1. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
INFORMATIVO SEMANAL TERCER AÑO BÁSICO “B”
Señor Apoderado: Junto con saludarlo cordialmente, le informo de los requerimientos para la
próxima semana, comprendida entre el lunes 27 al jueves 30 de abril del año en curso.
INFORMACIONES O REQUERIMIENTOS GENERALES:
Libro de lectura complementaria mes de abril – Porota de Hernán del Solar – Debe traerlo
desde el día lunes 6 de abril. Recuerdo que próximo libro corresponde a: Las aventuras de
Totora.
HORARIO ATENCIÓN DE APODERADOS
Profesora jefe: Marta Marambio Martes 17:15 hrs. – 18:45 hrs.
Profesor de Educación Física: Claudio Muñoz Lunes 18:45 a 19:45 hrs.
Profesor de Inglés: Germán Villalón Viernes 8:00 hrs. – 9:30 hrs.
Profesora de Religión: Patricia Escobar Miércoles de 11:30 a 13:00 hrs.
Lunes 27 todos los alumnos deben venir vestidos de carabinero.
Colación saludable: Lunes día de LÁCTEOS, Miércoles día del CEREAL, Viernes día de la
FRUTA.
Papel higiénico debe ser solicitado por los alumnos en la oficina de Dirección Académica
Básica cada vez que este lo requiera.
Es importante recordar que el horario de entrada de los alumnos es a las 13:45 hrs.
Los útiles escolares deben venir debidamente identificados con el nombre, apellido y curso
Materiales que quedan en sala marcados con nombre y curso son: transportador, cuaderno de
caligrafía vertical Caligrafix, block pre picado tamaño carta, pendrive, block de dibujo Nº 99
Los textos ministeriales (que ya fueron entregados) deben venir con la identificación de alumno
como el nombre con apellido y curso.
Los textos ministeriales pueden quedar en la sala de clases (opcional) a beneficio del peso de la
mochila del alumno. Debe venir identificado y forrado.
Traer libro Sé Historia. Editorial SM, cuando corresponda según horario de clases.
Cada vez que se trabaje con témpera debe traer una polera usada o vieja para no manchar el
uniforme de colegio (la polera o delantal será puesto encima del uniforme)
Dictados: (días lunes)
2 errores (incluyendo tildes) en una misma palabra contará como mala.
1 error en la palabra contara como ½ punto
Los tildes y normas de acentuación se trabajan el día viernes (Ortografía acentual)
Caligrafix:
El día viernes se envía el cuaderno a casa y se recibe hasta el día miércoles de la semana siguiente. El día
viernes no se recibe ningún cuaderno para ser enviado el mismo día. LA ENTREGA DEBE SER PUNTUAL.
Copia:
La copia debe ser del texto que indique la profesora, deben incluir buen uso de signos (comas, comillas, puntos
signos de interrogación, etc.)
Cálculo mental:
Se realizará cálculo mental los días martes, el cual tendrá un máximo para responderlo de 5 minutos. De no
realizarse cálculo mental quedara pendiente para el próximo día martes o próxima clase según informe la
profesora.
Fichas PAC y Dictado:
Los dictados y fichas PAC deben venir pegadas en el cuaderno correspondiente, la profesora da un tiempo
adecuado para que estas evaluaciones sean pegadas en clase. Los dictados llevan nota acumulativa y fichas
PAC serán evaluados con nota 7 semestral a aquellos alumnos que obtengan avanzado como promedio,
aprovechando la ficha como un instrumento de motivación para la superación en rendimiento.
Cada vez que se trabaje con témpera debe traer una polera usada o vieja para no manchar el uniforme de
colegio (la polera o delantal será puesto encima del uniforme).
2. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
HORARIO 2015
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
Lenguaje Lenguaje Religión Lenguaje Lenguaje
Lenguaje Lenguaje Religión Lenguaje Lenguaje
Matemáticas Matemáticas Matemática Ciencias Naturales Inglés
Matemáticas Matemáticas Matemática Ciencias Naturales Inglés
Historia Ed. Física Historia Ciencias Naturales Artes Visuales
Orientación/
Tecnología
Ed. Física Historia Música Artes Visuales
1º Semestre: Día jueves Música – Día viernes Artes
2º Semestre: Día jueves Artes – Día Viernes Música
Las 2 primeras semanas de cada mes se realizará la asignatura de Orientación
Las 2 últimas semanas de cada mes se realizará la asignatura de Tecnología
Importante:
La asistencia del alumno a clases es fundamental para el buen desarrollo del aprendizaje.
