El juego y los juguetes

Susana Mateos Sanchez
Susana Mateos SanchezPsicóloga Educativa
Escuela de Padres


                          EL JUEGO Y LOS JUGUETES


El juego es cualquier tipo de actividad que aprendemos por puro placer, sin
ninguna preocupación por el resultado final. En el caso del niño, adquiere una
mayor importancia ya que para él casi toda actividad es lúdica y mediante el
juego crece, física, espiritual e intelectualmente.
Un bebé recién nacido no sabe jugar. Sólo busca -por instinto- lo que necesita
para su supervivencia. Pero el juego da comienzo muy pronto: la madre inicia
al bebé, con sus maternales jugueteos, en el plano de la actividad lúdica. Ella
despierta esta capacidad latente en el bebé.




Nuestros hijos necesitan innumerables estímulos para que su cerebro pueda
desarrollarse plenamente. Una parte importante de esos estímulos se cosecha
mientras el niño juega.
El papel de los padres es decisivo. A ellos les corresponde la misión de
suministrar a su hijo, etapa tras etapa, los estímulos lúdicos que necesita.
El ser humano ha sido programado por sus genes para aprender, y esta
programación se cumple, en gran medida, por medio del juego.
Por medio del juego, el bebé desarrolla su percepción, se descubre a sí mismo
las partes de su cuerpo, establece sus límites.
Jugando, el bebé aprende que hay cosas que le desagradan y otras que le
gustan, que puede buscar unas y eludir otras.
Jugueteando con su madre, desde los primeros días, el bebé desarrolla su
capacidad de comunicación, se llena de contenido su memoria y descubre,
tras repetidos intentos, las relaciones causales, el antes y el después.
El juego es un poderosísimo aliado del desarrollo de la creatividad, y también
en el plano de la capacidad verbal.




         1   Departamento de Orientación Psicopedagógica
Escuela de Padres

Jugando el niño aprende a relacionarse con sus semejantes, aprende a dar y
a recibir, aprende a competir, a ganar y a perder, aprende a someterse a
reglas de comportamiento establecidas, aprende a plantearse problemas y a
resolverlos, desarrolla su iniciativa.
Y no hemos acabado: el juego desarrolla la capacidad de concentración,
abre el apetito, alegra el espíritu, combate el nerviosismo, ayuda a dormir...
Estas son, entre otras, algunas de las manifestaciones de su poder.

EL JUEGO POR EDADES

   Primera infancia (cero-dos años): Es la etapa de los juegos funcionales y el
   niño ejercita sus funciones ensayando movimientos con las manos y los
   brazos. Tienen lugar los juegos de búsqueda del placer. La inteligencia es
   motriz, lo cual significa que no representa a los objetos si no los tiene
   delante y se pierden cuando desaparecen de su campo visual. Su principal
   actividad es exploratoria, busca el objeto nuevo porque necesita
   manipularlo.




   Segunda infancia (dos-siete años): Aparece en el niño la capacidad
   simbólica. Ya puede representar objetos sin necesidad de que estén
   presentes ante sus ojos. Adquiere gran importancia los juegos de imitación
   que son los favoritos de dos a cuatro años, como jugar a los papás, a ir de
   tiendas, a los médicos, etc. En esta etapa los juguetes deben servir para
   despertar y fomentar la fantasía.




         2   Departamento de Orientación Psicopedagógica
Escuela de Padres

   Tercera infancia (de los siete en adelante): Ya las reglas del juego están
   instauradas y adquieren su mayor importancia los juegos sociales. Se
   organizan en grupos o pandillas y aparecen los juegos de proezas. Entre los
   doce-catorce años se inicia la práctica de deportes colectivos. En esta
   etapa además de los juguetes que hagan posible una mayor participación
   e interacción social, son importantes aquellos juegos que implican una
   actividad intelectual. No menos importante son aquellos que requieren
   habilidad en su uso como mecanos.




CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN JUGUETE

En cuanto a las características de un juguete lo que importa es que cumplan
dos requisitos fundamentales:

1. Creatividad. Un juguete debe cubrir las necesidades que presenta el niño
   en la evolución de las distintas funciones y destrezas: psicomotricidad,
   habilidades básicas, inventiva, adaptación e integración social, etc. El
   juguete debe ser abierto, que deje un margen muy grande para la
   imaginación. Por eso, los juguetes más sofisticados son los que menos
                                desarrollan la inventiva del niño.




