2.
Se refiere a la población de
microorganismos que habita en la piel y
mucosas de las personas sanas.
Esta flora normal, conocida como microbiota
normal, proporciona la primera línea de
defensa contra los microorganismos
patógenos.
Ayuda a la digestión,
Participa en la degradación de toxinas
Contribuye a la maduración del sistema
inmunitario.
3.
La piel y mucosas albergan gran
variedad de microorganismos que se
clasifican en 2 grupos:
1) la flora residente:
Consta de variedades fijas de
microorganismos que suelen
encontrarse en determinada región
a determinada edad.
Si se modifica, se reestablece por si
misma de inmediato.
4. 2) la flora transitoria:
Consta de microorganismos
apatógenos o
potencialmente patógenos
que habitan en la piel o
mucosas, durante varias
horas, días o semanas.
Provienen del medio
ambiente, no generan
enfermedades ni se
establecen
permanentemente en la
superficie.
5.
Probablemente los microorganismos que
se cultivan en el laboratorio representan
solo una fracción de los que forman parte
de la flora microbiana residente o
transitoria.
6. PARTICIPACIÓN DE LA MICROBIOTA NATURAL
Los microorganismos que
permanecen constantemente en
la superficie del cuerpo son
comensales.
Su presencia en determinada
área depende de ciertos factores
fisiológicos como:
Temperatura
Humedad
Determinados nutrientes y
sustancias inhibidoras.
7.
La flora natural de ciertas áreas tienen una función
importante para conservar la salud y la función normal.
En las mucosas y piel, la flora natural evita la colonización de
otros microorganismos patógenos y las enfermedades que
estos causan por medio de interferencia bacteriana.
8.
Los miembros de a flora
normal generan enfermedades
en ciertas circunstancias.
Estos microorganismos se han
adaptado a la forma no
invasora de vida definida por
las limitaciones del ambiente.
Si se les separa forzadamente
de las limitaciones de ese
entorno y se les introduce en la
circulación sanguínea o los
tejidos, estos microorg.
Algunas veces son patógenos.
9.
Cuando un gran numero de estos microorganismos se introduce en la
circulación, algunas veces se alojan en las válvulas cardiacas
deformadas o prótesis valvulares generando una endocarditis
infecciosa.
10. MICROBIOTA NORMAL DE LA PIEL
La piel, al encontrarse expuesta
constantemente al ambiente y en contacto
con el mismo, es un medio idóneo para la
permanencia de microorganismos
transitorios.
Hospeda a una flora natural constante y
definida que es modificada en distintas
regiones anatómicas por las secreciones, el
uso de ciertas prendas o la proximidad a las
mucosas.
11.
Los microorganismos predominantes de la piel son bacilos
difteroides aerobios y anaerobios, estafilococo no hemolítico,
bacilos grampositivos, aerobios y formadores de esporas que
habitan en el aire, ambiente y tierra, enterococo y
estreptococo.
12. En los pliegues cutáneos con frecuencia existen hongos y levaduras.
En las áreas donde abundan las secreciones sebáceas existen
micobacterias apatógenas.
Los principales factores para eliminar a los microorganismos no
naturales de la piel son el pH reducido, los ácidos grasos en la
secreciones sebáceas y la presencia de lisozimas.
13.
Se puede reducir el numero de microorganismos superficiales
frotándose diaria y vigorosamente con jabón que contenga
hexaclorofeno o algún otro desinfectante.
Las bacterias tanto anaerobias como aerobias se unen para producir
infecciones sinérgicas (gangrena, fascitis necrosante, celulitis) de la
piel y tejidos blandos.
14. MICROBIOTA NORMAL DE LA BOCA Y VÍAS
RESPIRATORIAS SUPERIORES
La flora de la nariz consta principalmente de
corinebacterias, estafilococos y estreptococos.
Frecuentemente las mucosas de la boca y faringe
son estériles al nacimiento, pero se contaminan
al atravesar el canal del parto.
En las primeras 4 a 12 horas después del
nacimiento, el estreptococos viridans se
establece como el miembro principal de la flora
normal y lo sigue siendo por toda la vida.
15.
Cuando emergen los dientes se establecen espiroquetas
anaerobias, especies de prevotella, especies de fusobacterium, especies
de rothia y de capnocytophaga, además de algunos vibrios anaerobios y
lactobacilos.
16. Normalmente existen especies de Actinomyces en el tejido amigdalino y
las encías de los adultos
Algunas veces se acompañan de diversos protozoarios.
En la faringe y tráquea se establece una flora similar, mientras que en
los bronquios sanos el numero de bacterias es menor.
17.
Las infecciones de la boca y aparato
respiratorio por lo general son
causadas por flora buconasal
mixta, incluidos anaerobios.
Las infecciones
periodontales, abscesos
peribucales, sinusitis y mastoditis
son causados por P.
melaninogenica, fusobacteria y
peptostreptococci.
La aspiración de la saliva contiene
hasta 10² de estos microorganismos
aerobios, genera neumonía
necrosante, absceso pulmonar y
empiema.
18. PARTICIPACIÓN DE LA MICROBIOTA BUCAL
NORMAL EN LA CARIES DENTAL
La caries es una desintegración de los
dientes que empieza en la superficie y
avanza hacia el interior.
Se desmineraliza el esmalte
superficial.
La descomposición ulterior de la
dentina y cemento comprende la
digestión bacteriana de la matriz
proteínica.
19. La placa dental se ha considerado como una biopelicula compleja
Se puede definir como una acumulación de microorganismos dentro de
una matriz.
