ASEGURAMIENTO
Aseguramiento Assurance es un fenómeno que está cambiando por completo la
teoría y la práctica de la auditoría en todo el mundo.
En sus orígenes, la auditoría fue un oficio de escuchar (o ver) y transmitir un
mensaje (positivo o negativo) al rey, emperador o señor, para que éste tomara
una decisión final (favorable o desfavorable).
2
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO
En el fondo, sigue siendo lo mismo. Solamente que el oficio se ha ido calificando
y ha logrado un empoderamiento significativo. Ello se ha logrado gracias a
avances importantes en la calidad de los profesionales que lo ejercen y, sobre
todo, en los esquemas (teorías, técnicas, prácticas y regulaciones) que lo
contextualizan.
3
27/03/2023
Querubín Arias R.
FENOMENOS ADICIONALES
1. Entender que el auditor es no solo la persona natural sino también, y principalmente, la firma de
auditoría (socio a cargo, equipo de auditoría, red a que se pertenece).
2. Independencia del auditor (y definición de los servicios que no son compatibles con la
auditoría).
3. Transición desde estándares basados-en-reglas (GAAS/NAGA) a estándares basados en
principios (ISA/NIA).
4. Modificación de las normas locales para incorporar los estándares internacionales, y búsqueda
de una regulación global de la auditoría.
5. Privilegiar la calidad y la ética por encima de la técnica y la legalidad.
Sin embargo, aseguramiento assurance es un esquema que está siendo difícil de asimilar,
sobre todo en América Latina.
5
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO
El Aseguramiento se extiende más allá de la prueba
de la información financiera, busca verificar los
hechos e incluso la información cualitativa que se
refiere a las prácticas de negocio. A diferencia de la
consultoría, el aseguramiento no es predictivo, sino
que prueba si la decisión de negocios funcionó en el
pasado.
12
27/03/2023
Querubín Arias R.
Aseguramiento- IAASB
IAASB el concepto de aseguramiento, lo menciona como:
Seguridad Razonable
Contrato de aseguramiento
Riesgo del contrato de aseguramiento
13
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – COMPROMISO DEL
PROFESIONAL
SEGURIDAD
RAZONABLE-
IFRS
Contenido de la Inf.
Financiera
Posición financiera
Desempeño financiero
Flujos de efectivo
HACER UN
EXAMEN
ISA
ALTA CALIDAD
14
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – COMPROMISO DEL
PROFESIONAL
SEGURIDAD
RAZONABLE
QUE DA EL
AUDITOR
PARA LOS USUARIOS
O DESTINATARIOS
15
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – COMPROMISO DEL
PROFESIONAL
SEGURIDAD
RAZONABLE
PARA EL
AUDITOR
BASADO
EN ISA
16
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – COMPROMISO DEL
PROFESIONAL
• Dar seguridad razonable
EL OBJETIVO
• Contrato de aseguramiento
EL MEDIO
17
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO- PROFESIÓN
CONTABLE
• Información financiera de la más alta
calidad, comparable, confiable, pertinente
EL OBJETIVO
• Estados financieros preparados, presentados
y revelados de acuerdo con estándares
internacionales de información financiera.
EL MEDIO
18
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO: CONCEPTO
FUNDAMENTAL
En el presente, están en desarrollo nuevas formas de auditoría, y por lo
tanto se espera que nuevos criterios sean elevados a la categoría de
estándares internacionales.
En resumen, el concepto teórico fundamental es „seguridad razonable‟ y
la aplicación práctica/profesional son los contratos de aseguramiento
• Tal es el caso de los servicios de aseguramiento de información (que re-
contextualizan los servicios de auditoría), la auditoría continua
(ongoing), la auditoría estratégica y la auditoría forense, entre otros.
19
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – PROCESO Y CAMBIOS
TENEDURÍA DE LIBROS
Partida doble
SISTEMAS INTEGRADOS DE
INFORMACIÓN
• Bases de datos
relacionales
• Sistemas de conocimiento
• Inteligencia Artificial
20
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO – PROCESO Y CAMBIOS
PROFESIONALES
Capaces de cambiar y
desarrollar mediciones
financieras
Bajo Estándares
Internales
REPORTES EFICIENTES
• Cambio de métodos
Convencionales a Métodos
modernos los cuales
proporcionan
Aseguramiento.
21
27/03/2023
Querubín Arias R.
SEGURIDAD RAZONABLE- „Reasonable
assurance‟
El aseguramiento absoluto propiamente no existe, dado que ese
„nivel superior‟ está en la „certeza jurídica‟ („más allá de
cualquier duda razonable‟ o „lo que es virtualmente cierto‟).
Seguridad razonable es el concepto clave. Generalmente se le refiere
a un nivel de aseguramiento que es alto pero no absoluto.
• El aseguramiento medio, que se expresa de mejor manera como
aseguramiento limitado, es un nivel que está por debajo del
aseguramiento alto (seguridad razonable) pero que de todas
maneras está dentro de la franja de „más probable que no‟.
22
27/03/2023
Querubín Arias R.
SEGURIDAD RAZONABLE- „Reasonable
assurance‟
La base para esa diferenciación está en la incorporación de las
metodologías de administración de riesgos. Puede afirmarse, con
toda claridad, que no hay aseguramiento sin la contrapartida de
administración de riesgos.
Tampoco existe el aseguramiento bajo, dado que ese „nivel inferior‟ es el
de la inseguridad, la cual requiere de medidas de aseguramiento.
• Pero debe tenerse en cuenta que seguridad razonable no es un concepto „exclusivo‟ de
la auditoría:
23
27/03/2023
Querubín Arias R.
SEGURIDAD RAZONABLE
También corresponde a la preparación, presentación y revelación de
la información financiera, así como al control interno de ese
proceso.
Por consiguiente, es inherente a la auditoría de estados financieros
(ISA) y a la auditoría del control interno (AS-2; AS-5).
24
27/03/2023
Querubín Arias R.
ASEGURAMIENTO- IAASB APRECIACIÓN
Seguridad razonable en el contexto del control de calidad = nivel
de aseguramiento alto, pero no absoluto
Seguridad razonable en el contexto del contrato de auditoría =
nivel de aseguramiento alto, pero no absoluto, expresado
positivamente en el reporte del auditor como seguridad
razonable de que la información sujeta a auditoría está libre de
declaración equivocada material
Contratos de seguridad razonable (aseguramiento de
nivel alto) = auditorías
25
27/03/2023
Querubín Arias R.
Seguridad razonable
Seguridad razonable es el concepto clave. Generalmente se
le refiere a un nivel de aseguramiento que es alto pero no
absoluto.
El aseguramiento absoluto propiamente no existe, dado que
ese „nivel superior‟ está en la „certeza jurídica‟ („más allá de
cualquier duda razonable‟ o „lo que es virtualmente cierto‟).
27
27/03/2023
Querubín Arias R.
Seguridad razonable
El aseguramiento medio, que se expresa de mejor manera como
aseguramiento limitado, es un nivel que está por debajo del
aseguramiento alto (seguridad razonable) pero que de todas
maneras está dentro de la franja de „más probable que no‟.
Tampoco existe el aseguramiento bajo, dado que ese „nivel
inferior‟ es el de la inseguridad, la cual requiere de medidas de
aseguramiento.
28
27/03/2023
Querubín Arias R.
Seguridad razonable
La base para esa diferenciación está en la incorporación de
las metodologías de administración de riesgos.
29
27/03/2023
Querubín Arias R.
Seguridad razonable
Pero debe tenerse en cuenta que seguridad razonable no es un
concepto „exclusivo‟ de la auditoría:
También corresponde a la preparación, presentación y revelación de
la información financiera, así como al control interno de ese proceso.
Véase al respecto la Orientación de la SEC, dirigida a la administración,
sobre la „valoración, a cargo de la administración, del control interno
sobre la información financiera.
Y, por consiguiente, es inherente a la auditoría de estados financieros
(ISA) y a la auditoría del control interno (AS-2; AS-5).
