Carlos García

CCCS
CCCSCCCS
F-DI-04
ACELERADORES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN
EDIFICACIONES EN COLOMBIA
Carlos García Botero
Subdirección de Demanda
BUILDING EFFICIENCY ACELERATOR
Metropolitan Club, Bogotá
Noviembre 08 de 2016
UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA-UPME
Unidad de Planeación Minero Energética
EFICIENCIA ENERGÉTICA GLOBAL
Fuente: IEA, 2016
Unidad de Planeación Minero Energética
IMPACTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA GLOBAL
EN EL CONSUMO FINAL DE ENERGIA
Fuente: IEA, 2016
Unidad de Planeación Minero Energética
Consumo Energético – BECO 2015
Fuente: UPME, 2016
Consumo Total 2015 en TJ
1.219.827
Residencial
16,45%
Comercial y Público
5,23%
Industrial
28,89%
Transporte
40,25%
Agropecuario
0,17%
Minero
1,19%
Construcciones
0,03% No Identificado
7,79%
Unidad de Planeación Minero Energética
 Apuesta por un Nuevo Arreglo Institucional: i) Creación Gestor de la
información; ii) Participación activa de comercializadores y empresas de
servicios energéticos, ESE; y iii) Uso de instrumentos facilitadores como
los SGEn para reporte, evaluación y seguimiento.
 Mercado de bienes y servicios de EE consolidado: Incentivos definidos
para alcanzar nuevas metas.
 PROURE 2016-2021: Potenciales, metas y líneas de acción Ampliadas
- mayor información y análisis sectores transporte e industria.
Lo innovador
Unidad de Planeación Minero Energética
Información
Gestor de Información
de Eficiencia
Energética - GIEE
ESEs
Comercializadores de
energéticos
Financiación
Ejecución
Ministerio de Minas y
Energía
CIURE
Dirección
Coordinación /
Decisión
UPME, Minas y Energía, Industria,
Transporte, Vivienda, Comercio,
Ambiente, Hacienda, CREG, DNP.
Recursos públicos y
privados
Capital Privado -
Incentivos
Fuente: UPME, Adaptado consultoría para el MME – EY, 2015 – En revisión
Planeación UPME
Propuesta de nuevo arreglo institucional
Unidad de Planeación Minero Energética
Mercado de Eficiencia Energética
Incentivar
ejecución de
medidas de EE
Beneficios
económicos
para Colombia
Objetivo Mecanismo
> Mayor
competitividad
> Mayor eficiencia
energética
> Menores emisiones
de CO2
Beneficio principal
PROURE
Metas Indicativas
MME
Definición de
medidas de EE
COM/DORES
Planes de
Eficiencia
Energética
TERCEROS
Comercializadores
ESCO
Sistema de
certificación de
inversiones en
eficiencia
energética
Creación
mercado de
eficiencia
energética
(certificados)
Fuente: MME, 2016
Unidad de Planeación Minero Energética
Sector
META DE EE (%)
Transporte 1,10%
Industrial 0,73%
Comercial, público y servicios 0,40%
Residencial 1,77%
A nivel nacional 3,99%
PAI PROURE 2010-2015 PAI PROURE 2016-2021
METAS DE EE 2016 - 2021
SECTOR META DE EE (TJ) META DE EE (%)
TRANSPORTE 440.042 5,90%
INDUSTRIA 131.859 1,43%
TERCIARIO 68.123 0,90%
RESIDENCIAL 59.802 0,79%
699.826 9,02%
Fuente: UPME, 2016 – En revisión
Sobre el total de la energía requerida en el periodo
2016-2021 que sería de 7.542.000 TJ, según
proyección de junio de 2016
Potenciales y Metas de Eficiencia Energética PROURE 2016-2021
Fuente: UPME, 2010
Unidad de Planeación Minero Energética
Incentivos a la inversión en proyectos de FNCE
 Deducción de Renta
 Exclusión del IVA
