Anzeige

La Responsabilidad en las Organizaciones

Economísta - MSc. en Tecnología Educación a Distancia um FATLA / FUNDAUNIPAP
21. Oct 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

La Responsabilidad en las Organizaciones

  1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA AVANZADA LA RESPONSABILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES FACILITADORA: Dra. SilviaGarabote PARTICIPANTES: MSc. Ana M. Pérez MSc. Petra Lamuño MSc. Luis Gómez R. Esp. Ismael González P. MSc. RosarioMontero R. CABUDARE, OCTUBRE 2016
  2. Introducción del Libro Verde Responsabilidad Social de las Empresas: dimensióninterna Responsabilidad Social de las Empresas: dimensiónexterna Enfoque global de la Responsabilidad Social de las Empresas El Modelo Archie Carroll
  3. Responsabilidad Social Empresarial: Transformación Avance Contribución
  4. La Empresa y su ResponsabilidadSocial Retos Relaciones Contexto Político
  5. En el Libro Verde, Responsabilidad Social Corporativa es: “La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con todos sus interlocutores”.
  6. Afecta a sus trabajadores, al impacto medioambiental, a la gestión de las materias primas, a las condiciones del trabajo o la peligrosidad de sus productos. Frente a la sociedad en su conjunto, proveedores, consumidores, clientes, contratistas, en otras palabras, los denominados stakeholders o partes interesadas que no son otros que colectivos con los que la empresa se relaciona y a los que debe generar algún valor si se autodefine como socialmente responsable. Dimensión Interna Dimensión Externa
  7. Comunidades locales. Adaptación al cambio Seguridad y salud en el trabajo. Gestión de los recursos humanos Gestión del impacto ambiental y de los recursosnaturales Derechos humanos Comunidades locales. Socios comerciales, proveedores y consumidores Problemas ecológicos mundiales
  8. Gestión de los recursos humanos. Seguridad y salud en el trabajo. Adaptación al cambio. Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales. Trabajadores Accionistas o propietarios
  9. Gestión de los Recursos Humanos. • Es recomendable que la empresa requiera personal con diferentes habilidades laborales y adecuarlos de acuerdo a cada área laboral; considerando que los diferentes niveles culturales y costumbres de los trabajadores ayuden al desarrollo empresarial y contribuya al beneficio social, erradicando la discriminación como característica de la Globalización y los Derechos Humanos.
  10. Seguridad y salud en el trabajo.  • Actualmente las Empresas, los Gobiernos y las Organizaciones Profesionales (Colegiaturas), tienen el deber de velar por la salud, la seguridad y la profesionalización o educación de sus trabajadores. Así como, darles un buen ambiente apropiado, saludable y con pagos dignos de acuerdo a las normas laborales que impone el Estado.
  11. Adaptación al cambio  •Evitar los cambios de mercados de los trabajadores de una empresa a otra, evitar los cierres bruscos y despidos de los trabajadores de una empresa, que si esto fuere necesario se debería realizarse de una manera procesada, para que no afecte los intereses personales de los trabajadores y evitar que se pueda crear un caos económico social y político en la comunidad.
  12. Gestión del impacto ambiental y de los recursos naturales  • De acuerdo con la Unión Europea, las empresas tienen que desarrollar sus propios programas laborales conservando el medio ambiente sin destruir, ni contaminar los lugares y zonas que lo rodean, que puede perjudicar a toda una comunidad, ya sea por sus desechos o por sus productos que ellos venden a la población.
  13. Comunidades locales Socios comerciales, proveedores y consumidores Derechos humanos Problemas ecológicos mundiales
  14. Comunidades Locales • Las empresas contribuyen al desarrollo de las comunidades en que se insertan, sobre todo de las comunidades proporcionando trabajo, salarios y prestaciones, e ingresos fiscales.
  15. Derechos humanos Los derechos humanos son una cuestión muy compleja que plantea problemas políticos, jurídicos y éticos. La propia Unión Europea tiene la obligación, en el marco de su política de cooperación, de garantizar el respeto de las normas laborales y la protección del medio ambiente y los derechos humanos.
  16. Socios comerciales, proveedores y consumidores  Al colaborar estrechamente con sus socios comerciales, las empresas pueden reducir la complejidad y los costos y aumentar la calidad. Las empresas deben ser Conscientes de que sus resultados sociales pueden verse afectados por las prácticas de sus socios y proveedores a lo largo de toda la cadena de producción.
  17. Problemas ecológicos mundiales   •Los medios ambientales relacionados empresas y en el medio ambiente mundial. •El Secretario General de las Naciones Unidas ha lanzado la iniciativa «pacto mundial» con el objeto de que las empresas colaboren en la consecución de mejoras sociales y medioambientales a nivel mundial.