30
27/03/2023
Querubín Arias R.
Documentos que están buscando lectores en
América Latina
En el mundo anglosajón, los anteriores entendimientos están
ampliamente aceptados y decantados, razón por la cual de alguna
manera se suponen.
Están incorporados en los estándares internacionales de control de
calidad, auditoría, revisión, otro aseguramiento y servicios relacionados
emitidos por la International Auditing and Assurance Standards Board
(IAASB).
No ocurre lo mismo en América Latina, donde la abundancia de términos
y sinónimos hace que se acrecienten las discusiones y se dilaten los
resultados, particularmente la adopción e implementación de los
estándares internacionales.
31
27/03/2023
Querubín Arias R.
Documentos que están buscando lectores en
América Latina
Por esa razón, es extremadamente importante acudir a los documentos
que principalmente han ido impulsando la aplicación de esos conceptos:
Su lectura y análisis permite entender de mejor manera los estándares
internacionales y las prácticas asociadas a ellos.
Los resúmenes no son suficientes porque se necesita una socialización
que genere cultura, la cual, en la práctica, será el respaldo para contratos
de aseguramiento que sean efectivos.
32
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Los professional engagements pueden traducirse como compromisos,
encargos o contratos profesionales.
expresión que se usa frecuentemente en español es „encargos‟, si bien la idea
es la obligatoriedad, el deber, que está a cargo del profesional. La selección
de cuál expresión usar es, entonces, un asunto de gustos.
Tales compromisos tiene una naturaleza ética (derivada del Código de ética
profesional), una naturaleza técnica (derivada de los estándares que se
requiere sean aplicados) y una naturaleza contractual (de forzoso
cumplimiento por la vía legal).
33
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
El ejercicio profesional implica necesariamente una relación
de tipo contractual, se eleve o no tal relación a contratos de
carácter legal, que se puedan hacer cumplir de manera
forzosa.
Por esa razón, la expresión engagements, que se puede
traducir como contratos, otros prefieren traducirla como
compromisos o encargos. Una vez más, se repite la discusión
presentada inicialmente en este trabajo.
34
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Lo importante aquí es entender que los contadores, en su ejercicio
profesional, celebran dos tipos de contratos: unos que son contratos de
aseguramiento y otros que no son contratos de aseguramiento.
El Apéndice 3 permite ver de manera esquemática ese conjunto y
relacionar cada uno de esos contratos con el estándar internacional
pertinente.
Lo que sigue en este trabajo desarrolla lo relacionado con los contratos
de aseguramiento y lo hace a la luz de la estructura conceptual
internacional para los contratos de aseguramiento.
35
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
La International Framework for Assurance Engagements
Estructura conceptual internacional para los contratos de
aseguramiento , fue emitida por la International Auditing
and Assurance Standards Board (IAASB) y es efectiva para los
reportes de aseguramiento emitidos en o después del 1 de
junio de 2005.
36
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Se trata de una estructura conceptualmente relativamente
sencilla y práctica: supone los principios básicos del
aseguramiento (analizados en el documento FEE 2003
mencionado) y, con base en la teoría de la medición explica
los elementos de los contratos de aseguramiento.
37
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Los aspectos principales de tal estructura son los
siguientes:
Lo Define y describe los elementos y los objetivos de
un contrato de aseguramiento, e identifica los
contratos a los cuales aplican ya sea los estándares
internacionales de auditoría (ISA), los estándares
internacionales de revisión (ISRE) o los estándares
internacionales sobre contratos de aseguramiento
(ISAE).
38
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
2. Ofrece el marco de referencia para los contadores
profesionales en ejercicio profesional público cuando
desempeñan contratos de aseguramiento. Como aspecto
interesante, fomenta que los contadores profesionales que
no están en ejercicio profesional público (educación,
consultoría, impuestos, gobierno) o que pertenecen al sector
público, consideren la Estructura cuando desempeñen
contratos de aseguramiento.
39
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
La Estructura no es un estándar y tampoco establece estándares y
mucho menos señala requerimientos de procedimiento para el
desempeño de los contratos de aseguramiento. Señala, eso sí de
manera clara, que los contadores profesionales en ejercicio
profesional público deben aplicar los ISA, ISRE o ISAE, según el caso, y,
adicionalmente, el Código de ética para contadores profesionales de
IFAC, y los estándares internacionales de control de calidad (ISQC). En
consecuencia, requiere que se aplique el sistema „completo‟, no
solamente una fracción del mismo.
40
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
4. Define ‘contrato de aseguramiento’ como el contrato
por medio del cual un contador profesional en ejercicio
profesional público expresa una conclusión diseñada a
mejorar el grado de confianza de los usuarios
destinatarios, que son
diferentes a la parte responsable, sobre el resultado de la
evaluación o medición de la materia sujeto contra el
criterio.
41
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Condiciona a que el contador profesional en ejercicio profesional
público acepte un contrato de aseguramiento solamente cuando el
conocimiento preliminar que el contador profesional en ejercicio
profesional público tiene respecto de las circunstancias del
contrato señala que:
(a) Se dará satisfacción a los requerimientos éticos relevantes, tales
como independencia y competencia profesional; y
42
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
El contrato presenta todas las siguientes características:
(i) La materia sujeto es apropiada;
(ii) Los criterios a ser usados son confiables y están
disponibles para los usuarios destinatarios;
43
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
(iii) El contador profesional en ejercicio profesional público tiene
acceso a evidencia suficiente y apropiada para respaldar la
conclusión del contador profesional en ejercicio profesional
público;
(iv) La conclusión del contador profesional en ejercicio profesional
público, en la forma apropiada ya sea para un contrato de
seguridad razonable o para un contrato de seguridad limitada, está
contenida en un reporte escrito; y
44
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales -evidencia
suficiente
La evidencia de auditoría es la información/documentación utilizada por el
auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia
de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de
los que se obtienen los estados financieros, como otra información
complementaria.
La evidencia de Auditoría es suficiente cuando el auditor considera que la cantidad de
evidencia ha aportado lo requerido para sustentar su opinión, o que el riesgo de error
existe, o por el contrario que no existe y que por lo tanto los estados financieros están
libres de errores materiales y por lo tanto son razonables.
45
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales -evidencia
suficiente
La evidencia de Auditoría es adecuada o apropiada, cuando el auditor
considera que es fiable, relevante y contundente.
En palabras resumidas, la evidencia de Auditoría son las pruebas que ha
obtenido el auditor, para sustentar sus afirmaciones, la principal, la
afirmación de razonabilidad o no de los estados financieros.
46
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
El contador profesional en ejercicio profesional público está
satisfecho respecto de que hay un propósito racional para el
contrato. Si hay una limitación importante en el alcance del
trabajo del contador profesional en ejercicio profesional
público, puede ser improbable que el contrato tenga un
propósito racional.
47
27/03/2023
Querubín Arias R.
Contratos profesionales
Racionalidad
Racionalidad. es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de
acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o
finalidad.
El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua. Cualquier construcción
mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto una
estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento)
48
27/03/2023
Querubín Arias R.
QUE SON LAS NORMAS DE
ASEGURAMIENTO
Las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– son una guía para el
desarrollo de competencias, incluidos el escepticismo y el juicio
profesionales, ya que los usuarios de la información, el mercado, los supervisores
y los reguladores los podrían exigir.
50
27/03/2023
Querubín Arias R.
RESUMEN- CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO
REQUISITOS DEL CONTRATO
Requisitos esenciales de los contratos de aseguramiento
Requerimientos éticos (IFAC)
Acuerdo de los términos del contrato,
Control de calidad,
Planeación y conducción,
Evidencia,
Documentación.
Hechos posteriores,
El uso del trabajo de un experto.
51
27/03/2023
Querubín Arias R.
CONTENIDO DE UN CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO DE AUDITORIA
El nuevo modelo de auditoria deberá contener como mínimo la siguiente
información, según establecen las NIAS.
