SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio Climático y
                          Biodiversidad

                                               Biol. Zoyla Martínez




Foro
Biodiversidad 2010: Las
ONGs ambientales y la
diversidad biológica en
Venezuela.                  28/Octubre/ 2010
Organización no gubernamental sin
fines de lucro, creada 13 de agosto de
                  2000

  Misión de la Organización
                         Contribuir a la formación
                        de conocimientos, valores
                        y conductas cónsonas con
                        la conservación ambiental
                        y el desarrollo sustentable
DIVERSIDAD BIOLOGICA

Por "diversidad biológica" se entiende la
variabilidad de organismos vivos, tomando en
cuenta todos los niveles de organización incluidos
ecosistemas, poblaciones y especies
(CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA, 1992)
Venezuela, país diverso


Venezuela es 9º país del
mundo en mayor diversidad
biológica


6º en América


Entre los 10 primeros países
con mayor % de áreas
protegidas
….también son venezolanos


Más de 1.418 especies de aves


384 especies de mamíferos


334 especies de anfibios


344 especies de reptiles

1.800 especies de peces
Flora de Venezuela


Más de 16.000 especies

Alrededor del 50% del país
cubierto de bosques


Ecosistemas únicos


Hongos, algas y líquenes
    3.308 especies
Importancia de la Diversidad
                                      Biológica

Proporciona bienes y servicios que son esenciales
para la supervivencia humana.

  Alimentos
  Combustibles y la energía, los pastos
  Medicinas
  Agua y aire limpio
  Control de las inundaciones / tormentas, la
polinización, la dispersión de semillas,
  Control de plagas y enfermedades,
  Formación y mantenimiento de los suelos
  Valores culturales, espirituales, estéticos y de
actividades recreativas, entre otros bienes y servicios.
Pérdida de la Diversidad
               Biológica




         Planeta Vivo 2010
         WWF
Evidencias del Cambio
AMENAZA
         Emisiones totales de GEIs               Entre 1970 y 2004 las
     GtCO2-eq/a
60                                          emisiones globales de GEIs
55                                                    aumentaron 70%
50
45
40
35
30
25
20
15
10
 5
 0
          1970    1980   1990   2000 2004
Gases de Efecto Invernadero
El Dióxido de Carbono es el máximo
                        contribuyente
            Gases fluorados                                           Dióxido de Carbono
Gt CO2eq/a                                                    10

5                                                              5                                    CO2 putrefacción

                                       HFCs, PFCs, SF6                                              CO2 deforestación3,4
0                                                              0
     1970    1980   1990   2000 2004                               1970   1980   1990   2000 2004



             óxido Nitroso
                                                                      Dióxido de Carbono
 5                                     N2O otros              30
                                       N2O agricultura
 0                                                            25
     1970    1980   1990   2000 2004
                                                              20


                Metano                                        15

10                                                            10
                                       CH4 desechos y otros
                                                                                                    CO2 otros5
5                                      CH4 agricultura        5
                                                                                                    CO2 de comb fósiles
                                       CH4 energía1
0                                                             0
     1970    1980   1990   2000 2004                               1970   1980   1990   2000 2004
Vulnerabilidad


Durante el siglo XX, la temperatura del aire
del Ártico aumentó unos 5 centígrados.

Este aumento es diez veces más rápido
que el de la temperatura de la superficie
media global observada.
.
El calentamiento de las regiones polares
repercute en el resto del mundo:

- Aumento en la absorción del calor del sol
aumenta y el planeta se calienta más.

- Aumento en el nivel del mar.

- La adición de agua dulce en el océano
reduce la circulación oceánica y
afecta el clima global y regional.
Como se afecta la biodiversidad

Las especies y sociedades polares han desarrollado adaptaciones muy
especializadas a las rigurosas condiciones de los polos, por lo tanto,
son extremadamente vulnerables a todo cambio drástico de estas
condiciones.

Poseen una resistencia baja a parámetros ambientales ambiantes,
inclusive fluctuaciones de temperaturas aéreos y dinámicas de
precipitación.

