Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

El análisis sintáctico

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Los complementos verbales
Los complementos verbales
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 14 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Weitere von portaldelengua (20)

Anzeige

El análisis sintáctico

  1. 1. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN SIMPLE
  2. 2. EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE UNA ORACIÓN SIMPLE <ul><li>Imaginemos que tenemos que analizar la siguiente oración: </li></ul><ul><li>El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños </li></ul>¿Por dónde empezamos?
  3. 3. LOCALIZACIÓN DEL VERBO <ul><li>El verbo es la palabra fundamental de la oración por las razones siguientes: </li></ul><ul><li>Es el núcleo del predicado </li></ul><ul><li>Nos ayuda a determinar el sujeto </li></ul><ul><li>Sitúa a toda la oración en un tiempo determinado </li></ul><ul><li>Por ello, empezaremos por localizar en nuestra oración un verbo en forma personal: </li></ul>El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños Verbo En nuestro análisis, le podemos poner el símbolo NP que nos indica que esta palabra es el núcleo del predicado: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP
  4. 4. LOCALIZACIÓN DEL SUJETO Determinaremos el sujeto en función de la regla de la concordancia , es decir, el núcleo del sujeto concuerda en número y persona con el núcleo del predicado. Esto implica que al modificar uno de ellos, hay que modificar también el otro. En nuestra oración el sustantivo primos es el núcleo del sujeto. Observa la concordancia: El jueves pasado le regal aron m is prim os un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños El jueves pasado le regal ó m i prim o un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños Si hiciéramos lo mismo con cualquier otro de los sustantivos que aparecen en la oración, veríamos que el verbo no tendría por qué cambiar. Así pues, marcamos el núcleo del sujeto con el símbolo N : El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N
  5. 5. LOCALIZACIÓN DEL SUJETO Una vez que hemos localizado el núcleo del sujeto, cerramos el sintagma nominal determinando todos los elementos que se refieren directa o indirectamente a este núcleo. En este caso, sólo tenemos el determinante posesivo “mis”, que concuerda con el sujeto. Al determinar el sujeto, de paso ya sabemos que todo lo que queda fuera, el resto de la oración, forma el predicado. El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj
  6. 6. COMPLEMENTOS DEL VERBO El siguiente paso será determinar el resto de los sintagmas que constituyen el predicado, es decir, los otros complementos del verbo. Los sintagmas son unidades de función, grupos de palabras que dependen unas de otras, de forma que si cambiamos de orden el núcleo del sintagma, también se desplazarán el resto de los elementos que dependen de él. Observa: regalaron mis primos el jueves pasado un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños
  7. 7. COMPLEMENTOS DEL VERBO Situemos, entonces, estos grupos de palabras en nuestra oración: Observa también que hemos subrayado el núcleo de cada sintagma. En todos los casos se trata de sintagmas nominales, ya que los núcleos son sustantivos, pero hay que tener en cuenta que algunos de ellos van precedidos de una preposición, por lo que se origina un sintagma preposicional ( SPrep ). Lo señalamos en nuestro análisis: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep
  8. 8. COMPLEMENTOS DEL VERBO Analizamos después la estructura de cada uno de los sintagmas: Det Det Det N N Det N N Hay que señalar también que el análisis del complemento del nombre “ de flores ” puede detallarse más si tenemos en cuenta que está formado por una preposición + SN El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep
  9. 9. COMPLEMENTOS DEL VERBO Ahora pondremos las funciones de cada uno de los complementos del verbo: <ul><li>El primero de los sintagmas, “ el jueves pasado ” funciona claramente como complemento circunstancial ( CC ), con significado temporal. De hecho podría intercambiarse por un adverbio de tiempo como “entonces”. </li></ul>El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños Entonces le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños Podemos, pues, señalarlo así en nuestro análisis: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT
  10. 10. COMPLEMENTOS DEL VERBO <ul><li>El siguiente sintagma, “ un ramo de flores ”, funciona como complemento directo ( CD ), ya que puede sustituirse por el pronombre “ lo ”. </li></ul>El jueves pasado un ramo de flores fue regalado por mis primos a mi abuela por su cumpleaños El jueves pasado se lo regalaron mis primos a mi abuela por su cumpleaños Además, puede transformarse en sujeto de la oración convertida en pasiva: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños Lo ponemos en nuestro análisis: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT - CD
  11. 11. COMPLEMENTOS DEL VERBO <ul><li>El sintagma “a mi abuela” es complemento indirecto ( CI ), lo cual se comprueba fácilmente, no ya porque pueda sustituirse por el pronombre “le”, sino porque en la misma oración aparece este pronombre duplicado, por lo cual tenemos que poner dos veces en el análisis esta función: </li></ul>El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT - CD CI CI
  12. 12. COMPLEMENTOS DEL VERBO <ul><li>El último sintagma (“ por mi cumpleaños ”) funciona como complemento circunstancial de causa, algo que sólo puede comprobarse por el propio sentido causal de la expresión, o preguntándole al verbo por qué : </li></ul>- ¿Por qué le regalaron a mi abuela el ramo de flores? - Por su cumpleaños Incluimos, por tanto, esta función en nuestro análisis: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT - CD CI CI CCCausa
  13. 13. FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS Una vez determinados todos los complementos del verbo, ya podemos cerrar el sintagma verbal que constituye el predicado. Tendremos en cuenta que al estar el sujeto en medio tenemos que señalar el SV en dos partes: El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT - CD CI CI CCCausa SV - Pred SV - Pred
  14. 14. FINALIZACIÓN DEL ANÁLISIS Y terminamos poniendo la guinda, es decir, cerrando la oración ( O ): O El jueves pasado le regalaron mis primos un ramo de flores a mi abuela por su cumpleaños NP N Det SN - Suj SN SN SPrep SPrep Det Det Det N N Det N N CN CN SN SN prep prep - CCT - CD CI CI CCCausa SV - Pred SV - Pred

×