Guia nº 14

R
Guia nº 14
La Salud y la Seguridad
     en el Trabajo
SALUD OCUPACIONAL
                  DEFINICION

“   Es    el   conjunto    de   actividades
multidisciplinarias encaminadas a la
promoción, educación, prevención, control,
recuperación y rehabilitación de los
trabajadores, para protegerlos de los riegos
ocupacionales y ubicarlos en un ambiente
de trabajo de acuerdo con sus condiciones
fisiológicas ” (O.I.T.)
PRINCIPALES AREAS DE SALUD
       OCUPACIONAL

     Medicina del Trabajo

     Higiene Industrial

     Seguridad Industrial

     Ergonomía

     Factores Psicosociales
Medicina del Trabajo
“ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto
nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en
todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los
trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su
empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes
perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un
empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en
suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT
– OMS )

   PRINCIPALES PROGRAMAS
       - Examen de pre–empleo
       - Análisis y Clasificación de ambiente
       - Exámenes médicos periódicos
Higiene Laboral
Se ocupa del medio ambiente laboral, se define
como “Ciencia y el Arte dedicado al
reconocimiento, evaluación y control del
aquellos factores ambientales que se originan
en o por los lugares de trabajo y que pueden
ser causales de enfermedades, perjuicios a la
salud o al bienestar, incomodidades o
ineficiencia entre los trabajadores, o entre los
ciudadanos de la comunidad
Seguridad Industrial
“ Es el conjunto de actividades destinadas a
la prevención, identificación y control de las
causas que generan accidentes de trabajo ”.
  FACRTORES DE RIESGO
  -Condición ambiental peligroso.
  - Actos inseguros.
  - Riesgo por incendio y explosión.
  - Riesgo eléctrico
Ergonomía
“ Estudia el sistema Hombre-Máquina,
tratando de conseguir un óptimo
funcionamiento entre si, para que la
condiciones de trabajo del hombre sean
las más adecuadas y seguras en la
prevención de la salud, de la integridad
física y del exceso de fatiga. ”
Factores Psicosociales
Se encarga de estudiar :
   a.) Las características del trabajo o factores de tensión
   percibidas en el medio ambiente objetivo global del
   trabajo.
   b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los
   factores de tensión percibidas en el trabajo
   denominados reacciones de tensión, y manifestadas
   por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y
   c.) Los resultados de prolongadas situaciones de
   tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y
   conducta en retirada.
La Salud y la Seguridad en el Trabajo
         Puntos que hay que recordar

1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social,
   mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su ocupación.
2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud y la
   seguridad de los trabajadores.
3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden darse
   en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un recinto
   cerrado como si está al aire libre.
4. Unas malas condiciones laborales pueden influir en el entorno en
   que viven los trabajadores, lo cual quiere decir que los
   trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el
   entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo
   de verse expuestos a los riesgos que hay en el lugar de trabajo.
5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral, y a menudo
   jurídica de proteger a sus trabajadores.

6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las
   enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo
   tienen múltiples consecuencias negativas directas e indirectas
   para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una
   mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas para los
   trabajadores y empleadores.

7. Unos programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de
   trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al
   disminuir sus riesgos y sus consecuencias. Los programas
   eficaces también pueden tener consecuencias positivas en la
   moral y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho
   dinero a los empleadores.
Puntos que hay que recordar acerca de la
    amplitud del problema en el mundo

1.Al año se producen como mínima 120 millones de

2.En los países en desarrollo se producen más accidentes



3.Desde   hace   muchos   años   se   conocen   algunas
4. El numero de enfermedades relacionadas con el
   trabajo existentes en los países en desarrollo es
   mucho más elevado que las cifras que se comunican.

5. Tanto en los países en desarrollo como en los países
   industrializados aumentan los números de casos y
   tipos de enfermedades laborales.

6. A menudo es difícil determinar las causas de los
   accidentes y enfermedades laborales.
Puntos que hay que recordar a proposito
          de los distintos riesgos.
1. En casi todos los lugares de trabajo se pueden encontrar un
   numero ilimitado de riesgos, que van desde las condiciones
   de trabajo inseguras evidentes e insidiosas a riesgos menos
   patentes.

2. A menudo los riesgos son inherentes al lugar del trabajo y,
   por consiguiente, los sindicatos deben velar por que se
   supriman, en lugar de forzarse en que los trabajadores se
   adapten a unas condiciones laborales inseguras.

3. La prevención de accidentes y enfermedades más eficaz se
   inicia cuando los procedimientos de trabajo se hallan todavía
   en la fase de concesión, cuando se pueden implantar
   condiciones de seguridad en los procedimientos de trabajo.
Puntos que hay que recordar acerca de la
   importancia del compromiso de la
               dirección
1. Un compromiso firme de la dirección y una activa
   participación de los trabajadores son elementos
   necesarios para un programa de salud y
   seguridad en el lugar de trabajo que de buenos
   resultados.

