Revista TicNews Enero 2014

Edicion Ticnews
Edicion TicnewsRevista TicNews

Novedades tecnológicas de la información y las comunicaciones, avances, descubrimientos, opiniones, comentarios, ofertas de productos, servicios y mucho más.

Enero 201 4:
03 Conociendo las TICS
06 Sitios web exitosos
1 5 La entrevista

F
G RE
RA E
TI /
S

Tecnología de la Mano con las Empresas.
Intech -- Designer
Intech Designer
Un nuevo estilo en diseño.

Diseño Gráfico

Diseño Web

e-Commerce
e-Marketing

Imagen empresarial

Multimedia

www.intech-designer.com
intech.designer@gmail.com
Editorial

Sumario

Sean todos bienvenidos a este nuevo
proyecto. Agradecemos la confianza
puesta en nosotros al tener en sus manos
esta revista tecnológica y sus muchos
proyectos que vendrán consigo.
Mediante ella le llevamos de la mano para
conocer las novedades tecnológicas, de
información
y comunicación.
Se
mantendrá informado sobre avances y
descubrimientos ocurridos alrededor del
mundo.
Acompáñenos para tener una nueva
visión de la tecnología y todo
lo que con ella se relacione,
directa o indirectamente.
Además conozca opiniones
y comentarios de expertos
en estos campos, ofertas
de productos y servicios
afines a las nuevas
tecnologías y a las
emergentes.
Le animamos a continuar
con nosotros, para que
pueda mantenerse al tanto de
los avances y las novedades,
las tendencias y las mejores formas
de implementar productos y servicios
afines a la ciencia y la tecnología de la
computación.
Cordiales saludos:
Grupo Editorial.

Más información:

www.revistaticnews.com,
revista.ticnews@gmail.com

01

Conociendo las TICS

¿Qué son las TICs?, ¿Cuál es su
importancia?, ¿Cómo podemos
apreciarlas?, ¿Realmente son
necesarias?, ...

03
Sitios web exitosos

Conozca los aspectos que hacen
exitoso los sitios web personales
o corporativos. Según los
expertos, cuáles son los pasos
que deben seguirse para generar
beneficios de ellos, a quiénes
debe orientarlos, cuáles son los
principios que los rigen y mucho
más...

06
La entrevista
Opinión sobre las Tecnologías de la
Información y las
Comunicaciones
(Parte 1 de 2.)

15
Anúnciate
con nosotros.

www.revistaticnews.com
revista.ticnews@gmail.com.
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

Conociendo

las TICS.
Las TICS son la combinación de las tradicionales tecnologías de la comunicación,

integradas principalmente por medios de comunicación como la radio, la televisión y la
telefonía convencional; unidas a las tecnologías de la información, caracterizadas por medios
digitales informáticos vinculados con la computadora.
Así podemos encontrar:
• Tecnologías de la información.
o Hardware y periféricos.
o Software.
Conocimientos informáticos.
• Tecnologías de la comunicación.
o Sistemas de telefonía.
o Radio y televisión.
• Tecnologías de redes.
o Internet.
o Teléfonos móviles.
o Cable, DSL, satélites,
y conexiones de banda ancha.

En pocas palabras, las TICS tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones
informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar
datos necesarios para cualquier actividad humana.
Es imposible hoy día ignorar el potencial de las TICS y especialmente el de Internet . Con el paso de un mundo
convertido a bits, aparece y crece la Sociedad de la Información y su expansión mediante el desarrollo de redes
informáticas que permiten que los ciudadanos tengan acceso a fuentes de información inmensas,
consolidándose no solamente como consumidores de información y conocimiento, sino también como creadores
de fuentes de información y conocimiento mismo.

03
Las TICS (tecnologías de la información y las comunicaciones) deberían estar presentes e insertadas en nuestro
diario vivir; en algunos niveles ya lo están y aunque no se perciban, permiten comunicarnos rompiendo fronteras
de tiempo y espacio.
Por ejemplo, para la comunicación pueden implementarse:
•
•
•
•
•
•

Foros.
Listas.
Grupos.
ECorreo.
Chat.
Video conferencia.

Un ejemplo casi desconocido localmente es el teletrabajo (TT) o el
trabajo realizado a distancia usando las TICS, para desarrollar tareas
que requiere una reorganización cultural en la institución que vaya
implementarla; y pudiendo ahorrar viajes distantes, cumplimento de
trabajos por objetivos, menores costos por puesto de trabajo,
eliminación de horarios, reducción de costos, entre otras ventajas.
Las TICS cambian la forma tradicional de hacer las cosas, las
personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que
dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier
campo utilizan tecnologías de información cotidianamente mediante
el uso de Internet, tarjetas de crédito, pago electrónico de la
nómina de trabajadores, entre otras funciones; es por eso que la
función de las TICS en los procesos empresariales, como
manufactura y ventas, se han interiorizado grandemente.
Utilizando eficientemente las TICS puede obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar
procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, y disponer cursos y recursos
alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades.
Para que la implementació de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos:
tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de
tecnología de la información e incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más
básicos.
Así pues, el objetivo debe ser que toda decisión relativa a la tecnología ayude a mejorar la productividad de la
empresa, la organización o de uno mismo.
Las TICs se revelan en la actualidad como una palanca fundamental de desarrollo económico y social. En
ámbito económico, se relacionan positivamente con el crecimiento, el dinamismo en la actividad y con
productividad. En el plano social, las TICs contribuyen decisivamente a la democratización del acceso a
información facilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y
bienestar social.

04

el
la
la
el
Por tanto, las TICS son necesarias en cualquier empresa, organismo o institución, para estar informado de otras
empresas, clientes, competencia, servicios, bancos, comercio, instituciones, periódicos, etc, ya que si no
evolucionan, innovan y no van de la mano con el desarrollo tecnológico, estarán obsoletas rápidamente, y no
cumplirán su objetivo de permanente eficiencia y eficacia mediante procesos más productivos, ágiles y en
permanente desarrollo, pero la competencia está ahí un paso delante de ella.

05
En la Web

Sitios Web

Exitosos.

