Tarea 4.2 Estructura de mercado

P
¿COMO HEMOS CAMBIADO?
Un núcleo turístico es el que genera una corriente turística, donde reside la
sociedad con un alto nivel de vida y están interesados por satisfacer las necesidades.
Personalmente elijo como núcleo turístico a la zona de Benidorm (Alicante), que es una
ciudad a la que tengo mucho cariño y me gusta bastante. Además es una ciudad con
transcendencia turística donde podemos observar los cambios por los que ha pasado y la
transformación turística del municipio. Actualmente, es un núcleo turístico en
expansión.
Benidorm es una ciudad alicantina situada en la Comunidad Valenciana, a orillas del
Mar Mediterráneo. Es un destino turístico importante y muy conocido por sus playas y
su vida nocturna.
La población de Benidorm es muy antigua, desde la época ibérica y romana tenemos
conocimiento de su existencia. Hubo épocas de disminución de habitantes en dos fechas
señaladas, entre 1844 - 1857 y entre 1900-1950. Pero de 1950 a 1960 la población se
duplica debido al aumento de inmigrantes, entre ellos se encuentran turistas
definitivamente asentados en la ciudad, lo que ocasiona transformaciones en la
estructura poblacional.
Actualmente Benidorm cuenta con 73.768 habitantes (en 2013), aunque la mayoría de
extranjeros no están en el censo, por lo que se calcula que sea un total de 100.000
habitantes. De aquí la extraordinaria transformación urbanística que ha sufrido.
La población ha sido modificada por el turismo, pero sin duda son los factores naturales
y humanos los que provocan que Benidorm que se convierta en uno de los núcleos
turísticos más importantes.
Evolución Histórica
Durante el siglo XIX (en la década de los 60) crece la ciudad debido al boom turístico,
ampliaron el puerto en1925, se construyen los primeros chalets en la Playa de Levante,
en 1956 se aprueba en el Ayuntamiento el ordenamiento urbanístico de la ciudad
dirigida al ocio turístico.
Entre los turistas extranjeros, destacan los alemanes (en 1960 representan casi la cuarta
parte de la población total) a los que siguen los ingleses y franceses, junto con belgas y
holandeses.
A partir de 1952 empiezan a acudir los extranjeros primeramente en pequeños grupos y
luego de forma masiva. A partir de aquí, la corriente turística empieza a crecer llegando
a convertirse en uno de los más importantes núcleos del litoral mediterráneo de España.
El paso de los turistas Europeos de Cataluña hasta Andalucía también favoreció que se
conociera aún más Benidorm y sus atractivos, pero sin duda fueron los madrileños los
que "descubrieron" la ciudad turística. Anteriormente era visitada por los habitantes de
las ciudades interiores de Alicante, principalmente de Alcoy que se instalaban en
Benidorm los meses de verano.
Por todo lo anteriormente comentado, la tierra adquiere una revalorización
importante, por lo que las construcciones se hacen en forma vertical ocasionando así
una ciudad transformada con rascacielos, desapareciendo el paisaje agrario. Fue en 1996
cuando se incrementó el precio del suelo.
Anteriormente se cultivaba maíz, trigo y hortalizas y hoy ante la necesidad de atender al
turismo y crear nuevos puestos de trabajo, junto con la escasez de mano de obra agrícola
se ven obligados a dejar la agricultura y la pesca para vivir de los restaurantes y hoteles,
que o les daban trabajo o ellos mismos dirigían.
Hasta 1950 la riqueza básica era la agricultura y la pesca y en la actualidad el mayor
porcentaje de personas en edad activa es en el sector terciario (servicios).
Todo esto hace que se eleve el nivel cultural de Benidorm, por lo que en 1960 se
produce una reducción de analfabetismo.
Entre 1971 y 1973 Benidorm se dotó de establecimientos culturales como museos, una
biblioteca (abierta por primera vez con 3.000 libros),y escuelas, lo que favorecía que la
población que lo visitaba se interesara por quedarse a vivir ahí, que es uno de los
motivos del rápido crecimiento de Benidorm.
El turismo de jubilados en invierno y turismo de jóvenes en verano, sobre todo en los
últimos años, está desarrollándose.
Con respecto al núcleo antiguo de la ciudad, también ha pasado por un proceso de
transformación, pues estaba compuesto de tres barrios de casas y se amplió a nuevas
zonas costeras de construcciones modernas y se produjo una expansión del núcleo
urbano con una fisonomía totalmente diferente (edificios altos). Benidorm es la ciudad
con más rascacielos por habitante del mundo, posee el que fue el edificio más alto de
España.