En la placa dental los primeros microorganismos que generan una capa
de lodo son básicamente cocos y bacilos grampositivos que forman
microcolonias en la superficie del esmalte dura y uniforme.
20.
Existe una correlación importante entre la presencia de S. mutans y
caries en determinadas áreas del esmalte.
El segundo paso esencial en la formación de caries es la producción de
grandes cantidades de acido por parte de los estreptococos y
lactobacilos de la placa.
21.
Los microorganismos
proteolíticos, incluidos actinomicetos y
bacilos, participan en la acción microbiana
sobre la dentina después de la lesión del
esmalte.
Conforma la biopelicula madura en ausencia
de una buena higiene dental, se produce un
enlace cruzado con especies de
fusobacterium seguidos de bacterias
gramnegativas.
22. Para detener la caries es necesario extirpar la placa, limitar el consumo
de sacarosa
Alimentarse bien con un insumo suficiente de proteínas.
Reducir la producción de acido en la boca
Limitando los carbohidratos disponibles y limpiarla con frecuencia.
23. Las bolsas periodontales en las encías son fuentes especialmente
abundantes de microorganismos.
Rara vez se encuentran en otros sitios.
Capnocytophaga y rothia dentocariosa
Participan en la flora microbiana compleja de la enfermedad periodontal
Con destrucción ósea prominente.
24. MICROBIOTA NORMAL DEL INTESTINO
Al nacimiento, el intestino es estéril,
Pero poco después se introducen microorganismos con el alimento.
En los niños alimentados al seno materno, el intestino contiene un gran
numero de estreptococos
Productores de acido láctico y lactobacilos.
25.
Conforme los hábitos alimentarios
adquieren el patrón de adulto, la flora
intestinal cambia.
La alimentación repercute en la
composición relativa de la flora tanto
intestinal como fecal.
En el adulto sano, el esófago contiene
microorganismos que llegan con la saliva y
los alimentos.
26.
El pH acido normal del estomago lo protege de las infecciones causadas
por algunos microorganismos patógenos intestinales, por ejemplo, el
cólera.
Conforme el pH del contenido intestinal se alcaliniza, la flora residente
aumenta de manera gradual.
27. Durante la diarrea, el contenido
bacteriano disminuye de manera
considerable
En la estasis intestinal la cuenta se
eleva.
En el colon del adulto sano, entre 96
y 99% de la flora bacteriana consta
de anaerobios:
Especies de bacteriodes (fragilis)
Fusobacterium
Lactobacilos anaerobios
Cocos anaerobios grampositivos.
28.
La flora fecal normal contiene mas de 100
tipos distintos de microorganismos, que se
pueden cultivar en forma sistemática en el
laboratorio.
Existen mas de 500 especies de bacterias
en el colon y muchas mas que
probablemente se desconocen.
29.
Las funciones importantes de la Microbiota intestinal se pueden dividir
en 3 categorías principales:
1) funciones protectoras
2)formación y función del sistema inmunitario de las mucosas.
3)funciones metabólicas.
30.
En el hombre, los antimicrobianos que se
administran por vía oral suprimen
temporalmente los componentes
sensibles a los fármacos de la flora fecal.
En el consumo de grandes cantidades de
Lactobacilos acidophilus permite el
establecimiento temporal de este
microorganismo en el intestino y la
supresión parcial concomitante de otra
microflora intestinal.
31. La flora anaerobia del colon, incluidos B. fragilis, clostridios y
peptoestreptococos,
Participa en la formación de los absceso que se originan durante la
perforación intestinal.
32. La microflora intestinal normalmente es útil para el hospedador.
En las personas con predisposición genética, algunos componentes de
la flora generan enfermedades.
Se cree que la enfermedad inflamatoria intestinal esta vinculada con la
perdida de la tolerancia inmunitaria a los antígenos bacterianos.
33. MICROBIOTA NORMAL DE LA URETRA
La porción anterior de la
uretra en ambos sexos
contiene un pequeño
numero del mismo tipo de
microorganismos
encontrados en la piel y
perineo.
La orina de la micción
normal contiene aprox.
10² a 104/ ml de estos
microorganismos.
34. MICROBIOTA NORMAL DE LA VAGINA
Poco después del nacimiento, aparecen lactobacilos aerobios en la
vagina y persisten siempre y cuando el pH permanezca acido.( varias
semanas).
Cuando el pH se neutraliza (permanece así hasta la pubertad) la flora es
mixta a base de cocos y bacilos.
35.
Durante la pubertad, reaparecen los lactobacilos aerobios y anaerobios
en gran cantidad y contribuyen a mantener el pH acido al producir acido
a partir de carbohidratos.
Cuando los lactobacilos se suprimen por la administración de
antimicrobianos, aumenta el numero de levaduras u otras bacterias
causando irritación e inflamación.
36. • Después de la menopausia, el numero de
lactobacilos disminuye de nuevo y se
reestablece una flora mixta.
La flora vaginal normal
comprende estreptococo del grupo B
hasta en 25 % de las mujeres en edad de reproducción.
37. La flora vaginal normal también comprende:
con frecuencia estreptococo α hemolítico
Estreptococos anaerobios
Especies de prevotella
Clostridios
Gardnerella vaginalis
En ocasiones especies de listeria o mobiluncus.
El moco cervical posee actividad antibacteriana y contiene lisozimas.
38. MICROBIOTA NORMAL DE LA CONJUNTIVA
Predominan:
Difteroides, S.epidermidis y estreptococos no hemolíticos.
También existen Neisseria y bacilos gram- similares a Haemophilus.
Esta flora normalmente es regulada por la circulación de lagrimas, que
contienen lisozimas antibacterianas.