La morsa, el oso polar, la foca y otros especies polares, que dependen
del hielo del mar para descansar, alimentarse y reproducirse, se ven
particularmente amenazados por el cambio climático.
Vulnerabilidad


La amenaza principal para los ecosistemas
insulares es la elevación observada y
proyectada del nivel del mar. Situación
geopolítica y económica

Aumento en la frecuencia y/o la intensidad
de las tormentas.

Reducciones en las precipitaciones que se
dan en algunas regiones y las temperaturas
intolerablemente altas.

El sector del turismo, que es una fuente
importante de empleo y desarrollo
económico para numerosas islas, afectado
por la pérdida de playas, inundaciones y los
daños asociados a las infraestructuras
críticas.
Como se afecta la biodiversidad

Las poblaciones de las especies insulares tienden a ser pequeñas,
localizadas y altamente especializadas, y pueden extinguirse con
facilidad.

Se estima que 75% de las especies de animales y 90% de las especies
de aves, han desaparecido desde el siglo XVII, en ambientes insulares.

Además, 23% de las especies insulares se considera actualmente en
peligro; la cifra correspondiente para el resto del mundo es 11%.

Aumentos en la temperatura de la superficie del mar y los cambios
químicos del agua pueden blanquear corales en gran escala,
aumentando la probabilidad de muerte de los mismos.

Los arrecifes contienen alrededor de 25% de las especies marinas,
aunque cubren solamente 0,2% de los fondos marinos del mundo.
Vulnerabilidad

El cambio climático puede afectar el crecimiento y la
producción de las plantas mediante la propagación de
plagas y enfermedades.

Otros impactos previstos son:
- mayor exposición al estrés calórico,
- cambios del régimen pluviométrico,
- mayor lavado de nutrientes de la tierra por las lluvias
intensas,
- mayor erosión debido a vientos más fuertes, y
- mayor número de incendios forestales en regiones
más secas.

El estrés calórico y las tierras mas secas pueden, a su
vez, reducir hasta un tercio el rendimiento de las zonas
tropicales y subtropicales, donde los cultivos ya están
llegando al máximo de la tolerancia calórica.
Como se afecta la biodiversidad




Pérdida de la diversidad genética de las plantas cultivadas, el ganado y sus
parientes salvajes

Desde el comienzo de la agricultura, hace unos 12 000 años, se han
cultivado cerca de 7 000 especies de plantas para alimento. Hoy día, sólo
unas 15 especies de plantas y ocho especies de animales proveen el 90%
de nuestra alimentación.

Muchas razas silvestres de cultivos para alimentos básicos corren peligro
de extinción, lo que podría dificultar asegurar que las variedades
comerciales puedan hacer frente a un clima cambiante.
Consecuencias de la pérdida de la
                                        biodiversidad
 Según la UICN, la mitad de las especies de mamíferos está declinando y
 un cuarto amenazada de extinción.

 Evaluar la situación en el que se encuentran millones de especies en el
 mundo costará 60 millones de dólares (UICN y Conservación Internacional).

 Sólo un 3% de la masa de agua del planeta es dulce, y sólo un tercio de ella
 es accesible para el hombre.

 Desde 1970, se ha reducido en un 35% el número de especies de agua
 dulce.

 Cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de masa forestal.

 El 52% de los stocks de pescado marino han sido plenamente explotados,
 sin posibilidad de expansión en el futuro.

Si seguimos con este ritmo, en el 2030 necesitaremos 2 planetas para
satisfacer nuestra demanda de recursos naturales.
….. Y en Venezuela cómo nos
                    afectará
Amenazas a la biodiversidad

Cerca del 35% de la vegetación
original ha desaparecido

La mayor pérdida de biodiversidad
esta al norte del Orinoco

Áreas endémicas enfrentan
expansión de frontera urbana
y agrícola

Degradación y contaminación
Situación de la biodiversidad
                                       en Venezuela
Libro Rojo 2008
PROVITA


  4 especies        se encuentran
  extintas global o regionalmente

  198 especies amenazadas

  138 especies casi amenazadas

  408 con datos insuficientes
….. Buscando soluciones
….. COP10
Conferencia de las Partes de la Convención sobre la
Biodiversidad Biológica (COP10), Nagoya 2010


El Banco Mundial apoyará los llamados “fondos verdes” para contribuir a la
protección de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio
climático.