Responsabilidades del auditor.
Protección de Datos.
Responsabilidad de la dirección e identificación del marco de información
financiera aplicable.
Calendario de trabajo y plazo de entrega.
52
27/03/2023
Querubín Arias R.
CONTENIDO DE UN CONTRATO DE
ASEGURAMIENTO DE AUDITORIA
De igual forma, en el Decreto 2132 de 2016, se incluyeron los cinco elementos
de un trabajo de aseguramiento:
Una relación entre tres partes: el auditor externo/revisor fiscal, la parte
responsable o dueño del proceso y los usuarios de la información.
Asunto sobre el cual se realizará el trabajo (por ejemplo, evaluación de la
información financiera histórica, evaluación del control interno, etc.).
Criterios adecuados (por ejemplo, NIIF/IFRS, IPSAS, marco conceptual de control
interno de COSO, ERM, etc.).
Evidencia suficiente y adecuada.
Informe escrito acorde con el trabajo desarrollado.
53
27/03/2023
Querubín Arias R.
IMPORTANCIA DE LAS NORMAS DE
ASEGURAMIENTO
Las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– son una guía para el
desarrollo de competencias, incluidos el escepticismo y el juicio profesionales, ya
que los usuarios de la información, el mercado, los supervisores y los reguladores
los podrían exigir.
Las Normas de Aseguramiento de la Información –NAI– son una guía para el
desarrollo de competencias, incluidos el escepticismo y el juicio profesionales, ya
que los usuarios de la información, el mercado, los supervisores y los reguladores
los podrían exigir.
54
27/03/2023
Querubín Arias R.
LOS NUEVOS MARCOS TÉCNICOS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA Y ASEGURAMIENTO
APLICADOS EN COLOMBIA
56
LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINACIERA
Ley 1314 de 2009
Anexo N° 1 Anexo N° 2 Anexo N° 3
Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015
Anexo N° 4
Grupo N° 1
(D.R. 2615 de 2014)
(D.R. 2131 de 2016)
(D.R. 2170 de 2017)
Grupo N° 2
(D.R. 3022 de 2013)
(D.R. 2131 de 2016)
(D.R. 2170 de 2017)
Grupo N° 3
(D.R. 2706 de 2012)
Aseguramiento
(D.R. 302 de 2015)
(D.R. 2132 de 2016)
(D.R. 2170 de 2017)
Decreto Reglamentario 2496 de 2015
Libro Rojo -Full
2014
Libro Rojo - Full
2015
PYMES
2009
PYMES
2015
Anexo N° 5
Ent.que no aplican
la HNM
(D.R. 2101 de 2016)
Decreto Reglamentario 2101 y 2131 de 2016
Libro Rojo - Full
2016
Hipótesis de
Negocio en Marcha
(HNM)
57
Auditorías y Revisiones
de información Histórica
Trabajos de
Aseguramiento
diferentes de auditoría
de información histórica
Trabajos de Servicios
Relacionados
Normas Internacionales
de Auditoría
(200 - 999)
ISA (NIA)
Normas Internacional de
Contratos de
Aseguramiento
(3000 - 3699)
ISAE (NICA)
Normas Internacional de
servicios relacionados
(4400 – 4410)
ISRS (NISR)
Revisión de estados
financieros
Normas Internacional de
Encargos de revisión
(2400 – 2699)
ISRE (NIER)
NAI
Norma de Aseguramiento de
Información
Código de Ética para Profesionales de la Contaduría
Norma Internacional de Control de Calidad (NICC 1)
1
37 5
47
2 2
58
LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO
Relación entre ética y control de calidad
Ética
Conjunto de normas
morales que rigen la
conducta del contador
público
Control
de calidad
Políticas y procedimientos
para cumplir normas
profesionales y garantizar
informes fidedignos
59
El control de calidad incluye una evaluación de las amenazas y salvaguardas a
la ética profesional
27/03/2023
Querubín Arias R.
NICC 1: estándar para controlar la calidad del
servicio que presta una firma de auditoría
60
QUE ES EL ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
Es Una declaración dada a inspirar confianza en que un
producto ha alcanzado los más altos estándares y que su
fabricación, modificación o reparación se ha completado de
una manera eficiente y oportuna.
61
27/03/2023
Querubín Arias R.
QUE ES EL ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
La Norma Internacional de Control de Calidad 1 –NICC 1– busca
que las firmas de auditoría cumplan con ciertos ítems relacionados
con un sistema de control de calidad de las auditorías que
realizan, así como las revisiones de los estados financieros. Una
persona externa tendrá esta misión.
Toda firma de auditoría tiene responsabilidades en torno a su
sistema de control de calidad de las auditorías y revisiones de
estados financieros, así como respecto a los otros compromisos
de aseguramiento y servicios relacionados. A esto se refiere la
NICC 1, la cual toca el ítem del control de calidad de la firma.
62
27/03/2023
Querubín Arias R.
¿Qué es control de calidad?
Es un conjunto de políticas y
procedimientos de seguimiento
diseñados para alcanzar el objetivo de
establecer y mantener una seguridad
razonable de que:
la firma de auditoría y su personal
cumplen las normas profesionales y los
requerimientos legales y reglamentarios
aplicables;
los informes emitidos por la firma de
auditoría o por los socios de los
encargos son adecuados en función de
las circunstancias.
63
27/03/2023
Querubín Arias R.
Alcance de la NICC 1
La NICC 1, control de calidad de las firmas que realizan auditorías y revisiones
de estados financieros, y otros compromisos de aseguramiento y servicios
relacionados, se refiere a las responsabilidades de la firma respecto a su
sistema de control de calidad de las auditorías y revisiones de estados
de estados financieros, así como sobre los otros compromisos de
compromisos de aseguramiento y servicios relacionados.
64
27/03/2023
Querubín Arias R.
¿Qué autoridad tiene la NICC 1?
Aplica para todas las firmas de contadores
profesionales con relación a las auditorías y revisiones
de estados financieros, y otros compromisos de
aseguramiento y servicios relacionados. Para ampliar
esta información, lea nuestro editorial
65
27/03/2023
Querubín Arias R.
¿Cuál es el objetivo del control de calidad de la
firma?
El objetivo del sistema es que la firma pueda establecer y
mantener un control de calidad que le proporcione seguridad
razonable de que:
• La firma y su personal cumplen con los estándares
profesionales y con los requerimientos legales y regulatorios
aplicables.
• Los reportes emitidos por la firma o por los socios del
compromiso son apropiados en las circunstancias.
66
27/03/2023
Querubín Arias R.
Que es la revisión del control de calidad del compromiso
Se trata del proceso diseñado para proporcionar
una evaluación objetiva, en la fecha del reporte o
antes de la misma, de los juicios importantes
que hizo el equipo del compromiso y las
las conclusiones a las cuales llegó en la
la formulación del reporte.
“El proceso de revisión del control de calidad
del compromiso es para las auditorías de
estados financieros de entidades registradas, y
para los otros compromisos, si los hay”
El proceso de revisión del control de calidad del compromiso es para las auditorías de estados
financieros de entidades registradas, y para los otros compromisos, si los hay, para los cuales la firma
haya determinado que la revisión del control de calidad del compromiso está requerida.
67
27/03/2023
Querubín Arias R.
¿Quién es el revisor del control de la calidad del
compromiso?
Se trata de un socio, otra persona en la firma, persona
externa y confiablemente calificada, o un equipo
conformado por tales individuos, ninguno de los cuales
hace parte del equipo del compromiso; con experiencia y
autoridad suficientes para evaluar de manera objetiva los
juicios importantes que hizo el equipo del compromiso y
las conclusiones a las cuales llegó en la formulación del
reporte.
68
27/03/2023
Querubín Arias R.
