Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Etica en los negocios

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 29 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Etica en los negocios (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Anzeige

Etica en los negocios

  1. 1. Ética en los Negocios
  2. 2. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA. ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos correctamente en la vida. Es una brújula para el viaje de la vida.
  3. 3. Objetivo Una aproximación a la importancia de la reflexión etica en el mundo empresarial
  4. 4. Moral, Valores y Ética •Moral: Conjunto de reglas para la convivencia. • Valores: Argumentos que sustentan la afirmación de que algo es bueno, correcto o justo. •Ética: Reflexión acerca de la moral y los valores que la sustentan.
  5. 5. ÉTICA PROFESIONAL • Por lo tanto, la Ética Profesional es una ética aplicada, que orienta la conducta humana en el ámbito profesional, a través de principios generales y normas concretas.
  6. 6. DEFINICIONES: PROFESIÓN: • “Es la capacidad cualificada, requerida por el bien común, con especiales posibilidades económico-sociales” (A. M.) • Debe responder a una vocación personal. • Adquirida mediante estudios y prácticas profesionales universitarias. PROFESIONAL: • Es todo aquel que tiene encomendada una misión especial que cumplir en beneficio de los demás.
  7. 7. ÉTICA PROFESIONAL “Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales “TRABAJO” SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN” implica Beneficio para los demás Recibir un sueldo PROFESIÓN implica No sólo se trabaja por dinero Ayudar a los demás a vivir Considerar al ser humano como fin y no medio
  8. 8. SENTIDOS DE LA PROFESIÓN • Sentido personal • Sentido familiar • Sentido social.
  9. 9. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA PROFESIONAL En el orden teórico: • Permite analizar los principios y normas básicas de la moral individual y social. • Los pone de relieve en el estudio de los deberes profesionales. En el orden práctico: • Garantiza el éxito profesional. • El desprestigio del profesional está en relación directa con la irresponsabilidad ante las exigencias de la profesión.
  10. 10. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL • Ética y Deontología se utilizan como términos sinónimos, pero tienen diferencias: • La Ética profesional establece principios básicos o mínimos universalmente exigibles. Propone motivaciones. • La Deontología formula deberes y obligaciones del profesional en el ejercicio de sus funciones. Exige actuaciones.
  11. 11. PERFILES PROFESIONALES PERFIL PROFESIONAL PERFIL HUMANO Capacidad cualificada (Dominio de conocimientos teórico-prácticos y destrezas) Responde a una vocación personal (Forma de vida, estatus económico-social) PERFIL OCUPACIONAL PERFIL CURRICULAR Sentido y misión social de la profesión. (beneficio recíproco, sociedad-individuo, cliente- proveedor, empresa- empleado) Adquirido mediante estudios y prácticas profesionales (Acreditación profesional)
  12. 12. EXIGENCIAS ÉTICAS DE LOS PERFILES PROFESIONALES Perfil Profesional Perfil Humano Perfil Ocupacional Perfil Curricular Competencia Teórico- práctica Calidad humana en el servicio Misión y sentido social de la profesión Acreditación y especialización profesional
  13. 13. PRINCIPIOS DE ÉTICA PROFESIONAL TOMADOS DE LA BIOÉTICA • BENEFICENCIA: Hacer bien las cosas para hacer el bien a los demás. • DEL MAL MENOR: En caso de conflicto entre dos males, escoger el menor en impacto, duración, extensión. • CONSENTIMIENTO INFORMADO: Respetar la capacidad de decisión de la persona, su dignidad y sus derechos. Asentimiento de las intervenciones sobre otros. • JUSTICIA: Dar a cada uno lo que le corresponde. Cumplir los contratos y las obligaciones.
