SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
GESTIÓN DE LA
INTEGRACIÓN
Expositor: MPM, PMP® Edilberto
Casas Urrunaga
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Agenda
• Introducción
• Desarrollar el acta de constitución del proyecto.
• Desarrollar el plan de gestión del proyecto.
• Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto.
• Monitorear y controlar la ejecución del proyecto.
• Control Integrado de Cambios.
• Cerrar el proyecto.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Introducción a la Gestión de
la Integración
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INICIO INTERMEDIO FIN
Upgrade
Entregables del
producto
Entregables de la
gestión del
proyecto
Fases del Ciclo de
Vida del proyecto
Ciclo de
vida del
producto
Producto
Plan de negocio
IDEA
Producto
Operación
Retiro
Requerimientos
Acta
Acta
Enunciado del
Alcance
Enunciado del
Alcance
Plan del Proyecto
Plan del ProyectoEDT
EDT
Informes de
Estado
Informes de
Estado
Ciclo de Vida del Producto vs Ciclo de Vida del Proyecto
Cronograma
Cronograma
Presupuesto
Presupuesto
Resultados
de pruebas
Resultados
de pruebas
Actas aceptació n
Actas aceptació n
Llantas
Llantas
Palanca
Palanca
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gestión de la Integración del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.1 Desarrollar el Acta de
Constitución del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.- Consiste en desarrollar un documento que
autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las
necesidades y expectativas de los interesados.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Entradas
Contratos
- En caso el proyecto sea respuesta a una convocatoria del cliente externo.
Enunciado del trabajo a realizar (SOW)
- Necesidad del negocio
- Descripción del alcance del producto
- Requerimientos y características del producto o servicio a crear.
- El nivel de detalle lo define la necesidad de planificación posterior.
- Plan Estratégico.
Caso de Negocio
- Determina si el proyecto vale o no la inversión requerida ( análisis costo-
beneficio)
4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Entradas
Factores ambientales
- Factores Culturales
- Cultura organizacional
- Normas gubernamentales o industriales
- Tolerancia al riesgo de los interesados.
- Factores Creados
- Infraestructura ( capacidad instalada): Técnica y Humana.
- Sistema de Autoridad.
- Factores de información
- Sistema de Administración de Personal.
- Condiciones del mercado.
- Sistema de Información de Gerencia de Proyectos.
- Base de datos comerciales.
4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Entradas
Activos de los Procesos de la organización
Procesos y procedimientos de la organización
-Políticas y Normas
Guías, instrucciones de trabajo, criterios de evaluación de propuestas y
criterios de medición del rendimiento estándares.
-Plantillas (EDT, RBS, Cronogramas, etc).
-Requerimientos de comunicación de la organización.
-Requerimientos de cierre de proyectos.
-Procedimientos
- Base de conocimientos corporativo de la organización.
Base de datos de procesos y productos.
Archivos del proyecto.
Información histórica y lecciones aprendidas.
4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Herramientas y Técnicas
Juicio de expertos
- Experiencia previa en….
- Cuando esta documentada es confiable.
- Se encuentra disponible a través de diferentes fuentes como consultores,
clientes, patrocinadores, asociaciones profesionales y técnicas, SME,
PMO,…etc
4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.1 Desarrollar el Acta de Constitución
Resultados
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión
del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
El plan para la dirección del proyecto
- Define como ejecutar, monitorear y controlar y cerrar el proyecto.
- Varia en función del área de aplicación
- Documenta la recolección de resultados de los procesos de planificación
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto.- Es el proceso que consiste en documentar las
acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
Resultados
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución
del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.- Consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan
para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Vs Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
Foco: Integrar Planes
Acciones necesarias para definir, integrar y coordinar
todos los planes subsidiarios en el Plan de Gestión del
Proyecto (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, RRHH,
Comunicacion, Riesgo, Adquisiciones).
Define procesos del PMBOK y el nivel de su
implementacion, así como las herramientas a utilizar,
