Trabajo tic - Tema2.HARDWARE

Tema 2:
Hardware.
2. ARQUITECTURA DE ORDENADORES.
 Procesamiento: Unidad central del
procesamiento (CPU).
Es el componente del ordenador y otros
dispositivos programables, que interpreta
las instrucciones contenidas en los
programas y procesa los datos. La CPU
proporciona la característica fundamental
del ordenador digital y son uno de los
componentes necesarios encontrados en
los ordenadores de cualquier tiempo, junto
con el almacenamiento primario y los
dispositivos de entrada/salida.
La forma, el diseño y la implementación de
los CPU ha cambiado drásticamente desde
los primeros ejemplos, pero su operación
fundamental ha permanecido bastante
similar.
2.1 Componentes hardware de un ordenador.
Todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware
para realizar funciones como:
 Almacenamiento: Memorias.
Memoria RAM -> Es la memoria donde se guardan los datos que estas utilizando
en el momento, el almacenamiento es temporal por que los programas
permanecen en ella mientras el dispositivo este encendido.
Memoria ROM -> Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas
que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
 Entrada: Periféricos de entrada.
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su
posterior tratamiento por parte de la CPU, en conclusión, Es un dispositivo
electrónico físico que se conecta a un ordenador, pero no forma parte del núcleo
básico.
Ejemplos: Teclado, ratón, webcam, micrófono, etc.
 Salida: Periféricos de salida.
Los periféricos de salida reciben la información procesada por la CPU y la
reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario.
Ejemplos: Monitor, altavoces, impresora, etc.
 Entrada/Salida: Periféricos mixtos
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza la computadora para mandar
y para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma
permanente o virtual, todo aquello que hagamos con la computadora para que
pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Ejemplos: Pantalla táctil, casco virtual.
3. TIPOS DE ORDENADORES.
Es una ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente
disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida.
Hoy se utiliza en ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de
biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible.
Son muy costosos, por eso su uso está limitado a organismos militares,
gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas,
especialmente simulaciones de la vida real.
Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue,
Earth Simulator, MareNostrum, etc.
3.1 Superordenadores.
Es un tipo de ordenador personal,
diseñado y fabricado para ser
instalado en una ubicación fija, como
un escritorio o mesa, a diferencia de
otras ordenadores, como los
portátiles.
3.2 Ordenadores de sobremesa.
Es un ordenador personal transportable.
Los ordenadores portátiles son capaces
de realizar la mayor parte de las tareas
que realizan los ordenadores "de torre",
con similar capacidad y con la ventaja de
su peso y tamaño reducidos.
3.3 Ordenadores portátiles.
Es una especie de ordenador portátil
de mayor tamaño que un teléfono
inteligente, integrada en una pantalla
táctil (sencilla) con la que se
interactúa primariamente con los
dedos, sin necesidad de teclado
físico ni ratón.
3.4 Tablets. 3.5 Teléfonos inteligentes.
Es un tipo de teléfono móvil construido
sobre una plataforma informática móvil,
con mayor capacidad de almacenar
datos y realizar actividades, semejante a
la de una miniordenador y con una
mayor conectividad que un teléfono
móvil convencional. El término
«inteligente», que se utiliza con fines
comerciales, hagan referencia a la
capacidad de usarse como un ordenador
de bolsillo.
4. PLACA BASE, CHIPSET Y MICROPROCESADOR.
4.1 La placa base. Buses
Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que
constituyen el ordenador. Es una parte fundamental para armar
cualquier ordenador.
Va instalada dentro de una carcasa que por lo general está hecha de chapa y
tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos
y zócalos para instalar componentes internos.
Componentes de la placa base:
 Conectores de alimentación de energía eléctrica.
 Zócalo de CPU.
 Ranuras de RAM.
 Chipset.
 La CMOS.
 La BIOS
 Buses.
Tipos de buses:
Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información
y energía entre dos puntos del ordenador.
 Bus de datos.
Son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e
internos del microprocesador.
 Bus de dirección.
Es la línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la
localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace
referencia.
 Bus de control.
Es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de
información con un módulo de la unidad central y los periféricos.
 Bus de expansión.
Son el conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de
datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de que se agrega a la
placa principal.
 Bus del sistema.
La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la
frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
4.2. Circuitos integrados y el chipset.
El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las
transferencias de datos entre los diferentes componentes del ordenador.
El chipset se divide en dos secciones:
 Puente norte.
Gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria
RAM y la unidad de procesamiento gráfico.
 Puente sur.
Gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de
almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco
óptico.
4.3 Microprocesador.
Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático, se le
suele llamar el «cerebro» de un ordenador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como
sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de
transistores, integrados en una misma placa de silicio.
5. MEMORIA PRIMARIA.
5.1. La memoria RAM.
Es la memoria donde se guardan los datos que estas utilizando en el momento, el
almacenamiento es temporal por que los programas permanecen en ella mientras el
dispositivo este encendido.
Es de vital importancia para un funcionamiento rápido y efectivo de los procesos
informáticos. El procesador y la memoria RAM se complementan para obtener el
máximo rendimiento.
Existen dos tipos de memoria RAM, se diferencian en la tecnología que utilizan para
almacenar datos.
Según la velocidad, la SRAM es más rápida mientras que la DRAM necesita ser
refrescada miles de veces por segundo.
5.2 Memoria caché.
Es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda
temporalmente los datos recientemente procesados, es decir, la información.
Es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria. Es muy
pequeña y está incluida en el interior del micro. Su función es sencilla, conseguir
que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos
de la manera más rápida posible.
6. PUERTOS DE COMUNICACIÓN Y TARJETAS DE
EXPANSIÓN.
6.1. Puertos de comunicación
Un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los
diferentes tipos de datos.
Tipos de puertos:
 PCI.
Son ranuras de expansión de la placa base del ordenador en las que se
pueden conectar tarjetas de expansión: de sonido, de vídeo, de red,
etcétera. Podemos encontrar bastantes componentes en el formato PCI.
Los componentes que suelen estar disponibles en este tipo de ranura son:
capturadoras de televisión, controladoras RAID, tarjetas de red y tarjetas de
sonido.
 PCIe.
Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación
y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema
de comunicación serie mucho más rápido que PCI.
Tiene velocidad de transferencia de 16x (8GB/s) y se utiliza en tarjetas
gráficas.
 Puertos de memoria.
A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de
memoria son aquellos puertos, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de
memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen
puertos que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van
desde los 256MB hasta 4GB .
 Puertos inalámbricos.
Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a
través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas
electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se
encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la
frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias
entonces sería un puerto Bluetooth.
 Puerto USB.
Con sólo conectar el dispositivo, el dispositivo es reconocido e instalado de
manera inmediata. Sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido
el correspondiente controlador o driver.
Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo
de puertos.
6.2. Tarjetas de expansión.
Es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips)
y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión, sirve
para expandir las capacidades del ordenador al que se inserta.
Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria,
controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie y
dispositivo de módem interno.
7. PERIFÉRICOS DE ENTRADA.
7.1 El teclado. 7.2 El ratón.
Es un dispositivo que utiliza una
disposición de teclas, para que
actúen como palancas mecánicas o
interruptores electrónicos que envían