Recuerde que la asistencia a clases no solo es una obligación sino que también un derecho del alumno. La
importancia de asistir a la jornada escolar implica:
Mantenerse al día en los contenidos
Escuchar las explicaciones orales de la profesora
Mantener un desarrollo social adecuado a la edad del alumno
Participar de actividades dentro del aula
Aprender de pares
Otros igual de importantes que lo mencionado más arriba
Martes 28 de abril se publicará el calendario de evaluaciones mayo, junio y julio.
Próxima Reunión de Apoderados: miércoles 06 de mayo, 19: 00 horas.
Campaña de reciclaje
La campaña de reciclaje 2015 va en beneficio de tres alumnos del colegio que en el mes de mayo competirán en
Karate Do representando a Chile en Brasil (Río de Janeiro). Los alumnos son: Camilo González- 5º básico A,
Fernanda Sierra- 7º básico y Esperanza Ormeño- 7º básico.
Los elementos a reciclar son: cartón, papel blanco, diarios, revistas, plástico y latas.
LENGUAJE: ANEXO 2 detalles del proyecto Tic´s
DOCENTE: Prof. Jefe. Marta Marambio Traer un recorte de una poesía pegada en el cuaderno,
tema, textos literarios, poesía.
Cuaderno de la asignatura y texto ministerial. Diccionario.
MATEMÁTICA:
DOCENTE: Prof. Jefe. Marta Marambio
Contenidos días miércoles: Geometría – Ángulos -traer cuadernillo.
Estudiar tablas de multiplicar.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES:
Docente: Prof. Jefe Marta Marambio
Contenido: La antigua Grecia.
Enviar proyecto SÉ
Cuaderno de la asignatura.
CIENCIAS NATURALES: Sistema solar, las estrellas, los planetas (exteriores- interiores) y movimiento de
rotación- traslación.
Docente: Prof. Jefe. Marta Marambio
Cuaderno de la asignatura y texto ministerial.
INGLÉS: Docente: Germán Villalón
Contenidos: Adjetivos calificativos.
Anexo 1: “Expresiones que los alumnos deberían manejar de manera fluida en la sala”
Cuaderno de la asignatura y lápices de colores. Se comenzará a trabajar la identificación de textos en idioma
extranjero en formato audiovisual incluyendo diálogos.
3. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
ORIENTACIÓN: Se realizará en las primeras semanas de cada mes
Docente: Prof. Jefe. Marta Marambio
ARTES VISUALES:
Docente: Prof. Jefe Marta Marambio
Materiales: medio metro de cinta de género cualquier color, adornos a elección (lentejuelas, lana, etc.
menos escarcha), una foto familiar de 10 x 10, un trozo de cartón piedra 10 x 10.
Traer recortado en goma eva modelo de marco de foto que se encuentra en el portal (Biblioteca Virtual,
área artística)
TECNOLOGÍA: Se realizará en la segunda quincena de cada mes.
DOCENTE: Prof. Jefe. Marta Marambio
Alumnos exponen proyecto integrado.
MUSICA: ANEXO 3 Himno del carabinero. ANEXO 4 PRUEBA DE MÚSICA
DOCENTE: Prof. Jefe. Marta Marambio
Cantan canción con un tema específico.
EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD:
Docente: Prof. Claudio Muñoz
Ropa de la asignatura: calza, pantalón o short (para la clase), polera azul y zapatillas deportivas.
Traer todas las clases sus útiles de aseo (Toalla, jabón, peineta y desodorante).
Se realizan ejercicios diagnósticos de carácter básicos los cuales serán evaluativos de carácter formativo.
Los ejercicios se puntualizan en circuitos cuyo propósito general es correr, saltar, lanzar, manipular.
Hacer llegar certificado médico que acredite que el estudiante puede realizar ejercicio físico y también en caso de no
poder realizar actividad física.
RELIGIÓN: Prof. Patricia Escobar
Tema: Valorar y respetar a los padres
Cuaderno de la asignatura.