 Exención de Arancel
 Depreciación Acelerada
Generación de electricidad a
pequeña escala y usos no eléctricos
(p.e. calentamiento de agua o
climatización)
FNCE
GEE
Res. UPME 045 de 2016
(IVA y Arancel)
Propuestas:
Distritos Térmicos
Medidores inteligentes
Vehículos de tecnologías limpias y
estaciones de recarga
Equipos industriales
Res. MADS 1283 de 2016
(Beneficios ambientales)
Decreto 2143 de 2015
Ley 1715 de 2014
Avances en la reglamentación
Unidad de Planeación Minero Energética
Fuente: UPME, 2016
Incentivos Tributarios
IncentivostributariosFNCER
(Ley1715de2014)
Tipo de solicitud
Certificación incentivos 54
Ampliación de la lista 10
Registro 6
Total 70
Por tipo de Incentivo
IVA 13
IVA + Arancel 32
IVA+ Arancel+ Renta 1
IVA+ Arancel+ Renta+
Depreciación 3
Renta+ Depreciación 1
Tecnología
Solar fotovoltaica 50
PCH 3
Eólico 1
Biomasa y Biogas 6
Otras 10
Capacidad (kW) 432.159,53
Valor estimado
incentivo (COP)
11.998.459.120
Unidad de Planeación Minero Energética
Mecanismos Ley 1715 de 2014
Financiará proyectos de FNCE y GEE
Podrá financiar parcial o totalmente, entre otros, programas y proyectos
dirigidos al sector residencial de estratos 1, 2 y 3.
Estudios, auditorías energéticas, adecuaciones locativas, disposición final de
equipos sustituidos y costos de administración e interventoría de los
programas y/o proyectos
Incentivos a la inversión en proyectos de FNCE
FENOGE
En proceso de reglamentación por parte del MME
Convenio de Colaboración con KfW
Unidad de Planeación Minero Energética
Iniciativas en marcha
Iniciativa liderada por el MADS (UTO)
 Apoyo al DT La Alpujarra
 Impulso a otros DTs en el país
 Herramientas y medidas normativas, fiscales e institucionales
 Herramientas y medidas empresariales
 Proyectos de DT en 5 ciudades colombianas
 Capacitación y divulgación sobre los beneficios de los DT
Distritos
Térmicos
Unidad de Planeación Minero Energética
Unidad de Planeación Minero Energética
Unidad de Planeación Minero Energética
Iniciativas en marcha
Eficiencia
Energética en
Edificaciones (II)
Propuesta 2MUS$
Componentes:
 Elementos de política y facilidades financieras
 Fortalecimiento de capacidad técnica (cursos, guías técnicas)
 Piloto de inversión (4 entidades públicas, 200 viviendas)
 Sistema de monitoreo y evaluación
Renovación
Energética de
Edificaciones
Propuesta 500 mil
Euros
Componentes:
 Estado del arte consumos energéticos edificaciones públicas
 Realización de aprox. 30 auditorías energéticas (Medellín)
 Definición de pilotos con las mejores prácticas
 Apoyo a diseño y ejecución de PGEE-EPs
Embajada de
Francia
Unidad de Planeación Minero Energética
Iniciativas en marcha
Incorporación de los temas de EE y FNCE en la educación formal
 Hábitos mentales
 Aprendizajes esperados
 Proyectos integrados de aula
Uso de la edificación como “texto vivo”
Colegios
Sostenibles,
Saludables y
conducentes al
aprendizaje
Metodología
 Diagnóstico de infraestructura y currículo
 Prueba a pequeña escala en infraestructura y currículo
 Estudio y evaluación resultados piloto
 Implementación a gran escala
 Capacitación docente sobre currículo
 Modificación o construcción de infraestructura
www.upme.gov.co
@upmeoficial Upme (Oficial)
GRACIAS
1 von 17