Se analizan formas de producción y comercialización de productos extraídos
de ecosistemas, bajo criterios que permitan el desarrollo sustentable y
cuidado ambiental, conocidas como “Biotrade” (Bicomercio).

Se resalta la importancia de las áreas protegidas como amortiguadores del
cambio climático y la pobreza, y se busca elevar las zonas protegidas a 15%
en el caso de las marítimas y a 25% las terrestres.

El protocolo ABS (siglas en inglés para Access and Benefit-Sharing) contra
la "biopiratería", cuya finalidad es hallar una solución justa para el reparto
equitativo de los ingresos derivados de la extracción de sustancias
biológicas.
VITALIS ante el Cambio Climático
  Acciones de mitigación como reforestaciones.

   Foros, proyectos y asesorías a empresas sobre ecoeficiencia y
producción limpia, bajo el lema “Producir más, con menos”.

  Foros, proyectos y seminarios sobre medidas de adaptación al
cambio climático: GIRH.

  Premio de Ecoeficiencia y Producción Limpia.

  Celebración del Día Mundial de Acción Climática, bajo el lema
“Por un Mejor Clima, 350 ppm”.

  Apoyo técnico a la Red de Periodismo por el Cambio Climático.

  Educación Ambiental dirigida a la ciudadanía, en especial a los
docentes

  Consolidación de Alianzas y Redes ambientales.

  Efectiva de manejo en áreas protegidas.
…..


"Al final, conservaremos sólo lo que amamos,
             sólo amamos lo que entendemos,
         sólo entendemos lo que nos enseñan"

              Baba Dioum, poeta senegalés
(58) (0212) 271.96.10 y 271.54.20

  Telefax (58) (0212) 271.55.61

     Email: info@vitalis.net

         www.vitalis.net
           @ONGvitalis
Presentación realizada el 28 de octubre en el

        Foro Biodiversidad 2010
Proyecto “Fortalecimiento y articulación del
sector ambiental en tres regiones de Venezuela”

Financiado por la Unión Europea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Maria del Rio
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
FranciscoJ62
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
aarcisgm
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
Impactos en la hidrosfera
Impactos en la hidrosferaImpactos en la hidrosfera
Impactos en la hidrosfera
pepe.moranco
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
mamanue
 

La actualidad más candente (17)

Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Principales agresiones humanas a la naturaleza.
Principales agresiones humanas a la naturaleza.Principales agresiones humanas a la naturaleza.
Principales agresiones humanas a la naturaleza.
 
Onu
OnuOnu
Onu
 
geosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactosgeosfera. recursos e impactos
geosfera. recursos e impactos
 
Cambio climatico martha anahi marquez medero
Cambio climatico martha anahi marquez mederoCambio climatico martha anahi marquez medero
Cambio climatico martha anahi marquez medero
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en EspañaTema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
Tema 18. Geografía y Medio Ambiente en España
 
Tema 7 y 8
Tema 7 y 8Tema 7 y 8
Tema 7 y 8
 
Tema 18 (1)
Tema 18 (1)Tema 18 (1)
Tema 18 (1)
 
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planetaTema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
Tema 6 hacia una gestion sostenible del planeta
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Impactos en la hidrosfera
Impactos en la hidrosferaImpactos en la hidrosfera
Impactos en la hidrosfera
 
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente Presentación tema 20 geografía y medioambiente
Presentación tema 20 geografía y medioambiente
 

Similar a Vitalis: Cambio climático y biodiversidad

Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
ifontal
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
ifontal
 
Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6
ifontal
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
smerino
 
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Michael Ogbons
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
gripika
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
cielofabra
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Geovanny Gualaquiza
 

Similar a Vitalis: Cambio climático y biodiversidad (20)

