Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El hombre de maíz biblio. final

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
La Iliada
La Iliada
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (18)

Anzeige

Ähnlich wie El hombre de maíz biblio. final (20)

Anzeige

El hombre de maíz biblio. final

  1. 1. Universidad de Puerto Rico en Cayey Foto tomada de www.eltriangular.info 2012 Hombres de maíz, novela de Miguel Ángel Asturias por Rebeca Meléndez Rosario Bibliotecaria Auxiliar III Biblioteca Víctor M. Pons Gil, Sala de Referencia
  2. 2. Meléndez Rosario, Rebeca Página 1 Hombres de maíz, novela de Miguel Ángel Asturias Miguel Ángel de Asturias nació en Guatemala en 1899, se licenció en Derecho y estudió en Paris religiones antiguas. Diplomático, se le ha concedido en Premio Nobel de literatura de 1967. Poeta en Clarivigelia primaveral y dramaturgo en Soluna, sus méritos literarios culminan en su producción narrativa con obras como El señor presidente, Leyendas de Guatemala, Hombre de maíz, Mulata de tal, Week-end en Guatemala y su trilogía formada por Viento fuerte, Los ojos de los enterrados y el Papa verde. Murió en 1974 (Armiño 143). Hombre de maíz, publicada en 1949, combina lo mitológico, lo legendario del continente americano con lo real, lo pintoresco y lo dramático. Según las creencias de la mitología maya-quiché, el hombre fue hecho de maíz; en la novela se enfrentan los hombres que consideraban el maíz como parte de su ser y como alimento sagrado, con aquellos que utilizan el maíz como un producto comercial cualquiera. Los primeros hacen la siembra racional y limitada a sus necesidades. Los segundos intensifican su cultivo para enriquecerse y empobrecen la tierra… (143). El propósito de esta selecta bibliografía es proveerle a los estudiantes una selección de investigaciones y estudios críticos que existen en las diversas fuentes de búsqueda disponibles en la biblioteca tales como: libros y revistas en formato impreso, revistas electrónicas, biblioteca virtuales, bases de datos y páginas electrónicas especializadas en literatura. Esta bibliografía selecta está compuesta por artículos en español e inglés, siendo el primero el idioma dominante. Para la redacción del mismo se utilizó el manual de estilo Modern Language Association, mejor conocido por sus siglas en inglés MLA.
  3. 3. Meléndez Rosario, Rebeca Página 2 Revistas Abate, Sandro. “Tradición y originalidad en Hombres de maíz: del Modernismo al Realismo Mágico” RICLE 16.1 (2006): 1-12. Web. 19 Ene. 2012. http:// dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/5032/1/Abate,%20Sandro.pdf. Camayd-Freixas, Erik. "Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz como lectura surrealista de la escritura mayense." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24.47 (1998): 207-25. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Hurtado Heras, Saúl. "Los hombres de maíz se volvieron guerrilleros… (Miguel Ángel Asturias en la visión de su hijo, el comandante Gaspar Ilóm): Entrevista con Rodrigo Asturias Amado." Espéculo: Revista de Estudios Literarios 37 (2007): n. pág. Web. 8 Dic. 2011. < http://www.ucm.es/info/ especulo/numero37/ asturias .html>. ---. "Vida/Muerte: La dicotomía existencial (Reflexiones sobre la muerte en Hombres de maíz, de Miguel Ángel Asturias)." Espéculo: Revista de Estudios Literarios 35 (2007): n. pág. Web. 8 Dic. 2011. < http://www.ucm.es/info/especulo/numero 35/dicotom.html>. Jones, David M. "El retorno maya: El hacer un ciclo del Popol Vuh en Hombres de maíz." Espéculo: Revista de Estudios Literarios 37 (2007): n. pág. Web. 8 Dic. 2011. < http://www.ucm.es/info/especulo/numero37/popolvuh.html>. Lienhard, Martín. "La legitimación indígena en dos novelas centroamericanas." Cuadernos Hispanoamericanos: Revista Mensual de Cultura Hispánica 414 (1984): 110-120. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Lund, Joshua, y Joel Wainwright. "Miguel Ángel Asturias and The Aporia of Postcolonial Geography." Interventions: The International Journal Of Postcolonial Studies 10.2 (2008): 141-157. Academic Search Complete. Web. 8 Dec. 2011. < http://web.ebscohost.com/ ehost/pdfviewer /pdfviewer?sid=a7 a2b617-a0ed-4d19-8bce-478df2031ab8%40sessionmgr13&vid=5&hid=122>. Martin, Gerald. "La experiencia de traducir Hombre [Hombres] de maíz." Cuadernos Hispanoamericanos 651-652 (2004): 25-35. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Megged, Nahum. "Hombres de maíz y el nacimiento de la conciencia." Hispamérica: Revista de Literatura 17.51 (1988): 33-46. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas]