El mayor auge en Benidorm fue de 1957 a 1959, cuando se construyeron la mayor parte
de edificios, aunque al principio eran pequeños establecimientos y leves modificaciones
en las casas.
El Festival Internacional de la Canción de Benidorm, celebrado cada verano entre 1959
y 2006,hizo que la ciudad se diera aún más a conocer.
En 1964 se celebró la primera asamblea nacional del turismo en Benidorm.
El turismo en Benidorm ha ido tomando importancia año tras año, aumentando así la
oferta de plazas hoteleras generándose cambios en la clientela.
Durante 1970, la construcción de edificios y hoteles empezó a notarse firmemente por el
rincón de Loix y a día de hoy cuenta con innumerables hoteles y edificios.
Entre 1979 y 1983 se hizo el parque de l’Aigüera, llegaron los juzgados y el registro de
la propiedad, la plaza de toros y los terrenos del polideportivo, y construyeron la
primera depuradora.
En 1.985 se inaugura el primer parque acuático que se construye en España,
Aqualandia, siendo desde entonces, uno de los parques acuáticos más grandes del
mundo con mayor número de atracciones y servicios.
En el año 1992 se hicieron mejoras en la cala del TioXimo (playa nudista), se hizo un
camino de acceso, con la mejora de la iluminación y la limpieza.
Además, en las playas de Levate y Poniente se puso servicio de vigilancia para evitar la
venta ilegal y los robos, otro punto más a favor del turismo.
En 2005 se construyó un campo de golf, en 2010 Benidorm se reformó el paseo
marítimo de la playa de Poniente y se empezó a construir el edifico residencial más alto
de Europa (Intempo).
A pesar de toda la evolución del municipio, también aporta mucho al turismo las
condiciones naturales.
El clima típicamente mediterráneo fue la principal atracción turística, pues hasta en el
invierno tiene tiempo veraniego con temperaturas medias y calor suave en verano.
Otro factor de atracción turística son las amplias playas y de alta calidad. Tres de sus
playas obtienen el distintivo de "Bandera Azul", la playa de Levante, Poniente y Mal
Pas, junto con la pequeña cala del Tío Chimo conocida por su ambiente nocturno. Las
playas son conocidas por su fina arena, limpieza diaria, calidad de los servicios, con
aguas tranquilas, ideales para el disfrute de los turistas. Por eso están catalogadas como
unas de las mejores playas del mundo.
Por todas estas condiciones naturales, Benidorm se convirtió en el principal foco de
atracción turística y a la vez fomentó el trabajo tanto en empresas individuales como en
la administración local.
Las principales épocas de turismo son Semana Santa y verano. En 1962, por ejemplo, en
Semana Santa, Benidorm atrajo a 20.000 turistas, pero en verano la población puede
sobrepasar las 400.000 personas, principalmente alojados en casas particulares,
viviendas de alquiler y hoteles.
Toda esta atracción turística no sería posible sin equipamiento e infraestructuras.
Actualmente dispone de una variedad de oferta de ocio para que se divierta gente de
cualquier edad entre la que destaca la gastronomía, música, cultural, cine, pasear por los
parques, hacer excursiones marítimas, a la Isla de Benidorm, y a pueblos de alrededor, ir
de compras por la zona comercial que tiene 1000 tiendas, o a los centros comerciales,
hacer actividades de turismo activo o turismo cultural, ir al Parque Acuático , al Parque
Temático Terra Mítica, o al Parque Animal Mundomar, espectáculos de música y danza,
discotecas, salas de juegos, ir al circo o jugar al golf, consumir en establecimientos de
todos los precios y tipos, practicar deporte tanto al aire libre como en el Palacio de
Deportes Lilla o en el Polideportivo, o disfrutar de la noche. Por lo que la mayoría del
pueblo depende económicamente del turismo.
Alojamiento
Primeramente fueron los hoteles y pensiones de poca calidad y ahora se han
convertido en alojamientos de lujo. Pasó de ser un simple pueblo pesquero a una ciudad
con grandes edificios solo en 50 años.
En 1962 Benidorm tenía 32 hoteles (la mayoría de poca categoría) y entre pensiones ,
residencias y apartamentos eran 20 unidades de alojamiento con un total de 2.710 camas
junto con las casas particulares que alquilan habitaciones. En esta fecha también hay 13
restaurantes y 6 agencias de viajes. Sin embargo, en la actualidad sería impensable
calcular la cantidad de empresas de servicios y ocio, hoteles, restaurantes o agencias de
viajes existen en la ciudad. Además de la oferta hotelera, cuenta con 5.255 apartamentos
turísticos registrados (entre primera y segunda categoría) y 10 campings.
