SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo Agrícola Christa Mock
Departamento Cs. Sociales
Objetivo: Conocer y Comprender la Guerra Fría.
Nombre: Curso:
LA GUERRA FRÍA
La Guerra Fría fue un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y
cultural entre dos bloques enemigos, liderados por Estados Unidos y por la URSS.
La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las primeras
fricciones entre las dos superpotencias donde cada una aceptó el dominio de su oponente
sobre un grupo de países, quedando dividida Europa durante todo el período que abarca
la Guerra Fría, desde 1945 hasta 1989-1991.
Tal conflicto mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación
este-oeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países.
Entre las principales características de este conflicto podemos consignar las
siguientes:
- Rechazo mutuo de los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno de los
contendientes (capitalismo y democracia liberal v/s socialismo y democracia popular)
- Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros
países.
- Peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra
directa.
Responda en su cuaderno con firma:
1.- ¿ Qué Países lideran la llamada Guerra Fría ?
2.- ¿ Dónde se produjeron las primeras fricciones entre ambos oponentes ?
3.- ¿ Qué período de tiempo comprende la llamada Guerra Fría ?
4.- ¿ Cuáles fueron los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno?
Complete los espacios en blanco.
“la confrontación este-oeste no fue……………………………, sino que se hizo a través de
………………………………………….”
5.- Tal conflicto mantuvo un estado permanente de…………………………………………………………………………………
6.- …………………………………………………… como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una
guerra directa.
Plan Marshall y CAME
Con las naciones europeas frágiles luego de una guerra violenta, los
Estados Unidos aprobaron una serie de apoyos económicos a la Europa
aislada, para que dichos países pudieran levantarse y demostrar las
ventajas del capitalismo. Así, el Secretario de Estado de los Estados
Unidos, George Marshall, propone la creación de un amplio plan económico,
que fue conocido como Plan Marshall: una serie de préstamos a bajo costo e
inversiones públicas para facilitar el fin de la crisis en Europa
Occidental y evitar la amenaza del socialismo sobre una población
descontenta.
En respuesta al plan económico estadounidense, la Unión Soviética se propuso ayudar
también sus países aliados, creando el Consejo de Ayuda Mutua Económica o CAME. Este
consejo tenía como objetivo la rápida recuperación de los países de Europa Oriental, de
igual forma para demostrar como meta la recuperación de los países orientales, y
también para mostrar los beneficios que el socialismo traía al pueblo.
En el mapa se observa a Europa
Claramente dividida en 2 bloques:
El Bloque Occidental y el Oriental.
El Oriental incluye a los países
escritos en blanco.
a. ¿ Cuántos países corresponden al
Bloque Occidental?
b. ¿ Cuántos países corresponden al
Bloque Oriental?
c. Nombre los países del Bloque
Occidental
d. Nombre los países del Bloque
Oriental
e. ¿Porqué el Bloque Occidental
sigue a EEUU si este país no está
en Europa?
f. ¿Qué país debiera pertenecer
geográficamente al área soviética?
LAS FASES DE LA GUERRA FRÍA
Fase 1: La Guerra de Corea 1947/1948-1950/1953
Corea, antigua posesión japonesa, conforme a las decisiones de Potsdam (última
conferencia interaliada de la Segunda Guerra Mundial) fue ocupada al norte del paralelo
38º por los soviéticos y al sur por los norteamericanos, pero su futuro quedó en
suspenso.
En 1950 Corea aun se mantenía dividida en dos. Corea del Norte era próxima a la URSS y
Corea del Sur a los Estados Unidos. Kim Il Sung, líder de Corea del Norte, quería
unificar el país absorbiendo a Corea del Sur. En junio de 1950, la ofensiva del
ejército norcoreano derrotó con facilidad a las tropas surcoreanas. Sin embargo la
respuesta de los Estados Unidos fue rápida. Consiguió que la ONU condenara la agresión
y decidiera, conforme a los principios de su carta*, acudir en ayuda de un país
agredido, enviando tropas para rechazar a los invasores.
La URSS se abstuvo de participar directamente en el conflicto. Mao Tse Tung(líder de la
China Comunista), decidió enviar más de 500.000 voluntarios a Corea. Las tropas
norteamericanas tuvieron que retroceder, estabilizándose el frente a partir de
noviembre de 1951, cerca del paralelo 38º, el límite de la frontera entre el norte y el
Sur. El conflicto duró tres años. El general MacArthur, a cargo de las tropas
norteamericanas, propuso bombardear China, incluso con la bomba atómica. Sin embargo se
impuso la estrategia de la contención. Después de interminables negociaciones, en julio
de 1953, se firmó el armisticio, que consagraba el retorno a status quo de 1950. “Cerca
de cinco millones de personas murieron para nada”. (Rafael Aracil, El Mundo Actual de
la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Publicaciones de la Universitat de
Barcelona, 1998. Página 116-119.)
Responda en su cuaderno con firma:
1.- ¿ Cómo fue repartida la península de Corea ?
2.- ¿ Qué paralelo fue usado como límite ?
3.- ¿ A qué potencias sigue cada una de las Coreas ?
4.- ¿ Quién era Kim Il Sung ?
5.- ¿Qué quería hacer Kim Il Sung ?
6.- ¿ Cómo intervino la ONU a favor de Corea del Sur ?
7.- ¿ Cuál fue la actitud de la URSS ?
