1. Teorías y diseños didácticos
Leopoldo Zapata Armas
Principales
Currículo Propósito Secuencia Metodología Evaluación
representantes
Su finalidad es
Los contenidos Función de la Debido a un carácter La exposición oral y visual, Dewey:
determinante hasta
curriculares están escuela: transmitir acumulativo, hecha de una manera Escuela como
que punto han
constituidos por la los saberes sucesivo y continuo, reiterada por el maestro y espacio de
quedado asimilados
información social específicos, las aparecen: acompañada de atención y reflexión relevante
“al pie de la letra” los
e históricamente valoraciones y las ejercicio, garantiza el de la vida social.
Secuenciación conocimientos y las
acumuladas y por normas culturales y aprendizaje.
institucional: se normas enseñadas y Comenio:
las normas las socialmente
enseña un El maestro deberá transmitidas. Enseñanza tipo
socialmente aceptadas.
contenido cuando “repetir, corregir y cátedra, en la cual
aceptadas. Se pregunta por la
El docente dicta la la información hacer corregir”. el profesor es un
retención de la
La finalidad es lección y el previa ya ha sido experto que
El alumno “deberá información
dotar al estudiante estudiante es el aprendido. expone un tema
limitarse a imitar, transmitida o por
de saberes receptor, el cual, para que los
Secuenciación atender y corregir”. el aprendizaje del
enciclopédicos y las gracias a la estudiantes
cronológica: se algoritmo
normas de imitación y Como se presupone que escuchen o tomen
tiene en cuenta el enseñado.
convivencia social repetición logra el alumno siempre notas.
orden de la
acumulados por asimilar, retener y aprende igual, el Reitera lo visto y
aparición de los Formación
siglos. reproducir los maestro debe enseñar trabajado en clase de
fenómenos en la intelectual abarca
saberes igual. la manera más fiel
realidad. la enseñanza de los
transmitidos por el Si el alumno atiende, posible.
principios más
maestro. cumple con sus deberes elementales de la
y no se distrae, el niño cultura y la
deberá aprender las sociedad.
lecciones enseñadas.
Recursos didácticos:
memofichas, listados de
información…
2. Teorías y diseños didácticos
Leopoldo Zapata Armas
Principales
Currículo Propósito Secuencia Metodología Evaluación
representantes
Las evaluaciones no
Aprendizaje como proceso El propósito de la Mencionar la La propuesta Pavlov: Clásico.
deben ser referidas a
mecánico, asociativo, educación es que el conducta y prototípica del En un ambiente
normas como lo
basado exclusivamente en sujeto logre cambios condiciones y enfoque planeado es posible
hacen las pruebas
motivaciones extrínsecas y estables en la señalar los conductista para la cambiar
psicométricas, sino a
elementales cuyo sustento conducta, para lo criterios. instrucción es la
criterios, porque le Skinner: Operante.
radica en los arreglos cual se deben usar denominada
Depositar importa medir el Se fortalece un
ambientales y en la diversos enseñanza
información (con grado de la ejecución comportamiento,
manipulación exterior. reforzadores. programada.
excesivo arreglo en de los conocimientos seguido de un
Modelo positivista que La educación como la instrucción). Es una técnica de y habilidades en resultado favorable
toma como objeto de uno de los recursos instrucciones que términos de niveles (refuerzo).
El programador o
aprendizaje el análisis de la que emplea la tiene las siguientes absolutos de destreza.
profesor hace Bandura: Imitación.
conducta bajo condiciones sociedad para características:
arreglos de La evaluación se Existen aprendizajes
precisas de observación, controlar la
reforzamiento, Definición centra en los que ocurren por
operacionalización, conducta humana.
interesándose en Presentación productos del observación.
medición y control.
Hay dos funciones perfeccionar la Participación aprendizaje, sin Gagné:
El aprendizaje es originado esenciales: forma más Reforzamiento considerar los Existen condiciones
en una relación de transmitir los adecuada de Individualización procesos. internas y externas
contingencia entre el patrones culturales enseñar los Registro
que regulan el
estímulo, la conducta y un e innovar los contenidos.
proceso de
estilo consecuente. mismos.
aprendizaje.