Para iniciar debemos comprender el concepto de página web. Ella es un medio de

comunicación que permite llegar a todos sus clientes de forma efectiva, disponible en
todo momento; cuyo contenido permite transmitir la solidez de una empresa y la
garantía que brinda en el giro del negocio al que pertenece.
¿Por qué necesita una web?
•
•
•
•

Disponibilidad de acceso en todo momento y donde exista
Internet, desde la comodidad donde esté y sin necesidad de
desplazarse a otro lugar.
Da una mayor presencia en el mercado y trasciende las
fronteras.
Brinda más información sobre su empresa, productos o
servicios que ofrece, que cualquier otro medio; y causa
mayor impacto por su variedad de elementos que contiene.
Establece una comunicación directa cliente – empresa.

¿Qué beneficios origina tener una web?
Su página web es una herramienta de mercado con grandes ventajas para:
•
•
•
•

Darse a conocer.
Cautivar clientes potenciales.
Satisfacer sus necesidades y mantenerlos fieles a su empresa.
Convertirse en un vendedor virtual 24/7/365 (permanentemente) para
realizar transacciones en línea.

Hacer uso correcto de su sitio web le permite analizar información sobre productos y servicios que interesan a
sus clientes, puede comunicarse por correo electrónico rápidamente con sus clientes y sus proveedores, puede
ofrece promociones y descuentos, tiene la posibilidad de navegar por el mundo cibernético y en minutos analizar
la demanda de productos que ofrecen empresas ubicadas en regiones o países de otros continentes y
convertirse en aliados estratégicos, o establecer redes de información o posibles oportunidades de negocios.

06
La web le permite un mejor monitoreo y seguimiento a sus
clientes, pues puede conocer cuales productos o servicios
les interesa más, cuales son sus necesidades o problemas
que usted puede ayudarle a resolver.
Pero, al igual que en la creación de un plan de negocios,
su empresa debe esforzarse por desarrollar un sitio web
profesional, bien estructurado, sólido y dirigido
exactamente a sus clientes. Todo esto puede empezar con
el nombre de dominio, es decir como será conocido en la
web.
El sitio web es la misma empresa vista en el mundo, y funcionando como si fuera la empresa misma, pero desde
el Internet. Por tanto debe ser amigable y accesible, para causar una primera buena impresión que perdure y
convenza con la misma credibilidad que en la realidad. Debe poseer fácil uso, y estar organizado según las
necesidades del usuario promedio.
Una web no solo debe poseer información de como localizarlo físicamente, dirección, teléfonos, horarios de
atención, sino debe poseer diversas formas de contacto como el correo electrónico, chat, formularios, asistencia
virtual, sección de sugerencias, comentarios de clientes, y libro de visitas, entre otros.
Para tener un sitio web debe existir un motivo que se
refleje en su visión, que indique el crecimiento de sus
productos o servicios y sobretodo que indique los
productos y servicios que son su razón de ser y
sobrevivencia en el mercado. Además debe poseer la
descripción de la empresa, ilustrando brevemente su
historia e instalaciones físicas para crear la sensación
de confianza y generando la decisión de comprar o
visitarnos.
Todo sitio web es motivo de información, y forma parte del canal de comunicación que debe existir en y para con
la empresa o institución que representa.

07
•

Informativa dirigida al cliente: Donde de a conocer

•

Integradora dirigida al cliente: Además,

•

Informativa de nivel gerencial: Que

•

Integradora de nivel gerencial: Permite

•

Considere el género o función primordial : Por ejemplo de negocios; si cuyo objetivo primario

su empresa, ubicación, información de contactos,
productos y servicios.
permitiría transacciones de compra,
venta, solicitud de cotizaciones,
pedidos, proformas.

muestre informes gerenciales de
áreas específicas, informe noticias y
comportamientos de áreas y
departamentos, sirva como un sistema
de comunicación interdepartamental.
administrar diferentes subsistemas, generar
informes, cruzar información y analizar reportes y
datos para la toma de decisiones. Además de incluir
todos los niveles del negocio, involucra sus trabajadores y personal administrativos en sus
gestiones.
es dar a conocer su empresa y sus productos en la red mundial de Internet. Estos on sitios están
orientados particularmente a la mercadotecnia de su empresa, básicamente para promover los
productos
y
servicios
y
generar
nuevas
oportunidades
de
negocio.

Su web puede ser:
•

De servicios , cuyo propósito escencial es ofrecer servicios

•

Para comercio electrónico, con tiendas virtuales que

•

De imagen corporativa, para tomar ventaja del Internet en

a sus clientes, proveedores y demás socios comerciales. El
servicio en cuestión puede tratarse de consultas a bases de
datos, colocación y seguimiento de pedidos, consultas sobre
bancos de información pública y de acceso restringido,
noticias, información financiera y de la bolsa, entre otras.

venden mercancías a través de Internet, y se enfocan en los
propios productos o servicios. Este género de sitios están
totalmente orientados a la venta en línea de productos y
servicios. Poseen un catálogo, un "carrito de compras", y
diversas formas de transacciones de pago.
el reforzamiento de sus marcas. Tienen como propósito
fundamental, comunicar una imagen al mercado y reforzar el
posicionamiento de sus marcas en la mente de los
consumidores.

08
•

Para el entretenimiento, brindando un espacio de diversión, con opciones para para charlas,
escuchar música, ver videos, jugar, etc.
Aunque puede implementar combinaciones de estos géneros, por escalas de tiempo, iniciando
por un sitio de negocios, transitar por él hasta llegar a un sitio de comercio electrónico.
Parte del éxito de todo esto está en definir el personal idóneo, comprometido
con esta labor, que por parte de su empresa o institución colabore con
el proyecto de la web, para que el trabajo final muestre una estrecha
vinculación y seriedad como su empresa. Así podrá captar la
atención e informar correctamente a los usuarios.
Este personal debe colaborar en la preparación, redacción o
traducción de cada uno de los documentos necesarios, que den
una imagen corporativa y que estén bien fundamentados. El
Internet es un excelente medio de comunicación. Tome ventaja
de él y exhiba lo mejor de su empresa y sus productos
La paciencia y una correcta planificación también son los factores
importantes para el diseño web. Ayude al equipo interno y externo,
con información sobre el lugar, el tipo de industria, sus servicios y
productos, sus clientes, socios comerciales, objetivos a corto y largo plazo.
Investigue antes del diseño o rediseño. Tenga una visión general de la empresa,
infórmese sobre las necesidades y demandas de los destinatarios. Si es necesario
actualice los objetivos de la organización para que la web forme parte de la empresa realmente y sea un
elemento integrante de la misma.
Puede partir de la información de la que disponen en volantes, folletos y brochures de
presentación. Basado en estos documentos y complementados con algunas fotografías
de productos o servicios e instalaciones, proceda iniciar el proyecto de su web. Dentro de
su mismo personal designado asigne la tarea de crear los documentos adicionales que
son requisito indispensable para tener un sitio web completo.
Considere contratar los servicios de consultoría para el desarrollo de aquellos
documentos con los que no cuenta su organización, para que ellos le
asesoren en las estrategia que debe seguir para su web. No copie
idénticamente sus volantes, catálogos o folletos. Infórmese
lo más que pueda sobre los sistemas de comunicación
vía Internet, analice sus beneficios y tome sus ventaja.
Estos profesionales deben conocer con precisión el
manejo de herramientas gráficas tales como PhotoShop,
Illustrator, manejo de lenguajes HTML, ASP.NET o PHP, CSS
y gestores de bases de datos como SQL Server o MySQL. Oriéntese
con expertos en cuanto a servicios web, seo, ecommerce, emarketing, y artes gráficas.
En caso de un rediseño realice copias de seguridad de la web anterior. Trabaje sobre el contenido, revise y
reorganice, observe si cumple las necesidades o expectativas de los clientes o usuarios, y si es amistoso o no
para ellos y los buscadores.