Requerimientos de la NICC 1 relacionados con el control de la calidad de
una firma
El personal de la firma responsable por establecer y
mantener el sistema de control de calidad de la firma
debe entender todo el texto de esta NICC, y a su
vez tiene que cumplir con cada requerimiento de esta
última (NICC), a menos que en las circunstancias de la
firma el requerimiento no sea relevante para los
servicios prestados.
69
27/03/2023
Querubín Arias R.
Requerimientos de la NICC 1 relacionados con el control de la calidad de
una firma
La firma tiene que establecer y mantener un sistema de control de
calidad que incluya políticas y procedimientos que aborden cada uno
de los siguientes elementos:
• Responsabilidades del liderazgo por la calidad de la firma.
• Requerimientos éticos relevantes.
• Aceptación y continuación de las relaciones con el cliente y
compromisos específicos.
• Recursos humanos.
• Desempeño del compromiso.
• Monitoreo.
70
27/03/2023
Querubín Arias R.
QUE ES EL ASEGURAMIENTO DE LA
CALIDAD
NICC 1
• ¿Qué autoridad tiene la NICC 1?
• ¿Cuál es el objetivo del control de calidad de la firma?
• ¿Qué es la revisión del control de la calidad del compromiso?
• ¿Quién es el revisor del control de la calidad del compromiso?
• Requerimientos de la NICC 1 relacionados con el control de la calidad de una
firma
71
27/03/2023
Querubín Arias R.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTROL DE CALIDAD –
NICC1
CONTROL DE CALIDAD EN LAS FIRMAS DE AUDITORÍA QUE REALIZAN AUDITORÍAS Y
REVISIONES DE ESTADOS FINANCIEROS, ASÍ COMO OTROS ENCARGOS QUE
PROPORCIONAN UN GRADO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS RELACIONADOS
Objetivo
(11)
Definiciones
(12)
Aplicación y
cumplimiento
de los
requerimiento
s aplicables
(13 – 15)
Elementos de
un sistema de
control de
calidad
(16 – 17)
Responsabilid
ades de
liderazgo en
la calidad de
la firma de
auditoría
(18 – 19)
Requerimient
os de ética
aplicables
(20-25)
Aceptación y
continuidad
de las
relaciones con
clientes y de
encargos
específicos
(26 - 28)
Recursos
humanos
(29 – 31)
Realización de
los encargos
(32- 47)
Seguimiento
(48- 56)
Documentaci
ón del
sistema de
control de
calidad
(57- 59)
Introducción
(1 – 10)
72
IMPLICACIÓN DE APLICAR NICC 1
Un sistema de control de calidad se compone de políticas diseñadas para
alcanzar el objetivo de establecer y mantener una seguridad razonable de que:
• la firma de auditoría y su personal cumplen las normas profesionales y los requerimientos legales y
reglamentarios aplicables; y
• los informes emitidos por la firma de auditoría o por los socios de los encargos son adecuados en
función de las circunstancias.
• También incluye los procedimientos necesarios para implementar y realizar un seguimiento del
cumplimiento de dichas políticas
El control de calidad es más estricto para empresas
cotizadas
73
A QUINES APLICAR NICC 1
Artículo 7
Decreto
302 de
2015
• “Los Contadores Públicos que
presten servicios de revisoría
fiscal, auditoría de información
financiera, revisión de
información financiera
histórica u otros trabajos de
aseguramiento, aplicarán en
sus actuaciones profesionales
las NICC, anexas a este
Decreto.”
NICC 1.4
• “Esta NICC se aplica a todas las
firmas de profesionales de la
contabilidad con respecto a las
auditorías y revisiones de estados
financieros, así como a otros
encargos que proporcionan un
grado de seguridad y servicios
relacionados.”
El glosario define firma como: Un profesional ejerciente individual, una sociedad, cualquiera que sea su
forma jurídica, o cualquier otra entidad de profesionales de la contabilidad
74
¿Cómo evaluar la calidad del trabajo ejecutado
por un contador?
Cabe anotar que quien sea designado para estar al tanto de los controles
y procedimientos en torno a la gestión de recursos humanos, ya sea el
contador independiente o, en el caso de una firma de auditoría, uno de
los integrantes de esta última, para efectos de este editorial se le nombra
como «encargado», y a la persona que se espere contratar o sea
contratada para ejecutar el encargo se le denomina «contador».
27/03/2023
Querubín Arias R.
75
¿Cómo evaluar la calidad del trabajo ejecutado
por un contador?
Recursos humanos
Teniendo en cuenta que ya se abordaron los ítems de descripción general,
del personal, damos continuidad a la mención de los aspectos a tener en
el control de calidad por parte del encargado.
27/03/2023
Querubín Arias R.
76
¿Cómo evaluar la calidad del trabajo ejecutado
por un contador?
De acuerdo con las Normas Internacionales
para la Educación –IES– 7 y 8, los
profesionales contables deben practicar un
aprendizaje permanente y continuo a fin de
que cumplan con las competencias requeridas
para la labor. El encargado deberá preparar
programas y material para el desarrollo
profesional de los miembros del encargo y
realizar test y pruebas de competencia para
hacer seguimiento de este (se sugiere una
evaluación periódica y la revisión de los
registros del programa de aprendizaje
profesional)
“los profesionales contables deben
practicar un aprendizaje
permanente y continuo a fin de
que cumplan con las
competencias requeridas para la
labor”
27/03/2023
Querubín Arias R.
77
Desarrollo profesional Continuo
¿Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
Para realizar una adecuada asignación
de funciones y responsabilidades el
encargado debe:
• Planificar la asignación del equipo del
encargo (ver NIA 220)
• Verificar las competencias de los
contadores y las necesidades del
encargo.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
78
¿Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
Verificar si el contador cumple con las
competencias necesarias de acuerdo a
las evaluaciones realizadas en el
proceso de selección, entre las
competencias se encuentra:
• Conocer el encargo.
• Tener experiencia relevante y
formación para participar en la
ejecución del encargo.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
79
¿Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
• Conocer las normas técnicas y legales
requeridas en la legislación colombiana.
• Experiencia en asuntos técnicos en materia
contable.
• Conocer la naturaleza de las operaciones de
la entidad y del sector a la que esta
pertenece.
• Habilidades de experticia y juicio profesional.
• Conocer los lineamientos éticos que rigen su
conducta.
“Las funciones deberán ser distribuidas de
acuerdo con las capacidades de cada
contador, asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
80
¿Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
• Establecer una política para que se
comunique al cliente (y a la firma si es
el caso) la identidad y función del
contador.
• Documentar en cronogramas o
derroteros las responsabilidades,
competencias y funciones del
contador.
• Documentar con base en cuáles
normas técnicas y legales se van a
realizar los encargos.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
81
Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
Para realizar una adecuada asignación
de funciones y responsabilidades el
encargado debe:
• Planificar la asignación del equipo del
encargo (ver NIA 220)
• Verificar las competencias de los
contadores y las necesidades del
encargo.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
82
Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
• Verificar si el contador cumple con las
competencias necesarias de acuerdo a
las evaluaciones realizadas en el proceso
de selección, entre las competencias se
encuentra:Conocer el encargo.
• Tener experiencia relevante y formación
para participar en la ejecución del
encargo.
• Conocer las normas técnicas y legales
requeridas en la legislación colombiana.
“Las funciones deberán ser distribuidas
de acuerdo con las capacidades de cada
contador, asignando menor
responsabilidad cuando hay menor
cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
83
Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
• Experiencia en asuntos técnicos en
materia contable.
• Conocer la naturaleza de las
operaciones de la entidad y del sector
a la que esta pertenece.
• Habilidades de experticia y juicio
profesional.
• Conocer los lineamientos éticos que
rigen su conducta.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
84
Asignación de los equipos para apoyar cada encargo
• Establecer una política para que se
comunique al cliente (y a la firma si es
el caso) la identidad y función del
contador.
• Documentar en cronogramas o
derroteros las responsabilidades,
competencias y funciones del
contador.
• Documentar con base en cuáles
normas técnicas y legales se van a
realizar los encargos.
