Curso Especializado en Metodologías de Usabilidad y Accesibilidad, organizado por Ainda.info en colaboración con el Instituto Canario de Telecomunicaciones (IT7) y el Gobierno de Canarias. Módulo de Accesibilidad Web. Mayo de 2006
4. Diseño universal “ El poder de la Web radica en su universalidad. […] El acceso de todos, independientemente de su discapacidad, es esencial” Tim Berners-Lee, inventor del WWW. http://www.w3.org/People/Berners-Lee/ Accesibilidad Web > ¿Qué es?
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28. Ningún manual es perfecto, y espero que tras de leer esta presentación haya encontrado al menos uno o dos errores. Su labor es imprescindible para mantener actualizado este documento y poder crear nuevas revisiones más fiables y de mayor calidad. Errores, dudas, sugerencias, por favor remítalos a: [email_address] Accesibilidad Web
Hinweis der Redaktion
Ron Mace fue un arquitecto que fundó el Centro para el Diseño Universal en la Universidad del Estado de Carolina del Norte. En la década de 1970, para describir lo que habría de convertirse en un estándar de facilidad de uso por parte de todas las personas, combinó las palabras universal y diseño . Principios del DU: Igualdad de uso : El diseño debe ser fácil de usar y adecuado para todas las personas independientemente de sus capacidades y habilidades. Flexibilidad : El diseño debe poder adecuarse a un amplio rango de preferencias y habilidades individuales. Simple e intuitivo : El diseño debe ser fácil de entender independientemente de la experiencia, los conocimientos, las habilidades o el nivel de concentración del usuario. Información fácil de percibir : El diseño debe ser capaz de intercambiar información con usuario, independientemente de las condiciones ambientales o las capacidades sensoriales del mismo. Tolerante a errores : El diseño debe minimizar las acciones accidentales o fortuitas que puedan tener consecuencias fatales o no deseadas. Escaso esfuerzo físico : El diseño debe poder ser usado eficazmente y con el mínimo esfuerzo posible. Dimensiones apropiadas : Los tamaños y espacios deben ser apropiados para el alcance, manipulación y uso por parte del usuario, independientemente de su tamaño, posición, y movilidad.
Es imprescindible para: Noticias, información, compras, entretenimiento Educación, formación a distancia Búsqueda de trabajo, interacción en el mismo (ej. Intranets) Gobierno electrónico Está reemplazando recursos tradicionales Colegios, bibliotecas, material impreso, etc. No todas las fuentes de información tradicionales son accesibles Entre un 10-20% de la población mundial sufre alguna discapacidad La edad media de la población está aumentando significativamente, esto conlleva disminución de las capacidades motrices, visuales, de memoria, etc. 75 millones de europeos padecen algún tipo de discapacidad. Muchos usuarios comienzan a usar la Web a edades avanzadas Pocas organizaciones pueden permitirse el lujo de obviar a este sector de la población
Ciertos grupos con discapacidades tienen sus propios requisitos: Visuales : descripción de imágenes o vídeo, etiquetado de tablas y conjuntos de marcos, navegación por teclado, compatibilidad con lectores de pantalla… Auditivas : subtítulos, ilustraciones complementarias Físicas : navegación por teclado, alternativas textuales para los lectores de pantalla. Cognitivas : navegación consistente, lenguaje claro y natural, ilustraciones apropiadas, etc. ENTREGAR FICHAS W3C
El usuario no es único, la accesibilidad dependerá de cada caso particular.
Mitos Las versiones "sólo texto" son suficientes para garantizar la accesibilidad. Falso . No son suficientes ni válidas para todos los usuarios con discapacidad, no son tan ricas y, generalmente, no se encuentran igual de actualizadas que las páginas con "contenido visual". La accesibilidad es sólo para deficientes visuales. Falso . Es para todos, hay muchos tipos de discapacidades e, incluso, podemos, sin ser discapacitados, actuar temporalmente como tales. La accesibilidad implica tener que hacer diseños aburridos y restrictivos. Falso . Hay muchos ejemplos ( http :// www.csszengarden.com / ) que demuestran lo contrario, normalmente este problema se debe al desconocimiento de los desarrolladores de las herramientas y posibilidades que tienen a su alcance. La accesibilidad es cara. Falso (en parte). No debiera ser más cara que cualquier otro desarrollo Web, lo que si está demostrado es que desarrollar teniendo la accesibilidad en mente desde el principio de los proyectos ayuda a que su aplicación sea mucho menos costosa. La accesibilidad es compleja y difícil Falso (en parte). Comprender la accesibilidad Web puede ser complicado, pero no más que cualquier otra disciplina implicada en el desarrollo Web. Qué NO es accesibilidad Web Cualquier versión “accesible” reducida y separada del documento original. Cualquier página especialmente preparada para la audiencia con discapacidad. Pasar unas validaciones automáticas. Poner un icono con A, AA o AAA. La accesibilidad Web es más que ponerle alt a las imágenes, es establecer una política que asegure la generación de contenido accesible.