3. Teorías y diseños didácticos
Leopoldo Zapata Armas
Principales
Currículo Propósito Secuencia Metodología Evaluación
representantes
Desarrollo de las Explicar cuál es la Se debe presentar El docente es un Se centra en los Piaget:
habilidades del naturaleza del una enseñanza y guía que permite procesos que Cuando el
pensamiento, conocimiento seguimiento que de las construye el conocimiento
abandonando los humano, asumiendo individualizado, experiencias se estudiante. interactúa con el
contenidos tradicionales que el conocimiento donde se observe vaya construyendo objeto.
Más que ver el
focalizados en las previo genera un detenidamente el un conocimiento a
resultado, la Vigotsky:
habilidades del conocimiento proceso de través de procesos
calificación definitiva, Cuando el
pensamiento. nuevo, aprendizaje y sus mentales.
el producto terminado, conocimiento lo
incorporándolo con representaciones
Las operaciones Se da un se tiene en cuenta las realiza en
sus experiencias en el contexto
intelectuales se centran en aprendizaje particularidades de interacción con
previas y con las donde el
el desarrollo de destrezas significativo, para cada sujeto, su propio otros.
estructuras estudiante se
cognitivas y en los procesos designar el proceso ritmo de aprendizaje y
mentales. desenvuelve. Ausubel:
dinámicos de aprendizaje. a través de la cual las condiciones que
Cuando el
En educación es El docente es un la información facilitan u obstaculizan
En la selección e conocimiento es
promover los guía o modelo a nueva se relaciona el aprender.
interpretación de significativo para el
procesos de seguir dentro del con un aspecto
situaciones problemáticas, Esta se evalúa de sujeto.
conocimiento del aula. relevante de la
la solución lo realizan los manera cualitativa,
estudiante en la estructura del Bruner:
estudiantes. enfatizada en los
cultura a la que conocimiento del Aprendizaje por
procesos y
Los conceptos previos de pertenece, a través individuo. descubrimiento.
competencias.
los estudiantes son tenidos de la relación
en cuenta a la hora de los experiencia-
aprendizajes significativos. conocimiento.
4. Teorías y diseños didácticos
Leopoldo Zapata Armas
Principales
Contenido Propósito Secuencia Metodología Evaluación
representantes
La evaluación es
El currículo se construye Propender por la Se motiva a los El proyecto: plantea Makarenko:
por procesos
desde la problemática formación de un hombre estudiantes para el los problemas desde La educación no
cuantitativos y
cotidiana, los valores libre y autónomo que, desarrollo sano y el análisis y reflexión está al servicio de
cualitativos, a
sociales y las posiciones conjugando la teoría y la pleno de su de las necesidades, la individualidad,
veces individual y
políticas. práctica, en una relación personalidad. intereses, problemas y sino pensada para
otras colectivas.
dialéctica, es capaz de expectativas del la colectividad.
Busca el desarrollo del De igual manera, se
construir y aplicar entorno, atacando Se da preferencia
individuo en la sociedad, estimulan las Freire:
teorías. problemas que se a la
primero, adaptándose a capacidades Educador y
logran solucionar con autoevaluación y
ella, que fluctúa en Interpretar el mundo de cognitivas, teniendo educandos se
el concurso del cuerpo coevaluación,
permanente cambio, lo real para discernir lo como punto de educan entre sí
de docentes desde las pues el trabajo es
para transformarla; es distorsionado de las referencia el rigor mientras se
diferentes áreas. principalmente
decir, adaptarse en el formas ideológicas de del método establece un
solidario.
presente para tener una dominación. científico. El docente se diálogo en el cual
visión de futuro e incidir convierte en un tiene lugar el
Ser capaz de detectar los El maestro es un
en ella, cambiándola investigador proceso educativo.
mecanismos y estrategias investigador de la
para el bien de todos. permanente de su
que implanta el Estado pedagogía. Freinet:
práctica pedagógica,
El currículo refleja para manipular la El estudiante, en el Escuela con
es capaz de innovar,
situaciones de la vida información y la coerción aula, es un aprendiz intereses
vincular a la
real para ocuparse de social y así alcanzar la que aprende y se populares, con una
comunidad a la
ellas efectiva y emancipación y ejercita para democracia interna
escuela al generar
creativamente, desde liberación a través del ingresar al mundo y una cultura
procesos de
una posición política trabajo cooperativo, del trabajo. democrática y
participación.
emancipadora. autoreflexivo y dinámico. participativa.