Anzeige

La energía(1)

Rebeca
Rebeca
16. Oct 2012
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La energía(1)

  1. ¿Qué es una fuente de energía?
  2. Fuentes de energía Tipos de energía Sol Solar Viento Eólica Agua Hidráulica Mar Maremotriz Biomasa Calor Térmica Materia(átomo) Nuclear
  3. El hombre, a lo largo de su historia evolutiva ha realizado mediante su propio esfuerzo físico actividades que consumían energía.
  4. EDAD DE PIEDRA
  5. EDAD DE LOS METALES
  6. EDAD ANTIGUA
  7. EDAD MEDIA
  8. EDAD MODERNA
  9. EDAD CONTEMPORÁNEA
  10. Producción interior de energía primaria por tipos de energía y periodo. Unidades :miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep). Porcentaje 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL 26.781 31.336 30.285 30.349 29.968 34.325 30.894 Variación anual (%) -9 3 -3 0 -1 15 -10 Carbón 6.626 6.048 5.455 4.193 3.627 3.033 2.287 Petróleo 166 142 145 129 107 125 101 Gas Natural 144 63 16 14 12 51 45 Hidráulica 1.682 2.232 2.349 2.009 2.271 3.636 2.631 Nuclear 14.995 15.669 14.360 15.369 13.750 16.155 15.024 Eólica y solar 1.838 2.095 2.517 3.197 4.002 4.834 5.191 Biomasa y residuos 1.331 5.087 5.443 5.438 6.199 6.490 5.615 Resto .. .. .. .. .. .. .. Fuente: www.ine.es
  11. Autoabastecimiento de energía primaria por tipos de energía y periodo. Porcentaje 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TOTAL 18,9 21,9 20,6 21,4 23,1 26,4 23,9 Carbón 31,3 33,8 27,3 31,1 38 42,4 18,4 Petróleo 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 Gas Natural 0,5 0,2 0 0 0 0,2 0,2 Hidráulica 100 100 100 100 100 100 100 Nuclear 100 100 100 100 100 100 100 Eólica y solar 100 100 100 100 100 100 100 Biomasa y residuos 100 100 100 95,9 97,2 94,1 77,1 Resto 100 100 100 100 100 100 100 Fuente: www.ine.es
  12. Consumo de energía primaria por tipo de energía, periodo e indicador. Unidades : miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep). 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 145.844 144.132 146.779 142.308 130.535 132.123 Carbón 21.183 18.477 20.236 13.983 10.550 8.463 Petróleo 71.786 70.759 70.848 68.182 63.684 62.540 Gas natural 29.120 30.298 31.602 34.782 31.096 31.003 Nuclear 14.995 15.669 14.360 15.368 13.750 16.155 Energías renovables 8.876 9.211 10.228 10.942 12.151 14.678 - Hidráulica 1.682 2.200 2.341 2.004 2.266 3.390 - Otras energías renovables 7.194 7.011 7.887 8.938 9.885 11.288 --- Eólica 1.829 2.012 2.368 2.795 3.258 3.765 --- Biomasa y residuos 5.024 4.732 4.995 5.162 4.824 5.046 ------ Biogás .. .. .. 228 183 227 --- Biocarburantes 265 171 382 620 1.074 1.442 --- Geotérmica 8 8 8 8 19 21 --- Solar 68 88 135 353 709 1.014 Saldo energía eléctrica (Imp.- Exp.) -116 -282 -495 -949 -695 -717 Fuente: www.ine.es
  13. Consumo de energía primaria por tipo de energía, periodo e indicador. Unidades : miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep). Porcentaje 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Carbón 14,5 12,8 13,8 9,8 8,1 6,4 Petróleo 49,2 49,1 48,3 47,9 48,8 47,3 Gas natural 20,0 21,0 21,5 24,4 23,8 23,5 Nuclear 10,3 10,9 9,8 10,8 10,5 12,2 Energías renovables 6,1 6,4 7,0 7,7 9,3 11,1 - Hidráulica 1,2 1,5 1,6 1,4 1,7 2,6 - Otras energías renovables 4,9 4,9 5,4 6,3 7,6 8,5 --- Eólica 1,3 1,4 1,6 2,0 2,5 2,8 --- Biomasa y residuos 3,4 3,3 3,4 3,6 3,7 3,8 ------ Biogás .. .. .. 0,2 0,1 0,2 --- Biocarburantes 0,2 0,1 0,3 0,4 0,8 1,1 --- Geotérmica 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 --- Solar 0,0 0,1 0,1 0,2 0,5 0,8 Saldo energía eléctrica (Imp.- Exp.) -0,1 -0,2 -0,3 -0,7 -0,5 -0,5 Fuente: www.ine.es
  14. Consumo de energía final por tipo de energía, periodo e indicador. Unidades : miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep). 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 107.003 104.767 108.197 105.615 97.603 99.830 Carbón 2.424 2.265 2.498 2.080 1.398 1.719 Productos petrolíferos 61.780 60.919 61.826 59.595 55.387 54.551 Gas 18.119 16.430 17.779 17.256 15.016 16.772 Electricidad 20.867 21.540 22.122 22.253 20.969 21.418 Energías renovables 3.815 3.612 3.972 4.432 4.832 5.371 - Biomasa 3.480 3.323 3.452 3.649 3.555 3.691 - Biogás .. 37 37 26 29 34 - Biocarburantes 265 171 382 620 1.074 1.442 - Solar térmica 62 73 93 129 156 183 - Geotérmica 8 8 8 8 19 21 Fuente: www.ine.es
