Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Pintura barroca

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Pintura barroca
Pintura barroca
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 105 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Pintura barroca (20)

Weitere von ppinrod (20)

Anzeige

Pintura barroca

  1. 1. 1 Pintura barroca
  2. 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PINTURA BARROCA • REALISMO: naturalismo, afán de movimiento y gusto por lo efectista y teatral. • IMPORTANCIA DEL GESTO: interesa la expresión de las figuras -estados de ánimo apasionados y violentos; la risa plena, el terror, el dolor y el goce-. En los cuerpos actitudes dramáticas, difíciles contorsionadas, que dan teatralidad y carácter escenográfico a las obras. • COMPOSICIONES: abiertas, asimétricas. Se prefiere todo aquello que muestre desequilibrio o sugiera que la escena continúa más allá de los límites del marco. Esto se consigue mediante las líneas diagonales que sustituyen a las composiciones piramidales renacentistas.
  3. 3. • PERSPECTIVA: se consigue mediante diversos recursos: la difuminación del color, el tamaño de las formas, el claroscuro. Se sigue utilizando la geometría pero de un modo más libre que en el Renacimiento y la plasmación del ambiente (perspectiva aérea) • IMPORTANCIA DE LA LUZ: la forma se subordina a la luz. Fuertes claroscuros: tenebrismo. • PREDOMINIO DEL COLOR SOBRE EL DIBUJO. • PREOCUPACIÓN POR PLASMAR EL MOVIMIENTO: las figuras son inestables y los escorzos y ondulaciones se multiplican. Cuando este movimiento no existe se debe al deseo de vincular la obra con la trascendencia religiosa. • TÉCNICAS: pintura mural (al fresco) y de caballete (óleo sobre lienzo). Abandono del temple y la tabla. • TEMAS : Diferencias entre la zona católica y burguesa. Religiosos, bodegones, paisajes, naturalezas muertas, pinturas de género (costumbrista), mitológicos, retratos individual y colectivo…
  4. 4. PINTURA BARROCA EN ITALIA
  5. 5. NATURALISMO TENEBRISTA. CARAVAGGIO Pintura barroca 5
  6. 6. LOS TRAMPOSOS. 1595 Pintura barroca 6
  7. 7. LA BUENAVENTURA. 1595 Pintura barroca 7
  8. 8. CARAVAGGIO Pintura barroca 8
  9. 9. Baco enfermo. 1593 9
  10. 10. Bodegón. 1597 Pintura barroca 10
  11. 11. Baco. Ufizzi. 1596 Pintura barroca 11
  12. 12. Vocación de San Pablo. 1601 Pintura barroca 12
  13. 13. 1602, La cena de Emaus
  14. 14. 1606, La muerte de la Virgen
  15. 15. 1603, El Santo Entierro
  16. 16. Crucifixión de San Pedro1600-1601
  17. 17. 1597, Descanso en la huida a Egipto
  18. 18. David y Goliat Pintura barroca 18
  19. 19. 1598, Judith y Holofernes
  20. 20. 1598, Narciso
  21. 21. 1598. El beso de Judas
  22. 22. 1600. David y Goliat
  23. 23. 1601. El sacrificio de Isaac
  24. 24. 1601, La duda de Santo Tomas
  25. 25. La Vocación de San Mateo. 1609- 1610, La
  26. 26. El Martirio de San Mateo
  27. 27. Inspiración de San Mateo. Capilla Contarelli (1602) Pintura barroca 27
  28. 28. Medusa Pintura barroca 28
  29. 29. Ángel musical. Pintura barroca 29
  30. 30. Gentileschi. Judith y Holofernes. • Ge Pintura barroca 30
  31. 31. A. Carraci, 1560-1609
  32. 32. Frescos del Palacio Farnese, 1602
  33. 33. Triunfo de Baco y Ariadna.
  34. 34. Guido Reni. Pintura barroca 35
  35. 35. Rapto de Deyanira. Guido Reni. Pintura barroca 36
  36. 36. Guido Reni. Hipómenes y Atalánta. 1619.Museo del Prado. Pintura barroca 37
  37. 37. Virgen de la Silla. Guido Reni Pintura barroca 38
  38. 38. Suicidio de Cleopatra. Pintura barroca 39
  39. 39. Pietro da Cortona, El Triunfo de la Divina Providencia. Palacio Barberini.
  40. 40. ANDREA POZZO. Bóveda de San Ignacio de Loyola en Roma 1685-1694
  41. 41. PINTURA BARROCA FLAMENCA CATÓLICA Pintura barroca 42