2. Una dirección eficaz aborda todos los riesgos
   relacionados con el trabajo, no solo los
   mencionados en los reglamentos oficiales, y se
   comunica con los trabajadores.
Puntos que hay que recordar acerca
 de la importancia de la formación
Un programa exhaustivo de formación en salud y
seguridad en cada lugar de trabajo, además de otros
beneficios más evidentes, ayuda a los trabajadores a
reconocer los signos – síntomas tempranas de
posibles enfermedades profesionales antes de que
se conviertan en crónicas; a evaluar su entorno
laboral; y a insistir en que la dirección efectué
cambios antes de que surjan condiciones peligrosas.
Muchas Gracias
por su Atención
resentando por   raul
ferney acevedo
cruz
1 von 18

Recomendados

Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalNancy Cardenas
959 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborredflowernc23
210 views17 Folien
Gbi ppGbi pp
Gbi ppadrianamurc
394 views17 Folien
La saludLa salud
La saludjessica correa
327 views17 Folien
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacionalElaUrdiales
167 views17 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalRafael Benitez
196 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaboradrianchez12
276 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborluisfelipebecerra
136 views17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborserbibi1986
285 views17 Folien

Was ist angesagt?(17)

Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo127 views
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Rafael Benitez196 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
adrianchez12276 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
luisfelipebecerra136 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
serbibi1986285 views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo190 views
diapositivas de  salud  ocupacionaldiapositivas de  salud  ocupacional
diapositivas de salud ocupacional
INGRID JUSTACARA4.8K views
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
estebinmusic1.3K views
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
Colegio Agropecuario de San Carlos17.9K views
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
Maykol Rafael Galvis Gonzalez13.4K views
Areas de la salud ocupacionalAreas de la salud ocupacional
Areas de la salud ocupacional
Mayra Tatiana Sanchez Sanchez22.8K views
Power point salud ocupacionalPower point salud ocupacional
Power point salud ocupacional
infobran3.7K views
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
joserafael93252.8K views
Salud y seguridad en el trabajoSalud y seguridad en el trabajo
Salud y seguridad en el trabajo
Aldo Ayala MD. MPH.2.8K views

Destacado(19)

Solusi amankan aset rakSolusi amankan aset rak
Solusi amankan aset rak
Fanky Christian437 views
Success StoriesSuccess Stories
Success Stories
JML0328446 views
INGENIERIA GEOGRAFICA & AMBIENTAL INGENIERIA GEOGRAFICA & AMBIENTAL
INGENIERIA GEOGRAFICA & AMBIENTAL
Diego Jaramillo211 views
AbortionAbortion
Abortion
Universidad de Narino304 views
FolksonomyFolksonomy
Folksonomy
millermax1.4K views
Apunte enlace químico 2010Apunte enlace químico 2010
Apunte enlace químico 2010
cecimelo20101.7K views
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Miriam Yaneth Castro Silupu520 views
ResúmenesResúmenes
Resúmenes
KarolRincon15508 views
Actividades senaActividades sena
Actividades sena
andreamon24420 views
INFORMAÇÕES NAS NUVENS? O QUE É ISSO?INFORMAÇÕES NAS NUVENS? O QUE É ISSO?
INFORMAÇÕES NAS NUVENS? O QUE É ISSO?
Cristiane Tavares257 views
Pagina   2Pagina   2
Pagina 2
Sergyo Vitro230 views
Luminarias de trabajo  móvilesLuminarias de trabajo  móviles
Luminarias de trabajo móviles
factorial321550 views
Evidencia 2200Evidencia 2200
Evidencia 2200
Jorge Ruiz194 views

Similar a Guia nº 14

salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.pptssuserd982db
1 view17 Folien
SalseglaborSalseglabor
Salseglaborredflowernc23
259 views17 Folien

Similar a Guia nº 14(20)

salseglabor.pptsalseglabor.ppt
salseglabor.ppt
ssuserd982db1 view
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo134 views
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Marianeth Heidy Yauri Tadeo131 views
SalseglaborSalseglabor
Salseglabor
redflowernc23259 views
PresentacionnnnPresentacionnnn
Presentacionnnn
AdrianaVasquez439 views
Panorama.pptPanorama.ppt
Panorama.ppt
Leonel Martinez Carrion81 views
Riesgos LaboralesRiesgos Laborales
Riesgos Laborales
Rosa Maria Diaz Sanchez1.1K views
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
Alvaro Alvite698 views
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas443 views
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptxSALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
SALUD OCUPACIONAL enviar.pptx
LeonardoRivas443 views
SALUD OCUPACIONAL .pdfSALUD OCUPACIONAL .pdf
SALUD OCUPACIONAL .pdf
LeonardoRivas446 views
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
ClaudiaVillarpandoGu127 views
Salud de los trabajadores_IAFJSRSalud de los trabajadores_IAFJSR
Salud de los trabajadores_IAFJSR
Mauri Rojas103 views
Seguridad y salud introducción   fisiologíaSeguridad y salud introducción   fisiología
Seguridad y salud introducción fisiología
Gianfranco Albarracin Copaja7.6K views
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
KarolRincon15747 views
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
KarolRincon15379 views