T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
Problemática Medioambiental
Problemática MedioambientalProblemática Medioambiental
Problemática Medioambiental
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Taller cts
Taller ctsTaller cts
Taller cts
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
Conta juancito
Conta juancitoConta juancito
Conta juancito
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
BIOLOGÍA 2023-II (2).pdf
BIOLOGÍA 2023-II (2).pdfBIOLOGÍA 2023-II (2).pdf
BIOLOGÍA 2023-II (2).pdf
 
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
Consecuencias del éxito evolutivo humano 1
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambientalDiapositivas de teoría y problemática ambiental
Diapositivas de teoría y problemática ambiental
 
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicasConsecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
Consecuencias Medioambientales De Las Actividades EconóMicas
 
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBALMONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
MONOGRAFÍA SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Más de Fundación Tierra Viva

Más de Fundación Tierra Viva (20)

Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
Sostenibilidad de las ONG de Venezuela (2013)
 
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidadAmérica Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
América Latina: Promesa y desafío para la sostenibilidad
 
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
Tendencias de la inversión social privada en América Latina: Influencias glob...
 
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América LatinaHacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
Hacia la sostenibilidad de las OSC: Un debate necesario en América Latina
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2012)
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al SimposioEspecies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
Especies Invasoras y Biodiversidad: Introducción al Simposio
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol AfricanoEspecies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
Especies Invasoras y Biodiversidad: Caracol Africano
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez LeónEspecies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
Especies Invasoras y Biodiversidad: Pez León
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana ToroEspecies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
Especies Invasoras y Biodiversidad: Rana Toro
 
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas MarinasEspecies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
Especies Invasoras y Biodiversidad: Algas Marinas
 
20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva20 años de Fundación Tierra Viva
20 años de Fundación Tierra Viva
 
FUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las PlayasFUDENA: Día Mundial de las Playas
FUDENA: Día Mundial de las Playas
 
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuosEFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
EFIP: Practicando las 3R como alternativas para disminuir los residuos
 
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambientalFundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
Fundación Tierra Viva: RSE en torno al saneamiento ambiental
 
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas SanaPor La Caracas Posible: Caracas Sana
Por La Caracas Posible: Caracas Sana
 
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
Aportes de las ONG ambientales al desarrollo sustentable de Venezuela (2012)
 
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
Directorio de ONG Ambientales de Venezuela (2010)
 
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
PROVITA: Riesgo de desaparición y prioridades de conservación de los bosques ...
 
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
Fundación Caribe Sur: Corredores ecológicos como herramientas de ordenación t...
 
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
Fundación Vuelta Larga: Restauración de bosques en la región de Paria. Estado...
 

