Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Tema 1.1 como vivimos slide share

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Tema 1.1 como vivimos slide share (20)

Anzeige

Weitere von promocioncomunitaria (20)

Tema 1.1 como vivimos slide share

  1. 1. Tema 1. ¿Cómo vivimos?
  2. 2. Lo que pasa en las comunidades o Los alimentos que se producen no alcanzan y se tienen que comprar muchos. o El agua es insuficiente (para consumo familiar y para producción de alimentos)
  3. 3. o Cultura de desconfianza
  4. 4. “Los jinetes del apocalipsis”…en las comunidades
  5. 5. En las familias:  Se compran casi todos los alimentos que consumen  Hay desnutrición y aumento de consumo de comida “chatarra”  Hay dependencia del exterior  Se emigra masivamente y los jóvenes se sienten sin expectativas  Los ingresos son insuficientes
  6. 6. ¿Hacia dónde va nuestra comunidad? ¿Cómo vivimos actualmente? De seguir así ¿Cómo viviremos en algunos años más?
  7. 7. ¿Qué es un Mapa Parlante? Es una herramienta de diagnóstico participativo, es decir, es una forma de trabajar que nos permite conocer como son y cómo están nuestras comunidades.
  8. 8. ¿Para qué nos sirven estos Mapas Parlantes? Estos mapas nos permiten tener información de cómo las personas ven a sus comunidades. Con estos, podemos conocer: con qué recursos naturales contamos, cómo es la gente que la habita, qué problemas enfrentamos, de qué vivimos… Para hacer un análisis de la situación de la comunidad.
  9. 9. ¿Cómo se hace un Mapa Parlante?
  10. 10. 1. Divide en grupos de trabajo: por género (grupos de mujeres y de hombres) y por edad (adultos, jóvenes y niños), todos los participantes de la reunión donde estés. 2. Pide que dibujen en hojas cómo son sus comunidades, sobre: • Recursos naturales con los que cuentan: como ríos, bosques, etc. • Como son sus hogares: • tipo de construcción tienen, • servicios con los que cuenta, • tipo de energía que emplean para cocinar, • cómo se abastecen de agua, • si hay traspatio • problemáticas que enfrentan en la actualidad. • Familias de las comunidades: • quienes integran las familias, • a que se dedican las personas de la familia, • cuales son sus principales problemáticas que enfrentan
  11. 11. 3. Una vez que acabaron el primer dibujo, pide que dibujen como serán su comunidad en 5 años más, si no se hace algo para mejorarla. 4. Una vez concluido el segundo mapa, invita a que los participantes reflexionen todos juntos sobre los resultados obtenidos: • ¿Cómo vivirán las familias? • ¿Contarán aun con recursos naturales? • ¿Qué problemas enfrentarán las familias?

×