7.- ¿ Quién era Mao Tse Tung ?
8.- ¿ Cuál fue la reacción de Mao Tse Tung?
9.- ¿ Qué propuso el general MacArthur ?
10.- ¿ Cómo terminó el conflicto de Corea ?
Complete los espacios en blanco.
1.- En 1950 Corea aun se mantenía……………………………………
2.- En junio de ……………… la ofensiva del ejército norcoreano derrotó con facilidad a las
tropas………………………………………………
3.- El conflicto duró ……………………………
4.- y decidiera, conforme a los principios de su carta, acudir en ayuda de un
……………………………………………………………………………
5.- Sin embargo se impuso la estrategia de la ………………………………
Anote del pizarrón los siguientes personajes o conceptos en su cuaderno.
a. Capitalismo:
b. Democracia liberal
c. Socialismo
d. Democracia popular
e. Hostilidades
f. guerra directa
g. Secretario de Estado
h. inversiones públicas
i. Potsdam
j. ONU
k. Contención
l. armisticio
m. status quo
Fase 2: Los mísiles cubanos 1953-1962
Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su
independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un
principio no se definía como comunista, pero que tenía una clara orientación
nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La
reacción de Washington fue inmediata: Rompió relaciones con Cuba en 1961, le impuso un
bloqueo, fue excluida de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó,
mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados
anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.
De esta manera Fidel Castro se alineó con el bloque soviético y el estableció una
dictadura comunista en la isla.
Ahora bien, el 14 de octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la
construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba. Luego de
múltiples conversaciones con sus asesores más cercanos, el Presidente Kennedy decide
dar a conocer los acontecimientos a la opinión pública. El 22 de octubre, Kennedy toma
una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo
de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los
navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos
superpotencias sería inminente.
Fue el momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo
entre la URSS y EEUU y de la destrucción nuclear. Finalmente, tras negociaciones
secretas, la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano
de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía
desplegados en Turquía. El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico
y EE.UU. levantó el bloqueo. 5 meses más tarde Estados Unidos retiró los misiles de
Turquía, pero esta transacción fue secreta.
Responda en su cuaderno con firma:
1.- ¿ Cómo Cuba había estado ligada a EEUU ?
2.- ¿ Cómo se definía en un principio la revolución de Fidel Castro ?
3.- ¿ Con qué medidas reaccionó de Washington ?
4.- ¿ Cuál fue la acción de Fidel Castro tras la invasión a la Bahía de Cochinos ?
5.-¿ Qué medidas adoptó Kennedy en 1962 ?
Observe y compare los mapas y responda en su cuaderno:
Mapa 1
Mapa 2
1.- ¿ Qué ciudades estadounidenses están amenazadas con los misiles de alcance medio
soviéticos (Mapa 1) ?
2.- ¿ Qué países podrían verse afectados por los misiles soviéticos (Mapa 1) ?
3.- ¿ Qué alcance tenían los misiles estadounidenses (Mapa 2) ?
4.- ¿ En qué país estaban ubicados los misiles estadounidenses (Mapa 2 ) ?
Fase 3: La Guerra de Vietnam 1962-1973/1975
Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y
mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur
por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en
Vietnam del Sur por otro.
El inicio de la intervención estadounidense se remonta a inicios de los cincuenta
cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial
en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los
Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a
que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista en Vietnam del Sur que
hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS.
En 1964, los vietnamitas del norte atacan el destructor Maddox el el Golfo de Tonkín,
el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados
norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de
agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de
comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo,
el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental.
La táctica de guerrilla vietnamita fue más destructiva y desmoralizadora que la
poderosa maquinaria de guerra estadounidense hasta que se firmó en París en enero de
1973 un acuerdo de paz y en eses mismo año el Congreso norteamericano prohibió
cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas
estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La
ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh
cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra
había terminado.
Responda en su cuaderno con firma:
1.- ¿ A quienes enfrento la Guerra de Vietnam ?
2.- ¿ Qué estableció el Acuerdo de Ginebra de 1954?
3.- ¿ Qué provocó la intervención abierta de EEUU en Vietnam ?
4.- Porqué el año 1973 es una fecha clave en el conflicto ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictosGuerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictos2kevin1979
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
Tania Gomez
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
Juan Carlos García
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Sara Hernández
 