NIVELACION PAC:
Docente: Prof. Jefe. Marta Marambio
Nivelación PAC FERIADO
ALUMNOS: Agustina Atenas, Noemí Gómez, Pedro Henríquez, Catalina Hernández, Matías Hinojosa,
Sebastián Muñoz, Camila Oyarce, Nicolás Palma, Javiera Peralta, Carlos Quezada y Matilde Sanhueza.
TALLER PSICOPEDAGOGICO:
Docente: Catalina Rojas Fecha y horario: viernes de 10 AM a 11 AM.
Nómina de alumnos del grupo:
Pía Agurto
María Jesús Reyes.
Jorge Rabi
Romina Prieto
Agustina Góngora
Francisco Goycoechea
Paulina Meza
Josefina Uzón
Diego Riquelme
AULA VIRTUAL y BIBLIOTECA VIRTUAL:
En estas secciones de nuestra página web se publican informaciones que contribuyen al aprendizaje de nuestros
alumnos
Biblioteca Virtual: PPT de las diferentes asignaturas y videos educativos y guías complementarias
Aula Virtual: PPT revisión Fichas PAC, PPT revisión Prueba Nivel y guías complementarias.
REVISIÓN FICHAS PAC
Matemática: Ficha 1, 2.
Lenguaje: Ficha 1, 2, 3
Historia: Ficha: 1,2
Ciencias: Ficha 1,2,3
TEST ME PREPARO
PPT Lenguaje
Ortografía acentual
Guía para resolver 1
4. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
PPt Figuras literarias
PPT Matemática
1 PPT Matemática geometría
Guía para resolver 1
PPT Ciencias
Guía para resolver 1
Guía salida pedagógica
PPT Historia
Guía para resolver
¡QUIERO SABER MÁS!
https://www.youtube.com/watch?v=JOPjQ22wKww Ubicación geográfica de la antigua Grecia.
https://www.youtube.com/watch?v=VRTjTjwatDk Sistema solar para niños.
https://www.youtube.com/watch?v=bPGt96bng8o Grecia antigua
https://www.youtube.com/watch?v=vSGM_yobjII Zonas climáticas y sus paisajes.
https://www.youtube.com/watch?v=pvGqv51nmCU Palabras agudas, graves y esdrújulas
https://www.youtube.com/watch?v=2rJwYN_SmOU Meridianos y paralelos
https://www.youtube.com/watch?v=c_Ac9VR11qc Los puntos cardinales
http://www.educalandia.net/alumnos/busqueda_tematica.php?palabra_clave=tablas%20de%20multiplicar
https://www.youtube.com/watch?v=SKRecNeYRxI
CALENDARIO DE EVALUACIONES
ANEXO 1
EVERYDAY ENGLISH EXPRESSIONS IN CLASS
(Expresiones que los alumnos deberían manejar de manera fluida en la sala)
Greetings and farewells
Good morning / gud morning /= Buenos días
Hello / jelou / = hola
How are you? / jauar iu / = ¿Cómo estás?
Goodbye / gud bai / = Adíos
Bye – bye / bai bai /= Chao
Bye, have a nice day / bai jav a nais dei / = Chao, que tengas un buen día
Enjoy your day / enlloi ior dei /= Disfruta tu día
See you tomorrow / sii iu tumorrou /= Nos vemos mañana
Take care / teik ker /= Cuídate
Spontaneous reactions
Thank you / zenk kiu /= Gracias
You're welcome / iuar uelcam / = De nada
Bless you! / bles iu / = ¡Salud!
Congratulations / congratuleishons / = Felicitaciones
Do you feel well? / du iu fil uel / = ¿Te sientes bien?
5. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Asking for permission
Can I go to the bathroom? / can ai gou tu de bazrum / = ¿Puedo ir al baño?
Can I use a dictionary? / can ai ius a dikshonari / = ¿Puedo usar el diccionario?
Can I borrow a “pen, eraser, paper”? / can ai borrou a pen, ereiser, peiper / = ¿Puedo pedir un “lapiz,
goma, papel”?
Can you lend me your “pen, eraser, paper”? / can iu lend mi ior pen, ereiser, peiper / = ¿Puedes
prestarme tu “lapiz, goma, papel”?