información al ordenador. El teclado
tiene aproximadamente entre 99 y
107 teclas y esta dividido en cuatro
bloques: bloque de funciones, bloque
alfanumérico, bloque especial y
bloque numérico.
Es un dispositivo apuntador utilizado
para facilitar el manejo de un entorno
gráfico en un ordenador.
Generalmente está fabricado
en plástico, y se utiliza con una de
las manos. Detecta su movimiento
relativo en dos dimensiones por la
superficie plana en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través
de un cursor. El ratón se puede
conectar de forma alámbrica o
inalámbrica.
Es un periférico que se utiliza para
convertir, mediante el uso de la luz,
imágenes impresas o documentos a
formato digital.
Al obtenerse una imagen digital se
puede corregir defectos, recortar un
área específica de la imagen, por
ejemplo. Estas funciones las puede
llevar a cabo el mismo dispositivo o
aplicaciones especiales.
Hoy en día es común incluir en el
mismo aparato la impresora y el
escáner, esto lo realizan las impresoras
multifunción.
7.3. El escáner. 7.4. Otros
Un ejemplo puede ser el
micrófono, que es un aparato que
se usa para transformar las ondas
sonoras en energía eléctrica y
viceversa en procesos
de grabación y reproducción de
sonido.
También podemos encontrar la
palanca de mano, gamepad, etc.
8. PERIFÉRICOS DE SALIDA.
Es el principal dispositivo
de salida, que
muestra datos o informa
ción al usuario.
También puede
considerarse
un periférico de
Entrada/Salida si el
monitor tiene pantalla
táctil o multitáctil.
8.1. El monitor. 8.2. La impresora.
Es un dispositivo
periférico del ordenador
que permite producir
una gama permanente
de textos o gráficos de
documentos
almacenados en un
formato electrónico,
imprimiéndolos en
medios físicos,
normalmente en papel,
utilizando cartuchos de
tinta o tecnología láser.
8.3. Otros.
Es un transductor
electroacústico utilizado
para la reproducción de
sonido. Uno o varios
altavoces pueden formar
una pantalla acústica.
9. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO.
9.1 Discos Magnéticos.
Sirven como soporte de almacenamiento de datos para archivos de información.
Almacenan los bytes de estos archivos en uno o varios sectores
de pistas circulares.
Hay dos tipos de discos magnéticos:
Discos flexibles. Discos duros.
Están constituidos por una
lámina magnética, recubierta
por un plástico que la
protege. Existen distintos
tipos de discos magnéticos.
Están formados por un conjunto de
discos situados uno encima de
otro, unidos por un eje común.
Entre dos discos consecutivos hay
un espacio en el que se mueve la
cabeza de lectura/escritura.
Es un tipo de memoria informática
que posee muchas de las
características de la memoria
RAM, excepto que sus datos no se
eliminan al apagarse el ordenador.
La memoria flash almacena
porciones de datos en las celdas
de memoria, pero esos datos
permanecen almacenados aunque
se produzca un corte de energía.
9.2. Memoria flash 9.3. Discos ópticos.
Es un medio de almacenamiento de
datos de tipo óptico, que consiste en
un disco circular en el cual la
información se codifica, guarda y
almacena haciendo unos
surcos microscópicos con
un láser sobre una de las caras planas
que lo componen.
Los discos ópticos se basan en
la tecnología digital.
10. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN.
Es la periferia que actúa de interfaz de
conexión entre aparatos o dispositivos,
y también posibilita compartir recursos
entre dos o más ordenadores, es decir,
en una red de ordenadores.
Cada tarjeta de red tiene un número de
identificación único llamado dirección
MAC.
Encontramos cuatro tipos: Token Ring,
Arcanet/Arcnet, Ethernet y Wi-Fi.
10.1. Tarjeta de red
Es un dispositivo de hardware que
se conecta con el ordenador y a
una línea telefónica. Permite al
ordenador conectarse con otros
ordenadores a través del sistema
de teléfono. Convirtiendo señales
digitales en analógicas y viceversa.
10.2. Módem.
Es un producto hardware que sirve
para interconectar redes de
ordenadores. Su función principal es
enviar paquetes de datos de una red a
otra.
10.3. Router. 10.4. Dispositivo PLC.
Se trata de dispositivos que son
capaces de aprovechar la red
eléctrica para crear una red LAN
para llevar a cabo la compartición
de archivos o llevar a los equipos
una conexión a internet.
10.5. Cableado de red.
Consiste en un cable trenzado cables de par
trenzado protegidos o no protegidos en el interior de un
edificio con el propósito de implantar una red de área local.
Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, no
obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables
coaxiales.
FIN.
1 von 24