09
Su web debe ser atractivo y profesional, con apariencia acorde con su imagen
corporativa, rediseñando su aspecto totalmente al menos cada dos años, y
actualizando su contenido periódicamente. Así demuestra que la web siempre está
dispuesta para atender a sus clientes 24/7, y su empresa es cuidadosa en los detalles
de sus productos o servicios, y que los resalta de forma gráfica.
Antes de publicarlo oficialmente, pruebe las ideas y diseños con un número reducido y
selecto de destinatarios. Considere el funcionamiento de sus enlaces y estructura
pensando en las facilidades del usuario; y valídelo con herramientas adecuadas para ello
y siguiendo estándares pertinentes.
Permita que se pueda encontrar lo necesario de forma rápida y eficaz, evitando que el
usuario se vaya a otro sitio por esperar una búsqueda infructuosa.
Desde las primeras etapas considere como promocionará la web, por campañas
de correo electrónico, optimizado para motores de busquedas, en directorios, con
otros sitios, etc.
Es decir considere como los buscadores como Google o Bing lo encontrarán,
según enlaces que le lleven y el correcto uso de palabras o frases claves que los
usuarios escriben según sus necesidades.
También puede anunciarse en otros web complementarios al giro de su negocio o utilizar redes sociales donde
incluya artículos, noticias, comunicados o eventos. Participe en foros o blogs considerando ayudar realmente en
las necesidades de sus clientes, pero no como tratando de venderse o anunciarse.

10
Anúnciate
con nosotros.
www.revistaticnews.com
www.revistaticnews.com
revista.ticnews@gmail.com.
revista.ticnews@gmail.com.

Diseño
web.

intech.designer@gmail.com,
www.intech-designer.com
Revista TicNews Enero 2014
Revista TicNews Enero 2014
MSC ESTRUCTURALES
Construcción de obras civiles.
Servicio de detección, localización y medición de varillas de refuerzo por métodos no destructivos con
reporte computarizado.
Análisis y diseño de estructuras de acero, concreto; cimentaciones, estructuras especiales y puentes.
Servicios de dirección responsable de obras, y co-responsabilidad en seguridad estructural.
Desarrollo, administración y ejecución de proyectos.
Evaluaciones y diagnósticos de estructuras, auxiliados en la realización de pruebas no destructivas.
Servicios de impresion de planos.
La entrevista

Entrevista de Opinión sobre:
Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones.

Dr. Boanerges Hernández

Gerente General: Software Development Team, www.sdtnexus.com.

(Parte 1 de 2.)

1 . ¿Que debilidades existen en las pymes en
cuanto a infraestructura de IT?
Negocios en línea y comercio electrónico en la
visión de una empresa digital.
Las PYMES carecen de Internet, Intranets y
extranets para realizar transacciones de comercio
electrónico con clientes y proveedores, poseen
hardware obsoleto y la mayoría no adquiere las
licencias de software.
Lo que es peor, en algunos países de Latinoamérica, como
por ejemplo, en Nicaragua, no existe cultura del software; es
decir, siguen viendo al software como un gasto y no una
inversión.
Nosotros estamos fomentando esta cultura del software en
las empresas privadas haciéndoles ver que la adquisición de
una solución corporativa, o en su defecto, el arriendo de
algún servicio informático a un plazo determinado le ayudará
a la empresa a producir más y de una manera mas rápida y
efectiva.

2. ¿Que aplicaciones son las más requeridas por las pymes?
Los sistemas a niveles operacionales como Ventas y Marketing, Manufactura, Finanzas, Contabilidad y Recursos
Humanos.
A nivel administrativo, sistemas empresariales para toma de decisiones y sitios Web.
A nivel universitario, también se requiere de sistemas de registro académico y control de biblioteca.

15
3. ¿Cómo acceden las pymes a nuevas tecnologías? ¿Es viable? ¿Debería cambiarse de alguna forma?
Las PYMES no deberían arrastrar plataformas de tecnología de la información caras y difíciles de manejar que
no pueden adaptarse a la innovación y al cambio.
El cambio tecnológico o la implementación tecnológica para las pymes nunca es desfavorable, todo lo contrario
en este sentido el cambio tecnológico incursiona en el aumento y calidad de la producción.
La empresa debería cambiar en no adquirir soluciones informatizadas o aplicaciones “enlatadas” ya que al final
tienen que desecharlas porque no satisfacen a plenitud las necesidades de la empresa.
Deberían buscar empresas que desarrollen a la medida y que se
adapten a sus requerimientos y expectativas.
La satisfacción de nuevos retos de negocios y de tecnología
puede requerir rediseñar la organización y establecer una
arquitectura de la información y una infraestructura de la
Información (TI) nuevas.
Pensar en software libre por ejemplo, para disminuir costos, no
invertir en el pasado en equipos viejos y obsoletos aunque estén
en buen estado, si no en los equipos de tecnología madura.
La información es poder, al parecer algunas empresas
nicaragüenses se les olvida esto. Por lo general las pymes
cambian de plataforma cuando por necesidad se ven obligadas a
ello, es algo muy relacionado con la cultura del software.
Hay que cambiar de paradigma, hay que invertir en nuevas tecnologías y minimizar al máximo el costo de
oportunidad.