Asking for help
I need help / ai niid jelp / = Necesito tu ayuda
Sorry? / sorri /= ¿Disculpa?
Say it again / sei it egen / = Dilo otra vez
Can you repeat, please? / can iu ripit plis / = ¿Puede repetirlo otra vez, por favor?
What do you mean with (palabra) ? / uot du iu min uid / = ¿A qué se refiere con (palabra)?
What does ( palabra ) mean? / uot das (palabra) min / = ¿Que significa (palabra)?
What's the meaning of ( palabra )? / uots de mining ov (palabra) / = ¿Cuál es el significado de (palabra)?
Is this right? / is dis rait / = ¿Esto esta correcto?
Is this ok? / is dis okei / =¿Esto esta bien?
How do you say (palabra) in English? / jau du iu sei /= ¿Cómo se dice (palabra) en inglés?
Tell me the difference between A and B / tel mi de deferens bituin ei and bi /= Dime la diferencia entre A
y B
ANEXO 2
Proyecto TIC´S
Área: Lenguaje
Nombre del Proyecto: “La importancia de saber comunicar”
Asignaturas implicadas: Lenguaje, Tecnología y Religión
Temas:
- Tipos de comunicación (formas de comunicar)
- Tipos de textos comunicativos
- Instrumentos para la información
- La importancia de los conectores
- La ortografía
- La coherencia
-¿Qué se necesita para poder comunicar?
- ¿Para qué y por qué debemos informarnos?
- ¿Qué es el contexto?
-Los sustantivos propios y comunes en textos de información
Los grupos tienen un tiempo de 5 minutos para disertar.
Trabajo comienza el jueves 16 en hora de Lenguaje, investigación se realiza en clases en sala
de computación. Alumnos que aún no traen el pendrive, enviarlo a la brevedad.
Rúbrica
CATEGORIA
EXCELENTE
(3 PTOS)
SATISFACTORIO
(2PTS.)
SATISFACTORIO CON
RECOMENDACIONES (1
PTS.)
NECESITA MEJORAR (0
PTO)
Trabajo en Aula
Alumno(a) trabaja en
clases, preocupado de sus
labores.
Alumno(a) trabaja en
clases, se distrae
ocasionalmente
Alumno(a) trabaja en clases
ocasionalmente. Se distrae
con facilidad.
Alumno(a) no trabaja en
clases se distrae con
facilidad. Molesta a sus
compañeros.
Entrega del
Trabajo
La entrega fue realizada en
el plazo acordado
La entrega se realizó fuera
del plazo, junto con
justificativo
La entrega se realizó fuera
del plazo, con justificativo
entregado después
La entrega se realizó fuera
del plazo, sin justificativo
6. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Manejo de Tic`s
Maneja el pc y los
programas con facilidad, es
autónomo y/o proactivo
Maneja el pc y los
programas de forma
adecuada, es autónomo
Maneja el pc y los
programas con algo de
dificultad, necesita ayuda
para realizar todo el trabajo.
No maneja el pc y los
programas como debiera,
no es autónomo y
productivo en su trabajo
Descripción de
la información
Todos los temas tratados
fueron explicados y
tratados y proporcionan en
más de 4 líneas cada tema.
Agrega información extra
de importancia
Todos los temas son
tratados y explicados. En
menos de 4 líneas cada
tema
Todos los temas son
tratados en menos de 2
líneas de manera confusa
Uno o más temas no fueron
tratados
Calidad de
Redacción
La información está
claramente explicada, sin
dejar dudas de lo
informado. Es clara y
precisa
La información está
claramente explicada, pero
no aborda todo el tema.
La información no es muy
clara y no abarca el tema
por completo.
La información es pobre y
escasa, no se comprende el
tema.
Organización
La investigación se
encuentra ordenada de
manera que sus
componentes se unen unos
con otros.
La investigación está bien
organizada solo quedan
temas que no se unen.
Lo investigado no está bien
organizado dejando dudas
de lo realizado.
Lo investigado no está bien
organizado
Diagramas o
ilustraciones
Los diagramas o
ilustraciones son
ordenados, precisos y
ayudan al entendimiento
del tema.
Los diagramas o
ilustraciones son precisos
y ayudan al entendimiento
del tema.
