¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO?
En este módulo estamos revisando y adentrándonos en el tema de Diagnóstico‐Análisis, basándonos en un pilar de la Seguridad
Alimentaria y haciéndolo y reflexionando de forma participativa, es decir, contando con la aportación de la
gente de tu comunidad.
En este tema, vamos a identificar las acciones que podemos hacer para pasar de la situación que vivimos
actualmente a una deseada, es decir, que nos gustaría en un futuro.
Para esto, te invitamos a realizar un pequeño taller participativo, en el cual, guiando a un grupo de la
comunidad, juntos encontrarán las alternativas de mejora.
¿Estás listo para hacerlo?
¡Claro que sí!
Se puede decir que en este Taller estarás aplicando todo lo que hemos visto desde el módulo 1 de nuestro diplomado. Vamos a
practicar y a fomentar de manera directa la participación, la toma de decisiones, la escucha activa, el liderazgo participativo, la
organización comunitaria… pero sobre todo el SENDAPA, ya que la finalidad del Taller Participativo es llegar a un Plan de Acción.
Recuerda que es muy importante que logres sensibilizar a los participantes sobre los problemas que enfrentan, y motivarlos a
emprendan acciones para cambiar su situación actual y llegar a una situación deseada.
A continuación te compartiremos los pasos que a seguir para desarrollar un Taller Participativo:
Te daremos algunos ejemplos
sobre el tema que nos atañe
en esta ocasión: el pilar de la
Seguridad Alimentaria que
escogiste.
Pero puedes hacer un Taller
Participativo para cualquier
otro tema o situación.
A. Planea el Taller Participativo
1. Presentación
Antes de comenzar de lleno con la reunión, es necesario una breve introducción al taller, tal
vez presentándote frente al grupo, darles la bienvenida a los que asisten, etc..
2. ¿Qué quiero lograr?
Define cuál es tu objetivo, piensa ¿Qué quieres lograr con este taller?, ¿Cual será tu objetivo a
alcanzar?, ¿Qué te gustaría lograr con la gente con la que estas reunido?
“El objetivo a alcanzar lo debes definir tu”.
Por ejemplo, darles a conocer cómo están los niños de la comunidad en el tema de desnutrición.
3. ¿Qué temas abordaras?
Define los temas a seguir en el Taller, en este caso siguiendo los pasos del SENDAPA sería los siguientes:
1) Presentación de los participantes.
2) Sensibilización y diagnostico‐ análisis. El cual busca motivar a las personas para conocer más sobre el problema que los
afecta, así como darles a conocer su situación actual con referencia a un pilar de la SA.
3) Construcción de una visión de futuro. Plasmar como quieren estar en un futuro con respecto a ese pilar.
4) Construcción de un plan de acción. Escribir que acciones deberán realizar para pasar de una situación actual a una
situación deseada.
A continuación te mostramos el formato de plan de trabajo, donde debes plasmar las respuestas de las preguntas que te hiciste
anteriormente:
Formato del Plan de trabajo del Taller Participativo
Objetivo
¿Qué quiero lograr?
Temas a desarrollar Actividades a desarrollar Dinámicas a emplear Materiales a utilizar Tiempo
Horario de
trabajo
Presentación (o
Introducción)
Sensibilización
Diagnóstico –Análisis
Construcción de
Visión
Plan de acción
Acuerdos