
  2. Retenedor Conector Indirecto Menor Plano Guía Retenedor Dientes Directo Brazo Retentivo Apoyo Base Brazo Estabilizador (Recíproco) Conector Mayor
  3. CONECTORES EN PPR Conector Mayor Elemento principal del que parten todos los elementos de la PPR Conector Menor Une los elementos secundarios al conector mayor (apoyos, ganchos, etc) Planos Guía Guían la trayectoria de inserción de la PPR
  4. CONECTORES EN PPR Conector Menor Plano Guía Conector Mayor
  5. CONECTORES MAYORES
  6. CONECTOR MAYOR Elemento principal del que parten todos los elementos de la PPR. Soporte - Estabilidad Rigidez. Deben poseer bordes adaptados, redondeados, bien pulidos y acabados. Soportado en Paladar Duro (maxilar superior)
  7. Zonas de alivio en torus, rafe medio pronunciado y rugas palatinas. Bordes alejados del margen gingival: 3-6 mm. No deben interferir con la función de los tejidos móviles (lengua, frenillos). Hiperplasia Gingival
  8. CONECTORES MAYORES Maxilar Superior Banda Palatina (Barra - Placa) Doble Banda Palatina (Barra) Banda Forma de Herradura Plato Palatino 5-8 mm Banda Menor Barra Mayor Placa
  9. Banda Palatina (Barra - Placa) Barra poco uso INDICACIONES Distal al primer molar superior Poco Confort Clase I, II y III de Kennedy Bóveda Palatina Profunda (Paladar Ojival) CONTRAINDICACIONES Clase IV de Kennedy. Torus palatino central.
  10. Banda Palatina - Barra Palatina? 5-8 mm Banda Menor Barra Mayor Placa
  11. Banda Palatina (Barra - Placa) Banda Palatina Placa Palatina
  12. Doble Banda Palatina (Barra) INDICACIONES Clase III y IV de Kennedy Clase I y II de Kennedy (sillas libres cortas y buen reborde alveolar). Torus Palatino central. CONTRAINDICACIONES Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas). Bóveda Palatina Profunda. Torus Palatino posterior.
  13. Doble Banda Palatina (Barra) Los bordes de la barra palatina anterior van ubicados entre las depresiones de las rugas palatinas. La barra palatina posterior va distal al primer molar superior
  14. Doble Banda Palatina Doble Barra Palatina
  15. Banda Forma de Herradura Es el más inestable por ser el menos rígido. Bóveda Palatina muy Profunda. Torus Palatino extenso que impida uso de banda o placa palatina. Sustitución de varios dientes anteriores.
  16. Banda Forma de Herradura Cubre las rugas palatinas Presión nervio nasopalatino
  17. Plato Palatino Brinda mayor estabilidad y soporte Puede ser metálico o combinado INDICACIONES Clase III y IV de Kennedy extensas. Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas). Poco soporte dentario y Paladar poco profundo
  18. Plato Palatino Metálico Combinado
  19. CONECTORES MAYORES Maxilar Inferior Barra Lingual Doble Barra Lingual Placa Lingual
  20. Barra Lingual INDICACIONES Clase I, II, III y IV de Kennedy 75% de los casos No debe interferir con los tejidos móviles No brinda estabilidad, ni soporte, ni retención. Sólo conecta.
  21. Barra Lingual Grosor normal de 1.6mm. 8mm desde el margen gingival al piso de la boca , 5mm barra 3mm de Espacio Forma de ½ pera, con la parte mas ancha cera al piso de boca No contactar la mucosa lingual
  22. Barra Lingual CONTRAINDICACIONES Espacio menor a 8 mm desde el margen gingival hasta piso de boca. Torus mandibular. Concavidad sublingual pronunciada.
  23. Doble Barra Lingual Diseño similar a la barra lingual mas una banda supracingular Conecta la prótesis, da estabilidad y retención indirecta. Debe seguir la anatomía de la cara lingual. El margen gingival queda completamente libre, lo que permite la autoclisis.
  24. Doble Barra Lingual INDICACIONES Torus mandibular Clase I de Kennedy extensa. Reborde atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca Cuando se requiere Ferulización dental CONTRAINDICACIONES Mala H.O. y alto índice de P.B. Apiñamiento dental severo Diastemas
  25. Placa Lingual Máxima estabilidad y retención indirecta Requiere apoyos en pilares distales (evita intrusión PPR y vestibularización) No invada espacio crevicular (surco gingival)
  26. Placa Lingual INDICACIONES Clase I de Kennedy extensa. Ausencia de premolares Reborde muy atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca Ferulización dental en Periodonto disminuido (movilidad grado I)
  27. Placa Lingual INDICACIONES Torus mandibular CONTRAINDICACIONES Diastemas Apiñamiento severo
  28. CONECTORES MENORES
  29. CONECTORES MENORES Unen los elementos secundarios al conector mayor (apoyos, ganchos)
  30. Conectores Menores Función Unir partes de la prótesis al conector mayor. Transferir la fuerza oclusal a los dientes pilares. Transferir el efecto de los retenedores, apoyos y demás componentes al resto de la prótesis Fuerzas oclusales
  31. Ubicados en las superficies proximales y junto a áreas desdentadas. Debe estar situado es un espacio interdental, y evitar ponerlo en una cara convexa. Rigidez y volumen suficiente sin causar molestia
  32. 2 ó más separación mínima de 5mm entre sí Intimo contacto con los planos guía y su unión con el conector mayor en ángulo recto cubriendo la menor cantidad de tejido blando
  33. PLANOS GUÍA
  34. PLANOS GUÍA Superficie de los dientes pilares que debe ser localizada o preparada Guiar la trayectoria de inserción y remoción de la PPR Primario Secundario Superficie proximal Superficie Lingual o Palatina adyacente al área edéntula del diente pilar Paralelos entre Sí
  35. Primario Placas Proximales Superficie proximal adyacente al área edéntula Conectores Menores Planos colados en la PPR que se acoplan a los planos guía
  36. Plano Guía Paralelo Eje Longitudinal Ocluso-Gingival: 2-4mm. Tercio medio Esmalte Fresa diamante cilíndrica Pulido
  37. Planos Guía Establecen vía de inserción y remoción PPR Retención por fricción Estabilización horizontal Disminución socavado proximal (empaquetamiento) Estética (anteriores) Reciprocidad (brazo estabilizador)
Anzeige