1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
PROGRAMAS ANALÍTICOS DE ASIGNATURA
ASIGNATURA: DINÁMICA DE ENFERMEDADES
PROFESOR: DR. JOSÉ ALBERTO QUINTERO BENÍTEZ
DEPARTAMENTO: PARASITOLOGÍA SEMESTRE: VIII GRUPO: DOS HORARIO: 16:00 – 16:50
OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:
El alumno describirá los procesos de interacción biológica que ocurren entre los patógenos y sus hospedantes vegetales, que
derivan en la presencia/ausencia de una enfermedad en los cultivos agrícolas. Podrá señalar los factores que intervienen
para explicar la incidencia de una enfermedad, así como la(s) posible(s) respuesta(s) del cultivo a la misma.
UNIDAD I INTRODUCCIÓN
El alumno explicará los conceptos básicos de la Fitopatología, los cuáles son esenciales para la
OBJETIVO:
comprensión de las interacciones entre el patógeno y su hospedante.
1) Fitopatología, enfermedad, patógeno, hospedante, patogenicidad, síntomas, signos, síndrome, 2)
TEMAS:
clasificación de enfermedades, 3) grados de parasitismo, 4) postulados de Koch.
ACTIVIDADES E/A: Explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica; lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 14 horas/clase.
UNIDAD II RELACIONES PLANTA-PATÓGENO
El alumno explicará las interacciones biológicas que ocurren entre el patógeno y su hospedante, así
OBJETIVO:
como las etapas en las que se desarrolla una enfermedad biótica en cultivos agrícolas.
1) Triángulo de la enfermedad, 2) inoculación, 3) penetración, 4) infección, 5) invasión/colonización, 6)
TEMAS:
reproducción/multiplicación, 7) diseminación, 8) supervivencia.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 25 horas/clase.
UNIDAD III FORMAS DE ATAQUE DE LOS PATÓGENOS
El alumno explicará los mecanismos que emplea el patógeno para inducir la enfermedad en su
OBJETIVO:
hospedante.
TEMAS: 1) Fuerzas mecánicas; 2) enzimas,3) toxinas,4) polisacáridos, 5) reguladores de crecimiento.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 10 horas/clase.
UNIDAD IV FISIOLOGÍA DE LA PLANTA ENFERMA
El alumno explicará las consecuencias de la infección del patógeno sobre la fisiología y el metabolismo
OBJETIVO:
de la planta.
1) Funcionamiento de membranas, 2) fotosíntesis, 3) respiración, 4) ácidos nucleicos, 5) transporte de
TEMAS:
agua y nutrimentos, 6) almacenamiento de reservas.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 12 horas/clase.
2. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
ESCUELA SUPERIOR DE AGRICULTURA DEL VALLE DEL FUERTE
PROGRAMAS ANALÍTICOS DE ASIGNATURA
ASIGNATURA: DINÁMICA DE ENFERMEDADES
PROFESOR: DR. JOSÉ ALBERTO QUINTERO BENÍTEZ
DEPARTAMENTO: PARASITOLOGÍA SEMESTRE: VIII GRUPO: DOS HORARIO: 16:00 – 16:50
UNIDAD V MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PLANTA
El alumno explicará los diferentes mecanismos que la planta ha desarrollado evolutivamente para
OBJETIVO: defenderse del ataque del patógeno, y cómo estos mecanismos influyen en su resistencia o
susceptibilidad a las enfermedades.
1) Defensa y resistencia, 2) defensas estructurales pre-existentes, 3) defensas estructurales inducidas,
TEMAS:
4) defensas bioquímicas pre-existentes, 5) defensas bioquímicas inducidas.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 9 horas/clase.
UNIDAD VI PREDISPOSICIÓN
El alumno enlistará los factores bióticos y abióticos que influyen en el incremento de la susceptibilidad
OBJETIVO:
de la planta a la infección del patógeno.
1) Concepto de predisposición; 2) edad de la planta, 3) temperatura, humedad, luminosidad, 4)
TEMAS:
nutrimentos, 5) heridas. 6) Interacciones patogénicas, 7) pesticidas.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 4 horas/clase.
UNIDAD VII VARIACIÓN PATOGÉNICA
El alumno explicará los diferentes mecanismos de variación genética presentes en los patógenos
OBJETIVO:
bióticos, y cómo esta variación afecta la relación planta/patógeno.
1) Variación y supervivencia, 2) mecanismos de variación, 3) rango de hospedantes, 4) unidades
TEMAS:
subespecíficas.
Lecturas previas de las notas del curso; explicación en el aula; discusión en clase; revisión bibliográfica;
ACTIVIDADES E/A:
lecturas de repaso en casa.
EVALUACIÓN: Asistencia; participación en clase; trabajo de revisión bibliográfica; examen parcial.
PROGRAMACIÓN: 5 horas/clase.