2. • Influencia de las tendencias europeas de fin de siglo
XIX Impresionismo-Pos-impresionismo
• Influencia del Muralismo Mexicano-Latinoamericano
• Algunos artistas estudian en academias europeas
• En la Escuela de Bellas de Artes - academicismo
• Intercambio de experiencias con artistas mexicanos
• Movimiento artístico “El Bachuismo” Identidad
• Proyección de Cine
• Luchas sindicales- campesinas- bipartidismo. Capitalismo
incipiente. Exportación de materias primas.
• Contexto internacional dos guerras mundiales.
3. La Cocina o Despensa de Yerbabuena. Ricardo Gómez
Campuzano. Oleo sobre tela.1939
AUTORETRATO DEL
ARTISTA
Arrabales de Bogotá. Alfonso Gómez
Camargo. Oleo sobre madera.1915
Marcha del Libertador. Jesús María Zamora. Oleo
sobre tela. 1915
5. En la playa de Macuto. Andrés de Santa María
Fotografía del autor. Museo Nacional. 2010
6. Niño vestido de verde. Andrés de Santa María. Oleo sobre tela 1913
Director de la Escuela de Bellas Artes de
Bogotá 1904-1911. Pintor modernista
conocedor de los movimientos artísticos
europeos. Crea su propio estilo que para el
momento fue poco aceptado pero que marco a
una generación de jóvenes artistas.
8. Grupo Bachué y
su manifiesto
decía que sus
miembros habían
oído el llamado
de la tierra, con
el fin de alcanzar
la verdad
desnuda. Énfasis
en la identidad,
mitos, e
iconografía
precolombina.
Reconocer lo
propio y
representarlo
Rómulo Rozo. Escultura La diosa Bachué 1929 .Exposición Iberoamericana en Sevilla
10. Escuela muralista mexicana,
Técnica del Fresco en
edificios institucionales.
Pintura social, para reflejar
los valores de la nación,
reconocer los orígenes
mexicanos. El movimiento
Impulso el arte autóctono en
toda Latinoamérica.
Diego de Rivera
David Alfaro Siqueiros
11. MURALISMO
PEDRO NEL OSPINA. MURAL LA REPÚBLICA
http://www.medellincultura.gov.co/especiales/Paginas/E_lasmarcasdepedronelgomez.aspx
13. • El Tren de la muerte
• La República. Fragmento
• Friné o Trata de blancas
• Desnudo
DEBORA ARANGO 1907-2005
16. Muchacha campesina. Josefina Albarracín.
Escultura. Talla en madera
Josefina Albarracín Hena Rodriguez
Cabeza de negra. Escultura. Hena Rodriguez
17. PRIMER SALÓN ANUAL DE
ARTISTAS COLOMBIANOS
OCTUBRE DE 1940
1°
“La madre del pintor”. Ignacio Gómez Jaramillo. Oleo
Primer premio de pintura 1940
“La Mulata”. Enrique Grau. Oleo.
Mención 1940
Escultura. Promesero Chiquinquireño. Ramón
Barba. Talla en Madera. Medalla de Oro
19. Esta presentación se ha elaborado con el único propósito de
ser utilizada como herramienta didáctica para la enseñanza
de la Historia del Arte colombiano en la Educación
Secundaria. Si por error u omisión se ha incluido un texto o
imagen con derechos de autor y su propietario esta en
desacuerdo con su difusión en este contexto por favor
informar para retirarla al correo:
zullyartecolombia@gmail.com