Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

2.3 Promotores como Agentes de cambio

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie 2.3 Promotores como Agentes de cambio (20)

Anzeige

2.3 Promotores como Agentes de cambio

  1. 1. Los promotores comunitariosLos promotores comunitarios comocomo Agentes de CambioAgentes de Cambio
  2. 2. Vamos a comenzar repasando lo que estudiamos en el módulo I: ¿Recuerdas qué es el cambio? Es pasar de una situación de vida poco deseada a otra situación mejor que la comunidad desea vivir. Es romper las ataduras mentales que nos impiden vivir mejor como personas y como comunidad. Es aprovechar las oportunidades que tenemos para mejorar nuestra forma de vivir. Es pasar de la dependencia y pasividad, al compromiso y a la acción por ser y estar mejor.
  3. 3. Para que el cambio dure… • Debe ser impulsado y dirigido de adentro hacia afuera (endógeno), es decir, debe nacer de las personas y de la comunidad para que sean ellos mismos los que hagan que éste perdure en el tiempo. • Deber partir de una persona, la cual motiva a más personas, hasta entusiasmar a toda una comunidad.
  4. 4. ¿El cambio se da por sí solo? Generalmente los seres humanos preferimos evitar las situaciones de cambio, por temor a perder lo poco que tenemos o a esforzarnos por mejorar, por ello es importante que alguien nos motive a cambiar. Éste se da por sí solo, aunque no siempre de forma rápida o que beneficie a todos las personas por igual, lo que hace necesario que alguien lo provoque y lo oriente para que este se dé de forma más rápida y que ayude a más personas, no solo a un grupo.
  5. 5. El cambio es un procesoEl cambio es un proceso El cambio no se da de la noche a la mañana, más bien se da paso a paso. Los seres humanos nos tenemos que ir adaptando a ellos y generalmente pasamos por tres momentos:
  6. 6. 1. En un primer momento somos reactivos Es decir, nos oponemos ante la idea de pensar o hacer algo diferente en nuestra vida, muchas veces esto se debe al desconocimiento o falta de información, que nos causa incertidumbre y rechazo ante cualquier iniciativa, por buena que nos parezca.
  7. 7. 2. En un segundo momento nos vamos adaptando al cambio. Vamos aceptando que las cosas pueden hacerse de forma diferente y saldrán bien. En este punto las personas ya no tienen ese rechazo total ante iniciativas, gracias a que existió la labor de una persona que nos ayudó a pensar en los beneficios que nos traerá emprender nuevas acciones y a entender como podemos ir haciéndolas poco a poco para sentirnos mas seguros en un nuevo camino.
  8. 8. 3. En un tercer momento ¡somos proactivos! Ya estamos convencidos que es importante el cambio, conocemos ya los beneficios de hacer las cosas de manera diferente y somos los primeros en motivar y entusiasmar a otras personas para que también los repliquen y todos obtengamos mejores resultados.
  9. 9. El cambio se logra paso a paso Situación actual no deseadaSituación actual no deseada Situación futura deseadaSituación futura deseada Acción de transformación promovida por alguien de la comunidad o de fuera de ésta, con la participación activa de su gente A veces, a pesar de que podamos estar viviendo en condiciones difíciles, preferimos quedarnos así. Cuando inicia el cambio, algunos se resisten, y otros se confunden. Si la gente participa con compromiso, logra cambiar y se entusiasma por ello. Barreras para el cambioBarreras para el cambio
  10. 10. Agente de cambio Es la persona que ayuda a que el cambio se dé, de forma más rápida y que beneficie a más personas. El Agente de Cambio, con su trabajo, promueve la transformación de una comunidad, con la ayuda de sus conocimientos, habilidades, valores y talentos, y con el apoyo de ciertas técnicas en un proceso de promoción.
  11. 11. Un/a agente de cambio:  Es alguien que no está de acuerdo con la realidad actual en la que vive.  Se motiva por lograr un futuro positivo y alentador.  Se abre a nuevas ideas.  Asume el riesgo de cambiar.  Acepta la responsabilidad de ser líder de su comunidad.  Puede crear en su gente la capacidad de soñar.
  12. 12. Un/a agente de cambio:  Inspira a su comunidad para que descubra que sí puede cambiar.  Reconoce y valora la riqueza de las costumbres y tradiciones de su gente.  Asume los retos con valentía y compromiso.  Se emociona por ver sus sueños hechos realidad.  Tiene una gran capacidad de automotivarse y motivar a su gente.
  13. 13. gentes Agente de cambio externo Agentes de cambio locales de Cambio
  14. 14. Agente de Cambio Externo El Facilitador de la Agencia de Desarrollo Rural del PESA se concibe como un agente de cambio externo. Su nombre viene de facilitar, que significa hacer posible o más fácil determinada tarea. Un facilitador PESA es aquella persona con determinadas actitudes, principios, conocimientos y habilidades que le permiten desarrollar procesos de transformación de los individuos y sus comunidades. Sin embargo, el facilitador no vive en las comunidades, el está ahí por un tiempo definido…
  15. 15. Un(a) promotor(a) comunitario(a) Un(a) agente de cambio local de tu localidad
  16. 16. Promotor Comunitario como agente de cambio local Persona originaria de la localidad, que tiene el interés y la vocación para contribuir a resolver los problemas que enfrenta su comunidad. Tiene la labor de contribuir al fortalecimiento de la gestión local. Animando la participación de la comunidad Acompañando a las personas en los distintos procesos hacia el desarrollo. Formando o capacitando a otros participantes O Fomentando el intercambio de saberes dentro de la comunidad.
  17. 17. Para el cumplimiento de su labor, el Promotor Comunitario necesita de la capacitación y formación. Pero al mismo tiempo, el apoyo a la formación de otros participantes es una función importante en su quehacer, para ello es importante promover espacios y ambientes de aprendizaje, donde de productor a productor, exista un intercambio de ideas, saberes, buenas prácticas. Algunos lugares que pueden ayudar a fomentar el intercambio de saberes son las parcelas demostrativas, huertos o granjas familiares, Escuelas de Campo, u otros. Los más importante de esto es compartir conocimientos, experiencias y buenas prácticas, reconociendo que todas las personas poseen saberes que pueden aportar a los demás.
  18. 18. Tu labor como promotor(a) comunitario(a) Yo!! Podemos decir que la labor del Promotor Comunitario va en acenso como una escalera, mientras más sabes, más puedes hacer y lograr.
  19. 19. ¿Le entras a convertirte en un promotor comunitario? ¿Quieres ser un agente de cambio en tu localidad?
  20. 20. Entonces, vamos a la siguiente lamina, que es la explicación de un tema importante para ti como Agente de cambio: Liderazgo Sabemos que tu respuesta fue un
  21. 21. Ser líder • En muchas comunidades la palabra «líder» se utiliza para referirse a una persona que manipula a la comunidad para su propio beneficio, ya sea de tipo económico, político o de otro tipo. El liderazgo positivo es aquel que contribuye al beneficio de la colectividad, es el que va al frente de su gente para orientar en el camino al desarrollo.
  22. 22. Principales tipos de liderazgo: AUTORITARIO • También se le conoce como explotador. • Impone sus decisiones. • No deja participar a nadie. • Cree que solo él o ella tienen la razón. • Su estilo es dar órdenes y trata de que las y los demás obedezcan.
  23. 23. PATERNALISTA • Se cree como «papá» o «mamá» de la gente. • Resuelve problemas por su cuenta. • No cree en la capacidad de la gente. • Actúa de buena fe, pero limita la participación de las y los demás. Principales tipos de liderazgo:
  24. 24. DÉBIL • Deja que las cosas pasen sin actuar. • Deja que la gente haga lo que quiera. • No tiene autoridad ni influencia en la gente. • No tiene ideas ni propuestas. • La organización tiende a acabarse por falta de liderazgo. Principales tipos de liderazgo:
  25. 25. PARTICIPATIVO • Delega tareas. • Trabaja con orden. • Promueve con el ejemplo. • Impulsa la democracia. • Incluye a otras y otros líderes. • Cree en la sabiduría y capacidad de su gente. • ¡Es el estilo ideal para ser Agente de Cambio! Principales tipos de liderazgo:
  26. 26. Ser líder como agente de cambio: Las y los Agentes de Cambio llegan a ser líderes positivos y participativos para: •motivar •orientar •acompañar •apoyar a su comunidad hacia su desarrollo integral.
  27. 27. En resumen, un/a Agente de Cambio: Es una persona comprometida a resolver la problemática y a impulsar las oportunidades de su comunidad, que sabe escuchar y ayuda a lograr acuerdos en torno a las aspiraciones de su pueblo, para promover el desarrollo de su gente, reconociendo el valor de su cultura de origen e incorporando creativamente lo que otras culturas le aportan, sustentando su liderazgo participativo en el trabajo en equipo.

×