  14. 14. NORMAS PROFESIONALES • VERACIDAD: Es la obligación moral de comunicar la verdad, en forma oportuna, a quienes tienen el derecho de saberla, y que están en condiciones de asimilarla. • CONFIDENCIALIDAD: Es la obligación de guardar el secreto profesional (deber/derecho). • FIDELIDAD: Cumplir con responsabilidad los deberes y obligaciones profesionales.
  15. 15. PRINCIPIOS Y NORMAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL BIENESTAR RECÍPROCO B E N E F I C E N C I A C O N S E N T I M I E N T O M A L M E N O R J U S T I C I A FIDELIDAD CONFIDENCIALIDAD VERACIDAD OBJETIVO PRINCIPIOS NORMAS
  16. 16. CÓDIGOS ÉTICOS PROFESIONALES • Todas las profesiones que han alcanzado un nivel de organización, tienen su ética específica. • Ésta comprende un conjunto de normas de comportamiento que se sintetiza en un código de ética profesional, el cual se caracteriza por su obligatoriedad moral. • El código ético es una “declaración formal de los principios y valores de una organización o colectivo profesional y las reglas éticas que los profesionales deben cumplir.” (G.S.)
  17. 17. FUNCIÓN DE LOS CÓDIGOS DEONTOLÓGICOS • Los códigos deontológicos señalan la contribución específica del colectivo profesional a los clientes y al conjunto de la sociedad. • Indican los requerimientos para el ejercicio de la profesión: conocimientos, habilidades y competencias específicas. • Sus funciones son: reglamentar el ejercicio de una profesión y establecer un control de calidad sobre los servicios profesionales.
  18. 18. Declaración formal de parámetros normativos CÓDIGOS ÉTICOS -Obligatoriedad moral. -Reglamentan el ejercicio de una profesión. -Ejercen un control de calidad de los servicios profesionales. Códigos jurídicos Códigos sociales Códigos religiosos Profesionales Organizacionales
  19. 19. Instalar la reflexión ética en la cultura organizacional Una forma de lograr que la reflexión haga parte de la operación de la empresa, es iniciar con la discusión de dilemas morales, para desarrollar la habilidad de intercambiar ideas de manera sincera y respetuosa.
  20. 20. La reflexión ética y la operación empresarial Si se quiere blindar la empresa en contra de la corrupción y el fraude corporativo, es necesario concebir la reflexión ética como parte de la operación y no como una actividad que la interrumpe.
  21. 21. La reflexión ética ayuda a… • Resolver dilemas • Tomar decisiones justas • Resolver conflictos por el diálogo • Analizar las normas • Autorregularse • Tener autonomía moral
  22. 22. Beneficios de la ética empresarial • Reputación • Libre y justa competencia • Lealtad de clientes • Relación con proveedores • Consistencia frente a cambios • Sostenibilidad de la empresa
  23. 23. Beneficios de la ética empresarial • Marco común de referencia • Clima laboral positivo • Rendición de cuentas • Sentido de pertenencia • Productividad
  24. 24. La ética empresarial debe … •Estar estructurada sobre valores y principios compartidos por todos. •Estar basada en una comunicación sincera y transparente. • Complementar la ética ciudadana. • Respetar la dignidad humana.
  25. 25. El éxito corporativo no será completo, si no alineamos lo que somos, lo que hacemos y lo que decimos en una línea consecuente de valores y prácticas propias que fortalezcan y aseguren la consistencia de nuestra reputación.
  26. 26. Valores 1. Nuestra gente es nuestra ventaja más duradera 2. La responsabilidad es clara e individual 3. Trabajamos y ganamos en equipo 4. Comprendemos y respetamos a nuestros clientes y consumidores 5. Nuestra reputación es indivisible
  27. 27. Nuestro camino hacia la integridad
  28. 28. Fuente: Investigación del Consejo de Liderazgo en Cumplimiento y Ética ¿Qué es Integridad Corporativa? 74%: Justicia Organizacional 26%: Opinar con tranquilidad, ambiente laboral, liderazgo del jefe, tono ético de los superiores, expectativas claras, comunicación abierta
  29. 29. CONCLUSIÓN La ley puede obligar la transparencia pero la ética siempre la demanda.

×