2. Valor educativo del juguete. El objetivo es canalizar la energía que el niño
   despliega para incrementar y fomentar el desarrollo de sus habilidades y
   destrezas.



         3   Departamento de Orientación Psicopedagógica
Escuela de Padres


DIEZ CONSEJOS PRÁCTICOS

1. Juega con tu hijo todo lo que puedas, adaptándote, con paciencia a sus
    posibilidades.
2. Pon a su disposición los juguetes que corresponden a su edad.
3. No frenes su progresión. Cumplida una etapa, tu hijo necesita pasar a la
    siguiente. Necesitará nuevos juguetes, más espacio, etc.
4. No trates de acelerar su evolución.
5. Deja que repita, una y otra vez, el mismo experimento. La repetición forma
    parte del aprendizaje.
6. No permitas que la comida se convierta en un juego.
7. Nunca castigues a tu hijo por el procedimiento de impedirle que juegue.
8. No permitas que tu hijo pase, ante el televisor, más de cincuenta minutos al
    día.
9. Elige cuidadosamente los juguetes de tu hijo, sabiendo que los más simples
    suelen ser los más didácticos.
10. Opta por juguetes no bélicos, pero sin prohibirlos directamente.




Si un niño juega mucho y bien, podemos estar seguros de que se trata de una
criatura esencialmente sana. Los cinco primeros años de vida son
fundamentales en el desarrollo del ser humano. Y son precisamente los años
marcados por formas de aprendizaje que dependen, en gran medida, del
maravilloso poder del juego.




         4   Departamento de Orientación Psicopedagógica

Recomendados

Power point blog von
Power point blogPower point blog
Power point blogLaura
2.4K views26 Folien
Juegos y juguetes. von
Juegos y juguetes.Juegos y juguetes.
Juegos y juguetes.Miguel Rommel Osorio Huaromo
1.2K views8 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juego351984
992 views8 Folien
El juego en el preescolar von
El juego en el preescolarEl juego en el preescolar
El juego en el preescolarlatidyna28
849 views6 Folien
El niño y el juego. von
El niño y el juego.El niño y el juego.
El niño y el juego.sabrina30051979
2.8K views9 Folien
La importancia del juego en la infancia von
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciachus_lc
651 views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El juego y su importancia en el desarrollo del niño von
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoNanyKatha
1.4K views6 Folien
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación von
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
455 views30 Folien
El juego von
El juegoEl juego
El juegoRemeimolomazo
14K views15 Folien
Juegos Infantiles von
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantilesramjael
9.5K views10 Folien
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación von
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
873 views30 Folien
EL juego von
EL juegoEL juego
EL juegogalletas
526 views9 Folien

Was ist angesagt?(15)

El juego y su importancia en el desarrollo del niño von NanyKatha
El juego y su importancia en el desarrollo del niñoEl juego y su importancia en el desarrollo del niño
El juego y su importancia en el desarrollo del niño
NanyKatha1.4K views
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación von Marietamas
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas455 views
Juegos Infantiles von ramjael
Juegos InfantilesJuegos Infantiles
Juegos Infantiles
ramjael9.5K views
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación von Marietamas
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas873 views
EL juego von galletas
EL juegoEL juego
EL juego
galletas526 views
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padres von Yolanda2016
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padresEl juego y su importancia en la infancia. Charla para padres
El juego y su importancia en la infancia. Charla para padres
Yolanda20161.6K views
La importancia del juego en el niño von rqlvl
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
rqlvl9.4K views
El Juego von galletas
El JuegoEl Juego
El Juego
galletas1.2K views
Eljuego von 000350739
EljuegoEljuego
Eljuego
0003507392.4K views
Juego como actividad principal von Katherin Peña
Juego como actividad principalJuego como actividad principal
Juego como actividad principal
Katherin Peña3.9K views
La importancia del juego en el niño. von becardenas
La importancia del juego en el niño.La importancia del juego en el niño.
La importancia del juego en el niño.
becardenas2.5K views