Los diagramas o
ilustraciones son ordenados
y precisos y solo algunos
ayudan a comprender el
contenido
Los diagramas o
ilustraciones no son
precisos al tema.
RUBRICA PARA EXPOSICIÓN DEL TEMA
Domina el tema
que expone
Expresa con claridad y
fluidez las ideas y detalles
del tema.
Expresa claramente el
tema
Ocasionalmente es claro en
sus ideas y detalles.
No demuestra claridad y
consistencia en sus ideas
Seguridad en la
exposición de
su trabajo
En su puesta en común
actúa con seguridad en la
exposición y presentación
del trabajo.
En su puesta en común
actúa con un poco de
nerviosismo en la
exposición y presentación
del trabajo.
Durante su puesta en
común no siempre actúa
con seguridad en la
exposición de su trabajo
Durante su puesta en
común no expone con
seguridad su trabajo, dando
a entender su poco
conocimiento del tema.
Vocabulario
Es capaz de utilizar u
vocabulario amplio y
acorde a la situación
Utiliza vocabulario
adecuado, ocasionalmente
repite palabras
Utiliza un vocabulario
limitado y repite palabras.
Utiliza un vocabulario
inadecuado e informal y
repite constantemente
palabras.
Tono de voz
Habla fuerte y claro. Se le
escucha bien.
Habla con claridad, pero no
siempre se le escucha bien.
Habla con muy poca
claridad.
Habla en un tono bajo y con
poca claridad
ANEXO 3
HIMNO AL CARABINERO
Orden y Patria es nuestro lema,
la ley espejo de nuestro honor;
del sacrificio somos emblema
Carabineros de la Nación.
Si el mal acecha la paz del nido,
do la inocencia se cobijó,
vamos sin miedo tras el bandido;
somos del débil el protector.
Nuestra bandera flamea al viento
como un heraldo de bienestar;
nuestros clarines son el acento
con que sus dianas cantan la paz.
Otros la vida gocen en calma,
disfruten ellos dicha y solaz;
nosotros vamos tras de la palma
que el sacrificio nos brindará.
Duerme tranquila, niña inocente,
sin preocuparte del bandolero,
que por tu sueño dulce y sonriente
vela tu amante carabinero.
Tomado de AlbumCancionYLetra.com
Duerme y no temas la sombra oscura
que allá en el valle su tul tendió;
nosotros somos sol que fulgura
Carabineros de la Nación.
7. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
ANEXO 4
PRUEBA DE MÚSICA
Instrucciones
1.- El alumno forma un grupo de 4 integrantes para presentar su canción.
2.- El grupo se presenta frente a sus compañeros y canta la canción del día del carabinero y el himno de este.
3.- El grupo debe actuar con firmeza y desplante.
4.- Se evaluará no solo la presentación en la fecha de prueba, sino también, la participación y progreso en los ensayos
previos.
5.- Se darán solo dos oportunidades (en caso de cometer errores) para la presentación de la prueba. Estas
oportunidades son instantáneas y en el momento en que se está presentando.
6.- La evaluación será individual, solo hay con un indicador en la rúbrica que evalúa la participación grupal.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA MÚSICA
Excelencia en el
aprendizaje
4 puntos.
Buen aprendizaje
3 puntos.
Aprendizaje
medio
2 puntos.
Escasa
consolidación
1 punto.
Nula participación
y consolidación
1 PRESENCIA
ESCÉNICA
El estudiante tiene
una presencia
escénica superior
con expresiones
faciales y gestos
sobresalientes.
Técnica vocal y
postural
excelentes.
El estudiante tiene
una presencia
escénica
excelente con
correcta expresión
facial.
Tanto su postura
como su fonación
son buenos.
El estudiante tiene
una presencia
escénica buena
sin expresiones
faciales y gestos
que distraen.
Su postura y
articulación de los
sonidos son
correctas.
El estudiante tiene
poca presencia
escénica y carece
de expresiones
faciales y gestos.
El estudiante tiene
una postura
incorrecta y canta
con ninguna tensión
en la garganta, las
mandíbulas o en el
cuerpo.
El estudiante no
participa en la
exposición, se
mantiene sentado
en su lugar de
trabajo o parado con
el grupo pero no
realiza la actividad.