Más de raxxel

Guia 7 luzGuia 7 luz
Guia 7 luzraxxel
187 views5 Folien
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)raxxel
292 views20 Folien
Guia 14 luzzzGuia 14 luzzz
Guia 14 luzzzraxxel
329 views10 Folien
Luzzzzzzzguia  13Luzzzzzzzguia  13
Luzzzzzzzguia 13raxxel
434 views1 Folie
Guia 12 luzGuia 12 luz
Guia 12 luzraxxel
298 views2 Folien
Guia 11 luzGuia 11 luz
Guia 11 luzraxxel
317 views5 Folien

Más de raxxel(20)

Guia 7 luzGuia 7 luz
Guia 7 luz
raxxel187 views
Luz guia 14 (1)Luz guia 14 (1)
Luz guia 14 (1)
raxxel292 views
Guia 14 luzzzGuia 14 luzzz
Guia 14 luzzz
raxxel329 views
Luzzzzzzzguia  13Luzzzzzzzguia  13
Luzzzzzzzguia 13
raxxel434 views
Guia 12 luzGuia 12 luz
Guia 12 luz
raxxel298 views
Guia 11 luzGuia 11 luz
Guia 11 luz
raxxel317 views
Guia 1o planos termiandaGuia 1o planos termianda
Guia 1o planos termianda
raxxel224 views
Luzzzzzzz guia 9Luzzzzzzz guia 9
Luzzzzzzz guia 9
raxxel199 views
Guia 5 nuevaGuia 5 nueva
Guia 5 nueva
raxxel107 views
Guia 5 nuevaGuia 5 nueva
Guia 5 nueva
raxxel165 views
Guia nº 8 luzGuia nº 8 luz
Guia nº 8 luz
raxxel177 views
Guia 14 a2Guia 14 a2
Guia 14 a2
raxxel231 views
Guia 12aºGuia 12aº
Guia 12aº
raxxel219 views
Guia 13aºGuia 13aº
Guia 13aº
raxxel337 views
Guia  inventario medicamentosGuia  inventario medicamentos
Guia inventario medicamentos
raxxel5.1K views
Guia 12aGuia 12a
Guia 12a
raxxel274 views
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
raxxel71 views
Guia nº10Guia nº10
Guia nº10
raxxel145 views
Guia nº9Guia nº9
Guia nº9
raxxel154 views
Guia nº8Guia nº8
Guia nº8
raxxel102 views