A día de hoy la oferta hotelera que ofrece Benidorm es de 129 hoteles, entre los que
podemos encontrar desde cinco estrellas hasta una. Esta gran cantidad de hoteles es el
resultado de 50 años de construcción de hoteles de diferente número de estrellas, para
así, poder ofrecer alojamiento a la llegada de turistas, que hasta el día de hoy, el número
de éstos ha ido incrementando.
Esta rápida evolución se debe también al capital aportado por los extranjeros mediante
las inversiones de las construcciones de algunas edificaciones. Aquí dejo una tabla
donde se observa rápidamente la evolución de la oferta de alojamiento.
Desde 2005 destacan los hoteles de lujo con 1024 habitaciones en hoteles de cinco
estrellas. Además parte de la oferta hotelera ha sido renovada y muchos hoteles han
aumentado su categoría.
Restauración:
En Benidorm hay mucha diversidad en cuanto tipo y precios de establecimientos
de restauración, restaurantes, bares, pubs, cafeterías, pastelerías o chiringuitos.
En estos establecimientos se pueden degustar los platos típicos mediterráneos y
productos típicos o con denominación de origen. También hay restaurantes específicos
de gastronomías de otros países como son los restaurantes chinos, los mexicanos,
italianos o lo que se consumen productos ingleses y holandeses.
El plato estrella sin duda en Benidorm es el arroz, elaborado de mil maneras, junto con
la coca rellena, la salsa alioli, o los bollos de San Blas.
Los locales de restauración están repartidos por toda la ciudad y cuenta con 303
restaurantes, 133 cafeterías, 157 disco-pub, y 570 bares aproximadamente.
Transporte:
El medio de transporte también ha evolucionado en los últimos años. El turismo ha
favorecido al desarrollo carreteras, aeropuerto y del tren.
En 1970 abre el aeropuerto de Alicante, a 45 km. En el 1996 se llevó a cabo una
reforma. En 2007 empieza a funcionar la T-2 pero fue en 2002 cuando se inaugura la
Nueva Área Terminal, dejando de funcionar las áreas antiguas.
Con la llegada del aeropuerto, los visitantes europeos empiezan a llegar con más
frecuencia, algunos en vuelos chárter, y al no estar el aeropuerto en el mismo Benidorm,
necesitan autobuses lanzadera para llegar hasta la ciudad, por lo que los medios de
transporte iban mejorando.
En 1975 se construye la autopista que comunica Alicante y Benidorm, la AP-7que
recorre la Costa Mediterránea desde Murcia hasta Cataluña y la N-332 que es la que va
al aeropuerto.
Los medios de transporte que utilizan los turistas para acudir a Benidorm son
principalmente en avión (Extranjeros), autobús, tren y automóvil.
La estación de autobuses tiene una buena ubicación desde la Autopista AP-7 o desde la
carretera N-332. También hay autobuses urbanos.
Con respecto al tren, es en Benidorm donde se encuentra el punto intermedio del
recorrido del Tren de Vía Estrecha de la Generalitat Valenciana. También se puede
utilizar la red nacional de trenes regionales (Renfe) y el AVE de Madrid a Alicante, que
es un medio muy rápido y bastante utilizado. Todo esto facilita la conexión de la ciudad
con el interior de la península haciendo posible que las estancias sean más frecuentes.
Servicios de Intermediación Turística
Benidorm dispone de diferentes puntos de información turística integradas en la Red
TouristInfo, red de la Comunidad Valenciana.
La Oficina de Información Turística de la ciudad cuenta con la Q de Calidad Turística.
Pero si nos centramos en las empresas de intermediación turística, podemos observar
que hay diversas agencias de viajes y touroperadores.
En la actualidad Internet destaca como medio de difusión de información turística
principalmente en el mercado extranjero (holandeses, belgas y británicos)
Como conclusión, aporto que Benidorm ha sufrido un impactante desarrollo
debido al turismo de masas, convirtiéndose así en uno de los núcleos turísticos más
importantes y debería diversificar un poco más su economía.
Benidorm es un destino turístico consolidado, capaz de generar una demanda
considerable está apostando por ofertar nuevos productos como es el turismo de
congresos u otros tipos de turismo más exclusivos, con mayor poder económico.
Si es verdad que todo este fenómeno rápido de evolución tiene consecuencias positivas
para la economía de la ciudad y el turismo, como las que hemos hablado anteriormente,
pero también tiene consecuencias negativas.