4. Las pymes no cuentan con una figura clara de un CIO, ¿cómo puede minimizarse esta carencia?
La forma más clara de hacer ver la
carencia de Gestor de Sistemas de
Información y Tecnología es hacer ver
la necesidad mediante charlas
tecnológicas a los representantes o
dueños de la pymes.
Si no existe un director de información
(CIO), recordemos que es un puesto
administrativo que supervisa el uso de
la tecnología de la información de la
empresa, puede apoyarse en un
responsable de Informática con
licenciatura en MIS (Management
Information System) o Ingeniería de
Sistemas, de alguna universidad.

16
Si la pequeña empresa no puede pagar al encargado de Informática puede apoyarse en consultores, siempre y
cuando el gerente propietario posea algún dominio de la Informática, o bien subcontratar los servicios de un
centro de cómputo externo, también un arriendo de software podría ser una buena solución, así la empresa se
desligaría al menos de la parte de software, pero como todos sabemos siempre se necesitará un informático,
pues hoy día las empresas tienen computadora.
Volviendo al caso, según nuestra experiencia, para varias empresas nicaragüenses el problema va más allá de
contar con un CIO; hay empresas que tienen un CIO, el cual le llaman “responsable de informática“ (estoy
hablando de empresas que manejan grandes volúmenes de información y tienen necesidades de red, hardware,
software, etc.) y no cuentan con una infraestructura informática.
Es decir:
1 . No se ha definido un organigrama del departamento, basado en las necesidades de la empresa.
2. Por carecer de un organigrama, no existen puestos claramente definidos, ni jerarquías, ni roles.
3. No se han definido los perfiles, según los cargos y por ende, se puede contratar a una persona no apta para el
cargo.
Hoy día, muchas empresas creen que la solución es contratar a un responsable de informática y este les
resolverá mágicamente todas sus necesidades anteriormente descritas.
Siendo realistas, una sola persona no es suficiente, igual esto suele pasar por la carencia de cultura informática
en algunas empresas nicaragüenses.
En muchos casos es necesario adoptar una infraestructura informática básica, como la siguiente:

www.revistaticnews.com
revista.ticnews@gmail.com.
NICARAOSALES

Nicaraosales, el mejor portal web que permite llegar a sus clientes directa y
eficazmente, anunciándose y promoviendo sus ofertas.
A través de sus catálogos de productos y servicios incrementará sus ingresos, por
que sus clientes lo encontrarán rápidamente y agilizará sus transacciones, para
sólo llegar a retirar su pedido en sus instalaciones.
Suscríbase, regístrese y anúnciese con nosotros para mejorar su negocio ahora.

www.nicaraosales.com

Recomendados

Presentación de creativ IT (marketing tecnologico) von
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)
Presentación de creativ IT (marketing tecnologico)Carlos Prades
7.1K views40 Folien
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS von
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASAVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESAS
AVANCES TECNOLÓGICOS EN EL MARKETING DE LAS EMPRESASaideulsa
9.5K views11 Folien
Ensayo tics von
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo ticsAnalyMota
17 views10 Folien
Internet Estratégico Curso 24 Horas von
Internet Estratégico Curso 24 HorasInternet Estratégico Curso 24 Horas
Internet Estratégico Curso 24 HorasRaúl Candela
403 views54 Folien
SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo. von
SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.
SESIÓN 3: El comportamiento del consumidor y el cambio en la cultura de consumo.Omar Vite
1.1K views30 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario von
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancarioBanca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancarioCristian Quisbert
479 views70 Folien
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri... von
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...Fernando Rivero
594 views4 Folien
como influye la tecnologia en la mercadotecnia von
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecniaJrthe Like
9K views37 Folien
Marketing debe liderar la transformación digital von
Marketing debe liderar la transformación digitalMarketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digitalFernando Rivero
1K views6 Folien
TIC EN LOS NEGOCIOS, PYMES von
TIC EN LOS NEGOCIOS, PYMESTIC EN LOS NEGOCIOS, PYMES
TIC EN LOS NEGOCIOS, PYMESJordy Quinatoa
54 views15 Folien
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos Compran von
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos CompranCóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos Compran
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos CompranIdeenhaus
347 views14 Folien

Was ist angesagt?(17)

Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario von Cristian Quisbert
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancarioBanca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Banca 30-la-transformacion-tecnologica-del-sector-bancario
Cristian Quisbert479 views
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri... von Fernando Rivero
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...
Transformación digital y marketing una relación más que necesaria-Fernando ri...
Fernando Rivero594 views
como influye la tecnologia en la mercadotecnia von Jrthe Like
como influye la tecnologia en la mercadotecniacomo influye la tecnologia en la mercadotecnia
como influye la tecnologia en la mercadotecnia
Jrthe Like9K views
Marketing debe liderar la transformación digital von Fernando Rivero
Marketing debe liderar la transformación digitalMarketing debe liderar la transformación digital
Marketing debe liderar la transformación digital
Fernando Rivero1K views
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos Compran von Ideenhaus
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos CompranCóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos Compran
CóMo Pasar Del Yo Vendo Al Ellos Nos Compran
Ideenhaus347 views
Futuro digital latinoamerica_2013_informe von Futuro Labs
Futuro digital latinoamerica_2013_informeFuturo digital latinoamerica_2013_informe
Futuro digital latinoamerica_2013_informe
Futuro Labs1.4K views
Marketing En Internet von Hector Maida
Marketing En InternetMarketing En Internet
Marketing En Internet
Hector Maida2.5K views
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale... von jmcadenas
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
“La evolución de la comunicación con el cliente: Del blanco y negro a la pale...
jmcadenas284 views
Transformacion Digital Inmobiliaria - FIRA Federación Inmobiliria Argentina von María Daniela Werkalec
Transformacion Digital Inmobiliaria - FIRA Federación Inmobiliria ArgentinaTransformacion Digital Inmobiliaria - FIRA Federación Inmobiliria Argentina
Transformacion Digital Inmobiliaria - FIRA Federación Inmobiliria Argentina