Recomendados

Presentación tic2 von
Presentación tic2Presentación tic2
Presentación tic2jrebix26
126 views22 Folien
Periféricos de procesamiento de datos copia von
Periféricos de procesamiento de datos   copiaPeriféricos de procesamiento de datos   copia
Periféricos de procesamiento de datos copiaedwingmz
1.1K views33 Folien
Periféricos de procesamiento de Datos von
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datosreyna cristal almanzar
705 views17 Folien
Perifericos de procesamiento de datos von
Perifericos de procesamiento de datosPerifericos de procesamiento de datos
Perifericos de procesamiento de datosLuis Tejada
1.1K views15 Folien
Arquitectura de una pc von
Arquitectura de una pcArquitectura de una pc
Arquitectura de una pcDaniela Noriega
189 views20 Folien
Trabajo de hardware von
Trabajo de hardwareTrabajo de hardware
Trabajo de hardwarealbaesteban2
130 views29 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Hardware computadoras von
Hardware   computadorasHardware   computadoras
Hardware computadorasMinisterio de Educación
1K views27 Folien
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna von
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte internamanchelly
162 views28 Folien
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos von
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosKarent Diaz
1.1K views13 Folien
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia. von
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Stefler Perez
200 views18 Folien
Tic 1 de bachillerato von
Tic 1 de bachilleratoTic 1 de bachillerato
Tic 1 de bachilleratoBarbara Ines Santos Tavares
318 views27 Folien
Periferico de Procesamiento de Datos von
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de DatosMiguel Luciano
1.5K views34 Folien

Was ist angesagt?(20)

Periféricos de procesamiento de datos (parte interna von manchelly
Periféricos de procesamiento de datos (parte internaPeriféricos de procesamiento de datos (parte interna
Periféricos de procesamiento de datos (parte interna
manchelly162 views
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos von Karent Diaz
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de DatosHARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
HARDWARE Perifericos De Procesamiento de Datos
Karent Diaz1.1K views
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia. von Stefler Perez
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Periféricos de procesamiento de Datos y multimedia.
Stefler Perez200 views
Periferico de Procesamiento de Datos von Miguel Luciano
Periferico de Procesamiento de DatosPeriferico de Procesamiento de Datos
Periferico de Procesamiento de Datos
Miguel Luciano1.5K views
Diapositia de la tarea de imformatica 4 von uapa
Diapositia de la tarea de imformatica 4Diapositia de la tarea de imformatica 4
Diapositia de la tarea de imformatica 4
uapa262 views
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos von liberato1805
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de DatosDiapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
Diapositiva de hardware Periféricos de procesamiento de Datos
liberato180553 views
Hardware 1 von marichay
Hardware   1Hardware   1
Hardware 1
marichay178 views
Arquitectura Del Ordenador2 von rossioh
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
rossioh123 views
Arquitectura Del Ordenador2 von rossioh
Arquitectura Del Ordenador2Arquitectura Del Ordenador2
Arquitectura Del Ordenador2
rossioh237 views
Presimeca von rosaedi
PresimecaPresimeca
Presimeca
rosaedi466 views
Trabajo de informatica unida iv von serocoll
Trabajo de informatica unida ivTrabajo de informatica unida iv
Trabajo de informatica unida iv
serocoll128 views
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna)  von 08miguel
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
Periféricos de procesamiento de Datos (parte interna) 
08miguel18 views
Periféricos de procesamiento de Datos von Eri Almonte
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Eri Almonte15 views
El Hardware y Software Daniel 1ºD von Dan1_D
El Hardware y Software Daniel 1ºDEl Hardware y Software Daniel 1ºD
El Hardware y Software Daniel 1ºD
Dan1_D437 views

Similar a Trabajo tic - Tema2.HARDWARE

Unidad IV informatica von
Unidad IV informaticaUnidad IV informatica
Unidad IV informaticaEdson Juan García De Los Santos
13 views35 Folien
Hardware von
HardwareHardware
HardwareCarmen Pérez Díaz
1.3K views19 Folien
Unidad IV de informática von
Unidad IV de informáticaUnidad IV de informática
Unidad IV de informáticaEdson Juan García De Los Santos
19 views35 Folien
Tema 1 von
Tema 1Tema 1
Tema 1Sandrahuelves
236 views15 Folien
Hardware del ordenador von
Hardware del ordenadorHardware del ordenador
Hardware del ordenadorSandrahuelves
251 views15 Folien
Tema 1 von
Tema 1Tema 1
Tema 1Sandrahuelves
114 views15 Folien

Similar a Trabajo tic - Tema2.HARDWARE(20)

Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO von joaquinzito
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESOTema 1-INFORMATICA de 4 ESO
Tema 1-INFORMATICA de 4 ESO
joaquinzito1.3K views
Trabajo de partes del computador von Joaquin899
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899345 views
Trabajo de partes del computador von Joaquin899
Trabajo de partes del computadorTrabajo de partes del computador
Trabajo de partes del computador
Joaquin899167 views
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos von Sterling Rodriguez
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datosUnidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Unidad IV - Perifericos de procesamientos de datos
Sterling Rodriguez605 views
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj) von JhonnyMJ
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
Estructura interna del computador (bus de datos, reloj)
JhonnyMJ4K views
COMPONENTES DEL ORDENADOR von 7Mendi7
COMPONENTES DEL ORDENADORCOMPONENTES DEL ORDENADOR
COMPONENTES DEL ORDENADOR
7Mendi7283 views
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna) von Isandra Cepeda Disla
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Periféricos de Procesamiento de Datos (Parte Interna)
Trabajo Hardware Tema 2 von mariia496
Trabajo Hardware Tema 2 Trabajo Hardware Tema 2
Trabajo Hardware Tema 2
mariia496231 views

Último

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
46 views17 Folien
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 views15 Folien
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
32 views25 Folien
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 views42 Folien
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
32 views5 Folien

Último(20)

c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx von Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez46 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx von blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 views
RES 2796-023 A 33(2).pdf von gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica41 views
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 views
HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views