“Las funciones deberán ser
distribuidas de acuerdo con las
capacidades de cada contador,
asignando menor responsabilidad
cuando hay menor cualificación”
27/03/2023
Querubín Arias R.
85
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
Para administrar el cumplimiento de las
políticas de control de calidad el
encargado debe:
Preparar el seguimiento. Diseñar diferentes
tipos de evaluación dependiendo del grado
de responsabilidad, el cargo y la función
desarrollada por cada contador teniendo en
cuenta para la evaluación los aspectos
relativos a la aplicación de conocimientos
técnicos y a la conducta en torno a la ética
27/03/2023
Querubín Arias R.
86
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
Proceso de cumplimiento de las políticas. El
encargado debe:
• Revisar el consolidado de las conclusiones emitidas por
los clientes, compañeros, subalternos y supervisores en
torno a la labor del contador.
• Revisar el desempeño ejercido por el contador en cuanto
a aspectos técnicos contables y de conducta.
• Incluir y documentar las consecuencias que le acarrearían
al contador en caso de incurrir en incumplimiento de
normas, omisión, falta de diligencia, abuso, elusión, etc.
27/03/2023
Querubín Arias R.
87
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
Medidas correctivas: dependiendo de las
circunstancias y los resultados de la evaluación de
cumplimiento, entre las medidas correctivas están:
• Entrevistar las personas involucradas.
• Asesorar y orientar al contador.
• Llevar a cabo reuniones donde se realice
retroalimentación y seguimiento para asegurarse
de que se han mejorado las situaciones a
resolver.
27/03/2023
Querubín Arias R.
88
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
• Adoptar medidas para proteger los
intereses de los clientes y posibles
usuarios de la información a través de:
• Llamados de atención o invitaciones a
mejorar.
• Documentar dichas situaciones en el
expediente del contador.
• En caso de una situación grave escalar
el proceso a la JCC.
27/03/2023
Querubín Arias R.
89
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
Con el fin de demostrar que además de esperar
buenos resultados por parte de los miembros del
equipo de trabajo, el encargado también está
comprometido con un sistema de control de calidad
sólido y efectivo, este velará por:
• Hacer un refuerzo positivo de forma constante.
• Reconocer las actitudes organizacionales que
estos demuestren (innovación, cooperación,
liderazgo, eficiencia, integridad, transparencia,
etc.).
27/03/2023
Querubín Arias R.
90
Reconmpensa del cumplimiento
Cumplimiento de las políticas de control de calidad
• Diseñar un formato de evaluación específica para
cada rol y programar un seguimiento personal en
el que tenga en cuenta las opiniones de
diferentes supervisores y una autoevaluación por
parte del contador (tanto de sus habilidades
técnicas, como de su conducta).
• Documentar los comentarios de los clientes
respecto a la labor ejecutada por el contador
(habilidades de comunicación y analíticas,
puntualidad, responsabilidad, orden, entre otras).
27/03/2023
Querubín Arias R.
91
Reconmpensa del cumplimiento
DIFERENCIAS EN REQUERIMIENTOS
Empresas cotizadas PYMES
Rotación del socio (máximo 7 años) No es obligatoria
Todos los encargos deben revisarse en
cuanto al CC (independencia,
consultas, juicios)
Depende de las políticas
Revisión de CC del encargo obligatoria No se efectúa
La comunicación con las directivas del
cliente debe ser formal
La comunicación con las directivas del
cliente puede ser informal
Debe diferenciarse entre el tipo de cliente (Grupo1, 2 o 3) y el tipo de firma.
La norma solo distingue entre firma y firma en red. La mayoría de firmas
pequeñas no están en red. Ver diapositiva siguiente
Tipo de cliente
92
QUÉ ES UNA FIRMA PEQUEÑA?
No hay una definición de firma pequeña,
pero algunas características pueden ser:
• Son firmas de uno solo o pocos socios
(regularmente no más de 5)
• Son firmas que no están en red
• Sus clientes no son grandes y complejos
• No tienen una gran cantidad de empleados
(usualmente no pasan de 10)
Esta no es una lista exhaustiva ni taxativa sino solo ilustrativa.
Un pequeña firma puede tener alguno o algunos clientes grandes
Una firma grande puede tener alguno o algunos clientes pequeños.
93
EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD
Aplicable a todos los
contadores públicos
Todos los CP deben
tener políticas definidas
de control de calidad
94
SOBRE QUÉ SE APLICA CONTROL DE CALIDAD
Control de
Calidad
Políticas
generales de
la firma
Políticas de
CC para
contratos
95
ELEMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD
Responsabili
dades de
liderazgo en
la calidad
dentro de la
firma de
auditoría
Requerimien
tos de ética
aplicables
Aceptación y
continuidad de
las relaciones
con clientes, y
de encargos
específicos
Recursos
humanos
Realización
de los
encargos
(revisión CC)
Seguimiento
(vigilancia)
96
Responsabilidades de Liderazgo*
La firma de auditoría
establecerá políticas y
procedimientos diseñados
para promover una cultura
interna en la que se
reconozca que la calidad en
la realización de los
encargos es esencial.
NICC1, p. 18-19, A4-A6
97
27/03/2023
Querubín Arias R.
Requerimientos de ética
La firma de auditoría establecerá
políticas y procedimientos
diseñados para proporcionarle
una seguridad razonable de que
tanto ella misma como su
personal cumplen los
requerimientos de ética
aplicables.
NICC1, p. 20-25, A7-A17
98
27/03/2023
Querubín Arias R.
Aceptación y continuidad de los Encargos
NICC1, p. 26-28, A18-A23
La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos para la
aceptación y la continuidad de las relaciones con clientes, y de encargos
específicos, diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de
que únicamente iniciará o continuará relaciones y encargos en los que la
firma de auditoría:
tenga competencia para
realizar el encargo y
capacidad, incluidos el
tiempo y los recursos,
para hacerlo;
pueda cumplir los
requerimientos de ética
aplicables; y
haya considerado la
integridad del cliente y
no disponga de
información que le lleve
a concluir que el cliente
carece de integridad.
99
27/03/2023
Querubín Arias R.
Recursos Humanos
NICC1, p. 29-31, A24-A31
La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos
diseñados para proporcionarle una seguridad razonable de que
dispone de suficiente personal con la competencia, la capacidad y
el compromiso con los principios de ética necesarios para:
realizar los encargos de
conformidad con las normas
profesionales y los requerimientos
legales y reglamentarios
aplicables; y
permitir a la firma de auditoría o a
los socios de los encargos la
emisión de informes adecuados en
función de las circunstancias.
100
27/03/2023
Querubín Arias R.
Realización de los Encargos
NICC1, p. 32-47, A32-A63
La firma de auditoría establecerá políticas y procedimientos diseñados para proporcionarle
una seguridad razonable de que los encargos se realizan de conformidad con las normas
profesionales y con los requerimientos legales y reglamentarios aplicables, y de que la firma
de auditoría o el socio del encargo emite informes que son adecuados en función de las
circunstancias. Dichas políticas y procedimientos abordarán:
las cuestiones pertinentes
para favorecer la
congruencia en la calidad
de la realización de los
encargos
las responsabilidades de
supervisión.
responsabilidades de
revisión.
101
27/03/2023
Querubín Arias R.
Seguimiento - Vigilancia
NICC1, p. 48-56, A64-A72
La firma de auditoría establecerá un proceso de seguimiento diseñado
para proporcionarle una seguridad razonable de que las políticas y
procedimientos relativos al sistema de control de calidad son pertinentes,
adecuados y operan eficazmente. Dicho proceso:
incluirá el examen y la evaluación
continuadas del sistema de control
de calidad, incluida, de manera
cíclica, la inspección de al menos un
encargo terminado por cada socio
del encargo;
requerirá que la responsabilidad del
seguimiento sea asignado a uno o
varios socios u otras personas con
experiencia y autoridad en la firma
que sean suficientes y adecuadas
para asumir dicha responsabilidad; y
requerirá que quienes realicen el
encargo o la revisión de control de
calidad del encargo no participen en
la inspección del encargo.
