INTRODUCCIÓN:
Cada célula del cuerpo para llevar a cabo su función
necesita energía (ATP) y para que forme ATP se
necesite O2, este y los nutrientes que necesitan para
producir energía van a ser aportados a la célula por
el APARATO CIRCULATORIO.
ATP
O2
APARATO CIRCULATORIO
Es el conjunto de órganos encargados de la impulsión
y conducción de la sangre a todos los tejidos del
organismo, llevando el oxígeno y los alimentos que
fueron simplificados en el aparato digestivo.
Sistema que contiene el corazón y los vasos sanguíneos,
y que mueve la sangre por todo el cuerpo. Este sistema
ayuda a que los tejidos consigan suficiente oxígeno y
nutrientes, y a que eliminen los desperdicios.
La sangre es el elemento principal del sistema
circulatorio y el mismo recibe este nombre porque
hace circular justamente a la sangre por todo el
cuerpo.
COMPRENDE:
Vasos: Bomba:
Arterias: Corazón: Aspirante e
Arteriolas: Impelente
Capilares:
Vénulas:
Venas:
Todo el conjunto forma un sistema cerrado en
cuyo interior circula la sangre
1. CORAZÓN:
Órgano muscular situado en el tórax, entre
los 2 pulmones, sobre el diafragma, detrás
del esternón y delante de la columna
vertebral.
Forma de cono, tamaño del puño.
Pesa 280 gr, mide 10 cm de altura por 10
cm de ancho.
Bomba que da y recibe sangre.
Aspira sangre desde las aurículas.
Manda sangre desde los ventrículos
Órgano hueco y muscular.
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL
CORAZÓN
Se considera que el corazón tiene 3 caras y 4 bordes que son:
Caras
Cara anterior esternocostal: Formada principalmente
por el ventrículo derecho.
Cara diafragmática (inferior) : Configurada en esencia por el
ventrículo izquierdo y en parte por el derecho; se relaciona
básicamente con el tendón central del diafragma.
Cara pulmonar (izquierda): Formada casi exclusivamente por el
ventrículo izquierdo.
CONFIGURACIÓN EXTERNA DEL
CORAZÓN
Bordes:
Borde derecho: Esta formado por la
aurícula derecha y se extiende entre la
vena cava superior y la vena cava inferior.
Borde inferior: Es casi horizontal
lo componen principalmente el ventrículo
derecho y menos el izquierdo.
Borde izquierdo: Esta formado sobre
todo por el ventrículo izquierdo y parte de
la aurícula izquierda.
Borde superior : Formado por la
aurícula derecha e izquierda, de este
emergen la aorta ascendente y el tronco
pulmonar , mientras que la vena cava
superior entra por el lado derecho.
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL CORAZÓN
Consta de 4 cavidades:
Dos superiores : Aurículas
Dos inferiores: Ventrículos.
La parte inferior del corazón
se divide en dos cámaras,
denominadas ventrículos
derecho e izquierdo, que
expulsan la sangre del corazón.
Una pared conocida como
tabique intraventricular,
divide los ventrículos.
CONFIGURACIÓN INTERNA DEL
CORAZÓN
La parte superior del corazón está
formada dos cámaras , denominadas
aurículas derecha e izquierda.
Las aurículas derecha e izquierda
reciben la sangre que ingresa al
corazón. Una pared denominada
tabique interauricular, divide las
aurículas.
Están separadas de los ventrículos por
las válvulas aurículo-
ventriculares.
La válvula tricúspide separa la
aurícula derecha del ventrículo
derecho y la válvula mitral separa la
aurícula izquierda del ventrículo
izquierdo.
VALVULAS :
Son dispositivos que conectan
las aurículas a los ventrículos
y con la arteria pulmonar y
aórtica, hay válvulas que son
auriculo ventrículares que
son la tricúspide y la mitral,
las dos tienen un sistema de
apertura para que permita el
paso de la sangre de la
aurícula al ventrículo y un
sistema de cierre que impide
que la sangre que está en el
ventrículo vuelva a la
aurícula.
VÁLVULAS:
El segundo tipo de válvulas
son las llamadas
semilunares o aorticas.
Estas válvulas se
denominan válvula
sigmoidea pulmonar, que
separa el ventrículo derecho
de la arteria pulmonar que
lleva a los pulmones, y
válvula sigmoidea
aórtica, que separa el
ventrículo izquierdo de la
aorta, el vaso sanguíneo
más grande del cuerpo.
Si las válvulas fallasen se dice que hay una
insuficiencia cardiaca, el resultado es que el
corazón no es capaz de bombear toda la sangre.
Desde el punto de vista funcional podemos decir
que tenemos dos corazones, el corazón derecho
y el corazón izquierdo que trabajan con el
mismo tipo de sangre y no permiten la
comunicación entre ellos
ESTRUCTURA DEL
CORAZÓN
La pared está formada por 3 capas, de fuera
hacia dentro:
Pericardio,
Miocardio y
Endocardio.