Similar a El juego y los juguetes

El juego y aprendo segreeduc von
El juego y aprendo segreeducEl juego y aprendo segreeduc
El juego y aprendo segreeducIrma Reyes Ricra
447 views53 Folien
El Juego En El Desarrollo Infantil von
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo InfantilNELLYMARIA3
383 views23 Folien
Share crecimiento von
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimientoKarolSobenis
26 views3 Folien
Concepto de juego von
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juegocenamora
22.6K views4 Folien
Aula virtual importancia del juego von
Aula virtual importancia del juegoAula virtual importancia del juego
Aula virtual importancia del juegoCarmen Barahona
2K views12 Folien
Teoría sobre el concepto de el juego von
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juegoguest37645a
439 views9 Folien

Similar a El juego y los juguetes(20)

El Juego En El Desarrollo Infantil von NELLYMARIA3
El Juego En El Desarrollo InfantilEl Juego En El Desarrollo Infantil
El Juego En El Desarrollo Infantil
NELLYMARIA3383 views
Concepto de juego von cenamora
Concepto de juegoConcepto de juego
Concepto de juego
cenamora22.6K views
Teoría sobre el concepto de el juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de el juegoTeoría sobre el concepto de el juego
Teoría sobre el concepto de el juego
guest37645a439 views
Teoría sobre el concepto de juego von guest37645a
Teoría sobre el concepto de juegoTeoría sobre el concepto de juego
Teoría sobre el concepto de juego
guest37645a7.2K views
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil von AnaMariaProcesos
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
AnaMariaProcesos1.9K views
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1 von nurikis
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
Garcia galiana jose miguel 2ºa el juego ae1
nurikis1.3K views
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B von modulosinfantil
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2BEL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
EL JUEGO INFANTIL. Francisca Escobar Velez 2B
modulosinfantil3.3K views
Estimulacion niños von Deiby Ojeda
Estimulacion niñosEstimulacion niños
Estimulacion niños
Deiby Ojeda3.2K views
La importancia del juego en la infancia von Carmen Carmen
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
Carmen Carmen3.8K views
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación von Marietamas
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Marietamas561 views
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje von AnaMariaProcesos
El juegos como recurso educativo y de aprendizajeEl juegos como recurso educativo y de aprendizaje
El juegos como recurso educativo y de aprendizaje
AnaMariaProcesos4.4K views

Más de Susana Mateos Sanchez

Evau 17 18 von
Evau 17 18Evau 17 18
Evau 17 18Susana Mateos Sanchez
897 views10 Folien
Bachillerato lomce.pptx (2) von
Bachillerato lomce.pptx (2)Bachillerato lomce.pptx (2)
Bachillerato lomce.pptx (2)Susana Mateos Sanchez
477 views19 Folien
Bachillerato lomce.pptx (1) von
Bachillerato lomce.pptx (1)Bachillerato lomce.pptx (1)
Bachillerato lomce.pptx (1)Susana Mateos Sanchez
293 views14 Folien
Bachillerato lomce von
Bachillerato lomceBachillerato lomce
Bachillerato lomceSusana Mateos Sanchez
180 views12 Folien
Padres mentores von
Padres mentoresPadres mentores
Padres mentoresSusana Mateos Sanchez
770 views5 Folien
Alimentacion y cerebro von
Alimentacion y cerebroAlimentacion y cerebro
Alimentacion y cerebroSusana Mateos Sanchez
3.2K views100 Folien

Más de Susana Mateos Sanchez(20)

