Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat (20)

Weitere von Política 2.0 (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Herramientas de Medición para Redes Sociales - Marco Antonio Paz Pellat

  1. 1. Agosto de 20 10
  2. 2. El Botón de Twitter (“TweetButton”)  <ul><li>Twitter acaba de lanzar el día 12 de Agosto, lo que en su conferencia &quot;Chirp&quot; habían anunciado: el TweetButton.  </li></ul><ul><li>¿Cómo funciona?   </li></ul><ul><li>Es un botón configurable para poner en cualquier sitio web. </li></ul><ul><li>El botón permite hacer un tweet a fin de promocionar el enlace de la página en donde está el botón. </li></ul><ul><ul><li>Brinda el servicio de “acortamiento” automático de la URL para optimizar los 140 caracteres del tweet. </li></ul></ul><ul><li>Permite además, sugerir al usuario &quot;seguir&quot; dos cuentas de Twitter que puedes configurar a tu gusto (institucional y personal). </li></ul><ul><li>El enlace al que se le hace promoción por medio de este botón, queda registrado en Twitter, de tal manera que cualquier persona que refiera el mismo enlace (ya sea en un tweet normal, o por  medio de la página) será tomada en cuenta en el ”contador&quot; del botón, lo cual constituye una herramienta poderosa para el “efecto viral” de los tweets. </li></ul><ul><li>El Botón de Twitter permite llevar  un seguimiento del contenido que deseas compartir y difundir. </li></ul><ul><ul><li>Puedes llevar un registro del número de veces que se comparte el enlace, tiempo, y usarios que comparten el enlace. </li></ul></ul><ul><li>Para implementar únicamente configuras dentro de http://www.twitter.com/tweetbutton y copias el código generado por Twitter dentro de tu página. Así de fácil. </li></ul>
  3. 3. Tweet Reach ( http://tweetreach.com/) <ul><li>Tweet Reach permite medir rápidamente los resultados de tus tweets, usando únicamente cuántos retweets hace la gente a partir de tí, cuántas respuestas tienes y estadísticas generales de las personas que reaccionan ante tus tweets. </li></ul><ul><li>¿Cómo funciona?   </li></ul><ul><li>Se realiza una búsqueda de un nombre de usuario, dirección, hashtag o frase, TweetReach analiza los puntos de datos acerca de Twitter tweets para su búsqueda y genera un informe con indicadores clave como el alcance y la exposición. </li></ul><ul><li>TweetReach ofrece un análisis detallado para llegar a cualquier término de búsqueda sobre cómo tweets acerca de este término se han extendido en Twitter (todo en un simple informe). </li></ul>Resultado de @marcopazpellat <ul><li>Marco A. Paz Pellat es capaz de comunicarse con 935 personas con sólo 17 tweets </li></ul><ul><li>Eduardo Ruiz Healy es capaz de comunicarse con 6’585 personas con sólo 50 tweets </li></ul>
  4. 4. Tweet Reach <ul><li>Resultado de @marcopazpellat </li></ul>
  5. 5. ObjectiveMarketer <ul><li>http://www.objectivemarketer.com/ </li></ul><ul><li>Objective Marketer es un servicio web multicanal, que permite gestionar campañas. </li></ul><ul><li>¿Cómo funciona? </li></ul><ul><li>Cuando lanzas un &quot;post&quot; o &quot;tweet&quot; le puedes asignar una campaña y etiquetas, ejemplo: </li></ul><ul><li>@oigonora lanza una publicación (tweet o post en facebook) como: &quot;Se libera nuevo trámite de acta de nacimiento en línea&quot; (y comparte un enlace). </li></ul><ul><li>Con ObjectiveMarketer, puedes asignarle etiquetas: &quot; trámites&quot;, &quot;acta de nacimiento&quot; y ponerlo en la campaña &quot; Eficiencia&quot; . Objective Marketer hace un seguimiento preciso de la cantidad de RT y Clicks que generó tu tweet o post de facebook o video de youtube por día fecha y hora, con esto puedes saber qué temas son los que están generando mayor interés. </li></ul>
  6. 6. ObjectiveMarketer <ul><li>Opciones: ¿qué servicios ofrece ObjectiveMarketer? </li></ul><ul><li>Campañas: empresariales, proyectos de ONG's o Gobierno. </li></ul><ul><li>Calendario: calendarizar &quot;posts&quot; o &quot;tweets&quot; de acuerdo a tu estrategia de campaña. </li></ul><ul><li>Multicanales: generar &quot;posts&quot; o &quot;tweets&quot; desde este servicio desde cualquier canal o redes sociales. </li></ul><ul><li>Informes: reportes, estadísiticas de las personas que te siguen, número de &quot;tweets&quot;, &quot;RTweets&quot; o &quot;like's&quot;. </li></ul><ul><li>Administración de usuarios: para manejar diferentes cuentas de nuestros canales o redes sociales seleccionadas para nuestro fin. </li></ul><ul><li>  </li></ul>