Los beneficios para la economía en la ciudad y el turismo es una de las consecuencias
positivas, junto con el aumento de la población.
Las repercusiones económicas son tanto en el alojamiento como los gastos de
manutención de las familias de turistas, los gastos extras y los servicios que consuman
en la ciudad durante su estancia. En 1963, por ejemplo, hubo 1.314 millones de pesetas
de ingresos, cuyo origen son de los turistas de clase media.
Pero el inconveniente es que en verano la ciudad está totalmente saturada, con las
consecuencias negativas de la circulación y aparcamientos, aunque cada vez más se
llevan a cabo acciones para paliar estos efectos.
Buscando por internet, he encontrado una noticia, el lanzamiento de una aplicación de
turismo. Aquí tienen la noticia:
http://portal.benidorm.org/nuevociudadano/content/benidorm-lanza-una-aplicacion-de-
movil-con-toda-la-oferta-turistica-de-la-ciudad

Recomendados

Benidorm evolucion von
Benidorm evolucionBenidorm evolucion
Benidorm evolucionAinhoa Fuentes Galarraga
572 views46 Folien
EL TURISMO von
EL TURISMOEL TURISMO
EL TURISMOE. La Banda
2.4K views31 Folien
Otros aspectos turísticos de interés von
Otros aspectos turísticos de interésOtros aspectos turísticos de interés
Otros aspectos turísticos de interésgordilloalberto
297 views8 Folien
Relatos de Benidorm von
Relatos de BenidormRelatos de Benidorm
Relatos de Benidormtraciana
712 views61 Folien
El turismo en españa von
El turismo en españaEl turismo en españa
El turismo en españajosepsenabre
1.7K views43 Folien
El turismo en España von
El turismo en EspañaEl turismo en España
El turismo en Españaprofeshispanica
11.1K views15 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Las áreas turísticas en españa von
Las áreas turísticas en españaLas áreas turísticas en españa
Las áreas turísticas en españajosepsenabre
3.5K views41 Folien
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman ) von
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )Consultores Hoteleros
1.8K views28 Folien
Trabajo final de curso von
Trabajo final de curso Trabajo final de curso
Trabajo final de curso Maximiliano Concheso
137 views3 Folien
Melilla von
MelillaMelilla
Melillamohamed med
1K views11 Folien
El patrimonio cultural de fuengirola von
El patrimonio cultural de fuengirolaEl patrimonio cultural de fuengirola
El patrimonio cultural de fuengirolaMaximiliano Concheso
275 views7 Folien
Turismo en España von
Turismo en EspañaTurismo en España
Turismo en Españaandresriba
1.1K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Las áreas turísticas en españa von josepsenabre
Las áreas turísticas en españaLas áreas turísticas en españa
Las áreas turísticas en españa
josepsenabre3.5K views
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman ) von Consultores Hoteleros
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )
2 evolucion historia hoteleria 2013 parte 2 ( 1976 - historia Gonzalo Brockman )
Turismo en España von andresriba
Turismo en EspañaTurismo en España
Turismo en España
andresriba1.1K views
Principales áreas turísticas en España von Araceli CG
Principales áreas turísticas en EspañaPrincipales áreas turísticas en España
Principales áreas turísticas en España
Araceli CG9.5K views
Presentación hotelería von Paula Ortega
Presentación hoteleríaPresentación hotelería
Presentación hotelería
Paula Ortega3.3K views
Turismo de sol y playa von valdeorresa
Turismo de sol y playaTurismo de sol y playa
Turismo de sol y playa
valdeorresa43.5K views
Tema 17. el turismo en españa. von Marta López
Tema 17. el turismo en españa.Tema 17. el turismo en españa.
Tema 17. el turismo en españa.