La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
beatrizleticia3
 
Guerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesGuerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesAlma Mendez
 
La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)
Frank
 
Zonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fríaZonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fría
Fernando de los Ángeles
 
Guerra Fria Trabajo
Guerra Fria TrabajoGuerra Fria Trabajo
Guerra Fria Trabajobatifruta
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaEmilio Soriano
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
Giusseppe Castillo Borda
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Kevin Larco Gomez
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fríaTsumugi
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
Jareth99
 
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
marianasalazarf
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
Uni8
Uni8Uni8

La actualidad más candente (20)

Guerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictosGuerra fría y conflictos
Guerra fría y conflictos
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Exposición de historia
Exposición de historiaExposición de historia
Exposición de historia
 
Guerra de corea
Guerra de coreaGuerra de corea
Guerra de corea
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
La guerra de korea
La guerra de koreaLa guerra de korea
La guerra de korea
 
Guerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidadesGuerra fría, definiciones y generalidades
Guerra fría, definiciones y generalidades
 
La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)La Guerra Fría (Cold War)
La Guerra Fría (Cold War)
 
Zonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fríaZonas calientes de la guerra fría
Zonas calientes de la guerra fría
 
Guerra Fria Trabajo
Guerra Fria TrabajoGuerra Fria Trabajo
Guerra Fria Trabajo
 
Antecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra friaAntecedentes historicos de la guerra fria
Antecedentes historicos de la guerra fria
 
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)La  guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
La guerra fría( GIUSSEPPE CASTILLO BORDA 4B AMC 5090)
 
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
Guerra fria 1 bach ies las rozas 1
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra Fria
Guerra FriaGuerra Fria
Guerra Fria
 
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
Guerra de Corea y Guerra de Vietnam
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Uni8
Uni8Uni8
Uni8
 

Similar a Guerrafria christa mock

Origen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fríaOrigen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fría
razarco
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría aranferpra
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andreaAndrea Aguilera
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
33JhonMena
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
maricalvhi
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
miguelsotosan
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...francisco gonzalez
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Luis Pueyo
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
DAVIDSTIVENPARRAPULI1
 
145_202010291719172819321423(1).ppt
145_202010291719172819321423(1).ppt145_202010291719172819321423(1).ppt
145_202010291719172819321423(1).ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt
JosAlbertoVelzquezMa
 
La_Guerra_Fria (1).ppt
La_Guerra_Fria (1).pptLa_Guerra_Fria (1).ppt
La_Guerra_Fria (1).ppt
laptophp35
 
La_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.pptLa_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.ppt
JaelTadeo
 
La_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.pptLa_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.ppt
coty13
 

Similar a Guerrafria christa mock (20)

Origen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fríaOrigen y conflictos de la guerra fría
Origen y conflictos de la guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
La guerra fría
La guerra fría La guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fria parte 1 miss andrea
Guerra fria  parte 1 miss andreaGuerra fria  parte 1 miss andrea
Guerra fria parte 1 miss andrea
 
guerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdfguerrafria3-160530201307.pdf
guerrafria3-160530201307.pdf
 
Guerra fria
Guerra fria Guerra fria
Guerra fria
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...U.10 la formación de los bloques antagónicos            la guerra fría, desco...
U.10 la formación de los bloques antagónicos la guerra fría, desco...
 
