PRESENTADO POR: RAFAEL BRANGO AYAZO
DOCENTE
DR. FERNANDO BELTRAN HERNANDEZ
ORTOPEDA
CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
MEDICINA X SEMESTRE
2012
Observar las manos en funcionamiento
Verificar su estructura global
Importante el conteo de los dedos
Actitud de la mano en reposo (flexión ligera)
Las articulaciones metacarpofalangicas y los
valles de tejido blando que hay entre ellas
deben ser simétricos.
Piel de la palma de los dedos: es mas gruesa,
esta fijada por fascia. ( para sujetar los elementos
que están por debajo de los surcos palmares).
La piel de los dedos esta sujetos por tabiques y
ligamentos pequeños (ligamentos de Cleland y
Grayson)
Piel del dorso de la mano: mas flexible, permite
la flexión extrema de las articulaciones
metacarpofalangicas (necesarias para empuñar).
Se encuentra en línea directa entre el
pisiformey la membrana del primer
Palpación del gancho del
espacio interdigital (pulgar e índice) hueso ganchoso.
Pueden ser palpados en orden desde el índice
hasta el meñique
El tercero cuarto y quinto deben ser palpados
de la misma manera
Los metacarpianos segundo y tercero están
fijos con firmeza en el carpo y por lo tanto
son inmóviles
Los metacarpianos cuarto y quinto son
móviles
EN CADA MANO EXISTEN 14
FALANGES. ( pulgar 2, el
resto 3 cada una).
Las falanges proximal y
media se articulan a nivel
de las articulaciones
interfalangicas proximales
Las falanges distal y media
se articulan a nivel de las
articulaciones
interfalangicas distales
Deben ser palpadas en busca de
dolor, tumefacción y asimetría Palpación de la articulación
interfalangica
TUNEL I: contiene los
tendones de los músculos
abductor largo del pulgar y
extensor corto del pulgar.
TIENE IMPORTANCIA por que
es un sitio de producción de
tenosinovitis estenosante
(enfermedad de Quervain)
PARA LA VALORACION DE LA
ZONA. (prueba de Finkelstein)
ZONA II (TUBERCULO
RADIAL) TUBERCULO
DE LISTER:
Contiene el TUNEL II:
situado en el lado radial del
tubérculo radia.
Contiene: tendones de los
músculos primer radial
externo y segundo radial
externo
Para palparlos se pide al paciente
que cierre la mano, para que estos
sobresalga en el lado radial del
tubérculo radial dorsal.
TUNEL III: situado en el
lado cubital del
tubérculo radial dorsal
Contiene al tendón del
musculo extensor
largo del pulgar
Al palparse este
tendón se investiga
ruptura del mismo
En artrictis reumatoidea por
friccion a nivel del tuberculo , lo
que produce atrición tendinosa
TUNEL IV: justamente
cubital con relación al
túnel III y radial con
respecto a la articulación
radiocubital.
CONTIENE:LOS tendones
del musculo extensor
común de los dedos y el
tendón del musculo
extensor propio del índice
TUNEL V: esta por encima de
los extremos distales de los
huesos de la articulación
radiocubital en el dorso de la
muñeca.
CONTIENE: el tendón del
musculo extensor propio del
meñique. Se encuentra sobre
la articulación radiocubital
Puede estar afectado en caso
de artritis reumatoide,
sinovitis o por fricción causada
por luxación dorsal de la
cabeza del cubito
Para palparlo se coloca la mano del
paciente sobre una mesa y le pedimos
que eleve el dedo meñique
TUNEL VI: situado
entre la punta de la
apófisis estiloides
cubital y la cabeza
del cubito
CONTIENE: el
tendón del musculo
cubital posterior
Esta expuesto a desgarro en
fractura de colles con fractura
acompañante del extremo
distal de la apófisis estiloides
cubital
ZONA VI: PISIFORME
CONTIENE: tendón del
musculo cubital anterior.
este tendón sobresale en sentido
proximal al hueso pisiforme, en el
lado cubital del tendón del
musculo palmar menor ( cuando la
muñeca es colocada en flexión
contra resistencia)
Los depósitos calsicos que
en ocasiones se forman en el
sitio generan dolor intenso
Túnel de Guyon: es
la depresión entre el
pisiforme y el
gancho del hueso
ganchoso
Contiene: el nervio
cubital y la arteria
cubital
Sitio de lesiones por
compresión
ZONA V: tendón del musculo palmar menor y
túnel carpiano.
Tendón del musculo palmar menor: divide en
dos la superficie anterior de la muñeca. su extremo
distal indica la superficie anterior del túnel carpiano
Es importante por que por que es usado a menudo como
injerto tendinoso para sustituir a los tendones flexores de
los dedos que han sufrido traumatismos graves.
ZONA V:
Túnel carpiano: se encuentra en la profundidad del
musculo palmar menor.
Definido por cuatro prominencias oseas palpables:
En sentido proximal (pisiforme y tuberculo del escafoides)
En sentido distal ( gancho del hueso ganchosoy tuberculo del
trapecio
Importante: (estrechamiento del túnel carpiano)
restricción de la función motora y la sensibilidad
de la mano.
atrapamiento de los tendones causando
alteración en la flexión de los dedos.
Causas (luxaciones del semilunar hacia adelante,
tmefacion secundaria a fractura de colles del
extremo distal o del radio, sinuvitis secundaria a
artritis reumatoide.
Diagnostico
PRUEBA DE PHALEN
(evidenciar la compresión
del nervio mediano bajo el
túnel carpiano)
aparición de
entumecimiento y
parestesias en el sitio
correspondiente al nervio
FLEXION PALMAR COMPLETA
DE AMBAS MUÑECAS,
ENFRENTANDO LOS DEDOS
DE LAS MANOS, MANTENER
ASI DURANTE 1 MIN.
ZONA I (EMINENCIA
TENAR)
situada en la base del
pulgar.
compuesta por tres
musculos
1. abductor corto del pulgar
(capa superficial)
2. oponente del pulgar (capa
media)
3. flexor corto del pulgar
(capa profunda)
BUSCAR ATROFIA O HIPERTORFIA Y
COMPARAR CON LA OTR MANO
ZONA II (EMINENCIA
HIPOTENAR) proximal al
dedo meñique y se extiende
en sentido longitudinal
hasta el pisiforme.
CONFORMADA POR TRES
MUSCULOS
1. Aductor del meñique
2. Oponente del meñique
3. Flexor corto del meñique
En busca de atrofia e
hipertrofia.
Prueba del musculo
flexor común
superficial de los
dedos