  42. 42. RUBENS • Dinamismo y vitalidad. • Composiciones abiertas y predominio de las líneas diagonales y curvas. • Rico colorido de influencia veneciana. • Pincelada suelta y rápida. • Sensualidad y voluptuosidad. • Predominio del desnudo femenino y de las formas gruesas femeninas. • Gran variedad de temas: religioso, mitológico, retratos, paisajes... 43
  43. 43. La erección de la Cruz. 1610-1611. Catedral de Amberes Pintura barroca 44
  44. 44. Rubens. Descendimiento. Catedral de Amberes. 1611- 1614 Pintura barroca 45
  45. 45. Rubens. Tres Gracias. Museo del Prado Pintura barroca 46
  46. 46. Rubens. El jardín del amor. Museo del Prado Pintura barroca 47
  47. 47. Adoración de los Reyes Magos. Museo del Prado.1609-1628 Pintura barroca 48
  48. 48. Rubens. Duque de Lerma. Museo del Prado Pintura barroca 49
  49. 49. Entierro de Cristo Pintura barroca 50
  50. 50. Pintura barroca 51
  51. 51. Pintura barroca 52
  52. 52. Pintura barroca 53
  53. 53. Pintura barroca 54
  54. 54. Pintura barroca 55
  55. 55. El triunfo de la Eucaristía Pintura barroca 56
  56. 56. VAN DYCK Pintura barroca 57
  57. 57. Retrato de Carlos I de Inglaterra. 1635
  58. 58. Autorretrato con girasol, 1632 Pintura barroca 59
  59. 59. J. JORDAENS Pintura barroca 60
  60. 60. Jacob Jordaens. Autorretrato con familia. 1620- 1622
  61. 61. El rey Bebe. J. Jordaens. 1640. Pintura barroca 62
  62. 62. ESCUELA HOLANDESA Pintura barroca 63
  63. 63. FRANS HALS Pintura barroca 64
  64. 64. La gitanilla. 1628. Frans Hals
  65. 65. El alegre bebedor. Frans Hals. 1627 Pintura barroca 66
  66. 66. Banquete de los oficiales de la milicia cívica de San Jorge de Haarlem. 1616
  67. 67. Regentes del Hospicio de Haarlem. 1641
  68. 68. Las regentes del asilo de los ancianos. 1664
  69. 69. REMBRANDT Pintura barroca 70
  70. 70. La Cena de Emaús. 1628-1629 Pintura barroca 71
  71. 71. Lección de Anatomía del doctor Tulp. 1632 Pintura barroca 72
  72. 72. El Festín de Baltasar. 1630-1635 Pintura barroca 73
  73. 73. Sansón cegado por los filisteos. Pintura barroca 74
  74. 74. Saskia vestida como flora. 1634 Pintura barroca 75
  75. 75. Danae. 1636 Pintura barroca 76
  76. 76. Mujer bañándose en el río. 1654 Pintura barroca 77
  77. 77. Ronda de Noche 1642 Pintura barroca 78
  78. 78. Susana y los viejos. Rembrandt. 1647 Pintura barroca 79
  79. 79. El buey desollado.1655 Pintura barroca 80
  80. 80. Los síndicos del gremio de pañeros (1662). Pintura barroca 81
  81. 81. El retorno del hijo Pródigo. 1662 Pintura barroca 82
  82. 82. El descendimiento. 1663
  83. 83. Autorretratos Pintura barroca 84
  84. 84. Otros autores escuela holandesa Pintura barroca 85
  85. 85. Jacob Ruisdael. Paisaje con molino y canal. 1670
  86. 86. Meinder Hobbema. Avenida Mindelhamis , 1689
  87. 87. Vermeer de Delf. Vista de Delf 1659- 1660
  88. 88. Heda, Willem Claesz. Bodegón 1657
  89. 89. Gabriel Metsu. Niño enfermo. 1660 Pintura barroca 90
  90. 90. Vermeer de Delft . Muchacha leyendo carta. 1657
  91. 91. La joven de la Perla. 1665
  92. 92. La lechera. 1658-60
  93. 93. Lección de música.
  94. 94. El arte de la pintura. 1673
  95. 95. PINTURA BARROCA EN FRANCIA • Naturalismo: Georges La Tour • Academicismo: Poussin • Paisajista: Claudio de Lorena. Pintura barroca 97
  96. 96. San José y Cristo niño Pintura barroca 98
  97. 97. Georges La Tour. Magdalena. Pintura barroca 99
  98. 98. Et in Arcadia Ego. Nicolás Poussín. 1637-1638 Pintura barroca 100
  99. 99. Poussin. Muerte de Germánico Pintura barroca 101
  100. 100. Poussin. Rapto de las Sabinas. Pintura barroca 102
  101. 101. Claudio de Lorena. Puerto con la barca de Santa Úrsula Pintura barroca 103
  102. 102. Claudio de Lorena. Paisaje con Apolo. Galería Doria Roma Pintura barroca 104
  103. 103. Charles Le Brun. Canciller Séguier. 1660 Pintura barroca 105

×