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7  La Guerra Fría y el Mundo ActualTema 7  La Guerra Fría y el Mundo Actual
Tema 7 La Guerra Fría y el Mundo Actual
 
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.pptguerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
guerrafria3-1605306756576576567201307.ppt
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Guerra fría 2k
Guerra fría 2kGuerra fría 2k
Guerra fría 2k
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Gfria
GfriaGfria
Gfria
 
145_202010291719172819321423(1).ppt
145_202010291719172819321423(1).ppt145_202010291719172819321423(1).ppt
145_202010291719172819321423(1).ppt
 
145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt145_202010291719172819321423(2).ppt
145_202010291719172819321423(2).ppt
 
La_Guerra_Fria (1).ppt
La_Guerra_Fria (1).pptLa_Guerra_Fria (1).ppt
La_Guerra_Fria (1).ppt
 
La_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.pptLa_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.ppt
 
La_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.pptLa_Guerra_Fria.ppt
La_Guerra_Fria.ppt
 

Guerrafria christa mock

  • 1. Liceo Agrícola Christa Mock Departamento Cs. Sociales Objetivo: Conocer y Comprender la Guerra Fría. Nombre: Curso: LA GUERRA FRÍA La Guerra Fría fue un conflicto global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques enemigos, liderados por Estados Unidos y por la URSS. La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las primeras fricciones entre las dos superpotencias donde cada una aceptó el dominio de su oponente sobre un grupo de países, quedando dividida Europa durante todo el período que abarca la Guerra Fría, desde 1945 hasta 1989-1991. Tal conflicto mantuvo un estado permanente de tensión internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que se hizo a través de terceros países. Entre las principales características de este conflicto podemos consignar las siguientes: - Rechazo mutuo de los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno de los contendientes (capitalismo y democracia liberal v/s socialismo y democracia popular) - Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a terceros países. - Peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra directa. Responda en su cuaderno con firma: 1.- ¿ Qué Países lideran la llamada Guerra Fría ? 2.- ¿ Dónde se produjeron las primeras fricciones entre ambos oponentes ? 3.- ¿ Qué período de tiempo comprende la llamada Guerra Fría ? 4.- ¿ Cuáles fueron los modelos políticos y económicos auspiciados por cada uno? Complete los espacios en blanco. “la confrontación este-oeste no fue……………………………, sino que se hizo a través de ………………………………………….” 5.- Tal conflicto mantuvo un estado permanente de………………………………………………………………………………… 6.- …………………………………………………… como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una guerra directa. Plan Marshall y CAME Con las naciones europeas frágiles luego de una guerra violenta, los Estados Unidos aprobaron una serie de apoyos económicos a la Europa aislada, para que dichos países pudieran levantarse y demostrar las ventajas del capitalismo. Así, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, George Marshall, propone la creación de un amplio plan económico, que fue conocido como Plan Marshall: una serie de préstamos a bajo costo e inversiones públicas para facilitar el fin de la crisis en Europa Occidental y evitar la amenaza del socialismo sobre una población descontenta. En respuesta al plan económico estadounidense, la Unión Soviética se propuso ayudar también sus países aliados, creando el Consejo de Ayuda Mutua Económica o CAME. Este consejo tenía como objetivo la rápida recuperación de los países de Europa Oriental, de igual forma para demostrar como meta la recuperación de los países orientales, y también para mostrar los beneficios que el socialismo traía al pueblo. En el mapa se observa a Europa Claramente dividida en 2 bloques: El Bloque Occidental y el Oriental. El Oriental incluye a los países escritos en blanco. a. ¿ Cuántos países corresponden al Bloque Occidental? b. ¿ Cuántos países corresponden al Bloque Oriental? c. Nombre los países del Bloque Occidental d. Nombre los países del Bloque Oriental e. ¿Porqué el Bloque Occidental sigue a EEUU si este país no está en Europa? f. ¿Qué país debiera pertenecer geográficamente al área soviética?