Destacado

Revista TicNews Edición Mayo 2014 von
Revista TicNews Edición Mayo 2014Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014Edicion Ticnews
360 views24 Folien
Revista TicNews Diciembre 2014 von
Revista TicNews Diciembre 2014Revista TicNews Diciembre 2014
Revista TicNews Diciembre 2014Edicion Ticnews
297 views24 Folien
Revista TicNews Edición Junio 2014 von
Revista TicNews Edición Junio 2014Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014Edicion Ticnews
384 views24 Folien
Revista Tic News - Marzo - 2014 von
Revista Tic News - Marzo - 2014Revista Tic News - Marzo - 2014
Revista Tic News - Marzo - 2014Edicion Ticnews
349 views24 Folien
Revista TicNews Junio 2015 von
 Revista TicNews Junio 2015 Revista TicNews Junio 2015
Revista TicNews Junio 2015Edicion Ticnews
438 views20 Folien
Revista TicNews Noviembre 2014 von
Revista TicNews Noviembre 2014Revista TicNews Noviembre 2014
Revista TicNews Noviembre 2014Edicion Ticnews
350 views24 Folien

Destacado(18)

Revista TicNews Edición Mayo 2014 von Edicion Ticnews
Revista TicNews Edición Mayo 2014Revista TicNews Edición Mayo 2014
Revista TicNews Edición Mayo 2014
Edicion Ticnews360 views
Revista TicNews Edición Junio 2014 von Edicion Ticnews
Revista TicNews Edición Junio 2014Revista TicNews Edición Junio 2014
Revista TicNews Edición Junio 2014
Edicion Ticnews384 views
Revista TicNews Edición Julio-2014 von Edicion Ticnews
Revista TicNews Edición Julio-2014Revista TicNews Edición Julio-2014
Revista TicNews Edición Julio-2014
Edicion Ticnews475 views
Revista TicNews Edición Agosto-2014 von Edicion Ticnews
Revista TicNews Edición Agosto-2014Revista TicNews Edición Agosto-2014
Revista TicNews Edición Agosto-2014
Edicion Ticnews363 views
Revista TicNews Edición Abril 2014 von Edicion Ticnews
Revista TicNews Edición Abril 2014Revista TicNews Edición Abril 2014
Revista TicNews Edición Abril 2014
Edicion Ticnews303 views

Similar a Revista TicNews Enero 2014

Ponencia Proyecto de Grado von
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Gradosarchunad
1.4K views12 Folien
Empresa y sociedad del conocimiento von
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientouniversidad central
198 views15 Folien
Empresa y sociedad del conocimiento von
Empresa y sociedad del conocimientoEmpresa y sociedad del conocimiento
Empresa y sociedad del conocimientouniversidad central
103 views15 Folien
Primera Solemne empresa von
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresaroumi2010
285 views15 Folien
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD von
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPDPresencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPDdiegohalvarez
874 views22 Folien
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa von
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaImpacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaJacky Parra
556 views19 Folien

Similar a Revista TicNews Enero 2014(20)

Ponencia Proyecto de Grado von sarchunad
Ponencia Proyecto de GradoPonencia Proyecto de Grado
Ponencia Proyecto de Grado
sarchunad1.4K views
Primera Solemne empresa von roumi2010
Primera Solemne empresaPrimera Solemne empresa
Primera Solemne empresa
roumi2010285 views
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD von diegohalvarez
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPDPresencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
Presencia web 1 por Sebastian Torres para SPD
diegohalvarez874 views
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa von Jacky Parra
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaImpacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Jacky Parra556 views
Webinar en español: Tecnología en Ventas: Más allá del CRM von Doble Group, LLC
Webinar en español: Tecnología en Ventas: Más allá del CRMWebinar en español: Tecnología en Ventas: Más allá del CRM
Webinar en español: Tecnología en Ventas: Más allá del CRM
Doble Group, LLC188 views
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda von 102058_503
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia LtdaPortafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
Portafolio de Servicios Web - Sispronet & Cia Ltda
102058_503402 views
Las tic en la educacion,empresas,industrias von Dario Guerrero
Las tic en la educacion,empresas,industriasLas tic en la educacion,empresas,industrias
Las tic en la educacion,empresas,industrias
Dario Guerrero263 views
Tecn de ebusiness von ITSCO
Tecn de ebusinessTecn de ebusiness
Tecn de ebusiness
ITSCO748 views
Unidad i. la comunicación en la era digital von Raúl Rueda
Unidad i. la comunicación en la era digitalUnidad i. la comunicación en la era digital
Unidad i. la comunicación en la era digital
Raúl Rueda4.1K views
Presentacion comercial Nodos8 von Nodos8
Presentacion comercial Nodos8Presentacion comercial Nodos8
Presentacion comercial Nodos8
Nodos8162 views
Nuevas tecnologias von barbara1623
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
barbara1623383 views
Guía-Menduca-Resumen-Negocio von Guía Menduca
Guía-Menduca-Resumen-NegocioGuía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía-Menduca-Resumen-Negocio
Guía Menduca25 views

Último

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf von
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
7 views16 Folien
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
14 views14 Folien
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO von
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOpalaciomoralesmartin
8 views5 Folien
fundamentos de electricidad electronica von
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 views16 Folien
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
11 views7 Folien
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx von
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxlesliealejandraContr
5 views11 Folien

Último(20)

FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf von ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf von coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria14 views
fundamentos de electricidad electronica von Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 views
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx von exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 views
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx von al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239155 views
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... von codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura529 views
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf von Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo49 views
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software von EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 views
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx von CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual von mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem7 views