2
TONO Y
RESPIRACIÓN
No hay errores. El
tono es muy
atractivo.
El estudiante
respira
adecuadamente y
mantiene el tono
lo mejor que
puede.
Algún error
aislado, pero en
su mayoría el tono
es preciso y
seguro.
El estudiante
generalmente
respira
adecuadamente, y
pocas veces no
mantiene el tono
hasta el final de
cada frase.
Algunos tonos
precisos, pero hay
errores frecuentes
o repetitivos,
algunas veces
respira
adecuadamente y
sólo en algunas
ocasiones
mantiene el tono.
Hay muy pocos
tonos precisos o
seguros.
El estudiante rara
vez respira
correctamente y
nunca mantiene el
tono hasta el final de
las frases.
No canta ni habla la
canción
3
CANCION Y
CONTENIDO
Hay un tema claro
y bien
establecido. La
idea principal
sobresale y canta
la totalidad de la
canción.
La idea principal
es clara, pero no
está apoyada por
el resto de sus
compañeros.
La idea principal
es algo clara, pero
se necesitan
mayores frases
continuas.
La idea principal no
es clara. Hay una
colección de
palabras e
información al azar.
No se sabe la
canción
4
TIEMPO
Siempre va al
tiempo correcto de
la canción y la
música.
La mayoría de las
veces participa va
al tiempo de sus
compañeros y
canción.
Raras veces va al
tiempo de la
canción.
Va en otro tiempo
de la canción, lo que
hace parecer que
sigue al resto.
Solo sigue al grupo,
no pronuncia
palabras de la
canción
5
FRASEO
El fraseo es
consistente y
adecuado al estilo
de música que se
canta.
El fraseo es por lo
general
consistente y
adecuado al estilo
de música que se
canta.
El fraseo es por lo
general
consistente y
ocasionalmente
adecuado al estilo
de música que se
canta.
El fraseo es
inconsistente e
inapropiado para el
estilo de música que
se canta.
El fraseo no existe
en la presentación
del alumno.
8. COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ PROFESORA: Marta M. –Claudia C.
DEPARTAMENTO I CICLO BÁSICA NIVEL: Tercero básico A y B
“TU APRENDIZAJE, NUESTRA META”
Sin otro particular, se despide atte.
Marta Marambio C.
Profesora Jefe
Maipú, viernes 24 de abril de 2015
6
PARTICIPACIÓN
EN ENSAYOS
El alumno sigue
las instrucciones
de la profesora,
participa de una u
otra forma,
manteniendo la
uniformidad del
ensayo y del curso
El alumno sigue
de forma
intermitente el
ensayo pero, se
siente participe y
motivado.
El alumno
participa del
ensayo de forma
desmotivada, solo
ensaya algunas
partes del
ejercicio, trata de
seguir el ensayo
pero prefiere
seguir el actuar
incorrecto de otros
El alumno juega y
se distrae mientras
se intenta ensayar,
motivando a otros a
seguir su actuar.
Participó en
ensayos muy
esporádicamente.
7
DURANTE LA
PRESENTACION
La presentación
es pareja,
ordenada y
uniforme, todos
los integrantes se
presentan y
mantienen su
postura oral y
corporal, durante
su presentación.
La presentación
es pareja entre
todos los
integrantes pero
existen ocasiones
en que hay
confusión entre
ellos.
La presentación
es medianamente
dispar, los
integrantes van
casi a la par.
La presentación es
dispar, todos los
integrantes van en
diferentes líneas.
La presentación es
tremendamente
desorganizada y
algunos no
participan
8
DISCIPLINA
Mantiene un
actuar de respeto
y disciplina dentro
de la sala de
clases, mientras
sus compañeros
exponen y salen
adelante a realizar
su presentación.
Mantiene un
actuar de respeto
durante casi toda
la clase, mientras
sus compañeros
exponen y salen
adelante a realizar
su presentación.
Se mantiene
inquieto y con
poco respeto y
disciplina dentro
de la sala de
clases, mientras
sus compañeros
exponen y salen
adelante a realizar
su presentación.
No respeta al resto
de sus compañeros
cuando estos salen
adelante a realizar
su presentación, su
disciplina no es
adecuada dentro de
a clase.
Haba y hace
desorden mientras
se presenta.