  • 2. LAS FASES DE LA GUERRA FRÍA Fase 1: La Guerra de Corea 1947/1948-1950/1953 Corea, antigua posesión japonesa, conforme a las decisiones de Potsdam (última conferencia interaliada de la Segunda Guerra Mundial) fue ocupada al norte del paralelo 38º por los soviéticos y al sur por los norteamericanos, pero su futuro quedó en suspenso. En 1950 Corea aun se mantenía dividida en dos. Corea del Norte era próxima a la URSS y Corea del Sur a los Estados Unidos. Kim Il Sung, líder de Corea del Norte, quería unificar el país absorbiendo a Corea del Sur. En junio de 1950, la ofensiva del ejército norcoreano derrotó con facilidad a las tropas surcoreanas. Sin embargo la respuesta de los Estados Unidos fue rápida. Consiguió que la ONU condenara la agresión y decidiera, conforme a los principios de su carta*, acudir en ayuda de un país agredido, enviando tropas para rechazar a los invasores. La URSS se abstuvo de participar directamente en el conflicto. Mao Tse Tung(líder de la China Comunista), decidió enviar más de 500.000 voluntarios a Corea. Las tropas norteamericanas tuvieron que retroceder, estabilizándose el frente a partir de noviembre de 1951, cerca del paralelo 38º, el límite de la frontera entre el norte y el Sur. El conflicto duró tres años. El general MacArthur, a cargo de las tropas norteamericanas, propuso bombardear China, incluso con la bomba atómica. Sin embargo se impuso la estrategia de la contención. Después de interminables negociaciones, en julio de 1953, se firmó el armisticio, que consagraba el retorno a status quo de 1950. “Cerca de cinco millones de personas murieron para nada”. (Rafael Aracil, El Mundo Actual de la Segunda Guerra Mundial a nuestros días, Publicaciones de la Universitat de Barcelona, 1998. Página 116-119.) Responda en su cuaderno con firma: 1.- ¿ Cómo fue repartida la península de Corea ? 2.- ¿ Qué paralelo fue usado como límite ? 3.- ¿ A qué potencias sigue cada una de las Coreas ? 4.- ¿ Quién era Kim Il Sung ? 5.- ¿Qué quería hacer Kim Il Sung ? 6.- ¿ Cómo intervino la ONU a favor de Corea del Sur ? 7.- ¿ Cuál fue la actitud de la URSS ? 7.- ¿ Quién era Mao Tse Tung ? 8.- ¿ Cuál fue la reacción de Mao Tse Tung? 9.- ¿ Qué propuso el general MacArthur ? 10.- ¿ Cómo terminó el conflicto de Corea ? Complete los espacios en blanco. 1.- En 1950 Corea aun se mantenía…………………………………… 2.- En junio de ……………… la ofensiva del ejército norcoreano derrotó con facilidad a las tropas……………………………………………… 3.- El conflicto duró …………………………… 4.- y decidiera, conforme a los principios de su carta, acudir en ayuda de un …………………………………………………………………………… 5.- Sin embargo se impuso la estrategia de la ……………………………… Anote del pizarrón los siguientes personajes o conceptos en su cuaderno. a. Capitalismo: b. Democracia liberal c. Socialismo d. Democracia popular e. Hostilidades f. guerra directa g. Secretario de Estado h. inversiones públicas i. Potsdam j. ONU k. Contención l. armisticio m. status quo Fase 2: Los mísiles cubanos 1953-1962 Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en 1959, que en un principio no se definía como comunista, pero que tenía una clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: Rompió relaciones con Cuba en 1961, le impuso un bloqueo, fue excluida de la OEA (Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de Cochinos o Playa Girón en abril de 1961. De esta manera Fidel Castro se alineó con el bloque soviético y el estableció una dictadura comunista en la