Revista TicNews Enero 2014

  • 1. Enero 201 4: 03 Conociendo las TICS 06 Sitios web exitosos 1 5 La entrevista F G RE RA E TI / S Tecnología de la Mano con las Empresas.
  • 2. Intech -- Designer Intech Designer Un nuevo estilo en diseño. Diseño Gráfico Diseño Web e-Commerce e-Marketing Imagen empresarial Multimedia www.intech-designer.com intech.designer@gmail.com
  • 3. Editorial Sumario Sean todos bienvenidos a este nuevo proyecto. Agradecemos la confianza puesta en nosotros al tener en sus manos esta revista tecnológica y sus muchos proyectos que vendrán consigo. Mediante ella le llevamos de la mano para conocer las novedades tecnológicas, de información y comunicación. Se mantendrá informado sobre avances y descubrimientos ocurridos alrededor del mundo. Acompáñenos para tener una nueva visión de la tecnología y todo lo que con ella se relacione, directa o indirectamente. Además conozca opiniones y comentarios de expertos en estos campos, ofertas de productos y servicios afines a las nuevas tecnologías y a las emergentes. Le animamos a continuar con nosotros, para que pueda mantenerse al tanto de los avances y las novedades, las tendencias y las mejores formas de implementar productos y servicios afines a la ciencia y la tecnología de la computación. Cordiales saludos: Grupo Editorial. Más información: www.revistaticnews.com, revista.ticnews@gmail.com 01 Conociendo las TICS ¿Qué son las TICs?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Cómo podemos apreciarlas?, ¿Realmente son necesarias?, ... 03 Sitios web exitosos Conozca los aspectos que hacen exitoso los sitios web personales o corporativos. Según los expertos, cuáles son los pasos que deben seguirse para generar beneficios de ellos, a quiénes debe orientarlos, cuáles son los principios que los rigen y mucho más... 06 La entrevista Opinión sobre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Parte 1 de 2.) 15
  • 5. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Conociendo las TICS. Las TICS son la combinación de las tradicionales tecnologías de la comunicación, integradas principalmente por medios de comunicación como la radio, la televisión y la telefonía convencional; unidas a las tecnologías de la información, caracterizadas por medios digitales informáticos vinculados con la computadora. Así podemos encontrar: • Tecnologías de la información. o Hardware y periféricos. o Software. Conocimientos informáticos. • Tecnologías de la comunicación. o Sistemas de telefonía. o Radio y televisión. • Tecnologías de redes. o Internet. o Teléfonos móviles. o Cable, DSL, satélites, y conexiones de banda ancha. En pocas palabras, las TICS tratan sobre el empleo de computadoras y aplicaciones informáticas para transformar, almacenar, gestionar, proteger, difundir y localizar datos necesarios para cualquier actividad humana. Es imposible hoy día ignorar el potencial de las TICS y especialmente el de Internet . Con el paso de un mundo convertido a bits, aparece y crece la Sociedad de la Información y su expansión mediante el desarrollo de redes informáticas que permiten que los ciudadanos tengan acceso a fuentes de información inmensas, consolidándose no solamente como consumidores de información y conocimiento, sino también como creadores de fuentes de información y conocimiento mismo. 03
  • 6. Las TICS (tecnologías de la información y las comunicaciones) deberían estar presentes e insertadas en nuestro diario vivir; en algunos niveles ya lo están y aunque no se perciban, permiten comunicarnos rompiendo fronteras de tiempo y espacio. Por ejemplo, para la comunicación pueden implementarse: • • • • • • Foros. Listas. Grupos. ECorreo. Chat. Video conferencia. Un ejemplo casi desconocido localmente es el teletrabajo (TT) o el trabajo realizado a distancia usando las TICS, para desarrollar tareas que requiere una reorganización cultural en la institución que vaya implementarla; y pudiendo ahorrar viajes distantes, cumplimento de trabajos por objetivos, menores costos por puesto de trabajo, eliminación de horarios, reducción de costos, entre otras ventajas. Las TICS cambian la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan tecnologías de información cotidianamente mediante el uso de Internet, tarjetas de crédito, pago electrónico de la nómina de trabajadores, entre otras funciones; es por eso que la función de las TICS en los procesos empresariales, como manufactura y ventas, se han interiorizado grandemente. Utilizando eficientemente las TICS puede obtener ventajas competitivas, pero es preciso encontrar procedimientos acertados para mantener tales ventajas como una constante, y disponer cursos y recursos alternativos de acción para adaptarlas a las necesidades. Para que la implementació de nueva tecnología produzca efectos positivos hay que cumplir varios requisitos: tener un conocimiento profundo de los procesos de la empresa, planificar detalladamente las necesidades de tecnología de la información e incorporar los sistemas tecnológicos paulatinamente, empezando por los más básicos. Así pues, el objetivo debe ser que toda decisión relativa a la tecnología ayude a mejorar la productividad de la empresa, la organización o de uno mismo. Las TICs se revelan en la actualidad como una palanca fundamental de desarrollo económico y social. En ámbito económico, se relacionan positivamente con el crecimiento, el dinamismo en la actividad y con productividad. En el plano social, las TICs contribuyen decisivamente a la democratización del acceso a información facilitando la igualdad de oportunidades y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y bienestar social. 04 el la la el
  • 7. Por tanto, las TICS son necesarias en cualquier empresa, organismo o institución, para estar informado de otras empresas, clientes, competencia, servicios, bancos, comercio, instituciones, periódicos, etc, ya que si no evolucionan, innovan y no van de la mano con el desarrollo tecnológico, estarán obsoletas rápidamente, y no cumplirán su objetivo de permanente eficiencia y eficacia mediante procesos más productivos, ágiles y en permanente desarrollo, pero la competencia está ahí un paso delante de ella. 05
  • 8. En la Web Sitios Web Exitosos. Para iniciar debemos comprender el concepto de página web. Ella es un medio de comunicación que permite llegar a todos sus clientes de forma efectiva, disponible en todo momento; cuyo contenido permite transmitir la solidez de una empresa y la garantía que brinda en el giro del negocio al que pertenece. ¿Por qué necesita una web? • • • • Disponibilidad de acceso en todo momento y donde exista Internet, desde la comodidad donde esté y sin necesidad de desplazarse a otro lugar. Da una mayor presencia en el mercado y trasciende las fronteras. Brinda más información sobre su empresa, productos o servicios que ofrece, que cualquier otro medio; y causa mayor impacto por su variedad de elementos que contiene. Establece una comunicación directa cliente – empresa. ¿Qué beneficios origina tener una web? Su página web es una herramienta de mercado con grandes ventajas para: • • • • Darse a conocer. Cautivar clientes potenciales. Satisfacer sus necesidades y mantenerlos fieles a su empresa. Convertirse en un vendedor virtual 24/7/365 (permanentemente) para realizar transacciones en línea. Hacer uso correcto de su sitio web le permite analizar información sobre productos y servicios que interesan a sus clientes, puede comunicarse por correo electrónico rápidamente con sus clientes y sus proveedores, puede ofrece promociones y descuentos, tiene la posibilidad de navegar por el mundo cibernético y en minutos analizar la demanda de productos que ofrecen empresas ubicadas en regiones o países de otros continentes y convertirse en aliados estratégicos, o establecer redes de información o posibles oportunidades de negocios. 06