Marta López3.2K views
Mónaco von ivanpqpi
MónacoMónaco
Mónaco
ivanpqpi1.3K views
Monaco von zeldadj
MonacoMonaco
Monaco
zeldadj1.5K views

Similar a Tarea 4.2 Estructura de mercado

Sueña en benidorm von
Sueña en benidormSueña en benidorm
Sueña en benidormHotel Royal Benidorm
193 views78 Folien
Sueña en benidorm von
Sueña en benidormSueña en benidorm
Sueña en benidormHotel Victoria Benidorm
1.3K views78 Folien
Hotelería y turismo i von
Hotelería y turismo iHotelería y turismo i
Hotelería y turismo ikgtmont
218 views1 Folie
Benidorm von
BenidormBenidorm
Benidormgregorio gomez
861 views45 Folien
Historia de benidorm word von
Historia de benidorm wordHistoria de benidorm word
Historia de benidorm wordJudb
621 views13 Folien
Turismo von
TurismoTurismo
TurismoMaría García
978 views13 Folien

Similar a Tarea 4.2 Estructura de mercado(20)

Hotelería y turismo i von kgtmont
Hotelería y turismo iHotelería y turismo i
Hotelería y turismo i
kgtmont218 views
Historia de benidorm word von Judb
Historia de benidorm wordHistoria de benidorm word
Historia de benidorm word
Judb621 views
El turismo en españa von Zaida29
El turismo en españaEl turismo en españa
El turismo en españa
Zaida29807 views
El turismo en españa denise von denise92
El turismo en españa deniseEl turismo en españa denise
El turismo en españa denise
denise923.6K views
Costas, guiris y pelotazos von iesfraypedro
Costas, guiris y pelotazosCostas, guiris y pelotazos
Costas, guiris y pelotazos
iesfraypedro662 views
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística. von Candela De Cruz Romero
 Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística. Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
Tema 1. Descripción de los sistemas de información turística.
¿Cómo hemos cambiado? von vanguerlo
¿Cómo hemos cambiado?¿Cómo hemos cambiado?
¿Cómo hemos cambiado?
vanguerlo534 views
Tarea colaborativa 2 EMT von katherinne24
Tarea colaborativa 2 EMTTarea colaborativa 2 EMT
Tarea colaborativa 2 EMT
katherinne24225 views
Proyecto patrimonio como recurso turistico von masajo81
Proyecto patrimonio como recurso turisticoProyecto patrimonio como recurso turistico
Proyecto patrimonio como recurso turistico
masajo81792 views
Las actividades turísticas von mmhr
Las actividades turísticasLas actividades turísticas
Las actividades turísticas
mmhr613 views

Más de pumukypoly

Plan de marketing von
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingpumukypoly
593 views8 Folien
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA" von
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"pumukypoly
849 views2 Folien
Plan de acogida von
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida pumukypoly
15.5K views26 Folien
Tarea 6 fol . von
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .pumukypoly
3.5K views19 Folien
Recursos tarea 5.1 von
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
429 views19 Folien
Tarea 6 fol von
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 folpumukypoly
1.3K views9 Folien

Más de pumukypoly(20)

Plan de marketing von pumukypoly
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
pumukypoly593 views
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA" von pumukypoly
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
RUTA DE SENDERISMO "RIO BOROSA"
pumukypoly849 views
Plan de acogida von pumukypoly
Plan de acogida Plan de acogida
Plan de acogida
pumukypoly15.5K views
Tarea 6 fol . von pumukypoly
Tarea 6 fol .Tarea 6 fol .
Tarea 6 fol .
pumukypoly3.5K views
Recursos tarea 5.1 von pumukypoly
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
pumukypoly429 views
Tarea 6 fol von pumukypoly
Tarea 6 folTarea 6 fol
Tarea 6 fol
pumukypoly1.3K views
Tarea_colaborativa_2 von pumukypoly
Tarea_colaborativa_2Tarea_colaborativa_2
Tarea_colaborativa_2
pumukypoly283 views
Tarea 8.1 marketing von pumukypoly
Tarea 8.1 marketingTarea 8.1 marketing
Tarea 8.1 marketing
pumukypoly295 views
Marteging tarea 6.1 von pumukypoly
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
pumukypoly235 views
Marteging tarea 6.1 von pumukypoly
Marteging tarea 6.1Marteging tarea 6.1
Marteging tarea 6.1
pumukypoly271 views
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros von pumukypoly
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotrosTarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
Tarea 5 - Quieres trabajar con nosotros
pumukypoly348 views
Martketing tarea 5 von pumukypoly
Martketing tarea 5Martketing tarea 5
Martketing tarea 5
pumukypoly701 views
Tarea 1.1 Marketing von pumukypoly
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
pumukypoly1.6K views
Tarea 1.2 Marketing von pumukypoly