  4. 4. Meléndez Rosario, Rebeca Página 3 Morales, Mario Roberto. "Me llamo Miguel Ángel Asturias y así me nació la conciencia: Dos procesos discursivos de concienciación y autocreación de sujetos mestizos." Revista de Estudios Hispánicos 24.2 (1997): 81-98. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Pulido Herráez, Begoña. “Entre Los pasos perdidos y Hombres de maíz: dos líneas estilísticas en la novela latinoamericana”. Tópico del semanario 21(2009):77-117. Web. 19 Ene. 2012. < http://scielo.unam.mx/pdf/tods/n21/n21a4.pdf>. Torres, Daniel. "La virtualidad interior del indigenismo en Hombres de maíz: Topografía del inconsciente al margen." Revista Iberoamericana 53.141 (1987): 905-912. Impreso. [Disponible en la Sala de Revistas] Libros Acevedo, Ramón L. “Los antecedentes del Popov Vuh a los libros de viajes”. La novela centroamericana: desde el Popol-vuh hasta los umbrales de la novela actual. [Río Piedras, P.R.] : Editorial Universitaria, Universidad de Puerto Rico, 1982. 21-36. Impreso. [Disponible en la Sala de Colección Puertorriqueña; PQ 7472. N7. A25] Armiño, Mauro. Ed. “El hombres de maíz [resumen]”. Parnaso: Diccionario Sopena de literatura: 1500 autores con 2700 obras poéticas, novelísticas, teatrales y ensayos de todas las épocas. Barcelona: R. Sopena, 1988.143-144. Impreso Asturias, Miguel Ángel. Hombres de maíz [novela]. Buenos Aires: Losada, 1975. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7499.A75 H6 1975] Giacoman, Hermy F. “Hombres de maíz: El mito como tiempo y palabra”. Homenaje a Miguel Ángel Asturias; variaciones interpretivas en torno a su obra. Long Island City, N. Y., Las Américas, [1971]:231-260. Impreso. [Disponible en la Sala de Referenica; PQ7499.A75 Z72] ---. Realidad e irrealidad en la obra de Miguel Ángel Asturias. Homenaje a Miguel Ángel Asturias; variaciones interpretivas en torno a su obra. Long Island City, N. Y., Las Américas, [1971]:135-153. Impreso. [Disponible en la Sala de Referencia; PQ7499.A75 Z72] Llarena Rosales, Alicia. “El espacio mítico de Hombres de maíz”. Realismo mágico y lo real maravilloso: Una cuestión de verosimilitud: espacio y actitud en cuatro novelas latinoamericanas. Gaithersburg, MD, U.S.A.: Hispamérica, [Las Palmas, Canary Islands]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, c1997. 199-223. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7082.N7 L547]
  5. 5. Meléndez Rosario, Rebeca Página 4 ---. “El narrador del realismo mágico (1): La resonancia de un compromiso en Hombres de maíz”. Realismo mágico y lo real maravilloso: Una cuestión de verosimilitud: Espacio y actitud en cuatro novelas latinoamericanas. Gaithersburg, MD, U.S.A.: Hispamérica, [Las Palmas, Canary Islands] : Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, c1997.82-102. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7082.N7 L547] Menton, Seymour. “Lo real maravilloso en Miguel Ángel de Asturias”. Historia verdadera del realismo mágico. México: Fondo de Cultura Económica 1998 (reimpresión, 2003). 170-172. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7081.M396 2003] ---. “Miguel Ángel Asturias: La dictadura infernal de El señor Presidente y el mundo de lo real maravilloso de Hombres de maíz”. Caminata por la narrativa latinoamericana. 2 ed. México: Universidad Veracruzana; Fondo de Cultura Económica, 2004. 212- 234. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7082.N7.M35x 2004] Sáenz, Jimena. “La madurez. Los mitos de la tierra: Hombres de maíz”. Genio y figura de Miguel Ángel Asturias. Buenos Aires: Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1974. 146-176. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7499.A75 Z86] Verdugo, Iber. “Hombres de maíz: El anonadamiento. La agonía de inautenticidad”. El carácter de la literatura hispanoamericana y la novelística de Miguel Ángel Asturias. Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala, 1968.132-166. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7499.A75 Z9] ---. “La novelística de Miguel Ángel de Asturias”. El carácter de la literatura hispanoamericana y la novelística de Miguel Ángel Asturias. Guatemala: Editorial Universitaria de Guatemala, 1968.189-221. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7499.A75 Z9] Wilson, Diana Armas. "The Dynamics of Myth and Legend: Miguel Ángel Asturias' Men of Maize." Twentieth-Century Literary Criticism. Ed. Thomas J. Schoenberg and Lawrence J. Trudeau. Vol. 184. Detroit: Gale, 2007. Literature Resources from Gale. Web. 19 Jan. 2012. <http:// go.galegroup.com/ps /i.do?id=GALE% 7CH1420075266&v=2.1&u=uprcayey&it=r&p=LitRG&sw=w>. Yurkiévich, Saúl. “La legitimación indígena en dos novelas centroamericanas: Balún Canán (R. Castellanos) y Hombres de maíz (M.A. Asturias)”. Identidad cultural de Iberoamérica en su literatura. Madrid: Editorial Alhambra, 1986. Pág. Impreso. [Disponible en la Sala de Circulación; PQ7081.A1 I33x]
  6. 6. Meléndez Rosario, Rebeca Página 5 Tesis Minera, Jennene Patricia. Surrealismo, mitología y neoindigenismo en la obra temprana de Miguel Ángel Asturias. Diss. Miami University, 1998. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 8 Dic. 2011. < http:// proquest.umi .com/ pqdweb?did=738282951&sid=2&Fmt=2&clientId=45093&RQT=309&VName= PQD>. Vallejo, Catherine H. Hombres de maíz: Miguel Ángel Asturias y el ideal del hombre integrado. Diss. McGill University (Canada), 1976. Dissertations & Theses: Full Text, ProQuest. Web. 8 Dic. 2011. < http://proquest.umi.com/ pqdweb?did=7 67428751&sid=2&Fmt=1&clientId=45093&RQT=309&VName=PQD>.

×