1. Catedrático de Pregrado la Facultad de Ciencias de la
Comunicación
Universidad Privada Antenor Orrego
Catedrático del Programa de Maestría en Docencia
Universitaria
Universidad César Vallejo
contacto@reynaldocruz.com
www.reynaldocruz.com
ARTESANIA:
DESARROLLO HUMANO
Experiencia del Distrito de La Arena
Provincia y Región Piura – Perú
MSc. REYNALDO CRUZ ZAPATA
3. Desarrollo Humano es el proceso de
ampliación de las opciones de las
personas mediante el fortalecimiento
de sus capacidades, para que puedan
alcanzar un nivel de vida digno.
El desarrollo humano es el desarrollo
de la gente, por la gente y para la
gente.
4. LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA RECONOCE EL ROL
FUNDAMENTAL DE LAS ORGANIZACIONES DE CULTURA VIVA
COMUNITARIA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE DEL DISTRITO DE LA ARENA.
PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO - PDC
MAPA DE LA
RIQUEZA
PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL - PEI
ORDENANZA MUNICIPAL N° 01-
2016-MDLA/A
CULTURA VIVA COMUNITARIA
ORDENANZA REGIONAL N° 404-2017-GRP/CR
CAPITAL REGIONAL DE LA CULTURA VIVA
COMUNITARIA
5. DISTRITO DE LA ARENA - VISION AL 2021
“AL 2021, LA POBLACIÓN DE LA ARENA, DISTRITO
CAPITAL DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIA, MEJORA
SU BIENESTAR, CON UNA MEJORAR ATENCIÓN Y
COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS, EN UN AMBIENTE
PROPICIO DE GOBERNABILIDAD, SEGURIDAD ,
IDENTIDAD, VALORES, EDUCACIÓN, IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES, RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS Y RESPONSABILIDAD EN LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE; DISPONE DE UNA INFRAESTRUCTURA
VIAL INTEGRADA Y DE RIEGO ADECUADOS; APROVECHA
LAS CAPACIDADES HUMANAS Y POTENCIALIDADES DE
SU TERRITORIO PARA EL DESARROLLO PRODUCTIVO,
DIVERSIFICADO Y SOSTENIBLE”.
PLAN DE DESARROLLO
CONCERTADO - PDC
PLAN ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL - PEI
MAPA DE LA
RIQUEZA
ORDENANZA MUNICIPAL
N° 01-2016-MDLA/A
ORDENANZA REGIONAL N° 404-
2017-GRP/CR
Objetivo General
estratégico 3: Mejorar la
gobernabilidad y afianzar
la identidad cultural local.
Objetivo especifico
Estratégico 8: Promover y
fortalecer la cultura viva
comunitaria.
Eje estratégico
Gobernabilidad:
Objetivo 8: Fortalecer las
expresiones culturales del
distrito.
Acción estratégica 8.1:
Posicionamiento de la Cultura
Viva Comunitaria del distrito
de La Arena.
Eje identidad:
Objetivo: Hacer del
distrito de La Arena
“la capital de la
cultura viva
comunitaria”
Institucionaliza la política
pública de Cultura Viva
Comunitaria priorizando a las
organizaciones de cultura
comunitaria como actores
principales del desarrollo
sostenible.
Reconoce al gobierno local por ser
pionero en la institucionalización de
políticas publicas de cultura viva
comunitaria. Declara al distrito de La
Arena Capital Regional de la Cultura
Viva Comunitaria. Reconoce la ruta
de turismo sostenible “Cultura Viva
Comunitaria del distrito de La
7. EJES
1 2 3 4
Memoria
para construir
junto a la
comunidad
un futuro
sostenible
Herencia
para entender
de dónde
venimos, para
fortalecer
nuestra
identidad
Comunidad
para
entender
quiénes
somos y a
dónde
queremos ir
Desarrollo Sostenible
A través de la alianza
estratégica del sector
público, empresa
organizaciones no
gubernamentales y
sociedad civil
5 Comunicación una desarrollo basado en la identidad cultural y la
conservación del ambiente
6 Niñez y juventud participando en el fortalecimiento de la Cultura Viva
Comunitaria
7 Gestión de proyectos de desarrollo sostenible con énfasis en
cultural.
9. ANALISIS FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
Elaboración de artesanía de
paja toquilla es una práctica
cultural ancestral.
Asociaciones de artesanas de paja
toquilla débiles en organización y
participación
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Machismo limita la
participación de la mujer en
las asociaciones de artesanas.
Institucionalización de la Política
pública de Cultura Viva impulsada
por el gobierno local de La Arena.
10. Escasa valoración de la participación
de la mujer artesana en el
desarrollo de la comunidad
• Escasa participación
de la mujer artesana
en la gestión del
desarrollo de su
comunidad.
