Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Modelos Prescriptivos de Proceso

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 21 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Modelos Prescriptivos de Proceso (20)

Weitere von Emprendimiento Shalah (20)

Anzeige

Modelos Prescriptivos de Proceso

  1. 1. Universidad Técnica Particular de Loja La Universidad Católica de Loja Sistemas Informáticos y Computación <ul><li>Wilmer Daza </li></ul><ul><li>Raquel Luzuriaga </li></ul>Ing. Armando Cabrera
  2. 3. INTRODUCCIÓN <ul><li>Se Hablara de lo que son los modelos prescriptivos de proceso. </li></ul><ul><li>Desde su definición hasta los tipos y aspectos de ellos mas relevantes. </li></ul><ul><li>Con el propósito de llevar la asignatura de fundamentos de ingeniería del software. </li></ul>
  3. 4. OBJETIVOS <ul><li>General : Concepción general de los modelos prescriptivos de proceso. </li></ul><ul><li>Específicos : </li></ul><ul><ul><li>Diferencias entre los tipos de modelos mas utilizados. </li></ul></ul><ul><ul><li>Papel fundamental de estos modelos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Ventajas y desventajas de la implementación de estos modelos. </li></ul></ul>
  4. 5. MODELOS PRESCRIPTIVOS DE PROCESO <ul><li>Los Modelos Prescriptivos de Proceso definen un conjunto distinto de actividades, acciones , tareas , fundamentos y productos de trabajo que se requieren para software de alta calidad. </li></ul>
  5. 6. MODELO DE CASCADA COMUNICACIÓN MODELADO PLANEACIÓN CONSTRUCCIÓN DESPLIEGUE <ul><li>Inicio del proyecto </li></ul><ul><li>Recopilación de requisitos </li></ul><ul><li>Estimaciones </li></ul><ul><li>Itinerario </li></ul><ul><li>Seguimiento </li></ul><ul><li>Análisis </li></ul><ul><li>Diseño </li></ul><ul><li>Código </li></ul><ul><li>Pruebas </li></ul><ul><li>Entrega </li></ul><ul><li>Soporte </li></ul><ul><li>Retroalimentación </li></ul>
  6. 7. DESVENTAJAS M. CASCADA <ul><li>Es muy raro que los proyectos sigan un flujo secuencial que propone el modelo </li></ul><ul><li>Los clientes deben establecer todos los requerimientos </li></ul><ul><li>El cliente debe tener paciencia </li></ul>
  7. 8. MODELO EN ESPIRAL COMUNICACIÓN PLANEACIÓN MODELADO CONSTRUCCIÓN DESPLIEGUE <ul><li>Enfoque cíclico </li></ul><ul><li>Es incremental </li></ul><ul><li>Establece puntos de fijación </li></ul><ul><li>Se considera el riesgo en cada revolución </li></ul><ul><li>Se revisa los costos </li></ul><ul><li>Se adapta a lo largo de la vida del software </li></ul>
  8. 9. ITERATIVO Iteración1 Iteración2 Iteración3 VERSIÓN 1 VERSIÓN 2 VERSIÓN 3
  9. 10. MODELO INCREMENTAL COMUNICACIÓN PLANEACIÓN MODELADO CONSTRUCCIÓN DESPLIEGUE TIEMPO Funciones más complejas Funciones Básicas, es un producto esencial Correcciones ortográficas Configuraciones n. INCREMENTO 2do. INCREMENTO 2do. INCREMENTO
  10. 11. EL MODELO DRA Negocio Datos Procesos DESPLIEGUE COMUNICACIÓN PLANEACIÓN MODELADO CONSTRUCCIÓN Equipo #1 MODELADO CONSTRUCCIÓN Equipo #2 MODELADO CONSTRUCCIÓN Equipo #n
  11. 12. INCONVENIENTES DEL DRA <ul><li>Necesita muchos Recursos Humanos </li></ul><ul><li>Desarrolladores y los clientes deben involucrarse con las actividades del desarrollo del sistema </li></ul><ul><li>La construcción de componentes es complicada </li></ul><ul><li>Si se convierte interfaces en componentes el DRA no funcionara </li></ul><ul><li>Es inapropiado con riesgos técnicos muy altos </li></ul>
  12. 13. CONCURRENTE <ul><li>Serie de Actividades </li></ul><ul><li>Todas las actividades existen simultáneamente pero en diferentes estados </li></ul><ul><li>Visión exacta del modelo actual </li></ul><ul><li>Define una red de actividades </li></ul>Ninguna Bajo revisión Cambios en espera Cambios en espera En línea base Hecho Bajo Desarrollo
  13. 14. Prototipos Comunicación Plan Rápido construcción Modelado Despliegue
  14. 15. DESVENTAJAS DE LOS PROTOTIPOS <ul><li>El cliente no entiende lo que es un prototipo y el sistema final </li></ul><ul><li>El desarrollador puede adaptarse al lenguaje con el que elaboró el prototipo </li></ul><ul><li>La calidad del software se reduce </li></ul>
  15. 16. DESARROLLO BASADO EN COMPONENTES <ul><li>CARACTERISTICAS: </li></ul><ul><li>Configuraciones a partir de componentes previos </li></ul><ul><li>Módulos SW Convencionales o Paquetes de Clases orientadas a objetos </li></ul><ul><li>PASOS: </li></ul><ul><li>Investigar productos basados en componentes y evaluarlos </li></ul><ul><li>Integración de componentes </li></ul><ul><li>Diseñar arquitectura de SW </li></ul><ul><li>Integrar los componentes a la arquitectura </li></ul><ul><li>Pruebas </li></ul>
  16. 17. MÉTODOS FORMALES <ul><li>Definen un conjunto de actividades basadas en una especificación matemática </li></ul><ul><li>Se verifica mediante notación matemática rigurosa </li></ul><ul><li>Es caro y consume mucho tiempo </li></ul><ul><li>Capacitación al personal </li></ul><ul><li>Dificulta la comunicación con los clientes </li></ul>
  17. 18. SOFTWARE ORIENTADO A ASPECTOS <ul><li>Se define intereses generales </li></ul><ul><li>Proporciona un proceso y enfoque metodológico para definir, especificar, diseñar y construir aspectos del SW </li></ul>
  18. 19. PROCESO UNIFICADO <ul><li>Es un ciclo de vida incremental e iterativo propuesto por los creadores de UML ( Unified Modeling Language). </li></ul><ul><li>Dirigido por los casos de uso </li></ul><ul><li>Centrado en la arquitectura </li></ul><ul><li>Iterativo e incremental </li></ul><ul><li>Distingue 6 fases: inicio, elaboración, construcción, transición, producción. </li></ul>
  19. 20. RUP Identificación Diseño Implantación Prueba Análisis Iteración en Fase de Elaboración Inicio Elaboración Construcción Verificación Transición FASES Procesos Iteración-es Inicial-es Iteraciones Iter. #1 Iter. #2 Iter. #3 Iter. #4 Iter. #5 Iter . #6 Iter. #7

×