  18. Gestión Integrada de RSE Informe y Auditorías de RSE Etiquetas Sociales y Ecológicas Inversión Socialmente Responsable RSE
  19. Gestión Integrada de RSE RAMO Y CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN. Adorar Principios Códigos de Conductas, Estructura Organiz, mejora continua según sus objetivos; responsabilidades valores. PARTIDAS CONTABLES SOCIAL Y ECOLÓGICA FORMACIÓN DEL PERSONAL CONFORMACIÓN DE COMITÉS Y REALIZACIÓN DE AUDITORIAS Con la practica la organizaciónirá creando costumbree incorporandoR.S.E. Vinculo entre control & desarrollo de la R.S.E Normas que guían La implementación de un buen SGI es fundamental para su funcionamiento
  20. Informe y Auditorías de RSE VARIEDAD DE INFORMES Y UNIFICACIÓN UNIÓN EUROPEA Y MERCOSUR RS10,ISO9001,ISO14001 Y GLOBAL REPORTIN INITIATIVE Sugieren informes de desarrollosustentable. Diversas organzsugieren informes en áreas de Social, empleo condiciones laborales RS 8000 se centra en estandarizarlas normas sociales, información publica normas de informes con relacióna trabajo,DDHH Ambiente.
  21. Etiquetas Sociales y Ecológicas CALIDAD Y CONSUMIDORES INICIATIVA DE FABRICANTE ORGANIZACIÓN FAIRTRADE LABELLING INTERNATIONAL Creada para coordinariniciativas, realizar programasque conllevena la eficaciade una etiqueta única.
  22. Inversión Socialmente Responsable ÁMBITO SOCIAL Y ECOLÓGICO FONDO DE INVERSIÓN SOCIAL CONVERGENCIA INDICADORES Y RESULTADOS SOCIALES/TECNOLÓGICOS Es medida por una buena gestión interna externa Impulsa iniciativas.Se debe establecer políticas Financierasque brinden rentabilidada favor Impulsar la normalización,armonización transparenciade herramientase instrumentos
  23. La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991), plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Dr. Archie B. Carroll
  24. Define como toda la gama de obligaciones negocios tiene para con la sociedad, se ha propuesto el siguiente modelo - que divide cuatro categorías de obligaciones de desempeño corporativo.
  25. Responsabilidad Económica Responsabilidad Legal Responsabilidad Ética Responsabilidad Filantrópicas
  26. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Generar recursos,retribuira los accionistas y pago de los trabajadores, entres otros. RESPONSABILIDAD LEGAL “Cumplir con la ley” Estar de acuerdo con las leyes RESPONSABILIDAD ÉTICA “Ser ético” Cumplircon los principios y normas éticas aceptadas por la sociedad RESPONSABILIDAD FILANTRÓPICA “Ser un buen ciudadano corporativo” Contribuircon recursosa la comunidad Constituyen la base de la Pirámide y son entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitany desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el proceso. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA
  27. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Generar recursosretribuira los accionistas y pago de los trabajadores entres otros. RESPONSABILIDAD LEGAL “Cumplir con la ley” Estar de acuerdo con las leyes RESPONSABILIDAD ÉTICA “Ser ético” Cumplircon los principios y normas éticas aceptadas por la sociedad RESPONSABILIDAD FILANTRÓPICA “Ser un buen ciudadano corporativo” Contribuircon recursosa la comunidad Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios. RESPONSABILIDAD LEGAL
  28. RESPONSABILIDAD ECONÓMICAS Generar recursosretribuira los accionistas y pago de los trabajadores entres otros. RESPONSABILIDAD LEGAL “Cumplir con la ley” Estar de acuerdo con las leyes RESPONSABILIDAD ÉTICA “Ser ético” Cumplircon los principios y normas éticas aceptadas por la sociedad RESPONSABILIDAD FILANTRÓPICA “Ser un buen ciudadano corporativo” Contribuircon recursosa la comunidad Se refiere a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Implica respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando no estuvieren prohibidas por la ley. RESPONSABILIDAD ÉTICA
  29. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA Generar recursosretribuira los accionistas y pago de los trabajadores entres otros. RESPONSABILIDAD LEGAL “Cumplir con la ley” Estar de acuerdo con las leyes RESPONSABILIDAD ÉTICA “Ser ético” Cumplircon los principios y normas éticas aceptadas por la sociedad RESPONSABILIDAD FILANTRÓPICA “Ser un buen ciudadano corporativo” Contribuircon recursosa la comunidad Comprende aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vidade la población. RESPONSABILIDAD FILANTRÓPICA
  30. 30 Responsabilidad Económica Requerida por la sociedad Responsabilidad Legal Requerida por la sociedad Responsabilidad Ética Esperada por la sociedad Responsabilidad Filantrópica Deseada por la Sociedad
  31. La Responsabilidad Social Empresarial debe formar parte integral de las estrategias de negocio y planeación Martha Herrera
Anzeige