102
27/03/2023
Querubín Arias R.
Documentación
La firma de auditoría
establecerá políticas y
procedimientos que
requieran que se documente
adecuadamente el
funcionamiento de cada
elemento de su sistema de
control de calidad.
NICC1, p. 57-59, A73-A75
103
27/03/2023
Querubín Arias R.
RQUERIMIENTOS MÍNIMOS DEL CONTROL DE CALIDAD
Un manual de control de calidad
Una organización administrativa adecuada a las
circunstancias
Políticas de selección, capacitación y entrenamiento
Políticas de aceptación o retención de clientes
Políticas para establecer revisión de contratos
Políticas de convenios con otras firmas o firmas
revisoras de calidad
Asignación de la supervisión de calidad interna
Archivo de revisiones de control de calidad
Política de atención de quejas y reclamos
104
CONGRUENCIA DEL TRABAJO DE LA REVISORÍA FISCAL
Estrategia
Pruebas Hallazgos
Informes Dictamen
La estrategia debe verificarse en las pruebas
Las pruebas en los hallazgos
Los hallazgos en los informes
Los informes en el dictamen
105
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE NAI
Si un revisor fiscal aplica las NAI, la revisión técnica
debe considerar por lo menos
• Documento de estrategia de revisoría fiscal
• Valoración del riesgo
• Riesgo de auditoría
• Riesgo de control interno
• Respuesta al riesgo
• Pruebas de control
• Pruebas sustantivas y de detalle
• Documentación y archivo
• Informes
• Dictamen
106
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE NAGA
Si no aplica NAI, por lo menos:
• Que exista un plan para el periodo
• Que haya evidencia de la ejecución (PT)
• Que se documenten los hallazgos
• Que se hayan informado oportunamente al
nivel apropiado
• Que la opinión sea congruente con lo
anterior
107
SERVICIOS RELACIONADOS
• Trabajos sobre información
financiera específica sin dar una
conclusión
• Asesorías tributarias con un
informe de resultados
• Asesorías para presentación de
información financiera en
formatos específicos
• Asesoría para conversión a NIIF
Son otras actividades
desarrolladas por
contadores, tales
como:
Por su naturaleza, la RF no debe prestar estos servicios al mismo cliente
108
Ética profesional
Qué es ética
Ni en la Ley 43 de 1990 ni en el Código de Ética del IESBA se define el
término.
Una de las acepciones del DRAE es:
“Conjunto de normas morales que rigen la conducta
humana”.
Parafraseando, para efectos de la profesión, la ética es el
conjunto de normas morales que rigen la conducta del
contador público.
Estas normas morales o principios, en el caso colombiano, están
conformadas por el Capítulo IV, Título I de la Ley 43 de 1990 y el Código de
Ética del IESBA, incluido en el Decreto 302 de 2015.
110
27/03/2023
Querubín Arias R.
IMPLICACIONES DEL CÓDIGO DE ÉTICA
Artículo 6 del Decreto 302 de 2015
“Los Contadores Públicos aplicarán
en sus actuaciones profesionales el
Código de Ética para Profesionales
de la Contaduría, anexo a este
Decreto, en consonancia con el
Capítulo Cuarto de la Ley 43 de
1990.”
Consonancia según el DRAE es:
“Relación de igualdad o conformidad que tienen algunas cosas entre sí”.
Para ello, no debe tratarse de normas contradictorias, y en efecto no lo son.
111
• Regulación de la
profesión
Ley 43 de
1990
• Regulación de
roles específicos
como contador
independiente o
en empresa
Código de
Ética IESBA
112
Naturaleza de los códigos de
ética
27/03/2023
Querubín Arias R.
INTERACCIÓN CÓDIGO DE ÉTICA LEY 43 VS DECRETO 302
Principios Ley 43 Principios generales Dec. 302 Comentario
Integridad Integridad
Objetividad Objetividad
Independencia Exigida para el ejercicio internacional
(Secciones 290, 291)
No es un principio general porque solo
aplica para Auditores
Responsabilidad Se relaciona con la sanción, lo cual es un
asunto de cada país
Confidencialidad Confidencialidad
Observaciones de las disposiciones normativas Comportamiento profesional El comportamiento profesional incluye el
cumplimiento normativo.
Competencia y actualización profesional Competencia y diligencia profesionales La actualización es un presupuesto de la
competencia
Difusión y colaboración Impulso a la profesión, lo cual es
reglamentación local
Respeto entre colegas Comportamiento profesional No desacreditar la profesión
No se observan incompatibilidades, si bien hay niveles distintos de exigencia.
113
ESTRUCTURA DEL CÓDIGO DE ÉTICA IESBA
Código de ética
Parte A
Principios
generales
Parte B
Contadores en
ejercicio de
aseguramiento
Parte C
Contadores
como
empleados
La diferencia entre niveles de exigencia entre los requerimientos de la Ley 43 de 1990 y el
Código de IFAC se resuelve aplicando el requerimiento más Estricto (Prólogo).
114
CONTENIDO DEL CÓDIGO DE ÉTICA
CODIGO DE ETICA PARA PROFESIONALES
Parte A
Aplicación Genera
del Código
Introducción y Principios
Fundamentales
100
Integridad
110
Objetividad
120
Competencia y Diligencia
Profesional
130
Confidencialidad
140
Comportamiento
Profesional
150
Parte B
Profesionales de la
Contabilidad en
Ejercicio
Introducción
200
Nombramiento Profesional
210
Conflicto de Intereses
220
Segundas Opiniones
230
Honorarios y Otro Tipos de
Remuneración
240
Marketing de Servicios
Profesionales
250
Regalos e Invitaciones
260
Custodia de os activos de
un Cliente
270
Objetividad – Todos los
Servicios
280
Indepen. – Encargos de
Auditoría y Revisión
290
Indepen. – Otros Encargos.
Proporc. Seg.
291
Parte C
Profesionales de la
Contabilidad de la
Empresa
Introducción
300
Conflictos Potenciales
310
Prepar. y Presentación de la
Información
320
Actuac. Con suficiente
especialización
330
Intereses Financieros
340
Incentivos
350
115
Interacción entre la Ley 43/90 y
el Decreto 302/15
Ley 43 de 1990
Integridad
Objetividad
Independencia
Responsabilidad
Confidencialidad
Observancia de las
disposiciones normativas
Competencia y
actualización profesional
Difusión y colaboración
Respeto entre colegas
Código de Ética para Profesionales de la
Contaduría (IFAC-IESBA)
Integridad Objetividad
Competencia y
diligencia
profesionales
Confidencialidad
Comportamie
nto
Profesional
116
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
INTEGRIDAD
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
Ser franco y
honesto en todas
las relaciones
profesionales y
empresariales.
37.1.El Contador Público deberá mantener incólume su
integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su
actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se
espera de él rectitud, probidad, honestidad, dignidad
y sinceridad, en cualquier circunstancia. Dentro de este mismo
principio quedan comprendidos otros conceptos afines que, sin
requerir una mención o reglamentación expresa, puedan
tener relación con las normas de actuación profesional
establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de conciencia
moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo
de un realidad incontrastable, justicia y equidad con apoyo en
el derecho positivo.
117
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
OBJETIVIDAD
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
No permitir que prejuicios,
conflicto de intereses o
influencia indebida de
terceros prevalezcan sobre
los juicios profesionales o
empresariales.
37.2. La objetividad representa ante todo
imparcialidad y actuación sin prejuicios en todos
los asuntos que correspondan al campo de
acción profesional del Contador Público. Lo
anterior es especialmente importante cuando se
trata de certificar, dictaminar u opinar sobre
los estados financieros de cualquier entidad.
Esta cualidad va unida generalmente a los
principios de integridad e independencia
y suele comentarse conjuntamente con esto.