que permitan ejecutar, monitorear, controlar y cerrar
el proyecto.
Define como la gestión de la configuración será
desarrollada.
Define estrategias de comunicación con los
interesados del proyecto.
Foco: Lograr Entregables de
Producto.
Acciones necesarias para
ejecutar el plan de Gestión del
proyecto para cumplir con el
trabajo definido en el
enunciando del alcance del
proyecto.
Algunas de las acciones son :
- Seleccionar proveedores:
- Adm. Recursos materiales y
equipos.
- Implementare los estándares y
métodos propuestos.
- Crear, controlar y verificar
entregables.
- Adm. Acciones relacionadas con
el riesgo.
- Adaptar cambios aprobados.
- Establecer y manejar
comunicación del proyecto.
- Recolectar y documentar
lecciones aprendidas.
- Implementar acciones aprobadas
preventivas, correctivas y de
reparación de defectos.
(*) Algunas Definiciones :
- Acciones Correctiva.- Relación con el proyecto para asegurar
calidad en producto, alcance, costo, tiempo. – Enfocado a
procesos.
-Solicitud de Cambios.- Modificaciones de documentos y acuerdos.
- Reparación de Defectos.- Enfocado al producto.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.4 Monitorear y Controlar el
trabajo del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto.- Consiste en monitorear, analizar y regular el
avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan de gestión del proyecto.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Resultados
Solicitudes de Cambio
- Acciones correctivas recomendada
- Acciones preventivas recomendada
- Reparación de defectos recomendada
4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Proceso de la acción correctiva
4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
Proceso de la reparación de defectos
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.5 Control Integrado de Cambios
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.5 Control Integrado de Cambios
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.5 Control Integrado de Cambios
4.5 Control Integrado de Cambios.- Consiste en revisar todas las solicitudes de cambios, aprobar los
mismos y gestionar los cambios a los entregables, a los activos de los procesos de la organización, a los
documentos del proyecto y al plan de gestión del proyecto.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.5 Control Integrado de Cambios
(Impacta en la triple restricción)
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Establece un método evolutivo para identificar y solicitar
consistentemente líneas base establecidas.
Evaluar valor y efectividad de los cambios.
Oportunidades para validar y mejorar continuamente el proyecto
considerando el impacto de cada cambio.
Brinda el mecanismo para que el equipo de gestión del proyecto
pueda comunicar los cambio consistentemente a los actores
involucrados.
4.5 Control Integrado de Cambios
Sistema de gestión de la configuración
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
Tipos de Finalización de un Proyecto
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
4.6 Cerrar Proyecto o Fase.- Consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de
procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Incluye la finalización de todas las actividades realizadas a través de los
otros procesos, y transfiere el resultado completo o parcial del proyecto.
Cierre Administrativo (enfoque a las comunicaciones)
- Asegurar la satisfacción del cliente y obtener su
reconocimiento.
-Verificación, Documentación y entrega del producto final del proyecto,
previa aprobación formal del cliente.
- Compila y archiva la documentación del proyecto.
- Preparar un manual histórico del proyecto. Debe incluir la documentación
de planificación, todos los registros de problemas y casos identificados, la
documentación de los cambios de alcance, la identificación de riesgos
indicando su ocurrencia, impacto y como se manejaron, etc.
- Documentar lecciones aprendidas para ser incluido como activos de los
procesos de la organización de la empresa.
- Transferir adecuadamente los recursos humanos y tecnológicos que aun
quedan en el proyecto
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Cierre de Contrato (enfoque a las adquisiciones)
- Verificación del producto.
- Acuerdos Negociados.
- Cierre de todos los contratos y ejecución de todos los pagos
(y cobranzas) pendientes.
- Auditoría de adquisiciones
- Reporte de rendimiento final del contrato.
- Actualización de los registros.
- Archivar documentación de adquisiciones.
4.6 Cerrar Proyecto o Fase
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
¿Preguntas?
INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014.
Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Muchas Gracias !!!