PERICARDIO:
Es una capa de naturaleza serosa que
envuelve el corazón, y envuelve el
nacimiento de los grandes vasos.
El pericardio es una doble membrana, esa
doble membrana no está unida, y por eso se
puede destacar la que se llama pericardio
visceral, porque está en contacto con la
víscera, y la otra se llama pericardio
parietal.
Entre las 2 paredes hay un espacio, a ese
espacio se le llama cavidad pericárdica, y
está habitada por un líquido llamado
líquido pericárdico que tiene como
función actuar como lubricante y amortiguar
al corazón en la contracción.
MIOCARDIO:
Es una capa de naturaleza muscular, esta capa
representa casi la totalidad del peso del corazón,
y es un músculo de contracción involuntaria,
desde el punto de vista funcional es parecido a un
1 músculo liso, pero desde el punto de vista
histológico es un músculo estriado
ENDOCARDIO:
Es la capa interna, es una
fina membrana que tapiza
las cavidades del corazón,
viene siendo la
continuación de la fina
membrana que tapiza los
vasos sanguíneos.
Está formada por un
epitelio plano
monoestratificado (células
dispuestas en una sola
capa).
VASOS
SANGUÍNEOS|
Los vasos sanguíneos funcionan como conductos por los
cuales pasa la sangre bombeada por el corazón.
Al salir la sangre del corazón pasa a las arterias
arteriolas capilares vénulas venas y
luego regresa al corazón.
2. ARTERIAS:
En latín arterĭa, una
arteria es un vaso o
conducto que se encarga
de llevar la sangre
desde el corazón hacia
las demás partes del
cuerpo.
Las arterias son conductos
elásticos y membranosos,
que presentan
ramificaciones
divergentes.
ARTERIAS:
Existen dos grandes sistemas de arterias: el sistema de la
arteria aorta y el sistema de la arteria pulmonar.
De la Aorta, las arterias coronarias,
Cayado de la Aorta nacen diversas ramas, como la arteria
carótida, tronco braquiocefálico arterial , subclavia, Aorta
Toraxica , Abdominal , arterias bronquiales, las arterias
lumbares, las arterias renales, y las arterias genitales.
La arteria pulmonar, en cambio, es la única arteria que
transporta sangre con dióxido de carbono (tal como hacen
las venas). Se origina en el ventrículo derecho del corazón y se
divide en dos ramas terminales, la arteria pulmonar derecha y
la arteria pulmonar izquierda. Por supuesto, estas ramas se
dirigen a los pulmones.
Interna o Intima:Interna o Intima: Cubierta de
epitelio simple plano (endotelio)
y su tejido conectivo laxo
(corion).
Media:Media: Formada por fibras
musculares lisas y fibras
elásticas.
Externa o Adventicia:Externa o Adventicia: Formada
por tejido conectivo (conjuntivo)
laxo.
HISTOLOGIA:
3. ARTERIOLA:
Las arteriolas resultan de
ramificaciones de las arterias,
distribuyen la sangre arterial
en los lechos capilares, son
arterias de muy poco calibre,
angostas y paredes musculares
gruesas.
En algunas personas las
paredes arteriales se
endurecen perdiendo y dando
lugar a la condición de
arteriosclerosis o
ateroesclerosis.
HISTOLOGÍA
Mayor predominio de fibras musculares.
InternaInterna:: Cubierta de epitelio simple plano (endotelio) y
su tejido conectivo laxo (corion).
Media:Media: Formada por gran cantidad de fibras
musculares lisas.
Externa o Adventicia:Externa o Adventicia: Formada por tejido conectivo
laxo.
4. VENAS:
La vena es un conducto o vaso
sanguíneo que se encarga de
llevar la sangre desde los
capilares hacia el corazón. Por
lo general transporta desechos de
los organismos y CO2, aunque hay
venas que conducen sangre
oxigenada (como las vena
pulmonar).
A diferencia de las arterias, la
ubicación precisa de las venas varía
mucho de individuo a individuo.
Las venas, por otra parte, se
encuentran ubicadas a un nivel
más superficial que las arterias (es
decir, más cerca de la piel). Otra
diferencia entre las venas y las
arterias es que las primeras
presentan una pared de menor
espesor.
VENAS:
Además de las ya mencionadas venas pulmonares
(que transportan la sangre oxigenada desde los
pulmones al corazón), otras venas importantes en
el cuerpo humano son la vena cava (que se divide
en superior -que recibe la sangre de la mitad
superior corporal- e inferior -toma la sangre de los
órganos situados debajo del diafragma-), la vena
porta (cuyo tronco se halla en el interior del hígado),
la vena yugular y la vena femoral.