El juego y los juguetes

  • 1. Escuela de Padres EL JUEGO Y LOS JUGUETES El juego es cualquier tipo de actividad que aprendemos por puro placer, sin ninguna preocupación por el resultado final. En el caso del niño, adquiere una mayor importancia ya que para él casi toda actividad es lúdica y mediante el juego crece, física, espiritual e intelectualmente. Un bebé recién nacido no sabe jugar. Sólo busca -por instinto- lo que necesita para su supervivencia. Pero el juego da comienzo muy pronto: la madre inicia al bebé, con sus maternales jugueteos, en el plano de la actividad lúdica. Ella despierta esta capacidad latente en el bebé. Nuestros hijos necesitan innumerables estímulos para que su cerebro pueda desarrollarse plenamente. Una parte importante de esos estímulos se cosecha mientras el niño juega. El papel de los padres es decisivo. A ellos les corresponde la misión de suministrar a su hijo, etapa tras etapa, los estímulos lúdicos que necesita. El ser humano ha sido programado por sus genes para aprender, y esta programación se cumple, en gran medida, por medio del juego. Por medio del juego, el bebé desarrolla su percepción, se descubre a sí mismo las partes de su cuerpo, establece sus límites. Jugando, el bebé aprende que hay cosas que le desagradan y otras que le gustan, que puede buscar unas y eludir otras. Jugueteando con su madre, desde los primeros días, el bebé desarrolla su capacidad de comunicación, se llena de contenido su memoria y descubre, tras repetidos intentos, las relaciones causales, el antes y el después. El juego es un poderosísimo aliado del desarrollo de la creatividad, y también en el plano de la capacidad verbal. 1 Departamento de Orientación Psicopedagógica
  • 2. Escuela de Padres Jugando el niño aprende a relacionarse con sus semejantes, aprende a dar y a recibir, aprende a competir, a ganar y a perder, aprende a someterse a reglas de comportamiento establecidas, aprende a plantearse problemas y a resolverlos, desarrolla su iniciativa. Y no hemos acabado: el juego desarrolla la capacidad de concentración, abre el apetito, alegra el espíritu, combate el nerviosismo, ayuda a dormir... Estas son, entre otras, algunas de las manifestaciones de su poder. EL JUEGO POR EDADES Primera infancia (cero-dos años): Es la etapa de los juegos funcionales y el niño ejercita sus funciones ensayando movimientos con las manos y los brazos. Tienen lugar los juegos de búsqueda del placer. La inteligencia es motriz, lo cual significa que no representa a los objetos si no los tiene delante y se pierden cuando desaparecen de su campo visual. Su principal actividad es exploratoria, busca el objeto nuevo porque necesita manipularlo. Segunda infancia (dos-siete años): Aparece en el niño la capacidad simbólica. Ya puede representar objetos sin necesidad de que estén presentes ante sus ojos. Adquiere gran importancia los juegos de imitación que son los favoritos de dos a cuatro años, como jugar a los papás, a ir de tiendas, a los médicos, etc. En esta etapa los juguetes deben servir para despertar y fomentar la fantasía. 2 Departamento de Orientación Psicopedagógica
  • 3. Escuela de Padres Tercera infancia (de los siete en adelante): Ya las reglas del juego están instauradas y adquieren su mayor importancia los juegos sociales. Se organizan en grupos o pandillas y aparecen los juegos de proezas. Entre los doce-catorce años se inicia la práctica de deportes colectivos. En esta etapa además de los juguetes que hagan posible una mayor participación e interacción social, son importantes aquellos juegos que implican una actividad intelectual. No menos importante son aquellos que requieren habilidad en su uso como mecanos. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN JUGUETE En cuanto a las características de un juguete lo que importa es que cumplan dos requisitos fundamentales: 1. Creatividad. Un juguete debe cubrir las necesidades que presenta el niño en la evolución de las distintas funciones y destrezas: psicomotricidad, habilidades básicas, inventiva, adaptación e integración social, etc. El juguete debe ser abierto, que deje un margen muy grande para la imaginación. Por eso, los juguetes más sofisticados son los que menos desarrollan la inventiva del niño. 2. Valor educativo del juguete. El objetivo es canalizar la energía que el niño despliega para incrementar y fomentar el desarrollo de sus habilidades y destrezas. 3 Departamento de Orientación Psicopedagógica
  • 4. Escuela de Padres DIEZ CONSEJOS PRÁCTICOS 1. Juega con tu hijo todo lo que puedas, adaptándote, con paciencia a sus posibilidades. 2. Pon a su disposición los juguetes que corresponden a su edad. 3. No frenes su progresión. Cumplida una etapa, tu hijo necesita pasar a la siguiente. Necesitará nuevos juguetes, más espacio, etc. 4. No trates de acelerar su evolución. 5. Deja que repita, una y otra vez, el mismo experimento. La repetición forma parte del aprendizaje. 6. No permitas que la comida se convierta en un juego. 7. Nunca castigues a tu hijo por el procedimiento de impedirle que juegue. 8. No permitas que tu hijo pase, ante el televisor, más de cincuenta minutos al día. 9. Elige cuidadosamente los juguetes de tu hijo, sabiendo que los más simples suelen ser los más didácticos. 10. Opta por juguetes no bélicos, pero sin prohibirlos directamente. Si un niño juega mucho y bien, podemos estar seguros de que se trata de una criatura esencialmente sana. Los cinco primeros años de vida son fundamentales en el desarrollo del ser humano. Y son precisamente los años marcados por formas de aprendizaje que dependen, en gran medida, del maravilloso poder del juego. 4 Departamento de Orientación Psicopedagógica