10. Cantan a la libertad, la personal, pero también la colectiva.
11. Aparecen los temas de misterio y ultratumba, los fantasmas, las creaciones sobrenaturales, etc.
12. Se resaltan las tradiciones y costumbres locales y nacionales. Son muy frecuentes los cuadros de costumbres y tipos.
13.
14. El “buen gusto” neoclásico es sustituido por la intensidad en la expresión de los sentimientos.
15. No se aceptan más normas que las que imponga la Inspiración. Se idealiza el proceso de creación artística y se ve al poeta como un Genio creador.
16. En todos los géneros se buscan nuevas formas de expresión, pero a la vez...
17. Se rescatan géneros, estrofas y versos de épocas pasadas anteriores al clasicismo del siglo XVIII.
18.
19.
20. No hay una división tan estricta. Las obras pasan de 3 a 5 actos.
21. Se mezcla la poesía y la prosa en la misma obra.
22. En las obras predomina la tragedia, pero aparecen elementos cómicos.
23. Los protagonistas son héroes trágicos que luchan contra un tirano para recuperar la libertad (personal o colectiva) o para conseguir a la mujer que ama.
24.
25. También se recuperan algunas estrofas tradicionales principalmente el romance.
26. Es el género más idóneo para expresar los sentimientos