  7. 7. Estadísticas Facebook (Facebook Stats) <ul><li>Estadísticas: </li></ul><ul><li>Género y edad de tus fans </li></ul><ul><li>Ubicación geográfica de fans </li></ul><ul><li>Tasa de crecimiento </li></ul><ul><li>Índice de calidad del contenido (opiniones buenas, malas o neutrales) </li></ul><ul><li>Reporte general de publicación </li></ul>
  8. 8. <ul><li>www.twitteranalyzer.com </li></ul><ul><li>Permite medir: </li></ul><ul><li>Ubicación geográfica de seguidores </li></ul><ul><li>Seguidores en línea </li></ul><ul><li>Perfil de tus seguidores </li></ul><ul><li>Ritmo de publicación </li></ul><ul><li>Principales seguidores </li></ul><ul><li>Tasa de crecimiento de seguidores </li></ul><ul><li>Es una herramienta poderosa para explotación de la información social, permite tener elementos para tomar decisiones a las organizaciones que cuentan con una estrategia en Twitter </li></ul><ul><li>Hay otra herramienta llamada FirstFollower.com que te permite saber quién fue tu primer seguidor </li></ul>Twitter Analyzer
  9. 9. Twitter y los sentimientos (?!) <ul><li>www.tweetfeel.com </li></ul><ul><li>Herramienta para medición de las palabras asociadas a sentimientos o estados de ánimo en las respuestas a los Tweets de temas específicos (análisis semántico) </li></ul><ul><li>Utilizando una línea de tiempo en Twitter muestra el sentimiento generado por las palabras buscadas. </li></ul><ul><li>Ejemplo: la palabra “obama” tiene un 52% de comentarios negativos comparados con los positivos </li></ul><ul><li>www.tweetpsych.com </li></ul><ul><li>Herramienta que analiza psicológicamente el perfil de una persona con base en los tweets publicados, basándose en la comparación semántica de lo que “tweeteas” con las tablas interpretativas clásicas de tests de psicología </li></ul>
  10. 10. Twitter y los tópicos asociados <ul><li>http://twendz.waggeneredstrom.com/ </li></ul><ul><li>Herramienta para medición en  </li></ul><ul><li>Twitter de los tópicos asociados a la búsqueda así como el sentimiento generado. </li></ul><ul><li>Nube de Palabras Mundial asociadas al tópico de búsqueda. </li></ul><ul><li>Nota: sólo funciona en inglés. </li></ul>
  11. 11. Algunas conclusiones <ul><li>Hoy en día es posible hacer un seguimiento personalizado de los seguidores en Twitter o Facebook: por región geográfica, por grupos de edad, por temas, etc. </li></ul><ul><li>La explotación de la información permite agregar más valor a los seguidores </li></ul><ul><li>Existen herramientas semánticas para analizar qué tweets van en sentido negativo o positivo respecto de algún tema o usuario. A pesar de que hay muchas herramientas en inglés, está comenzando una proliferación de los programadores en español, debido a que Twitter y Facebook liberaron algunas aplicaciones para programar interactuando con estas redes sociales. </li></ul><ul><li>Medir nos permite ajustar y conocer de una manera más precisa el éxito de nuestra estrategia en medios sociales </li></ul><ul><li>En el futuro conoceremos mejor al segmento que estamos tratando de hacer llegar los mensajes a partir de herramientas de análisis. </li></ul><ul><li>Entra las principales métricas están. </li></ul><ul><ul><li>Consumo de contenido: ¿cuáles son los temas de interés? </li></ul></ul><ul><ul><li>Contribución al contenido: ¿qué tan valiosas son las aportaciones? </li></ul></ul><ul><ul><li>Suscripción al feed RSS: actualización automática de noticias cada vez que alguien aporta algún contenido </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Qué influencia tienes con los temas que publicas? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Quién habla de ti? </li></ul></ul><ul><ul><li>¿Que reacción genera tu contenido? (positiva, negativa, o neutral) </li></ul></ul><ul><li>  </li></ul>

×