Último

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

Vitalis: Cambio climático y biodiversidad

  • 1. Cambio Climático y Biodiversidad Biol. Zoyla Martínez Foro Biodiversidad 2010: Las ONGs ambientales y la diversidad biológica en Venezuela. 28/Octubre/ 2010
  • 2. Organización no gubernamental sin fines de lucro, creada 13 de agosto de 2000 Misión de la Organización Contribuir a la formación de conocimientos, valores y conductas cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable
  • 3. DIVERSIDAD BIOLOGICA Por "diversidad biológica" se entiende la variabilidad de organismos vivos, tomando en cuenta todos los niveles de organización incluidos ecosistemas, poblaciones y especies (CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLOGICA, 1992)
  • 4. Venezuela, país diverso Venezuela es 9º país del mundo en mayor diversidad biológica 6º en América Entre los 10 primeros países con mayor % de áreas protegidas
  • 5. ….también son venezolanos Más de 1.418 especies de aves 384 especies de mamíferos 334 especies de anfibios 344 especies de reptiles 1.800 especies de peces
  • 6. Flora de Venezuela Más de 16.000 especies Alrededor del 50% del país cubierto de bosques Ecosistemas únicos Hongos, algas y líquenes 3.308 especies
  • 7. Importancia de la Diversidad Biológica Proporciona bienes y servicios que son esenciales para la supervivencia humana. Alimentos Combustibles y la energía, los pastos Medicinas Agua y aire limpio Control de las inundaciones / tormentas, la polinización, la dispersión de semillas, Control de plagas y enfermedades, Formación y mantenimiento de los suelos Valores culturales, espirituales, estéticos y de actividades recreativas, entre otros bienes y servicios.
  • 8. Pérdida de la Diversidad Biológica Planeta Vivo 2010 WWF
  • 10. AMENAZA Emisiones totales de GEIs Entre 1970 y 2004 las GtCO2-eq/a 60 emisiones globales de GEIs 55 aumentaron 70% 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1970 1980 1990 2000 2004
  • 11. Gases de Efecto Invernadero
  • 12. El Dióxido de Carbono es el máximo contribuyente Gases fluorados Dióxido de Carbono Gt CO2eq/a 10 5 5 CO2 putrefacción HFCs, PFCs, SF6 CO2 deforestación3,4 0 0 1970 1980 1990 2000 2004 1970 1980 1990 2000 2004 óxido Nitroso Dióxido de Carbono 5 N2O otros 30 N2O agricultura 0 25 1970 1980 1990 2000 2004 20 Metano 15 10 10 CH4 desechos y otros CO2 otros5 5 CH4 agricultura 5 CO2 de comb fósiles CH4 energía1 0 0 1970 1980 1990 2000 2004 1970 1980 1990 2000 2004
  • 13. Vulnerabilidad Durante el siglo XX, la temperatura del aire del Ártico aumentó unos 5 centígrados. Este aumento es diez veces más rápido que el de la temperatura de la superficie media global observada. . El calentamiento de las regiones polares repercute en el resto del mundo: - Aumento en la absorción del calor del sol aumenta y el planeta se calienta más. - Aumento en el nivel del mar. - La adición de agua dulce en el océano reduce la circulación oceánica y afecta el clima global y regional.
  • 14. Como se afecta la biodiversidad Las especies y sociedades polares han desarrollado adaptaciones muy especializadas a las rigurosas condiciones de los polos, por lo tanto, son extremadamente vulnerables a todo cambio drástico de estas condiciones. Poseen una resistencia baja a parámetros ambientales ambiantes, inclusive fluctuaciones de temperaturas aéreos y dinámicas de precipitación. La morsa, el oso polar, la foca y otros especies polares, que dependen del hielo del mar para descansar, alimentarse y reproducirse, se ven particularmente amenazados por el cambio climático.
  • 15. Vulnerabilidad La amenaza principal para los ecosistemas insulares es la elevación observada y proyectada del nivel del mar. Situación geopolítica y económica Aumento en la frecuencia y/o la intensidad de las tormentas. Reducciones en las precipitaciones que se dan en algunas regiones y las temperaturas intolerablemente altas. El sector del turismo, que es una fuente importante de empleo y desarrollo económico para numerosas islas, afectado por la pérdida de playas, inundaciones y los daños asociados a las infraestructuras críticas.
  • 16. Como se afecta la biodiversidad Las poblaciones de las especies insulares tienden a ser pequeñas, localizadas y altamente especializadas, y pueden extinguirse con facilidad. Se estima que 75% de las especies de animales y 90% de las especies de aves, han desaparecido desde el siglo XVII, en ambientes insulares. Además, 23% de las especies insulares se considera actualmente en peligro; la cifra correspondiente para el resto del mundo es 11%. Aumentos en la temperatura de la superficie del mar y los cambios químicos del agua pueden blanquear corales en gran escala, aumentando la probabilidad de muerte de los mismos. Los arrecifes contienen alrededor de 25% de las especies marinas, aunque cubren solamente 0,2% de los fondos marinos del mundo.