Trabajo tic - Tema2.HARDWARE

  • 2. 2. ARQUITECTURA DE ORDENADORES.  Procesamiento: Unidad central del procesamiento (CPU). Es el componente del ordenador y otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones contenidas en los programas y procesa los datos. La CPU proporciona la característica fundamental del ordenador digital y son uno de los componentes necesarios encontrados en los ordenadores de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. La forma, el diseño y la implementación de los CPU ha cambiado drásticamente desde los primeros ejemplos, pero su operación fundamental ha permanecido bastante similar. 2.1 Componentes hardware de un ordenador. Todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware para realizar funciones como:
  • 3.  Almacenamiento: Memorias. Memoria RAM -> Es la memoria donde se guardan los datos que estas utilizando en el momento, el almacenamiento es temporal por que los programas permanecen en ella mientras el dispositivo este encendido. Memoria ROM -> Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
  • 4.  Entrada: Periféricos de entrada. Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU, en conclusión, Es un dispositivo electrónico físico que se conecta a un ordenador, pero no forma parte del núcleo básico. Ejemplos: Teclado, ratón, webcam, micrófono, etc.  Salida: Periféricos de salida. Los periféricos de salida reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Ejemplos: Monitor, altavoces, impresora, etc.  Entrada/Salida: Periféricos mixtos Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza la computadora para mandar y para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con la computadora para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas. Ejemplos: Pantalla táctil, casco virtual.
  • 5. 3. TIPOS DE ORDENADORES. Es una ordenador con capacidades de cálculo muy superiores a las comúnmente disponibles de las máquinas de escritorio de la misma época en que fue construida. Hoy se utiliza en ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible. Son muy costosos, por eso su uso está limitado a organismos militares, gubernamentales y empresas. Generalmente tienen aplicaciones científicas, especialmente simulaciones de la vida real. Algunas supercomputadoras conocidas son Blue Gene, Seymour Cray, Deep Blue, Earth Simulator, MareNostrum, etc. 3.1 Superordenadores.
  • 6. Es un tipo de ordenador personal, diseñado y fabricado para ser instalado en una ubicación fija, como un escritorio o mesa, a diferencia de otras ordenadores, como los portátiles. 3.2 Ordenadores de sobremesa. Es un ordenador personal transportable. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores "de torre", con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos. 3.3 Ordenadores portátiles.
  • 7. Es una especie de ordenador portátil de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrada en una pantalla táctil (sencilla) con la que se interactúa primariamente con los dedos, sin necesidad de teclado físico ni ratón. 3.4 Tablets. 3.5 Teléfonos inteligentes. Es un tipo de teléfono móvil construido sobre una plataforma informática móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades, semejante a la de una miniordenador y con una mayor conectividad que un teléfono móvil convencional. El término «inteligente», que se utiliza con fines comerciales, hagan referencia a la capacidad de usarse como un ordenador de bolsillo.
  • 8. 4. PLACA BASE, CHIPSET Y MICROPROCESADOR. 4.1 La placa base. Buses Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen el ordenador. Es una parte fundamental para armar cualquier ordenador. Va instalada dentro de una carcasa que por lo general está hecha de chapa y tiene un panel para conectar dispositivos externos y muchos conectores internos y zócalos para instalar componentes internos. Componentes de la placa base:  Conectores de alimentación de energía eléctrica.  Zócalo de CPU.  Ranuras de RAM.  Chipset.  La CMOS.  La BIOS  Buses.
  • 9. Tipos de buses: Los buses son espacios físicos que permiten el transporte de información y energía entre dos puntos del ordenador.  Bus de datos. Son las líneas de comunicación por donde circulan los datos externos e internos del microprocesador.  Bus de dirección. Es la línea de comunicación por donde viaja la información específica sobre la localización de la dirección de memoria del dato o dispositivo al que se hace referencia.  Bus de control. Es la línea de comunicación por donde se controla el intercambio de información con un módulo de la unidad central y los periféricos.  Bus de expansión. Son el conjunto de líneas de comunicación encargado de llevar el bus de datos, el bus de dirección y el de control a la tarjeta de que se agrega a la placa principal.  Bus del sistema. La velocidad de transferencia del bus de sistema está determinada por la frecuencia del bus y el ancho del mínimo.
  • 10. 4.2. Circuitos integrados y el chipset. El chipset es una serie o conjunto de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes del ordenador. El chipset se divide en dos secciones:  Puente norte. Gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico.  Puente sur. Gestiona la interconexión entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico.
  • 11. 4.3 Microprocesador. Es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático, se le suele llamar el «cerebro» de un ordenador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria. En la actualidad este componente electrónico está compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de silicio.
  • 12. 5. MEMORIA PRIMARIA. 5.1. La memoria RAM. Es la memoria donde se guardan los datos que estas utilizando en el momento, el almacenamiento es temporal por que los programas permanecen en ella mientras el dispositivo este encendido. Es de vital importancia para un funcionamiento rápido y efectivo de los procesos informáticos. El procesador y la memoria RAM se complementan para obtener el máximo rendimiento. Existen dos tipos de memoria RAM, se diferencian en la tecnología que utilizan para almacenar datos. Según la velocidad, la SRAM es más rápida mientras que la DRAM necesita ser refrescada miles de veces por segundo.
  • 13. 5.2 Memoria caché. Es la memoria de acceso rápido de una computadora, que guarda temporalmente los datos recientemente procesados, es decir, la información. Es la solución al problema de rendimiento del sistema de memoria. Es muy pequeña y está incluida en el interior del micro. Su función es sencilla, conseguir que los datos más usados estén lo más cerca del procesador para ser accedidos de la manera más rápida posible.