• Escaso interés en
desarrollar sus
capacidades y
habilidades
Internas
• Dependencia
afectiva y
económica.
Externas
• Desigualdad de
oportunidades
condicionada por su
género (femenino)
Mayor valoración de la
participación de la mujer artesana
en el desarrollo de la comunidad
M. Tradicionales
• Talleres
M. Alternativos
• Redes sociales
Mayor interés en
desarrollar sus
capacidades y
habilidades
Mayor participación
de la mujer en la
gestión del desarrollo
de su comunidad.
12. LAS TÉCNICAS DE
ELABORACIÓN DE LA
ARTESANÍA DE PAJA TOQUILLA
HAN SIDO TRANSMITIDAS DE
GENERACIÓN EN GENERACIÓN.
EN ESTA TAREA LAS MUJERES
HAN PARTICIPADO DE MANERA
ACTIVA EN EL
FORTALECIMIENTO DE NUESTRA
HERENCIA CULTURAL Y
DESARROLLO SOSTENIBLE.
13. INICIO DEL PROCESO DE
ARTICULACIÓN Y
FORTALECIMIENTOS DE
MUJERES ARTESANAS A TRAVÉS
DE LA FORMALIZACIÓN Y
EMPODERAMIENTO DE
ASOCIACIONES DE ARTESANAS
DE LA ARENA.
EL GOBIERNO LOCAL DE LA ARENA
PROMUEVE EL FORTALECIMIENTO DE LAS
ASOCIACIONES DE MUJERES ARTESANAS,
POTENCIANDO LAS CAPACIDADES DE LAS
MUJERES ARTESANAS PARA EXPLORAR
NUEVOS ESCENARIOS EN LA ECONOMÍA
FAMILIAR, EN LOS DEBERES Y DERECHOS DE
LAS CIUDADANOS Y CIUDADANAS.
LA ASOCIATIVIDAD DE LAS ARTESANAS
FOMENTA EL LIDERAZGO DE LA MUJER EN EL
PROCESO DE FORTALECIMIENTO DE LA
CULTURA VIVA Y EL DESARROLLO HUMANO
DEL DISTRITO DE LA ARENA.
2015: ETAPA DE DIAGNOSTICO
14. PARTICIPACIÓN EN EL V
ENCUENTRO ENTRE ARTISTAS,
ARTESANOS Y DISEÑADORES
AXIS – PUCP 2016
PARTICIPACIÓN DE ARTESANAS
DE LA ARENA EN EXPO
ALIMENTARIA 2017.
PREMIO PROCOMPITE PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE TALLER
DE ASOCIACION DE
ARTESANAS
CAPACITACIÓN EN DISEÑO DE
ARTESANIA, HABILIDADES
BLANDAS Y EMPRENDIMIENTO
2016 – 2017 :
EMPODERAMIENTO
15. 2018:
CONSOLIDACIÓN
"TEJIENDO CULTURA EN MANOS DE MUJERES ARTESANAS DE LA
ARENA" LA PRÁCTICA RECONOCIDA POR EL MINISTERIO DE
CULTURA POR EL MINISTERIO DE CULTURA DE PERÚ EN EL
CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS INTERCULTURALES.
https://www.facebook.com/mincu.pe/posts/2363053023770089
https://www.facebook.com/2484406431788697/videos/2268971906659243
16. RUTA DE LA CULTURA VIVA COMUNITARIA
RUTAS DE LA CULTURA VIVA
1. GASTRONOMICA
2. ARTESANAL
3. FESTIVIDADES Y MISTICISMO
COSTUMBRISTA
4. CREENCIAS Y SUPERSTICIONES
5. BOSQUE SECO
6. ARQUEOLOGICA COMUNITARIA
7. VALLE DE LOS COCOTEROS ORDENANZA REGIONAL N° 404-2017-GRP/CR
17. CIPCA a través del proyecto:
"Fortalecimiento Institucional del municipio
de La Arena" que financia Fons Mallorquí de
Solidaritat i Cooperació y "#DIPECHO"
liderado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo - PNUD y
financiado por EU Civil Protection &
Humanitarian Aid – ECHO; ejecuta el
Programa de especialización denominado
"Mejoramiento de acabados y diseño de
nuevas artesanías“, que beneficia a las
artesanas de las asociaciones "Jesús es
Amor" del Caserío Pampa Silva y "Mujeres
Emprendedoras" del caserío Pampa Chica;
las cuales a través del acompañamiento del
PNUD se presentaron al concurso "Innovate
Perú" como ART ENA - Arte en Paja Toquilla
y juntas participan de la marca colectiva
Mujeres Tejiendo Vida La Arena Piura.
2019 : SOSTENIBILIDAD