Anzeige

Criminologia

Anny Collado
29. Feb 2020
Criminologia
Criminologia
Criminologia
Criminologia
Anzeige
Criminologia
Nächste SlideShare
CriminologíaCriminología
Wird geladen in ... 3
1 von 5
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Criminologia

  1. 1- Consulta en dos fuentes distintas el concepto de Criminología, a partir de lo encontrado elabora un concepto propio. Fuente 1: psicologiaymente.net La criminología es una ciencia inter y multidisciplinaria cuya finalidad es el estudio, análisis, intervención, prevención y profilaxis de tanto el crimen, como el criminal y la criminalidad. Fuente 2: https://es.wikipedia.org/wiki/Criminología La criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que tiene como objeto el estudio del delincuente, el lugar de los hechos, el delito, las conductas desviadas, el control social, con relación al delito mismo, sin dejar de lado del todo a la víctima, la cual será en todo caso objeto total de estudio de la victimología, con el objetivo de entender al criminal y las distintas motivaciones que lo llevaron a cometer determinados crímenes. Concepto propio: La criminología es una ciencia que estudia la conducta antisocial de las personas que los desvían a cometer delitos los cuales abarcan los aspectos biológicos, psicológicos y sociológicos del individuo.
  2. 2-Realiza un mapa mental acerca de los siguientes tópicos.: a) Diferentes nombres dados a esta ciencia.  Criminogenia  Criminalística  Biología Criminal  Psicología Criminal  Sociología Criminal b) Objeto de la criminología Que el derecho penal como ciencia especial, estudia el delito tanto ente jurídico, incluyendo sus elementos constitutivos generales, especiales y circunstanciales, así como si naturaleza y clases. c) Relación de la criminología con otras ciencias Derecho Penal y Criminología. El delito es el objeto central de ambas ciencias, pero, lo estudian desde prismas diferentes. La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho Penal para aplicar la norma. Ambas ciencias son complementarias. Las dos parten del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia o conductas desviadas. Derecho Procesal Penal y Criminología. El Derecho Procesal Penal, es también una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de hacerlo es huyendo de la excesiva jurisdiccionalidad incidiendo, en cambio, en el carácter preventivo. A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del Derecho Procesal Penal. En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal, pero, para, luego determinar la responsabilidad penal y, finalmente imponer una sanción. Derecho Penitenciario y Criminología. El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su sanción.
  3. Criminalística y Criminología. La Criminalística está constituida por una serie de conocimientos orientados a la indagación técnica del delito y a la identificación del delincuente. Biología Criminal y Criminología. Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los factores genéticos empujan al delincuente a cometer actos antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas (anatómicas, bioquímicas) en la persona del delincuente. La Criminología, como ciencia multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de la herencia en el comportamiento desviado. Psicología Criminal y Criminología. La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente, todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental (tests). Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos Inconscientes e inmediatas. Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas. Sociología Criminal y Criminología. Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló el gran número de factores exógenos al delincuente que generan la conducta antisocial y que son en ocasiones prevalentes a la propia psicología del delincuente. La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir. La Demografía y Etnografía, Estas dos ciencias permiten conocer los medios que sirven para el estudio de los pueblos y también de las razas en sus conductas delincuentes. La Estadística. Esta ciencia permite conocer, mediante tablas y cuadros especiales, las cifras numéricas sobre la calidad y cantidad de las infracciones, como son los crímenes, delitos y contravenciones que tienen lugar en cada pueblo o comunidad, en diferentes fechas, según su sexo, edad, raza, clase social, profesión, etc., del individuo.
  4. d) Diversas Clases de Criminologías Criminología clásica: parte del estudio del delito como ente jurídico o como acontecimiento factual y el delincuente como agente de peligrosidad o sujeto responsable. Criminología tradicional: tiene como punto de partida el enfoque criminológico individualizado. Criminología crítica: tiene como punto medular el enfoque sociológico radical. Criminología ecléctica: es partidaria de un enfoque mixto: individual y social. Criminología especializada: están integradas por la denominadas criminología biológica, psicológica o sociológica y explican el fenómeno criminal. Criminología general: es el conjunto sistematizado de conocimientos relacionados con la fenomenología, la etiología y las derivaciones o consecuencias de la realidad delincuencial o criminal. Criminología clínica: ha de entenderse como la aplicación integrada y conjunta del saber criminológico y de las técnicas del diagnóstico a casos particulares y con fines diagnósticos y terapéuticos.
  5. Tópicos de Criminología a) Diferentes nombres dados a esta ciencia. Criminogenia Criminalística Biología Criminal Psicología Criminal Sociología Criminal c) Relación de la criminología con otras ciencias Derecho Penal y Criminología Derecho Procesal Penal y Criminología Derecho Penitenciario y Criminología Criminalística y Criminología. Biología Criminal y Criminología Psicología Criminal y Criminología Sociología Criminal y Criminología La Estadística y Criminología b) Objeto de la criminología Que el derecho penal como ciencia especial, estudia el delito tanto ente jurídico, incluyendo sus elementos constitutivos generales, especiales y circunstanciales, así como si naturaleza y clases. d) Diversas Clases de Criminologías Criminología clásica Criminología tradicional Criminología crítica Criminología ecléctica Criminología especializada Criminología general Criminología clínica
Anzeige