Los conocimientos previos como potenciadores de nuevos aprendizajes
LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS COMO POTENCIADORES DE NUEVOS
APRENDIZAJES
Los aprendizajes siempre llevaran a nuevos aprendizajes, esta es una premisa que hemos
venido acentuando a medida que avanzamos en el análisis de las teorías expuestas.
Así como lo cognitivo, lo social, lo pasado y lo presente influyen directamente en el
desarrollo de los procesos de aprendizaje, debemos tener claro que los elementos tanto
individuales como socioculturales son determinantes para estos avances.
Con Vigoztky podemos encontrar una propuesta que permite ir avanzando en el aprendizaje
a medida que se interiorizan los nuevos, mediante sus zonas de desarrollo próximo. En este
sentido propone, que el desarrollo cognitivo esta ligado a la interacción social entre las
personas; el lenguaje como herramienta mediadora del desarrollo y que el desarrollo se
origina a partir de las relaciones sociales y la cultura.
Con Bruner encontramos una propuesta que nos muestra, que en el aprendizaje debe
trabajar unl pensamiento inductivo y no deductivo; propone que el educador debe ser una
guía y observador, e igualmente hace énfasis en los aprendizajes previos.
Bloom proporciona un marco adecuado para diseñar aplicaciones educativas con fuerte
carácter pedagógico. La idea central de esta propuesta, consiste en que los educadores
tengan claro que es lo que los alumnos deben saber. Es un sistema de clasificación que
tiene en cuenta tres aspectos: el cognitivo, el afectivo y el psicomotor.
Concluyendo, se puede decir que el ideal de la educación debería estar marcada por una
libertad en aprendizaje que permita, tanto a educandos como a educadores, la significación
de lo ya aprendido en función del reconocimiento de los nuevos aprendizajes, es decir que,
para que no sea tan difícil la asimilación de nuevos conocimientos se recurra a las
experiencias y a la praxis de la enseñanza-aprendizaje.
Yldefonso Ramírez Casares