Más contenido relacionado

Similar a 02 gin

Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicasEjemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
Marlyn Bracho
 
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid SanoGestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Calidad PUCP
 
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
Marina Muñoz
 
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
FundacinClnicaShaio
 
Consultoria_informacion general
Consultoria_informacion generalConsultoria_informacion general
Consultoria_informacion general
Calidad PUCP
 

Similar a 02 gin (20)

sesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptxsesión 1-PUENTES.pptx
sesión 1-PUENTES.pptx
 
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...CURSO DE  ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN, EVALUAC...
 
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOSGESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
GESTIÓN, DIRECCION E IMPLEMENTACINO DE PROYECTOS PARA MANDOS MEDIOS
 
Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicasEjemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
Ejemplos decisiones estrategicas y no estrategicas
 
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid SanoGestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
Gestión Ambiental en la Industria Alimentaria por Ingrid Sano
 
ppt (3).pptx
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
 
ppt (4).pptx
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
 
ppt (5).pptx
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
 
Estudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos MotivaciónEstudio de Proyectos Motivación
Estudio de Proyectos Motivación
 
Presentacion de-la-empresa
Presentacion de-la-empresaPresentacion de-la-empresa
Presentacion de-la-empresa
 
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
CV Marina Muñoz H - 11102016(final)
 
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
 
INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA
 
Diplomado snip abancay
Diplomado snip abancayDiplomado snip abancay
Diplomado snip abancay
 
Consultoria_informacion general
Consultoria_informacion generalConsultoria_informacion general
Consultoria_informacion general
 
Normatividad snip.ppt
Normatividad snip.pptNormatividad snip.ppt
Normatividad snip.ppt
 
Diapositiva Diseño Empresarial, Diangela Brito
Diapositiva Diseño Empresarial, Diangela BritoDiapositiva Diseño Empresarial, Diangela Brito
Diapositiva Diseño Empresarial, Diangela Brito
 
Spei
SpeiSpei
Spei
 
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1Anteproyecto De Investigacion   Desarrollo Guia No 1
Anteproyecto De Investigacion Desarrollo Guia No 1
 
Comitè organizador
Comitè organizadorComitè organizador
Comitè organizador
 

Último

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 

Último (20)

matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

02 gin

  • 1. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN Expositor: MPM, PMP® Edilberto Casas Urrunaga
  • 2. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Agenda • Introducción • Desarrollar el acta de constitución del proyecto. • Desarrollar el plan de gestión del proyecto. • Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto. • Monitorear y controlar la ejecución del proyecto. • Control Integrado de Cambios. • Cerrar el proyecto.
  • 3. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Introducción a la Gestión de la Integración
  • 4. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. INICIO INTERMEDIO FIN Upgrade Entregables del producto Entregables de la gestión del proyecto Fases del Ciclo de Vida del proyecto Ciclo de vida del producto Producto Plan de negocio IDEA Producto Operación Retiro Requerimientos Acta Acta Enunciado del Alcance Enunciado del Alcance Plan del Proyecto Plan del ProyectoEDT EDT Informes de Estado Informes de Estado Ciclo de Vida del Producto vs Ciclo de Vida del Proyecto Cronograma Cronograma Presupuesto Presupuesto Resultados de pruebas Resultados de pruebas Actas aceptació n Actas aceptació n Llantas Llantas Palanca Palanca
  • 5. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Gestión de la Integración del Proyecto
  • 6. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
  • 7. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto
  • 8. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución del Proyecto.- Consiste en desarrollar un documento que autoriza formalmente un proyecto o una fase y documentar los requisitos iniciales que satisfacen las necesidades y expectativas de los interesados.
  • 9. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entradas Contratos - En caso el proyecto sea respuesta a una convocatoria del cliente externo. Enunciado del trabajo a realizar (SOW) - Necesidad del negocio - Descripción del alcance del producto - Requerimientos y características del producto o servicio a crear. - El nivel de detalle lo define la necesidad de planificación posterior. - Plan Estratégico. Caso de Negocio - Determina si el proyecto vale o no la inversión requerida ( análisis costo- beneficio) 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
  • 10. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entradas Factores ambientales - Factores Culturales - Cultura organizacional - Normas gubernamentales o industriales - Tolerancia al riesgo de los interesados. - Factores Creados - Infraestructura ( capacidad instalada): Técnica y Humana. - Sistema de Autoridad. - Factores de información - Sistema de Administración de Personal. - Condiciones del mercado. - Sistema de Información de Gerencia de Proyectos. - Base de datos comerciales. 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
  • 11. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Entradas Activos de los Procesos de la organización Procesos y procedimientos de la organización -Políticas y Normas Guías, instrucciones de trabajo, criterios de evaluación de propuestas y criterios de medición del rendimiento estándares. -Plantillas (EDT, RBS, Cronogramas, etc). -Requerimientos de comunicación de la organización. -Requerimientos de cierre de proyectos. -Procedimientos - Base de conocimientos corporativo de la organización. Base de datos de procesos y productos. Archivos del proyecto. Información histórica y lecciones aprendidas. 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
  • 12. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Herramientas y Técnicas Juicio de expertos - Experiencia previa en…. - Cuando esta documentada es confiable. - Se encuentra disponible a través de diferentes fuentes como consultores, clientes, patrocinadores, asociaciones profesionales y técnicas, SME, PMO,…etc 4.1 Desarrollar el acta de constitución del proyecto
  • 13. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.1 Desarrollar el Acta de Constitución Resultados
  • 14. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
  • 15. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto El plan para la dirección del proyecto - Define como ejecutar, monitorear y controlar y cerrar el proyecto. - Varia en función del área de aplicación - Documenta la recolección de resultados de los procesos de planificación
  • 16. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto
  • 17. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto.- Es el proceso que consiste en documentar las acciones necesarias para definir, preparar, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios.
  • 18. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.2 Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Resultados
  • 19. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
  • 20. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto
  • 21. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto 4.3 Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto.- Consiste en ejecutar el trabajo definido en el plan para la dirección del proyecto para cumplir con los objetivos del mismo.
  • 22. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Desarrollar el Plan de Gestión del Proyecto Vs Dirigir y Gestionar la Ejecución del Proyecto Foco: Integrar Planes Acciones necesarias para definir, integrar y coordinar todos los planes subsidiarios en el Plan de Gestión del Proyecto (Alcance, Costo, Tiempo, Calidad, RRHH, Comunicacion, Riesgo, Adquisiciones). Define procesos del PMBOK y el nivel de su implementacion, así como las herramientas a utilizar, que permitan ejecutar, monitorear, controlar y cerrar el proyecto. Define como la gestión de la configuración será desarrollada. Define estrategias de comunicación con los interesados del proyecto. Foco: Lograr Entregables de Producto. Acciones necesarias para ejecutar el plan de Gestión del proyecto para cumplir con el trabajo definido en el enunciando del alcance del proyecto. Algunas de las acciones son : - Seleccionar proveedores: - Adm. Recursos materiales y equipos. - Implementare los estándares y métodos propuestos. - Crear, controlar y verificar entregables. - Adm. Acciones relacionadas con el riesgo. - Adaptar cambios aprobados. - Establecer y manejar comunicación del proyecto. - Recolectar y documentar lecciones aprendidas. - Implementar acciones aprobadas preventivas, correctivas y de reparación de defectos. (*) Algunas Definiciones : - Acciones Correctiva.- Relación con el proyecto para asegurar calidad en producto, alcance, costo, tiempo. – Enfocado a procesos. -Solicitud de Cambios.- Modificaciones de documentos y acuerdos. - Reparación de Defectos.- Enfocado al producto.