118
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
COMPETENCIA Y DILIGENCIA PROFESIONALES
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés
público
Mantener el conocimiento y la
aptitud profesionales al nivel
necesario para asegurar que el
cliente o la entidad para la que
trabaja reciben un servicio
profesional competente basado
en los últimos avances de la
práctica, de la legislación y de las
técnicas y actuar con diligencia y
de conformidad con las normas
técnicas y profesionales
aplicables.
37.7 Competencia y actualización profesional: El
Contador Público sólo deberá contratar trabajos
para lo cual él o sus asociados o
colaboradores cuenten con las capacidades e
idoneidad necesaria para que los servicios
comprometidos se realicen en forma
eficaz y satisfactoria. Igualmente, el
Contador Público, mientras se mantenga en
ejercicio activo, deberá considerarse
permanentemente obligado a actualizar los
conocimientos necesarios para su actuación
profesional y especialmente aquéllos requeridos
por el bien común y los imperativos del progreso
social y económico.
119
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
CONFIDENCIALIDAD
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
Respetar la confidencialidad de la
información obtenida como resultado
de relaciones profesionales y
empresariales y, en consecuencia, no
revelar dicha información a terceros
sin autorización adecuada y específica,
salvo que exista un derecho o deber
legal o profesional de revelarla, ni
hacer uso de la información en
provecho propio o de terceros.
37.5. La relación del Contador Público con el
usuario de sus servicios es el elemento
primordial en la práctica profesional. Para que
dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse
en un compromiso responsable, leal y
auténtico, el cual impone la más estricta reserva
profesional.
120
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
INDEPENDENCIA
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
- Exigida para el ejercicio
internacional (Secciones 290,
291)
- No es un principio general
porque solo aplica a los
auditores
37.3. En el ejercicio profesional, el CP deberá
tener y demostrar absoluta independencia mental y de
criterio con respecto a cualquier interés que pudiere
considerarse incompatible con los principios de
integridad y objetividad, con respecto a los cuales la
independencia, por las características peculiares de la
profesión contable, debe considerarse esencial
y concomitante.
121
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
COMPORTAMIENTO PROFESIONAL
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés
público
Cumplir las
disposiciones legales
y reglamentarias
aplicables y evitar
cualquier actuación
que pueda
desacreditar a la
profesión.
37.9. Respeto entre colegas: El Contador Público debe tener
siempre presente que la sinceridad, la buena fe y la lealtad
para con sus colegas son condiciones básicas para el
ejercicio libre y honesto de la profesión y para convivencia
pacífica, amistosa y cordial de sus miembros.
37.10 Conducta ética. El Contador Público deberá abstenerse
de realizar cualquier acto que pueda afectar negativamente
la buena reputación o repercutir en alguna forma en
descrédito de la profesión, tomando en cuenta que, por la
función social que implica el ejercicio de su profesión, está
obligado a sujetar su conducta pública y privada a los más
elevados preceptos de la moral universal.
122
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
RESPONSABILIDAD
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
37.4. Responsabilidad: Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio
de la ética profesional, se encuentra implícitamente comprendida en todas y cada una de
las normas de ética y reglas de conducta del Contador Público, es conveniente
y justificada su mención expresa como principio para todos los niveles de la actividad
contable. En efecto, de ella fluye la necesidad de la sanción, cuyo reconocimiento en
normas de ética, promueve la confianza de los usuarios de los servicios del Contador
Público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien
común de la profesión.
123
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés público
Comportamie
nto
profesional, el
cual incluye el
cumplimiento
normativo
37.6. Observancia de las disposiciones normativas : El
Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente
las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado) aplicando
los procedimientos adecuados debidamente establecidos. Además,
deberá observar las recomendaciones recibidas de sus clientes o de
los funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios,
siempre que éstos sean compatibles con los principios de integridad,
objetividad e independencia, así como con los demás principios
y normas de ética y reglas formales de conducta y actuación
aplicables en las circunstancias.
124
27/03/2023
Querubín Arias R.
Interacción entre la Ley 43/90 y el
Decreto 302/15
DIFUSIÓN Y COLABORACIÓN
La profesión contable asume
la responsabilidad de actuar en interés
público
Impulso a la
profesión, lo
cual es
reglamentaci
ón local
37.8. Difusión y colaboración: El Contador Público tiene la
obligación de contribuir, de acuerdo con sus posibilidades
personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión,
tanto a nivel institucional como en cualquier otro campo, que,
como los de la difusión o de la docencia, le sean asequibles. Cuando
Cuando quiera que sea llamado a dirigir instituciones para la
enseñanza de la Contaduría Pública o a regentar cátedras en las
mismas, se someterá a las normas legales y reglamentarias sobre la
materia, así como a los principios y normas de la profesión y a la
ética profesional. Este principio de colaboración constituye el
imperativo social profesional.
125
27/03/2023
Querubín Arias R.
AMENAZAS A LA ÉTICA
Amenaza de interés propio
• Interés, financiero u otro que pueda afectar el juicio
Amenaza de autorrevisión
• No evaluar adecuadamente los resultados de un juicio realizado o de un servicio prestado
con anterioridad, que se va a utilizar como base para llegar a una conclusión como parte de
un servicio actual
Amenaza de abogacía
• Promover la posición de un cliente o de la entidad para la que se trabaja afectando la
objetividad
Amenaza de familiaridad
• Relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad para la que se trabaja que
puede hacerlo actuar demasiado afín al contratante
Amenaza de intimidación
• Presiones reales o percibidas que afecten la objetividad
126
Amenazas y Salvaguardas
Amenazas a la ética
Amenaza de
interés propio
Amenaza de
autorrevisión
Amenaza de
abogacía
Amenaza de
familiaridad
Amenaza de
intimidación
Salvaguardas
Salvaguardas instituidas por la
profesión o por disposiciones
legales y reglamentarias
Salvaguardas en el entorno de
trabajo
128
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 100.14)
Salvaguardas instituidas por la profesión o
por las disposiciones legales o reglamentarias
Requerimientos de formación teórica y práctica y de experiencia para el acceso a la
profesión.
Requerimientos de formación profesional continuada.
Normativa relativa al gobierno corporativo.
Normas profesionales
Seguimiento por un organismo profesional o por el regulador y procedimientos
disciplinarios.
129
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA, p. 200 y 300)
Salvaguardas en el entorno de Trabajo
Profesionales de la contabilidad en
ejercicio
• Salvaguardas a nivel de firma (200.12)
• Salvaguardas a nivel de encargo
(200.13)
Profesionales de empresa
(300)
130
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.12)
Los siguientes son ejemplos de
salvaguardas en el entorno de trabajo a
nivel de firma:
Que la alta dirección de la firma enfatice la importancia del cumplimiento de los principios fundamentales.
Que la alta dirección de la firma establezca la expectativa de que los miembros de un equipo de un encargo de
aseguramiento actuarán en el interés público.
Políticas y procedimientos para implementar y supervisar el control de calidad de los encargos.
Políticas documentadas relativas a la necesidad de identificar las amenazas en relación con el cumplimiento de
los principios fundamentales, de evaluar la significatividad de dichas amenazas y de aplicar salvaguardas para
eliminarlas o reducirlas a un nivel aceptable ….
Políticas y procedimientos internos documentados que exijan el cumplimiento de los principios fundamentales.
131
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.12)
Los siguientes son ejemplos de salvaguardas
en el entorno de trabajo a nivel de firma:
Políticas y procedimientos que permitan la identificación de intereses o de relaciones
relaciones entre los miembros de la firma, o los miembros de los equipos de los
encargos y los clientes.
Políticas y procedimientos para el seguimiento y, en caso necesario, la gestión de la dependencia con respecto
los ingresos recibidos de un único cliente.
Utilización de distintos socios o equipos con líneas de mando diferenciadas para la prestación de servicios que
no son de aseguramiento a un cliente de un encargo de aseguramiento.
