2. ¿Qué es un estereotipo?
Según la RAE, un estereotipo es una imagen
estructurada y aceptada por la mayoría de las
personas como representativa de un determinado
colectivo.
Los estereotipos son creencias
sobre grupos humanos que
se crean y se comparten
dentro de una cultura.
4. Estereotipos Sociales
Son creencias positivas o negativas sobre las
característica de un grupo social. Son impresiones
que la gente se forma sobre determinado grupo, al
asociar características y emociones particulares
con grupos específicos.
5. Estereotipos Étnicos
Son generalizaciones referentes a determinado
atributo de un grupo étnico que puede ser
considerada como injustificada por parte de un
observador objetivo.
Un estereotipo étnico está en función de una
opinión generalizada sobre los rasgos atribuidos a
una determinada etnia.
6. Estereotipos Sexistas
Se adjudica mayor jerarquía y valor a un sexo que
a otro.
Por lo general tienden a minusvalorar a niñas y
mujeres y a sobrevalorar a niños y hombres, sin
que exista una razón para ello.
7. El estereotipo dice que las mujeres son:
más emotivas, amables, sensibles,
dependientes, poco interesadas en la
técnica, cuidadosas de su aspecto,
naturalmente solícitas.
Los hombres, por el contrario, se
perciben como agresivos,
independientes, orientados al mundo y a
la técnica, competitivos, seguros de sí
mismos, poco emotivos.
Los medios de comunicación de masas
y sobre todo la publicidad, se encargan
de difundir estas creencias rígidas.
8. Estereotipos Etarios
Son aquellos estereotipos que clasifican a
las personas según su edad y el supuesto
comportamiento ante distintas situaciones.
- Tu eres muy pequeño para opinar sobre la
política.
- Tu eres muy viejo para hacer esto.
9. Tienden a la discriminación.
Presentan una visión colectiva de las
personas.
Nos hacen actuar por prejuicios.
Son difíciles de modificar en el tiempo.
Expresan intolerancia ante la diversidad.
10. ¿Qué relación hay entre los
estereotipos y los MCM?
Los medios masivos de comunicación son los
principales creadores de estereotipos.
Ya que no nos venden un producto, nos venden el
éxito social, la competitividad, el éxito personal a
través de imágenes falsas que son impuestos
como modelos a seguir.