Tarea 1.2 MarketingTarea 1.2 Marketing
Tarea 1.2 Marketing
pumukypoly288 views
Tarea 1.1 Marketing von pumukypoly
Tarea 1.1 MarketingTarea 1.1 Marketing
Tarea 1.1 Marketing
pumukypoly345 views

Tarea 4.2 Estructura de mercado

  • 1. ¿COMO HEMOS CAMBIADO? Un núcleo turístico es el que genera una corriente turística, donde reside la sociedad con un alto nivel de vida y están interesados por satisfacer las necesidades. Personalmente elijo como núcleo turístico a la zona de Benidorm (Alicante), que es una ciudad a la que tengo mucho cariño y me gusta bastante. Además es una ciudad con transcendencia turística donde podemos observar los cambios por los que ha pasado y la transformación turística del municipio. Actualmente, es un núcleo turístico en expansión. Benidorm es una ciudad alicantina situada en la Comunidad Valenciana, a orillas del Mar Mediterráneo. Es un destino turístico importante y muy conocido por sus playas y su vida nocturna. La población de Benidorm es muy antigua, desde la época ibérica y romana tenemos conocimiento de su existencia. Hubo épocas de disminución de habitantes en dos fechas señaladas, entre 1844 - 1857 y entre 1900-1950. Pero de 1950 a 1960 la población se duplica debido al aumento de inmigrantes, entre ellos se encuentran turistas definitivamente asentados en la ciudad, lo que ocasiona transformaciones en la estructura poblacional. Actualmente Benidorm cuenta con 73.768 habitantes (en 2013), aunque la mayoría de extranjeros no están en el censo, por lo que se calcula que sea un total de 100.000 habitantes. De aquí la extraordinaria transformación urbanística que ha sufrido. La población ha sido modificada por el turismo, pero sin duda son los factores naturales y humanos los que provocan que Benidorm que se convierta en uno de los núcleos turísticos más importantes. Evolución Histórica Durante el siglo XIX (en la década de los 60) crece la ciudad debido al boom turístico, ampliaron el puerto en1925, se construyen los primeros chalets en la Playa de Levante, en 1956 se aprueba en el Ayuntamiento el ordenamiento urbanístico de la ciudad dirigida al ocio turístico.
  • 2. Entre los turistas extranjeros, destacan los alemanes (en 1960 representan casi la cuarta parte de la población total) a los que siguen los ingleses y franceses, junto con belgas y holandeses. A partir de 1952 empiezan a acudir los extranjeros primeramente en pequeños grupos y luego de forma masiva. A partir de aquí, la corriente turística empieza a crecer llegando a convertirse en uno de los más importantes núcleos del litoral mediterráneo de España. El paso de los turistas Europeos de Cataluña hasta Andalucía también favoreció que se conociera aún más Benidorm y sus atractivos, pero sin duda fueron los madrileños los que "descubrieron" la ciudad turística. Anteriormente era visitada por los habitantes de las ciudades interiores de Alicante, principalmente de Alcoy que se instalaban en Benidorm los meses de verano. Por todo lo anteriormente comentado, la tierra adquiere una revalorización importante, por lo que las construcciones se hacen en forma vertical ocasionando así una ciudad transformada con rascacielos, desapareciendo el paisaje agrario. Fue en 1996 cuando se incrementó el precio del suelo. Anteriormente se cultivaba maíz, trigo y hortalizas y hoy ante la necesidad de atender al turismo y crear nuevos puestos de trabajo, junto con la escasez de mano de obra agrícola se ven obligados a dejar la agricultura y la pesca para vivir de los restaurantes y hoteles, que o les daban trabajo o ellos mismos dirigían. Hasta 1950 la riqueza básica era la agricultura y la pesca y en la actualidad el mayor porcentaje de personas en edad activa es en el sector terciario (servicios). Todo esto hace que se eleve el nivel cultural de Benidorm, por lo que en 1960 se produce una reducción de analfabetismo. Entre 1971 y 1973 Benidorm se dotó de establecimientos culturales como museos, una biblioteca (abierta por primera vez con 3.000 libros),y escuelas, lo que favorecía que la población que lo visitaba se interesara por quedarse a vivir ahí, que es uno de los motivos del rápido crecimiento de Benidorm. El turismo de jubilados en invierno y turismo de jóvenes en verano, sobre todo en los últimos años, está desarrollándose. Con respecto al núcleo antiguo de la ciudad, también ha pasado por un proceso de transformación, pues estaba compuesto de tres barrios de casas y se amplió a nuevas zonas costeras de construcciones modernas y se produjo una expansión del núcleo urbano con una fisonomía totalmente diferente (edificios altos). Benidorm es la ciudad con más rascacielos por habitante del mundo, posee el que fue el edificio más alto de España.