Políticas y procedimientos con el fin de prohibir a aquellos que no son miembros del equipo del encargo que
influyan de manera inadecuada en el resultado del encargo.
Comunicación en tiempo oportuno de las políticas y procedimientos de la firma, incluido cualquier cambio de los
los mismos, a todos los socios y al personal profesional, y formación teórica y práctica adecuada sobre dichas
políticas y procedimientos.
132
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.12)
Los siguientes son ejemplos de
salvaguardas en el entorno de trabajo a
nivel de firma:
Nombramiento de un miembro de la alta dirección como responsable de la
supervisión del correcto funcionamiento del sistema de control de calidad de la
firma.
Información a los socios y al personal profesional sobre los clientes de encargos de aseguramiento
y sus entidades vinculadas, de los que se exige que sean independientes.
Un mecanismo disciplinario para fomentar el cumplimiento de las políticas y procedimientos.
Publicación de políticas y procedimientos para alentar y capacitar al personal para que comunique
a los niveles superiores dentro de la firma cualquier cuestión relacionada con el cumplimiento de
los principios fundamentales que les pueda preocupar.
133
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.13)
Los siguientes son ejemplos de salvaguardas en el
entorno de trabajo a nivel de cada encargo:
Recurrir a un profesional de la contabilidad que no participó en el servicio
servicio que no era de aseguramiento para que revise el trabajo realizado
en dicho encargo o, en caso necesario, preste su asesoramiento.
Recurrir a un profesional de la contabilidad que no participó en el servicio
servicio de aseguramiento para que revise el trabajo realizado en dicho
encargo o preste su asesoramiento.
Consultar a un tercero independiente, como un comité de
administradores independientes, un organismo regulador de la profesión
u otro profesional de la contabilidad.
134
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.13)
Los siguientes son ejemplos de salvaguardas en el
entorno de trabajo a nivel de cada encargo:
Comentar las cuestiones de ética con los responsables del
gobierno del cliente.
Revelar a los responsables del gobierno del cliente la naturaleza
de los servicios prestados y el alcance de los honorarios
cobrados.
Recurrir a otra firma para que participe en la realización de parte
del encargo o en repetir parte del mismo.
Rotación del personal de categoría superior del equipo del
encargo de aseguramiento
135
27/03/2023
Querubín Arias R.
Salvaguardas (IESBA. Párr. 200.15)
Los siguientes son ejemplos de salvaguardas
integradas en los sistemas y procedimientos del
cliente:
El cliente solicita a otras personas, que no pertenecen a la dirección, que
ratifiquen o aprueben el nombramiento de la firma para la realización de
un encargo.
El cliente dispone de empleados competentes, con experiencia y
antigüedad, para tomar las decisiones de dirección.
El cliente ha implementado procedimientos internos que permiten una
selección objetiva en la contratación de encargos que no son de
aseguramiento.
El cliente tiene una estructura de gobierno corporativo que proporciona
una supervisión y comunicaciones adecuadas en relación con los servicios
servicios de la firma.
136
27/03/2023
Querubín Arias R.
CICLO E EVALUACIÓN DEL CÓDIGO DE ÉTICA
Identificar
amenazas en
relación con el
cumplimiento de
los principios
fundamentales,
Evaluar la
importancia de
las amenazas que
se han
identificado
Cuando sea
necesario, aplicar
salvaguardas
para eliminar las
amenazas o
reducirlas a un
nivel aceptable.
137
NOVEDADES EN LAS NAI
NIA 701
Comunicación de cuestiones clave de auditoría en el informe del auditor
independiente
NIA 700 (R) Formando una opinión y emisión del informe de auditoria de estados financieros
NIA 570 (R) Empresa en Funcionamiento
NIA 800 (R)
Consideraciones especiales – auditorías de estados financieros preparados de
conformidad con un marco de información con fines específicos
NIA 805 (R)
Consideraciones especiales – auditorías de un solo estado financiero de un
elemento, cuenta o partida específicos de un estado financiero
NIA 705 (R) Opinión modificada en el informe de auditoria emitido por un auditor independiente
NIA 706 (R)
Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el informe de auditoría
emitido por un auditor independiente
NIA 260 (R) Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
Normas Nuevas y Revisadas
141
NOVEDADES EN LAS NORMAS DE ASEGURAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
NIA 210 Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
NIA 220 Control de calidad de la auditoría de los estados financieros
NIA 580 Manifestaciones escritas
NIA 600
Consideraciones especiales – Auditoría de estados financieros de
grupos (incluido el trabajo de los auditores de los componentes)
NIA 230 Documentación de Auditoría
NIA 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de Apertura
NIA 540
Auditoría de estimaciones contables, incluidas las del valor razonable,
y de la información relacionada a revelar
Modificaciones de concordancia con otras NIA
NIA 710
Información comparativa – cifras correspondientes de períodos
anteriores y estados financieros comparativos.
142
PORQUE CAMBIAR EL INFORME DE AUDITORÍA?
NIA 701
Comunicación de cuestiones clave de auditoría en el informe del
auditor independiente
• El informe del
auditor es el
producto clave
que comunica
los resultados
del proceso de
auditoría
Informe
• Los inversores y
otros usuarios
de estados
financieros han
solicitado un
informe de
auditoría más
informativo.
Usuarios
• Que los
auditores
proporcionen
información más
relevante a los
usuarios
Auditores
• La investigación, las
consultas públicas y
el alcance de las
partes interesadas,
indican que el
informe mejorado
de los auditores es
fundamental para
influir en el valor
percibido de la
auditoría de los
estados financieros.
Percepción
144
CAMBIOS EN EL INFORME
Destinatario
Párrafo introductorio
Resp Gerencia de los E.F
Resp. Del Auditor
Opinión del Auditor
Otras Resp. Reporte Aud
Párrafo de énfasis NIA 706
Firma del Auditor
Fecha del Informe
Domicilio del Auditor
INFORME O DICTAMEN DE AUDITORIA
NIA 700
Titulo
INFORME O DICTAMEN DE AUDITORIA
Titulo
Destinatario
Párrafo introductorio
Cuestión clave de Auditoria
Opinión del Auditor
Resp. Del Auditor
Informe sobre otros requerimientos legales
o regulatorios.
Firma del Auditor
Fecha del Informe
Domicilio del Auditor
Cambios de importancia
en la NIA 701 (Nueva)
Indicar Informe o
Dictamen Auditor
Independiente
Fundamentos de la Opinión
Resp. De la Dirección y de los encargos del
Gob. De la Entidad
NIA 701 (Nueva)
145
PRINCIPALES CAMBIOS NIA 260
NIA 260 (R) Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad
Hallazgos
significativos
Aspectos cualitativos significativos en las prácticas
contables
Dificultades significativas encontradas
Afectación de la estructura del informe del auditor
Cualquier otra cuestión
147
PRINCIPALES CAMBIOS NIA 570
Comunicación
con
los
responsables
del
Gobierno
Condiciones que originan incertidumbre material
Utilización adecuada del principio de empresa en
funcionamiento en los estados financieros
Adecuada revelación en los estados financieros
Implicaciones para el informe de auditoría
NIA 570 (R) Empresa en Funcionamiento
148
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NIAs
Principios
Generales y
Responsabilidades
Determinación
de Riesgos y
Respuestas
Evidencia
Usando el
trabajo de
otros
Conclusiones y
Reportes
Áreas
Especializadas
NIA 200
NIA 210
NIA 220
NIA 230
NIA 240
NIA 250
NIA 260
NIA 265
NIA 300
NIA 315
NIA 320
NIA 330
NIA 402
NIA 450
NIA 500
NIA 501
NIA 505
NIA 510
NIA 520
NIA 530
NIA 540
NIA 550
NIA 560
NIA 570
NIA 580
NIA 600
NIA 610
NIA 620
NIA 700
NIA 705
NIA 706
NIA 710
NIA 720
NIA 800
NIA 805
NIA 810
NIA 701
Obligatoria para Colombia a
partir del 1 de enero de 2019
149