isla. Ahora bien, el 14 de octubre de 1962, aviones espías norteamericanos U2 detectaron la construcción de rampas de misiles y la presencia de tropas soviéticas en Cuba. Luego de múltiples conversaciones con sus asesores más cercanos, el Presidente Kennedy decide dar a conocer los acontecimientos a la opinión pública. El 22 de octubre, Kennedy toma una medida de gran dureza: establece una "cuarentena defensiva", es decir, un bloqueo de la isla, desplegando unidades navales y aviones de combate en torno a Cuba. Si los navíos soviéticos intentaran forzar el bloqueo, el conflicto armado entre las dos superpotencias sería inminente.
  • 3. Fue el momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la destrucción nuclear. Finalmente, tras negociaciones secretas, la URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía. El mes siguiente la URSS desmonta y repatría su material bélico y EE.UU. levantó el bloqueo. 5 meses más tarde Estados Unidos retiró los misiles de Turquía, pero esta transacción fue secreta. Responda en su cuaderno con firma: 1.- ¿ Cómo Cuba había estado ligada a EEUU ? 2.- ¿ Cómo se definía en un principio la revolución de Fidel Castro ? 3.- ¿ Con qué medidas reaccionó de Washington ? 4.- ¿ Cuál fue la acción de Fidel Castro tras la invasión a la Bahía de Cochinos ? 5.-¿ Qué medidas adoptó Kennedy en 1962 ? Observe y compare los mapas y responda en su cuaderno: Mapa 1 Mapa 2 1.- ¿ Qué ciudades estadounidenses están amenazadas con los misiles de alcance medio soviéticos (Mapa 1) ? 2.- ¿ Qué países podrían verse afectados por los misiles soviéticos (Mapa 1) ? 3.- ¿ Qué alcance tenían los misiles estadounidenses (Mapa 2) ? 4.- ¿ En qué país estaban ubicados los misiles estadounidenses (Mapa 2 ) ? Fase 3: La Guerra de Vietnam 1962-1973/1975 Conflicto en la península de Indochina que tuvo lugar entre mediados de los cincuenta y mediados de los setenta y que enfrentó a los EE.UU. y el gobierno de Vietnam del Sur por un lado, contra Vietnam del Norte y las guerrillas comunistas que actuaban en Vietnam del Sur por otro. El inicio de la intervención estadounidense se remonta a inicios de los cincuenta cuando apoyaron los desesperados intentos de Francia por mantener su presencia colonial en Indochina frente a las fuerzas comunistas del Vietminh. La derrota francesa y los Acuerdos de Ginebra de 1954, que consagraron la partición de Vietnam en dos, llevaron a que Washington volcara su apoyo en el régimen anticomunista en Vietnam del Sur que hacía frente al Vietnam del Norte comunista, apoyado por la URSS. En 1964, los vietnamitas del norte atacan el destructor Maddox el el Golfo de Tonkín, el 2 de agosto de 1964, inició una intervención abierta. Se pasó de 4000 soldados norteamericanos en 1962 a casi 500.000 en 1967. Los bombardeos masivos, el uso de agentes químicos, la crueldad de la primera guerra retrasmitida por los medios de comunicación hicieron enormemente impopular la política de EE.UU. en el Tercer Mundo, el bloque comunista y en partes significativas de la opinión pública occidental. La táctica de guerrilla vietnamita fue más destructiva y desmoralizadora que la poderosa maquinaria de guerra estadounidense hasta que se firmó en París en enero de 1973 un acuerdo de paz y en eses mismo año el Congreso norteamericano prohibió cualquier reanudación de la intervención norteamericana. La retirada de las tropas estadounidenses hizo que el régimen de Vietnam del Sur se derrumbara inmediatamente. La ofensiva final comunista tuvo lugar en la primavera de 1975. El 17 de abril, Phnom Penh cayó en manos de los Khmers Rojos y el 30 los comunistas tomaron Saigón. La guerra había terminado. Responda en su cuaderno con firma: 1.- ¿ A quienes enfrento la Guerra de Vietnam ? 2.- ¿ Qué estableció el Acuerdo de Ginebra de 1954? 3.- ¿ Qué provocó la intervención abierta de EEUU en Vietnam ? 4.- Porqué el año 1973 es una fecha clave en el conflicto ?