  • 3. El mayor auge en Benidorm fue de 1957 a 1959, cuando se construyeron la mayor parte de edificios, aunque al principio eran pequeños establecimientos y leves modificaciones en las casas. El Festival Internacional de la Canción de Benidorm, celebrado cada verano entre 1959 y 2006,hizo que la ciudad se diera aún más a conocer. En 1964 se celebró la primera asamblea nacional del turismo en Benidorm. El turismo en Benidorm ha ido tomando importancia año tras año, aumentando así la oferta de plazas hoteleras generándose cambios en la clientela. Durante 1970, la construcción de edificios y hoteles empezó a notarse firmemente por el rincón de Loix y a día de hoy cuenta con innumerables hoteles y edificios. Entre 1979 y 1983 se hizo el parque de l’Aigüera, llegaron los juzgados y el registro de la propiedad, la plaza de toros y los terrenos del polideportivo, y construyeron la primera depuradora. En 1.985 se inaugura el primer parque acuático que se construye en España, Aqualandia, siendo desde entonces, uno de los parques acuáticos más grandes del mundo con mayor número de atracciones y servicios. En el año 1992 se hicieron mejoras en la cala del TioXimo (playa nudista), se hizo un camino de acceso, con la mejora de la iluminación y la limpieza. Además, en las playas de Levate y Poniente se puso servicio de vigilancia para evitar la venta ilegal y los robos, otro punto más a favor del turismo. En 2005 se construyó un campo de golf, en 2010 Benidorm se reformó el paseo marítimo de la playa de Poniente y se empezó a construir el edifico residencial más alto de Europa (Intempo). A pesar de toda la evolución del municipio, también aporta mucho al turismo las condiciones naturales. El clima típicamente mediterráneo fue la principal atracción turística, pues hasta en el invierno tiene tiempo veraniego con temperaturas medias y calor suave en verano. Otro factor de atracción turística son las amplias playas y de alta calidad. Tres de sus playas obtienen el distintivo de "Bandera Azul", la playa de Levante, Poniente y Mal Pas, junto con la pequeña cala del Tío Chimo conocida por su ambiente nocturno. Las playas son conocidas por su fina arena, limpieza diaria, calidad de los servicios, con aguas tranquilas, ideales para el disfrute de los turistas. Por eso están catalogadas como unas de las mejores playas del mundo.
  • 4. Por todas estas condiciones naturales, Benidorm se convirtió en el principal foco de atracción turística y a la vez fomentó el trabajo tanto en empresas individuales como en la administración local. Las principales épocas de turismo son Semana Santa y verano. En 1962, por ejemplo, en Semana Santa, Benidorm atrajo a 20.000 turistas, pero en verano la población puede sobrepasar las 400.000 personas, principalmente alojados en casas particulares, viviendas de alquiler y hoteles. Toda esta atracción turística no sería posible sin equipamiento e infraestructuras. Actualmente dispone de una variedad de oferta de ocio para que se divierta gente de cualquier edad entre la que destaca la gastronomía, música, cultural, cine, pasear por los parques, hacer excursiones marítimas, a la Isla de Benidorm, y a pueblos de alrededor, ir de compras por la zona comercial que tiene 1000 tiendas, o a los centros comerciales, hacer actividades de turismo activo o turismo cultural, ir al Parque Acuático , al Parque Temático Terra Mítica, o al Parque Animal Mundomar, espectáculos de música y danza, discotecas, salas de juegos, ir al circo o jugar al golf, consumir en establecimientos de todos los precios y tipos, practicar deporte tanto al aire libre como en el Palacio de Deportes Lilla o en el Polideportivo, o disfrutar de la noche. Por lo que la mayoría del pueblo depende económicamente del turismo. Alojamiento Primeramente fueron los hoteles y pensiones de poca calidad y ahora se han convertido en alojamientos de lujo. Pasó de ser un simple pueblo pesquero a una ciudad con grandes edificios solo en 50 años. En 1962 Benidorm tenía 32 hoteles (la mayoría de poca categoría) y entre pensiones , residencias y apartamentos eran 20 unidades de alojamiento con un total de 2.710 camas junto con las casas particulares que alquilan habitaciones. En esta fecha también hay 13 restaurantes y 6 agencias de viajes. Sin embargo, en la actualidad sería impensable calcular la cantidad de empresas de servicios y ocio, hoteles, restaurantes o agencias de viajes existen en la ciudad. Además de la oferta hotelera, cuenta con 5.255 apartamentos turísticos registrados (entre primera y segunda categoría) y 10 campings. A día de hoy la oferta hotelera que ofrece Benidorm es de 129 hoteles, entre los que podemos encontrar desde cinco estrellas hasta una. Esta gran cantidad de hoteles es el resultado de 50 años de construcción de hoteles de diferente número de estrellas, para así, poder ofrecer alojamiento a la llegada de turistas, que hasta el día de hoy, el número de éstos ha ido incrementando. Esta rápida evolución se debe también al capital aportado por los extranjeros mediante las inversiones de las construcciones de algunas edificaciones. Aquí dejo una tabla donde se observa rápidamente la evolución de la oferta de alojamiento.