Guia nº 14

  • 2. La Salud y la Seguridad en el Trabajo
  • 3. SALUD OCUPACIONAL DEFINICION “ Es el conjunto de actividades multidisciplinarias encaminadas a la promoción, educación, prevención, control, recuperación y rehabilitación de los trabajadores, para protegerlos de los riegos ocupacionales y ubicarlos en un ambiente de trabajo de acuerdo con sus condiciones fisiológicas ” (O.I.T.)
  • 4. PRINCIPALES AREAS DE SALUD OCUPACIONAL Medicina del Trabajo Higiene Industrial Seguridad Industrial Ergonomía Factores Psicosociales
  • 5. Medicina del Trabajo “ La Medicina del Trabajo busca promover y mantener el más alto nivel de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las profesiones, prevenir todo daño causado a la salud de los trabajadores por las condiciones de su trabajo, protegerlos en su empleo contra riesgos resultantes de la presencia de agentes perjudiciales a la salud; colocar y mantener al trabajador en un empleo conveniente a sus aptitudes fisiológicas y psicológicas, en suma adaptar el trabajo al hombre y cada hombre a su tarea ” ( OIT – OMS ) PRINCIPALES PROGRAMAS - Examen de pre–empleo - Análisis y Clasificación de ambiente - Exámenes médicos periódicos
  • 6. Higiene Laboral Se ocupa del medio ambiente laboral, se define como “Ciencia y el Arte dedicado al reconocimiento, evaluación y control del aquellos factores ambientales que se originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de enfermedades, perjuicios a la salud o al bienestar, incomodidades o ineficiencia entre los trabajadores, o entre los ciudadanos de la comunidad
  • 7. Seguridad Industrial “ Es el conjunto de actividades destinadas a la prevención, identificación y control de las causas que generan accidentes de trabajo ”. FACRTORES DE RIESGO -Condición ambiental peligroso. - Actos inseguros. - Riesgo por incendio y explosión. - Riesgo eléctrico
  • 8. Ergonomía “ Estudia el sistema Hombre-Máquina, tratando de conseguir un óptimo funcionamiento entre si, para que la condiciones de trabajo del hombre sean las más adecuadas y seguras en la prevención de la salud, de la integridad física y del exceso de fatiga. ”
  • 9. Factores Psicosociales Se encarga de estudiar : a.) Las características del trabajo o factores de tensión percibidas en el medio ambiente objetivo global del trabajo. b.) Las reacciones subjetivas de la persona a los factores de tensión percibidas en el trabajo denominados reacciones de tensión, y manifestadas por medio de reacciones psicológicas y fisiológicas, y c.) Los resultados de prolongadas situaciones de tensión: Enfermedad físico, perturbaciones mentales y conducta en retirada.
  • 10. La Salud y la Seguridad en el Trabajo Puntos que hay que recordar 1. La Salud y la Seguridad Laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los trabajadores sea cual fuere su ocupación. 2. Las malas condiciones de trabajo pueden influir en la salud y la seguridad de los trabajadores. 3. Unas condiciones de trabajo insanas o inseguras pueden darse en cualquier parte, tanto si el lugar de trabajo es un recinto cerrado como si está al aire libre. 4. Unas malas condiciones laborales pueden influir en el entorno en que viven los trabajadores, lo cual quiere decir que los trabajadores, sus familias, otras personas de la comunidad y el entorno físico que rodea al lugar de trabajo pueden correr riesgo de verse expuestos a los riesgos que hay en el lugar de trabajo.
  • 11. 5. Los empleadores tienen la responsabilidad moral, y a menudo jurídica de proteger a sus trabajadores. 6. En todo el mundo son frecuentes los accidentes y las enfermedades relacionadas con el trabajo, que a menudo tienen múltiples consecuencias negativas directas e indirectas para los trabajadores y sus familias. Un solo accidente o una mera enfermedad puede acarrear enormes pérdidas para los trabajadores y empleadores. 7. Unos programas eficaces de salud y seguridad en el lugar de trabajo pueden ayudar a salvar vidas de trabajadores al disminuir sus riesgos y sus consecuencias. Los programas eficaces también pueden tener consecuencias positivas en la moral y la productividad de los trabajadores y ahorrar mucho dinero a los empleadores.
  • 12. Puntos que hay que recordar acerca de la amplitud del problema en el mundo 1.Al año se producen como mínima 120 millones de 2.En los países en desarrollo se producen más accidentes 3.Desde hace muchos años se conocen algunas
  • 13. 4. El numero de enfermedades relacionadas con el trabajo existentes en los países en desarrollo es mucho más elevado que las cifras que se comunican. 5. Tanto en los países en desarrollo como en los países industrializados aumentan los números de casos y tipos de enfermedades laborales. 6. A menudo es difícil determinar las causas de los accidentes y enfermedades laborales.
  • 14. Puntos que hay que recordar a proposito de los distintos riesgos. 1. En casi todos los lugares de trabajo se pueden encontrar un numero ilimitado de riesgos, que van desde las condiciones de trabajo inseguras evidentes e insidiosas a riesgos menos patentes. 2. A menudo los riesgos son inherentes al lugar del trabajo y, por consiguiente, los sindicatos deben velar por que se supriman, en lugar de forzarse en que los trabajadores se adapten a unas condiciones laborales inseguras. 3. La prevención de accidentes y enfermedades más eficaz se inicia cuando los procedimientos de trabajo se hallan todavía en la fase de concesión, cuando se pueden implantar condiciones de seguridad en los procedimientos de trabajo.
  • 15. Puntos que hay que recordar acerca de la importancia del compromiso de la dirección 1. Un compromiso firme de la dirección y una activa participación de los trabajadores son elementos necesarios para un programa de salud y seguridad en el lugar de trabajo que de buenos resultados. 2. Una dirección eficaz aborda todos los riesgos relacionados con el trabajo, no solo los mencionados en los reglamentos oficiales, y se comunica con los trabajadores.
  • 16. Puntos que hay que recordar acerca de la importancia de la formación Un programa exhaustivo de formación en salud y seguridad en cada lugar de trabajo, además de otros beneficios más evidentes, ayuda a los trabajadores a reconocer los signos – síntomas tempranas de posibles enfermedades profesionales antes de que se conviertan en crónicas; a evaluar su entorno laboral; y a insistir en que la dirección efectué cambios antes de que surjan condiciones peligrosas.
  • 18. resentando por raul ferney acevedo cruz