WEBQUEST LAS ONG´s
INTRODUCCIÓN
Resulta difícil hacer generalizaciones sobre un
fenómeno que sin ser nuevo ha cobrado, a partir de la
década de los 80, un auge “desmedido”: las
Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) o también
llamadas Organizaciones no Gubernamentales para el
Desarrollo (ONGDs). Sin embargo, su importancia no
radica tanto en su espectacular aumento como en la
popularidad que han adquirido en la década de los
noventa. A pesar de tratarse de un fenómeno complejo
y aún en gestación, se van definiendo tendencias que
hacen imprescindible contextualizarlo en el marco de la recomposición del Nuevo Orden Mundial nacido de
la derrota de los regímenes socialistas del Este y la creciente globalización del orden capitalista. Dicho
contexto permite comprender que las ONGs ocupen un lugar tan destacado en los medios de comunicación
de masas, que organismos como la ONU y el BM les dediquen su atención y que su número crezca casi
tanto como la pobreza, aunque los fondos que manejen, entre 9 y 10 mil millones de dólares anuales,
comparados con los 160 mil millones que extraen los países ricos de los países pobres como pago de deuda,
sea escasamente significativo en orden a transformar las relaciones Norte/Sur. Sin embargo, la "aldea
global" genera nuevas estrategias dirigidas a la preservación del orden económico que pasan por la
implicación de nuevos agentes sociales y la búsqueda de un mayor control y estabilidad social, y las ONGs
parecen tener un papel que cumplir en este ámbito mucho más que en el estrictamente económico.
TEMPORALIZACIÓN
2 sesiones de Ciudadanía y una sesión de Ciencias Sociales para la realización del trabajo, y una sesión más
en Ciudadanía para la exposición de los mapas mentales.
TAREA
El trabajo se realizará en parejas y cada una de ellas deberá presentar:
1. Un dossier en el que se contestará a la batería de preguntas que figuran en el proceso.
2. Un mapa mental en el que figure la información recogida sobre la ONG´s que se le ha adjudicado.
3. Exposición oral del mapa mental .
4. Un segundo dossier con las preguntas de valoración personal sobre la información de las ONG´s
recogida.
PROCESO
PRIMER DOSSIER: El titulo es " Qué son las ONG"
El desarrollo debe tener y contestar la secuencia de las siguientes preguntas:
•
•
•
•
•
•
¿Qué elementos definen qué es una ONG?
¿Qué significa que sea “no gubernamental”?
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre un organismo gubernamental y una ONG?
¿Existen diferencias con las fundaciones?
¿Qué diferencias existen entre las ONG y las organizaciones sociales que no lo son?
¿Qué tipo de actividades hacen las ONG?
1
Recursos bibliográfico toda la web (Navegadores, buscadores, directorios)
MAPA MENTAL: El desarrollo del trabajo se llevará a cabo de la forma siguiente:
1. A cada uno de los grupos se le adjudica una ONG.
2. Una asignada la ONG cada pequeño grupo investigará los siguientes apartados:
• ¿qué es una ONG?
• Definir la ONG que se va a trabajar
• Objetivos que quieren conseguir
• Proyectos que realizan y dónde
• Campos de actuación (sanitario, mujer, promoción agrícola, educación, infancia,
inmigración, droga, ecología, ancianos, prostitución, presos, sin techo, DD.HH…).
• Fuentes de financiación
• Desglose de los fondos recibidos
• Socios y colaboradores
• Domicilio social y sedes más cercanas
3. Una vez recopilada toda la información requerida, los/as componentes de cada
grupo elaborará un mapa mental en el que plasmará los resultados de su trabajo.
EXPOSICIÓN ORAL: La exposición del trabajo se realizará en la clase de Ciudadanía,
para que todos/as tengáis información sobre las Ongs que han investigado el resto de los
“mini” grupos .
SEGUNDO DOSSIER: se incluirán las siguientes cuestiones :
• ¿Son necesarias las ONGs?
• ¿Qué papel desempeñan dentro de la sociedad?
• Cuáles de los siguientes puntos según vuestro criterio, no deben faltar en una
ONG, (elegir 7): ASISTENCIA, AUSTERIDAD, AYUDA, COHERENCIA, JUSTICIA, CARIDAD,
COLABORACIÓN, COMPARTIR, COMPASIÓN, COMPROMISO, DENUNCIA, EMERGENCIA,
HONRADEZ, TRANSPARENCIA, VERDAD, SOLIDARIDAD….
• Buscar en la prensa de la última semana alguna noticia sobre alguna ONG.
• Valoración personal de la ONG trabajada.
EVALUACIÓN
La actividad será evaluada dentro de la asignatura de Ciencias Sociales y de Ciudadanía, al considerarse
esta una actividad interdisciplinar y transversal. Para la misma se utilizará la plantilla de coevaluación del
compañero, la observación directa del profesor en el aula, la rúbrica para evaluar mapas mentales y la de
expresión oral.
2