  • 17. Vulnerabilidad El cambio climático puede afectar el crecimiento y la producción de las plantas mediante la propagación de plagas y enfermedades. Otros impactos previstos son: - mayor exposición al estrés calórico, - cambios del régimen pluviométrico, - mayor lavado de nutrientes de la tierra por las lluvias intensas, - mayor erosión debido a vientos más fuertes, y - mayor número de incendios forestales en regiones más secas. El estrés calórico y las tierras mas secas pueden, a su vez, reducir hasta un tercio el rendimiento de las zonas tropicales y subtropicales, donde los cultivos ya están llegando al máximo de la tolerancia calórica.
  • 18. Como se afecta la biodiversidad Pérdida de la diversidad genética de las plantas cultivadas, el ganado y sus parientes salvajes Desde el comienzo de la agricultura, hace unos 12 000 años, se han cultivado cerca de 7 000 especies de plantas para alimento. Hoy día, sólo unas 15 especies de plantas y ocho especies de animales proveen el 90% de nuestra alimentación. Muchas razas silvestres de cultivos para alimentos básicos corren peligro de extinción, lo que podría dificultar asegurar que las variedades comerciales puedan hacer frente a un clima cambiante.
  • 19. Consecuencias de la pérdida de la biodiversidad Según la UICN, la mitad de las especies de mamíferos está declinando y un cuarto amenazada de extinción. Evaluar la situación en el que se encuentran millones de especies en el mundo costará 60 millones de dólares (UICN y Conservación Internacional). Sólo un 3% de la masa de agua del planeta es dulce, y sólo un tercio de ella es accesible para el hombre. Desde 1970, se ha reducido en un 35% el número de especies de agua dulce. Cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de masa forestal. El 52% de los stocks de pescado marino han sido plenamente explotados, sin posibilidad de expansión en el futuro. Si seguimos con este ritmo, en el 2030 necesitaremos 2 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos naturales.
  • 20. ….. Y en Venezuela cómo nos afectará
  • 21.
  • 22.
  • 23. Amenazas a la biodiversidad Cerca del 35% de la vegetación original ha desaparecido La mayor pérdida de biodiversidad esta al norte del Orinoco Áreas endémicas enfrentan expansión de frontera urbana y agrícola Degradación y contaminación
  • 24. Situación de la biodiversidad en Venezuela Libro Rojo 2008 PROVITA 4 especies se encuentran extintas global o regionalmente 198 especies amenazadas 138 especies casi amenazadas 408 con datos insuficientes
  • 26. ….. COP10 Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Biodiversidad Biológica (COP10), Nagoya 2010 El Banco Mundial apoyará los llamados “fondos verdes” para contribuir a la protección de la biodiversidad y la mitigación y adaptación al cambio climático. Se analizan formas de producción y comercialización de productos extraídos de ecosistemas, bajo criterios que permitan el desarrollo sustentable y cuidado ambiental, conocidas como “Biotrade” (Bicomercio). Se resalta la importancia de las áreas protegidas como amortiguadores del cambio climático y la pobreza, y se busca elevar las zonas protegidas a 15% en el caso de las marítimas y a 25% las terrestres. El protocolo ABS (siglas en inglés para Access and Benefit-Sharing) contra la "biopiratería", cuya finalidad es hallar una solución justa para el reparto equitativo de los ingresos derivados de la extracción de sustancias biológicas.
  • 27. VITALIS ante el Cambio Climático Acciones de mitigación como reforestaciones. Foros, proyectos y asesorías a empresas sobre ecoeficiencia y producción limpia, bajo el lema “Producir más, con menos”. Foros, proyectos y seminarios sobre medidas de adaptación al cambio climático: GIRH. Premio de Ecoeficiencia y Producción Limpia. Celebración del Día Mundial de Acción Climática, bajo el lema “Por un Mejor Clima, 350 ppm”. Apoyo técnico a la Red de Periodismo por el Cambio Climático. Educación Ambiental dirigida a la ciudadanía, en especial a los docentes Consolidación de Alianzas y Redes ambientales. Efectiva de manejo en áreas protegidas.
  • 28. ….. "Al final, conservaremos sólo lo que amamos, sólo amamos lo que entendemos, sólo entendemos lo que nos enseñan" Baba Dioum, poeta senegalés
  • 29. (58) (0212) 271.96.10 y 271.54.20 Telefax (58) (0212) 271.55.61 Email: info@vitalis.net www.vitalis.net @ONGvitalis
  • 30. Presentación realizada el 28 de octubre en el Foro Biodiversidad 2010 Proyecto “Fortalecimiento y articulación del sector ambiental en tres regiones de Venezuela” Financiado por la Unión Europea