  • 5. Desde 2005 destacan los hoteles de lujo con 1024 habitaciones en hoteles de cinco estrellas. Además parte de la oferta hotelera ha sido renovada y muchos hoteles han aumentado su categoría. Restauración: En Benidorm hay mucha diversidad en cuanto tipo y precios de establecimientos de restauración, restaurantes, bares, pubs, cafeterías, pastelerías o chiringuitos. En estos establecimientos se pueden degustar los platos típicos mediterráneos y productos típicos o con denominación de origen. También hay restaurantes específicos de gastronomías de otros países como son los restaurantes chinos, los mexicanos, italianos o lo que se consumen productos ingleses y holandeses. El plato estrella sin duda en Benidorm es el arroz, elaborado de mil maneras, junto con la coca rellena, la salsa alioli, o los bollos de San Blas. Los locales de restauración están repartidos por toda la ciudad y cuenta con 303 restaurantes, 133 cafeterías, 157 disco-pub, y 570 bares aproximadamente.
  • 6. Transporte: El medio de transporte también ha evolucionado en los últimos años. El turismo ha favorecido al desarrollo carreteras, aeropuerto y del tren. En 1970 abre el aeropuerto de Alicante, a 45 km. En el 1996 se llevó a cabo una reforma. En 2007 empieza a funcionar la T-2 pero fue en 2002 cuando se inaugura la Nueva Área Terminal, dejando de funcionar las áreas antiguas. Con la llegada del aeropuerto, los visitantes europeos empiezan a llegar con más frecuencia, algunos en vuelos chárter, y al no estar el aeropuerto en el mismo Benidorm, necesitan autobuses lanzadera para llegar hasta la ciudad, por lo que los medios de transporte iban mejorando. En 1975 se construye la autopista que comunica Alicante y Benidorm, la AP-7que recorre la Costa Mediterránea desde Murcia hasta Cataluña y la N-332 que es la que va al aeropuerto. Los medios de transporte que utilizan los turistas para acudir a Benidorm son principalmente en avión (Extranjeros), autobús, tren y automóvil. La estación de autobuses tiene una buena ubicación desde la Autopista AP-7 o desde la carretera N-332. También hay autobuses urbanos. Con respecto al tren, es en Benidorm donde se encuentra el punto intermedio del recorrido del Tren de Vía Estrecha de la Generalitat Valenciana. También se puede utilizar la red nacional de trenes regionales (Renfe) y el AVE de Madrid a Alicante, que es un medio muy rápido y bastante utilizado. Todo esto facilita la conexión de la ciudad con el interior de la península haciendo posible que las estancias sean más frecuentes. Servicios de Intermediación Turística Benidorm dispone de diferentes puntos de información turística integradas en la Red TouristInfo, red de la Comunidad Valenciana. La Oficina de Información Turística de la ciudad cuenta con la Q de Calidad Turística.
  • 7. Pero si nos centramos en las empresas de intermediación turística, podemos observar que hay diversas agencias de viajes y touroperadores. En la actualidad Internet destaca como medio de difusión de información turística principalmente en el mercado extranjero (holandeses, belgas y británicos) Como conclusión, aporto que Benidorm ha sufrido un impactante desarrollo debido al turismo de masas, convirtiéndose así en uno de los núcleos turísticos más importantes y debería diversificar un poco más su economía. Benidorm es un destino turístico consolidado, capaz de generar una demanda considerable está apostando por ofertar nuevos productos como es el turismo de congresos u otros tipos de turismo más exclusivos, con mayor poder económico. Si es verdad que todo este fenómeno rápido de evolución tiene consecuencias positivas para la economía de la ciudad y el turismo, como las que hemos hablado anteriormente, pero también tiene consecuencias negativas. Los beneficios para la economía en la ciudad y el turismo es una de las consecuencias positivas, junto con el aumento de la población. Las repercusiones económicas son tanto en el alojamiento como los gastos de manutención de las familias de turistas, los gastos extras y los servicios que consuman en la ciudad durante su estancia. En 1963, por ejemplo, hubo 1.314 millones de pesetas de ingresos, cuyo origen son de los turistas de clase media. Pero el inconveniente es que en verano la ciudad está totalmente saturada, con las consecuencias negativas de la circulación y aparcamientos, aunque cada vez más se llevan a cabo acciones para paliar estos efectos. Buscando por internet, he encontrado una noticia, el lanzamiento de una aplicación de turismo. Aquí tienen la noticia: