Anzeige

Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales

Myriam Victoria Sierra Cortes
8. Jul 2016
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales
Nächste SlideShare
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuelaEntornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Wird geladen in ... 3
1 von 4
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Formato desarrollo y usop de materia educativo en ambientes virtuales

  1. SECRETARIA DE EDUCACION DE TUNJA VERSION 2.0 FORMULARIO PARA RECEPCION DE PROPOUESTAS DE OFERTA EDUCATIVA ESPACIO PARA DILIGENIAR POR LA INSTITUION OFERENTE ASPECTO A DEFINIR DESCRIPCION Nombredela instituciónoferentedelprograma Universidad Pedagógica YTecnológica De Colombia UPTC Nombredelprograma DESARROLLO YUSO DEMATERIAL EDUCATIVO EN AMBIENTES VIRTUALES Justificación Las posibilidades y beneficios de Internet en el ámbito educativo son innegables; brindando la posibilidad de acceder a software especializado para que los docentes diseñen su propio material de clase, acorde a las necesidadesdelentorno,deformamuysencilla,perologrando gran impacto en sus estudiantes. Es importante que los docentes conozcan estrategias para el diseño y uso de material educativo interactivo, de manera que su incorporación en el aula de clase sea efectiva. El acceso a cursos a través de Internet, conocida como Educación Virtual, se ha convertidoenuna gran posibilidad gracias a la flexibilidad en tiempo y en horario, lo que promueve la autonomía del estudiante. Este modelo educativo, permite explorar y analizar diversos aspectos que pueden potenciar el aprendizaje yla actualización. Los docentesdebemosserconscientesde lasdiferentes formas de aprender y de utilizar las TecnologíasdelaInformaciónylas Comunicaciones, TIC, de los conocidos hoy como “Nativos Digitales” para lo cual se requiere la búsqueda de estrategias didácticas para aprovechar Internet yla Virtualidad como espacios valiosos de aprendizaje. Objetivos generalesespecíficos GENERAL Brindar estrategias para el desarrollo de material educativo interactivo y construir conocimiento entorno al uso de una plataforma para educación virtual. ESPECÍFICOS  Identificar las etapas en el diseño de material educativo  Utilizar software libreen eldesarrollodematerial educativo yactividades interactivas  Reconocer los beneficios de utilizar una plataforma virtual como herramienta en los procesos de enseñanza-aprendizaje  Diseñar un curso en una plataforma virtual Marcolegal Marcoteórico “La definición de educación virtual no varía mucho en relación con la definicióndeeducaciónpresencial,dadoquelaúnica diferencia se da en los medios empleados para establecer la comunicación entre los actores del proceso educativo. Este elemento que diferencia a la educación tradicional presencial de la virtual, le otorga algunas características que para una gran parte delpotencialmercadoeducativopuedensermuybenéficas,talescomo la flexibilidad en el manejo del tiempo yel espacio”[1]
  2. Definición de ambiente virtual educativo Un ambiente virtual, es un sistema que permite al usuario interactuar con un ambiente de computador, por medio de una interfaz. El objetivo de esa interfaz es hacer creer al usuario que está presente en un lugar diferente al sitio físico donde realmente se encuentra. Un ambiente virtual tiene tres componentes:  Un sistema de computador que genera los ambientes virtuales.  Uno ó más operadores humanos.  Una interfaz que permite la interacción de los usuarios con el ambiente virtual. Un Ambiente Virtual Colaborativo (AVC) es un "punto de encuentro" que permite a varias personas, a través de sus computadores, interactuar en un mundo virtual, buscando un objetivo común [2]. Materiales virtuales, ventajas ydesventajas Dentro de las más importantes ventajas de los materiales virtuales, se cuentan:  Se puedeninvolucrarcondistintosmétodosde enseñanza ymedios didácticostradicionales,evitandolos inconvenientesde los mismos.  El educando tiene un papel activo, que no se limita a recibir informaciónsinoqueforma partedesu propiaformación,llevandoa cabo un proceso conjunto de creación y generación del conocimiento.  Existe cierto nivel de personalización en el trato con el profesor y con sus mismos compañeros.  Pero igualmente, y sin dejarlas de lado, los materiales virtuales presentan algunas desventajas como:  Abuso y uso inadecuado.  Inexistencia o falta de claridad en cuanto a una estructura pedagógica,particularmente enfocada al uso de la información yla multimedia.  Aún, se presentan dificultades organizativas y problemas técnicos en la organización y utilización de dichos materiales en el aula de clase o en el aula de informática. Según el profesor Chrysos [3] El uso de ambientes virtuales educativos depende de la intención que se tenga con el uso del Internet, teniendo en cuenta la siguiente clasificación: Educaciónadministradaporla Web: Empleaherramientasdeadministración de cursos y participantes. No están diseñadas para impartir cursos ytienen considerableslimitacionespedagógicas. Educación reforzada por la Web: El profesor o tutor de la clase es el autor de páginas Web, en las que presenta el material y los enlaces relevantes de su asignatura. Es una modalidad complementaríadeunaclase presencial. Es lo que se denomina educación "semivirtual" y bajo la cual se están desarrollando la mayoría de cursos que ofrecen actualmente las instituciones de educación superior en nuestro medio. Educación impartida vía Web: Es la modalidad por la cual los cursos se desarrollantotalmentevía Internet. Tantolasinstruccionescomoelmaterial y las actividades se desarrollan por esta vía. Al interior del grupo de investigación Ambientes Virtuales Educativos se han desarrollado herramientas de apoyo que se enmarcan dentro de la Educación reforzada por la Web, teniendo en 2cuenta que la Licenciatura es un programa presencialyen ningún momento deja de lado las sesiones de ese tipo, pero igual necesita de herramientas de apoyo para el desarrollo de las diferentes actividades académicas complementarias.. Tomado de CREACIÓN DE
  3. AMBIENTES VIRTUALES COMO APOYO EN EL DESARROLLO DE ASIGNATURAS AL INTERIOR DE LA LICENCIATURA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA, PROGRAMA ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICAY TECNOLÓGICADE COLOMBIA, TUNJA. PONENCIA TICSAPLICADAS A LA EDUCACIÓN MIGUELANGELLEGUIZAMÓNPÁEZ OLGANAJAR SANCHEZ. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- 170962_archivo.pdf Ejes temáticos Unidad I: MATERIAL EDUCATIVO COMO APOYO A PROCESOS DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE  Recursoseducativosenlared  Objetosde aprendizaje  BancosdeObjetosy portales educativos Taller Unidad II. DISEÑO Y DESARROLLO DE MATERIAL EDUCATIVO  Software libreparala construccióndematerial educativo  Etapas parael diseñodematerialeducativo  Diseñoy desarrollodeactividadesinteractivas  Publicaciónde materialeducativodigital Unidad III: EL AULA VIRTUAL COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACION E INTERACCION  Definición yEstructura de una Plataforma Educativa ( LMS)  Inserción de etiquetas, imágenes yanimaciones  Publicación de materiales: enlazar archivos ypáginas web  Actividades y estrategias de interacción: foro, chat, tarea, consulta, etc.  Cuestionarios ybases de preguntas  Evaluación yseguimiento a través del Aula Etapas de lapropuesta En total se propone trabajar cuatro (3) módulos, el primero busca que el participante desarrolle habilidades en Criteriosde evaluación Se realizará deformacontinua,conrespectoala propuestadecada docente para integrarla en situaciones de aula. También se utilizará el aula virtual Moodle,paralaverificacióndeaspectos cognitivos relevantes ycomo medio de seguimiento a los materiales desarrollados por los docentes. Poblaciónobjetivo Docentes y Licenciados de Educación Básica Secundaria y media del Departamento de Boyacá Numeroecréditos 40 horas Recursosfísicos,didácticosytalento humano  Aulas de informáticadelaUPTCconaccesoaInternet  Video beam  Herramientasyrecursospararealizacióndetalleres  Fotocopias  Aula Virtual Moodle,delaUPTC  Docentesdela LicenciaturaenInformáticaEducativa,conformaciónen InformáticaySistemasy títulos de especializaciónymaestría. Presupuestodiscriminado Bibliografía http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles- Definición de un modelo pedagógico para la educación virtual en el CES,
  4. http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178 Benford, S., Lennart, E., Fahlén, E. ASpatial Model on Interactivtion in Large Virtual Environments. In Proceedings of the Third European Conference on CSCW. Italy. 1993. Chrysos Adonis. Profesor de posgradoadistancia"educación de adultos" de la Universidad de Murcia, España170962_archivo.pdf Currículovitae de cadaunodelos docentes queva a ejecutarlapropuesta Duracióndelaejecucióndelapropuesta 40 horas Periodoparaofrecerprogramasdeformación permanente Junio13 al 17de 2011y Octubrede2011 Área geográficadondesedesarrollarála propuesta Sede Central de la UPTC Tunja, Salas de Informática Edificio Central y Registro Académico, de la UPTC ESPACIO PARA SER DILIGENCIADO POR LA S.E FECHA DE RECEPCION: FUNCIONARIO RESPONSABLE DE LA RECEPCION NUMERO DE FOLIOSRECIBIDOS:
Anzeige