  • 9. La web le permite un mejor monitoreo y seguimiento a sus clientes, pues puede conocer cuales productos o servicios les interesa más, cuales son sus necesidades o problemas que usted puede ayudarle a resolver. Pero, al igual que en la creación de un plan de negocios, su empresa debe esforzarse por desarrollar un sitio web profesional, bien estructurado, sólido y dirigido exactamente a sus clientes. Todo esto puede empezar con el nombre de dominio, es decir como será conocido en la web. El sitio web es la misma empresa vista en el mundo, y funcionando como si fuera la empresa misma, pero desde el Internet. Por tanto debe ser amigable y accesible, para causar una primera buena impresión que perdure y convenza con la misma credibilidad que en la realidad. Debe poseer fácil uso, y estar organizado según las necesidades del usuario promedio. Una web no solo debe poseer información de como localizarlo físicamente, dirección, teléfonos, horarios de atención, sino debe poseer diversas formas de contacto como el correo electrónico, chat, formularios, asistencia virtual, sección de sugerencias, comentarios de clientes, y libro de visitas, entre otros. Para tener un sitio web debe existir un motivo que se refleje en su visión, que indique el crecimiento de sus productos o servicios y sobretodo que indique los productos y servicios que son su razón de ser y sobrevivencia en el mercado. Además debe poseer la descripción de la empresa, ilustrando brevemente su historia e instalaciones físicas para crear la sensación de confianza y generando la decisión de comprar o visitarnos. Todo sitio web es motivo de información, y forma parte del canal de comunicación que debe existir en y para con la empresa o institución que representa. 07
  • 10. • Informativa dirigida al cliente: Donde de a conocer • Integradora dirigida al cliente: Además, • Informativa de nivel gerencial: Que • Integradora de nivel gerencial: Permite • Considere el género o función primordial : Por ejemplo de negocios; si cuyo objetivo primario su empresa, ubicación, información de contactos, productos y servicios. permitiría transacciones de compra, venta, solicitud de cotizaciones, pedidos, proformas. muestre informes gerenciales de áreas específicas, informe noticias y comportamientos de áreas y departamentos, sirva como un sistema de comunicación interdepartamental. administrar diferentes subsistemas, generar informes, cruzar información y analizar reportes y datos para la toma de decisiones. Además de incluir todos los niveles del negocio, involucra sus trabajadores y personal administrativos en sus gestiones. es dar a conocer su empresa y sus productos en la red mundial de Internet. Estos on sitios están orientados particularmente a la mercadotecnia de su empresa, básicamente para promover los productos y servicios y generar nuevas oportunidades de negocio. Su web puede ser: • De servicios , cuyo propósito escencial es ofrecer servicios • Para comercio electrónico, con tiendas virtuales que • De imagen corporativa, para tomar ventaja del Internet en a sus clientes, proveedores y demás socios comerciales. El servicio en cuestión puede tratarse de consultas a bases de datos, colocación y seguimiento de pedidos, consultas sobre bancos de información pública y de acceso restringido, noticias, información financiera y de la bolsa, entre otras. venden mercancías a través de Internet, y se enfocan en los propios productos o servicios. Este género de sitios están totalmente orientados a la venta en línea de productos y servicios. Poseen un catálogo, un "carrito de compras", y diversas formas de transacciones de pago. el reforzamiento de sus marcas. Tienen como propósito fundamental, comunicar una imagen al mercado y reforzar el posicionamiento de sus marcas en la mente de los consumidores. 08
  • 11. • Para el entretenimiento, brindando un espacio de diversión, con opciones para para charlas, escuchar música, ver videos, jugar, etc. Aunque puede implementar combinaciones de estos géneros, por escalas de tiempo, iniciando por un sitio de negocios, transitar por él hasta llegar a un sitio de comercio electrónico. Parte del éxito de todo esto está en definir el personal idóneo, comprometido con esta labor, que por parte de su empresa o institución colabore con el proyecto de la web, para que el trabajo final muestre una estrecha vinculación y seriedad como su empresa. Así podrá captar la atención e informar correctamente a los usuarios. Este personal debe colaborar en la preparación, redacción o traducción de cada uno de los documentos necesarios, que den una imagen corporativa y que estén bien fundamentados. El Internet es un excelente medio de comunicación. Tome ventaja de él y exhiba lo mejor de su empresa y sus productos La paciencia y una correcta planificación también son los factores importantes para el diseño web. Ayude al equipo interno y externo, con información sobre el lugar, el tipo de industria, sus servicios y productos, sus clientes, socios comerciales, objetivos a corto y largo plazo. Investigue antes del diseño o rediseño. Tenga una visión general de la empresa, infórmese sobre las necesidades y demandas de los destinatarios. Si es necesario actualice los objetivos de la organización para que la web forme parte de la empresa realmente y sea un elemento integrante de la misma. Puede partir de la información de la que disponen en volantes, folletos y brochures de presentación. Basado en estos documentos y complementados con algunas fotografías de productos o servicios e instalaciones, proceda iniciar el proyecto de su web. Dentro de su mismo personal designado asigne la tarea de crear los documentos adicionales que son requisito indispensable para tener un sitio web completo. Considere contratar los servicios de consultoría para el desarrollo de aquellos documentos con los que no cuenta su organización, para que ellos le asesoren en las estrategia que debe seguir para su web. No copie idénticamente sus volantes, catálogos o folletos. Infórmese lo más que pueda sobre los sistemas de comunicación vía Internet, analice sus beneficios y tome sus ventaja. Estos profesionales deben conocer con precisión el manejo de herramientas gráficas tales como PhotoShop, Illustrator, manejo de lenguajes HTML, ASP.NET o PHP, CSS y gestores de bases de datos como SQL Server o MySQL. Oriéntese con expertos en cuanto a servicios web, seo, ecommerce, emarketing, y artes gráficas. En caso de un rediseño realice copias de seguridad de la web anterior. Trabaje sobre el contenido, revise y reorganice, observe si cumple las necesidades o expectativas de los clientes o usuarios, y si es amistoso o no para ellos y los buscadores. 09