  15. Consumo de energía final por tipo de energía, periodo e indicador. Unidades : miles de toneladas equivalentes de petróleo (Ktep). Porcentaje 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TOTAL 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Carbón 2,3 2,2 2,3 2,0 1,4 1,7 Productos petrolíferos 57,7 58,1 57,1 56,4 56,7 54,6 Gas 16,9 15,7 16,4 16,3 15,4 16,8 Electricidad 19,5 20,6 20,4 21,1 21,5 21,5 Energías renovables 3,6 3,4 3,7 4,2 5,0 5,4 - Biomasa 3,3 3,2 3,2 3,5 3,6 3,7 - Biogás .. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 - Biocarburantes 0,2 0,2 0,4 0,6 1,1 1,4 - Solar térmica 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 - Geotérmica 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fuente: www.ine.es
  16. FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES •Sus fuentes son inagotables o, al •Sus reservas son limitadas y van utilizarlas, se regeneran rápido. disminuyendo. •Provienen de recursos naturales: •Se extraen de combustibles fósiles: sol, agua, viento. petróleo, carbón o gas natural. •Impacto ambiental nulo en •Emiten gases que contaminan la emisión de gases contaminantes. atmósfera (Efecto Invernadero). •No generan residuos. •Generan residuos de difícil y costoso tratamiento. •Están disponibles en mayor o •Los combustibles fósiles sólo menor medida en todo el planeta. existen en zonas limitadas. •Provocan dependencia exterior: •Garantiza suministro propio de la pérdidas. Energía.
  17. Fuente de energía Ventajas Inconvenientes Sol -No contaminan el -Tienen bajo medio rendimiento -Son caras -Dependen del sol Viento -No contaminan el -Hacen ruido medio -Modifican la energía -Mantenimiento -Peligrosa para ciertas mínimo aves -Depende del medio Agua -No contaminan el -Modifican el medio ecosistema -Mantenimiento -Dependen del mínimo desnivel Mar -No contamina el -Difícil de instalar y de medio mantener -Modifican el ecosistema
  18. Fuente de energía Ventajas Inconvenientes Biomasa -Aprovechan los -Dependen de los residuos agricultores -Resultan caras Materia(átomo) -Tienen una alta -La radioactividad es potencia muy peligrosa y tarda muchos años en desaparecer. -Calientan el agua de los ríos Calor Tienen una alta -Provoca el efecto potencia invernadero y la -Pueden estar cerca destrucción de la de las ciudades capa de ozono -Calientan el agua de los ríos
  19. •Disponible en la naturaleza: eólica •Se transforma para transportarla y distribuirla: electricidad •Energía final: luz
  20.  CARBÓN: Siderurgia  PETRÓLEO: y centrales térmicas. Combustible e  909 mil millones de industria toneladas. petroquímica.  China y EEUU.  1238 mil millones de  Crecimiento más barriles. lento - Efecto  Oriente Medio tiene Invernadero. la mayor parte. África, Rusia y EEUU: 49% de su electricidad.
  21.  GAS NATURAL:  ENERGÍA NUCLEAR: Industria y domicilios. Electricidad y  Reservas 60/70 años. medicina.  EEUU y Rusia.  84% reservas en 6  3º lugar fuentes de países… Energía.  Corea, Japón y Taiwán.  435 centrales en 31 países.
  22.  BIOMASA: 4ª Fuente  SOLAR: Agua de Energía tras caliente y carbón, petróleo y electricidad. gas natural.  0,02 % cubre  146 mil millones de necesidades toneladas energéticas métricas/año.  Alemania, España,  Brasil y EEUU. Japón, Italia y EEUU.  Su producción  2011 España aumenta. aumentó 43%.
  23.  HIDRAÚLICA:  EÓLICA: Eléctrica. Aerogeneradores:  1/4 Electricidad. producir E. Eléctrica.  Canadá, EEUU,  215.000 MW mundo. Japón, Alemania,  China, EEUU, Francia y U.K. Alemania, España e  3º Fuente de India. Energía tras  Lidera la producción combustibles fósiles. de E. Eléctrica en España.
  24.  GEOTÉRMICA: 50 mil  MAREOMOTRIZ: 10% veces > petróleo y consumo mundial de gas Natural. electricidad.  EEUU, Filipinas, e  Francia, Rusia, EEUU, Indonesia. Canadá.  Ha crecido en los  Conciencia de estas últimos cinco años alternativas. 15,5%.
  25. Contaminación del aire y el agua. Alteración de flora y fauna. Emisión de gases: Efecto Invernadero. Lluvia ácida. Vertidos contaminantes. Residuos radiactivos contaminantes.
  26.  Eléctrica: generadores de vapor- turbinas-generadores eléctricos, inversores.  Química: reacciones químicas: termólisis  Mecánica: máquina de vapor, motor de combustión.
  27.  Térmica: plancha, microondas, calentador, resistencias : Efecto Joule.  Química: electrólisis: cargar el móvil.  Mecánica: motores eléctricos, ventilador, lavadora, licuadora.
  28.  Térmica: reacciones químicas: fisión del uranio; reactor.  Eléctrica: acumuladores: pila, batería.  Mecánica: Motor de explosión.
  29.  Térmica: rozamiento-choque: patinar.  Eléctrica: alternador o generador: centrales eléctricas.
Anzeige