  • 14. 6. PUERTOS DE COMUNICACIÓN Y TARJETAS DE EXPANSIÓN. 6.1. Puertos de comunicación Un puerto es una interfaz a través de la cual se pueden enviar y recibir los diferentes tipos de datos. Tipos de puertos:  PCI. Son ranuras de expansión de la placa base del ordenador en las que se pueden conectar tarjetas de expansión: de sonido, de vídeo, de red, etcétera. Podemos encontrar bastantes componentes en el formato PCI. Los componentes que suelen estar disponibles en este tipo de ranura son: capturadoras de televisión, controladoras RAID, tarjetas de red y tarjetas de sonido.  PCIe. Es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido que PCI. Tiene velocidad de transferencia de 16x (8GB/s) y se utiliza en tarjetas gráficas.
  • 15.  Puertos de memoria. A estos puertos se conectan las tarjetas de memoria RAM. Los puertos de memoria son aquellos puertos, donde se pueden insertar nuevas tarjetas de memoria, con la finalidad de extender la capacidad de la misma. Existen puertos que permiten diversas capacidades de almacenamiento que van desde los 256MB hasta 4GB .  Puertos inalámbricos. Las conexiones en este tipo de puertos se hacen sin necesidad de cables, a través de la conexión entre un emisor y un receptor, utilizando ondas electromagnéticas. Si la frecuencia de la onda, usada en la conexión, se encuentra en el espectro de infrarrojos se denomina puerto infrarrojo. Si la frecuencia usada en la conexión es la usual en las radio frecuencias entonces sería un puerto Bluetooth.  Puerto USB. Con sólo conectar el dispositivo, el dispositivo es reconocido e instalado de manera inmediata. Sólo es necesario que el sistema operativo lleve incluido el correspondiente controlador o driver. Presenta una alta velocidad de transferencia en comparación con otro tipo de puertos.
  • 16. 6.2. Tarjetas de expansión. Es un tipo de dispositivo con diversos circuitos integrados (chips) y controladores, que insertada en su correspondiente ranura de expansión, sirve para expandir las capacidades del ordenador al que se inserta. Las tarjetas de expansión más comunes sirven para añadir memoria, controladoras de unidad de disco, controladoras de vídeo, puertos serie y dispositivo de módem interno.
  • 17. 7. PERIFÉRICOS DE ENTRADA. 7.1 El teclado. 7.2 El ratón. Es un dispositivo que utiliza una disposición de teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información al ordenador. El teclado tiene aproximadamente entre 99 y 107 teclas y esta dividido en cuatro bloques: bloque de funciones, bloque alfanumérico, bloque especial y bloque numérico. Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en un ordenador. Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un cursor. El ratón se puede conectar de forma alámbrica o inalámbrica.
  • 18. Es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital. Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen, por ejemplo. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales. Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner, esto lo realizan las impresoras multifunción. 7.3. El escáner. 7.4. Otros Un ejemplo puede ser el micrófono, que es un aparato que se usa para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido. También podemos encontrar la palanca de mano, gamepad, etc.
  • 19. 8. PERIFÉRICOS DE SALIDA. Es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o informa ción al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene pantalla táctil o multitáctil. 8.1. El monitor. 8.2. La impresora. Es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. 8.3. Otros. Es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.
  • 20. 9. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO. 9.1 Discos Magnéticos. Sirven como soporte de almacenamiento de datos para archivos de información. Almacenan los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares. Hay dos tipos de discos magnéticos: Discos flexibles. Discos duros. Están constituidos por una lámina magnética, recubierta por un plástico que la protege. Existen distintos tipos de discos magnéticos. Están formados por un conjunto de discos situados uno encima de otro, unidos por un eje común. Entre dos discos consecutivos hay un espacio en el que se mueve la cabeza de lectura/escritura.
  • 21. Es un tipo de memoria informática que posee muchas de las características de la memoria RAM, excepto que sus datos no se eliminan al apagarse el ordenador. La memoria flash almacena porciones de datos en las celdas de memoria, pero esos datos permanecen almacenados aunque se produzca un corte de energía. 9.2. Memoria flash 9.3. Discos ópticos. Es un medio de almacenamiento de datos de tipo óptico, que consiste en un disco circular en el cual la información se codifica, guarda y almacena haciendo unos surcos microscópicos con un láser sobre una de las caras planas que lo componen. Los discos ópticos se basan en la tecnología digital.
  • 22. 10. DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN. Es la periferia que actúa de interfaz de conexión entre aparatos o dispositivos, y también posibilita compartir recursos entre dos o más ordenadores, es decir, en una red de ordenadores. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único llamado dirección MAC. Encontramos cuatro tipos: Token Ring, Arcanet/Arcnet, Ethernet y Wi-Fi. 10.1. Tarjeta de red Es un dispositivo de hardware que se conecta con el ordenador y a una línea telefónica. Permite al ordenador conectarse con otros ordenadores a través del sistema de teléfono. Convirtiendo señales digitales en analógicas y viceversa. 10.2. Módem.
  • 23. Es un producto hardware que sirve para interconectar redes de ordenadores. Su función principal es enviar paquetes de datos de una red a otra. 10.3. Router. 10.4. Dispositivo PLC. Se trata de dispositivos que son capaces de aprovechar la red eléctrica para crear una red LAN para llevar a cabo la compartición de archivos o llevar a los equipos una conexión a internet. 10.5. Cableado de red. Consiste en un cable trenzado cables de par trenzado protegidos o no protegidos en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cables de pares trenzados de cobre, no obstante, también puede tratarse de fibras ópticas o cables coaxiales.
  • 24. FIN.