  • 23. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 24. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 25. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 26. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 27. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
  • 28. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
  • 29. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto.- Consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos de desempeño definidos en el plan de gestión del proyecto.
  • 30. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Resultados Solicitudes de Cambio - Acciones correctivas recomendada - Acciones preventivas recomendada - Reparación de defectos recomendada 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto
  • 31. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Proceso de la acción correctiva 4.4 Monitorear y Controlar el trabajo del proyecto Proceso de la reparación de defectos
  • 32. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.5 Control Integrado de Cambios
  • 33. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.5 Control Integrado de Cambios
  • 34. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.5 Control Integrado de Cambios 4.5 Control Integrado de Cambios.- Consiste en revisar todas las solicitudes de cambios, aprobar los mismos y gestionar los cambios a los entregables, a los activos de los procesos de la organización, a los documentos del proyecto y al plan de gestión del proyecto.
  • 35. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.5 Control Integrado de Cambios (Impacta en la triple restricción)
  • 36. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Establece un método evolutivo para identificar y solicitar consistentemente líneas base establecidas. Evaluar valor y efectividad de los cambios. Oportunidades para validar y mejorar continuamente el proyecto considerando el impacto de cada cambio. Brinda el mecanismo para que el equipo de gestión del proyecto pueda comunicar los cambio consistentemente a los actores involucrados. 4.5 Control Integrado de Cambios Sistema de gestión de la configuración
  • 37. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.6 Cerrar Proyecto o Fase
  • 38. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.6 Cerrar Proyecto o Fase Tipos de Finalización de un Proyecto
  • 39. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.6 Cerrar Proyecto o Fase
  • 40. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 4.6 Cerrar Proyecto o Fase 4.6 Cerrar Proyecto o Fase.- Consiste en finalizar todas las actividades a través de todos los grupos de procesos de dirección de proyectos para completar formalmente el proyecto o una fase del mismo.
  • 41. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Incluye la finalización de todas las actividades realizadas a través de los otros procesos, y transfiere el resultado completo o parcial del proyecto. Cierre Administrativo (enfoque a las comunicaciones) - Asegurar la satisfacción del cliente y obtener su reconocimiento. -Verificación, Documentación y entrega del producto final del proyecto, previa aprobación formal del cliente. - Compila y archiva la documentación del proyecto. - Preparar un manual histórico del proyecto. Debe incluir la documentación de planificación, todos los registros de problemas y casos identificados, la documentación de los cambios de alcance, la identificación de riesgos indicando su ocurrencia, impacto y como se manejaron, etc. - Documentar lecciones aprendidas para ser incluido como activos de los procesos de la organización de la empresa. - Transferir adecuadamente los recursos humanos y tecnológicos que aun quedan en el proyecto 4.6 Cerrar Proyecto o Fase
  • 42. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cierre de Contrato (enfoque a las adquisiciones) - Verificación del producto. - Acuerdos Negociados. - Cierre de todos los contratos y ejecución de todos los pagos (y cobranzas) pendientes. - Auditoría de adquisiciones - Reporte de rendimiento final del contrato. - Actualización de los registros. - Archivar documentación de adquisiciones. 4.6 Cerrar Proyecto o Fase
  • 43. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. ¿Preguntas?
  • 44. INSTITUTO PARA LA CALIDAD © 2014. Prohibida su reproducción total o parcial sin permiso del autor y del Instituto para la Calidad de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Muchas Gracias !!!

Notas del editor

  1. Etapa previa En esta etapa, antes de su origen, se desarrollan, entre otros, los siguientes procesos de la vida del producto: concepción de la idea, desarrollo del proyecto, investigaciones anteriores a su producción masiva y lanzamiento, plan de negocios, etc. Etapa de introducción En esta instancia, una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto. Etapa de crecimiento En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado. Etapa de madurez Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado, se ha llegado a la etapa denominada de madurez. Etapa de declinación Después de una meseta de alta participación y muy buenas ventas y utilidades en el mercado, todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su evolución. Etapa de desaparición y retiro En su última fase de declinación, el producto está en la empresa pero no tiene vigencia en el mercado: los canales de distribución lo dan de baja en su comercialización, porque no existe demanda. Los compradores y los usuarios no lo aceptan por no adaptarse a sus expectativas y deseos. Llegó la hora de tomar la decisión de su retiro definitivo.