HISTOLOGÍA:
Las venas están compuestas por tres capas:
Una externa (también llamada adventicia),
Una media (muscular) y
Una interna (endotelial).
VÉNULAS:
Vasos que sacan sangre de los capilares y luego
forman venas.
Por las cuales comienza a retornar la sangre hacia
el corazón.
Son vasos de 15 a 20 micrómetros de diámetro, y
cuando llegan hasta 50 um, son muy semejantes a
los capilares
HISTOLOGÍA:
Interna: Cubierta de epitelio
simple plano (endotelio) y su
tejido conectivo laxo (corion).
Esta capa forman pares de
pliegues en forma de semiluna,
las cuales sobresalen a la luz del
vaso, denominadas válvulas
para evitar que la sangre regrese
Media: Formada por fibras
musculares lisas y acrece de
fibras elásticas.
Externa: Formada por tejido
conectivo laxo.
4. CAPILARES:
Una red de diminutos
capilares conecta las arterias
y venas.
Aunque son diminutos, los
capilares constituyen una de
las partes más importantes del
aparato circulatorio, porque a
través de ellos se envían los
nutrientes y oxígeno a las
células.
Además, los productos de
deshecho como el dióxido de
carbono también son
eliminados por los capilares.
HISTOLOGÍA:
Presenta una sola capa; el endotelio y tejido conectivo
laxo.
El endotelio se hallan rodeados de los pericitos
(macrófagos).
Los pericitos son células contráctiles, que participan en
la formación de nuevos vasos sanguíneos y de células del
tejido conectivo.
CICLO CARDIACO
• El corazón impulsa la sangre mediante los
movimientos de sístole y diástole
• Se denomina diástole a la relajación del corazón
para recibir la sangre procedente de los tejidos.
• Se denomina sístole a la contracción del corazón
(ya sea de una aurícula o de un ventrículo) para
expulsar la sangre hacia los tejidos.
Un ciclo cardíaco está formado por una fase de
relajación y llenado ventricular (diástole) seguida
de una fase contracción y vaciado ventricular
(sístole).
PRESIÓN ARTERIAL:
La presión arterial es la fuerza o presión que lleva la
sangre a todas las partes de su cuerpo. Al tomar la presión
arterial se conoce el resultado de la presión que ejerce la
sangre contra las paredes de las arterias.
El resultado de la lectura de la presión arterial se da en 2
cifras. Una de ellas es la sistólica que está arriba o sea el
primer número en la lectura.
La otra es llamada diastólica que está abajo y es el segundo
número en la lectura.
Un ejemplo de la lectura de la presión arterial es 120/80
(120 sobre 80) en la cual, 120 es el número sistólico y 80 es
el número diastólico.
CIRCULACIÓN DE LA SANGRE
El corazón envía en cada latido 60 o 70 cm
cúbicos de sangre a las arterias y repite este
trabajo unas 70 veces por minuto.
El corazón lanza a las arterias 5 litros de sangre
por minuto.
CIRCULACIÓN MAYOR:
Sangre sale del ventrículo izquierdo a la arteria
aorta y va a todo el cuerpo y llega a una red
capilar periférica que la contacta con cada célula
del organismo ahí se produce el intercambio
gaseoso: deja el oxígeno que las células necesitan
para su metabolismo y producir energía; y recoge
el CO2 y la sangre deja de ser oxigenada y pasa a
ser carboxioxigenada.
La sangre arterial se convierte en sangre venosa
que es recogida por las venas que se van uniendo
hasta formar las venas cavas superior e inferior y
entran por la aurícula derecha.
Comprende el recorrido
de la sangre desde el
corazón a los tejidos y el
regreso desde los tejidos
hasta el corazón.
CIRCULACIÓN MENOR:
De la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho
y de este para por la arteria pulmonar a los
pulmones donde se encuentra una red de
capilares pulmonares (en contacto con los
alveolos); entonces aquí deja el CO2 en el alveolo
e incorpora O2 y vuelve a oxigenarse
(Hematosis).
Convirtiéndose la sangre venosa en sangre
arterial, la cual regresa al corazón por las venas
pulmonares que entran en la aurícula
izquierda….de ahí al ventrículo izquierdo y por la
arteria aorta se va a las células…..
Comprende el recorrido de
la sangre desde el corazón
hasta los pulmones y el
retorno desde los pulmones
hasta el corazón.
SANGRE
La sangre es un tejido conectivo, líquido que circula
por capilares, venas y arterias de todos los
vertebrados. Su color rojo característico es debido a la
presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los
eritrocitos.
Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una
matriz coloidal líquida y una constitución compleja.
Tiene una fase sólida (elementos formes), que incluye
a los eritrocitos (o glóbulos rojos), los leucocitos (o
glóbulos blancos) y las plaquetas,
y una fase líquida, representada por el plasma
sanguíneo.