Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA (20)

Anzeige

Weitere von promocioncomunitaria (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Tema 1.4 El PESA como alternativa para la SA

  1. 1. El PESA como alternativa para lograr la Seguridad Alimentaria Tema 4.
  2. 2. ¿Qué es eso de la Seguridad Alimentaria? El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial nos dice que existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tiene en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.
  3. 3. El Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) es una estrategia diferenciada que desde el año 2002 ha contribuido a la transformación de las condiciones de vida en comunidades rurales de alta y muy alta marginación en México. Está centrada en contribuir a la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) de familias de estas comunidades a través de la producción de alimentos, la generación de ingresos, y el desarrollo de capacidades humanas y sociales de manera sostenible.
  4. 4. Objetivo General del PESAObjetivo General del PESA Incrementar el nivel de producción y productividad de las actividades agropecuarias y pesqueras de las unidades de producción familiar de localidades de alta y muy alta marginación, a fin de contribuir al logro de su Seguridad Alimentaria y Nutricional.
  5. 5. Para lograr la Seguridad Alimentaria y Nutricional de las comunidades donde llega el PESA, se basa en tres aspectos:
  6. 6. El PESA busca un cambio Situación actual y problema a atender: Situación deseada: Pasar de… Bajo nivel de producción y productividad de las actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras de las unidades de producción familiar, en las localidades rurales de alta y muy alta marginación. Seguridad Alimentaria y Nutricional: Incremento en la producción de alimentos, la generación de ingresos, y el desarrollo de capacidades humanas y sociales de manera sostenible.
  7. 7. Y para lograr ese cambio, el PESA cuenta con una:
  8. 8. Esta estrategia se basa en cuatro áreas de intervención, que seguramente ubicas en tu localidad:
  9. 9. Se busca lograr el máximo aprovechamiento de los recursos suelo, agua y mano de obra familiar, a fin de poder producir los alimentos que le faltan de su canasta básica o que les representan una fuga de dinero por su compra y que le son más relevantes por precio y volumen. Poder suplir las necesidades mínimas de maíz, trigo, frijol, entre otros, que la familia necesita al año, así como la de su ganado
  10. 10. Tiene como alcance el no solamente recuperar los costos de inversión asociados, sino el poderles generar a las familias un ingreso considerable Buscan orientar su producción al mercado local o regional, con amplias posibilidades de crecimiento debido al precio obtenido.
  11. 11. Para ir avanzando en cada una de las áreas o grupos de intervención, se van abordando por niveles: Producción y Mercado Sostenibilidad Bases para la Producción Este nivel busca establecer condiciones mínimas para la producción, como lo son agua y suelo, infraestructura, etc. Buscar las condiciones para elevar la productividad de las unidades de producción y su vinculación al mercado. Que los sistemas puedan aprovechar los recursos naturales, permitiendo la renovación de los mismos, así como la formación del capital social que garantice la continuidad de los procesos.
  12. 12. Procesos Educativos de la estrategia de desarrollo para la SAN Consisten en el fortalecimiento de las capacidades, actitudes y valores de las personas participantes en el PESA, mediante acciones formativas como talleres, reuniones, cursos, encuentros, giras, entre otros, para que ellos desarrollen acciones efectivas en torno a la producción de alimentos y la generación de ingresos. Estos procesos educativos para la SAN son: Nutricional Financiera Agricultura Sostenible Asociatividad
  13. 13. ¿En que aspectos trabaja el PESA? Quieran Sepan Puedan Con la promoción comunitaria: Lograr que las personas quieran y decidan cambiar Fortalecimiento de capacidades de las personas y las comunidades. Que las personas tengan los medios y recursos para desarrollar acciones y proyectos que mejoren su situación.
  14. 14. Estos son algunas de las acciones realizadas por el PESA
  15. 15. Producción de alimentos y diversificación de la dieta familiar.
  16. 16. Niños conocen y comprenden el plato del buen comer
  17. 17. Incremento en la productividad
  18. 18. Generación de ingresos: abasto de zarzamoras en el mercado local
  19. 19. Fortalecimiento de capacidades en las familias
  20. 20. Motivación para participar activamente en la mejora de su situación: taller de educación financiera

×