  • 12. Su web debe ser atractivo y profesional, con apariencia acorde con su imagen corporativa, rediseñando su aspecto totalmente al menos cada dos años, y actualizando su contenido periódicamente. Así demuestra que la web siempre está dispuesta para atender a sus clientes 24/7, y su empresa es cuidadosa en los detalles de sus productos o servicios, y que los resalta de forma gráfica. Antes de publicarlo oficialmente, pruebe las ideas y diseños con un número reducido y selecto de destinatarios. Considere el funcionamiento de sus enlaces y estructura pensando en las facilidades del usuario; y valídelo con herramientas adecuadas para ello y siguiendo estándares pertinentes. Permita que se pueda encontrar lo necesario de forma rápida y eficaz, evitando que el usuario se vaya a otro sitio por esperar una búsqueda infructuosa. Desde las primeras etapas considere como promocionará la web, por campañas de correo electrónico, optimizado para motores de busquedas, en directorios, con otros sitios, etc. Es decir considere como los buscadores como Google o Bing lo encontrarán, según enlaces que le lleven y el correcto uso de palabras o frases claves que los usuarios escriben según sus necesidades. También puede anunciarse en otros web complementarios al giro de su negocio o utilizar redes sociales donde incluya artículos, noticias, comunicados o eventos. Participe en foros o blogs considerando ayudar realmente en las necesidades de sus clientes, pero no como tratando de venderse o anunciarse. 10
  • 16. MSC ESTRUCTURALES Construcción de obras civiles. Servicio de detección, localización y medición de varillas de refuerzo por métodos no destructivos con reporte computarizado. Análisis y diseño de estructuras de acero, concreto; cimentaciones, estructuras especiales y puentes. Servicios de dirección responsable de obras, y co-responsabilidad en seguridad estructural. Desarrollo, administración y ejecución de proyectos. Evaluaciones y diagnósticos de estructuras, auxiliados en la realización de pruebas no destructivas. Servicios de impresion de planos.
  • 17. La entrevista Entrevista de Opinión sobre: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dr. Boanerges Hernández Gerente General: Software Development Team, www.sdtnexus.com. (Parte 1 de 2.) 1 . ¿Que debilidades existen en las pymes en cuanto a infraestructura de IT? Negocios en línea y comercio electrónico en la visión de una empresa digital. Las PYMES carecen de Internet, Intranets y extranets para realizar transacciones de comercio electrónico con clientes y proveedores, poseen hardware obsoleto y la mayoría no adquiere las licencias de software. Lo que es peor, en algunos países de Latinoamérica, como por ejemplo, en Nicaragua, no existe cultura del software; es decir, siguen viendo al software como un gasto y no una inversión. Nosotros estamos fomentando esta cultura del software en las empresas privadas haciéndoles ver que la adquisición de una solución corporativa, o en su defecto, el arriendo de algún servicio informático a un plazo determinado le ayudará a la empresa a producir más y de una manera mas rápida y efectiva. 2. ¿Que aplicaciones son las más requeridas por las pymes? Los sistemas a niveles operacionales como Ventas y Marketing, Manufactura, Finanzas, Contabilidad y Recursos Humanos. A nivel administrativo, sistemas empresariales para toma de decisiones y sitios Web. A nivel universitario, también se requiere de sistemas de registro académico y control de biblioteca. 15
  • 18. 3. ¿Cómo acceden las pymes a nuevas tecnologías? ¿Es viable? ¿Debería cambiarse de alguna forma? Las PYMES no deberían arrastrar plataformas de tecnología de la información caras y difíciles de manejar que no pueden adaptarse a la innovación y al cambio. El cambio tecnológico o la implementación tecnológica para las pymes nunca es desfavorable, todo lo contrario en este sentido el cambio tecnológico incursiona en el aumento y calidad de la producción. La empresa debería cambiar en no adquirir soluciones informatizadas o aplicaciones “enlatadas” ya que al final tienen que desecharlas porque no satisfacen a plenitud las necesidades de la empresa. Deberían buscar empresas que desarrollen a la medida y que se adapten a sus requerimientos y expectativas. La satisfacción de nuevos retos de negocios y de tecnología puede requerir rediseñar la organización y establecer una arquitectura de la información y una infraestructura de la Información (TI) nuevas. Pensar en software libre por ejemplo, para disminuir costos, no invertir en el pasado en equipos viejos y obsoletos aunque estén en buen estado, si no en los equipos de tecnología madura. La información es poder, al parecer algunas empresas nicaragüenses se les olvida esto. Por lo general las pymes cambian de plataforma cuando por necesidad se ven obligadas a ello, es algo muy relacionado con la cultura del software. Hay que cambiar de paradigma, hay que invertir en nuevas tecnologías y minimizar al máximo el costo de oportunidad. 4. Las pymes no cuentan con una figura clara de un CIO, ¿cómo puede minimizarse esta carencia? La forma más clara de hacer ver la carencia de Gestor de Sistemas de Información y Tecnología es hacer ver la necesidad mediante charlas tecnológicas a los representantes o dueños de la pymes. Si no existe un director de información (CIO), recordemos que es un puesto administrativo que supervisa el uso de la tecnología de la información de la empresa, puede apoyarse en un responsable de Informática con licenciatura en MIS (Management Information System) o Ingeniería de Sistemas, de alguna universidad. 16
  • 19. Si la pequeña empresa no puede pagar al encargado de Informática puede apoyarse en consultores, siempre y cuando el gerente propietario posea algún dominio de la Informática, o bien subcontratar los servicios de un centro de cómputo externo, también un arriendo de software podría ser una buena solución, así la empresa se desligaría al menos de la parte de software, pero como todos sabemos siempre se necesitará un informático, pues hoy día las empresas tienen computadora. Volviendo al caso, según nuestra experiencia, para varias empresas nicaragüenses el problema va más allá de contar con un CIO; hay empresas que tienen un CIO, el cual le llaman “responsable de informática“ (estoy hablando de empresas que manejan grandes volúmenes de información y tienen necesidades de red, hardware, software, etc.) y no cuentan con una infraestructura informática. Es decir: 1 . No se ha definido un organigrama del departamento, basado en las necesidades de la empresa. 2. Por carecer de un organigrama, no existen puestos claramente definidos, ni jerarquías, ni roles. 3. No se han definido los perfiles, según los cargos y por ende, se puede contratar a una persona no apta para el cargo. Hoy día, muchas empresas creen que la solución es contratar a un responsable de informática y este les resolverá mágicamente todas sus necesidades anteriormente descritas. Siendo realistas, una sola persona no es suficiente, igual esto suele pasar por la carencia de cultura informática en algunas empresas nicaragüenses. En muchos casos es necesario adoptar una infraestructura informática básica, como la siguiente: www.revistaticnews.com revista.ticnews@gmail.com.
  • 20. NICARAOSALES Nicaraosales, el mejor portal web que permite llegar a sus clientes directa y eficazmente, anunciándose y promoviendo sus ofertas. A través de sus catálogos de productos y servicios incrementará sus ingresos, por que sus clientes lo encontrarán rápidamente y agilizará sus transacciones, para sólo llegar a retirar su pedido en sus instalaciones. Suscríbase, regístrese y anúnciese con nosotros para mejorar su negocio ahora. www.nicaraosales.com