Recomendados

Desarrollo de las energías renovables en Colombia. von
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.Desarrollo de las energías renovables en Colombia.
Desarrollo de las energías renovables en Colombia.ProColombia
540 views15 Folien
Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715 von
Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715
Ministerio de Minas y Energía - Reglamentación de la Ley 1715Sociedad Colombiana de Ingenieros
1.7K views17 Folien
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023 von
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023
Propuesta de manejo de dinero y energía luego de 2023Luis Noguera
123 views18 Folien
Unidad de Planeación Minero Energética - Foro Reglamentación Ley 1715 von
Unidad de Planeación Minero Energética - Foro Reglamentación Ley 1715 Unidad de Planeación Minero Energética - Foro Reglamentación Ley 1715
Unidad de Planeación Minero Energética - Foro Reglamentación Ley 1715 Sociedad Colombiana de Ingenieros
1.2K views17 Folien
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715 von
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715
la Comisión de Regulación de Energía y Gas - Foro Reglamentación de la Ley 1715Sociedad Colombiana de Ingenieros
1.5K views19 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto von
20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto
20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de ottoFundación Renovables
271 views40 Folien
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentar von
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentarLey 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentar
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentarJosé David Name
1.2K views27 Folien
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo... von
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
1.9K views29 Folien
La visión del sector eólico sobre la transición energética von
La visión del sector eólico sobre la transición energéticaLa visión del sector eólico sobre la transición energética
La visión del sector eólico sobre la transición energéticaAEE Asociación Empresarial Eólica
562 views20 Folien
Hitos y datos castellano von
Hitos y datos castellanoHitos y datos castellano
Hitos y datos castellanoJosé Conti Calveras
278 views23 Folien
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME- von
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-
SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.3K views16 Folien

Was ist angesagt?(20)

20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto von Fundación Renovables
20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto
20151116 xix jornadas de energia y medio ambiente coitiar sergio de otto
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentar von José David Name
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentarLey 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentar
Ley 1715 de 2014 avances y lo que falta por reglamentar
José David Name1.2K views
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN von Jorge Morales
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
201304 Seminario Electricidad y Renovables ETSIN
Jorge Morales3.7K views
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma" von Mariano H. Bernardi
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma""Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
"Las políticas energéticas y el desafío ante el nuevo paradigma"
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas von Jorge Morales
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
20130427 Jornada energia equo Valdepeñas
Jorge Morales5.6K views

Destacado

Gráfico diario del ibex 35 para el 07 02 2012 von
Gráfico diario del ibex 35 para el 07 02 2012Gráfico diario del ibex 35 para el 07 02 2012
Gráfico diario del ibex 35 para el 07 02 2012Experiencia Trading
63 views2 Folien
Leo von
LeoLeo
Leowww.google.com.mil
232 views1 Folie
8th Alg - Feb8 von
8th Alg - Feb88th Alg - Feb8
8th Alg - Feb8jdurst65
379 views1 Folie
Tabela preços 24 9-13 von
Tabela preços 24 9-13Tabela preços 24 9-13
Tabela preços 24 9-13Static.Comerce
543 views2 Folien
Hotfiscal von
HotfiscalHotfiscal
HotfiscalCESM
151 views3 Folien
Primeras planas 18062014 von
Primeras planas 18062014Primeras planas 18062014
Primeras planas 18062014Acontecer Querétaro
184 views20 Folien

Destacado(20)

8th Alg - Feb8 von jdurst65
8th Alg - Feb88th Alg - Feb8
8th Alg - Feb8
jdurst65379 views
Hotfiscal von CESM
HotfiscalHotfiscal
Hotfiscal
CESM151 views
Carlos Celades, Fiberglass von CCCS
Carlos Celades, FiberglassCarlos Celades, Fiberglass
Carlos Celades, Fiberglass
CCCS230 views
Mapa Simone von CESM
Mapa SimoneMapa Simone
Mapa Simone
CESM143 views
Copia del Comunicat oficial FEEC von Sabria
Copia del Comunicat oficial FEECCopia del Comunicat oficial FEEC
Copia del Comunicat oficial FEEC
Sabria178 views
Atividade 5 Jaqueline von CESM
Atividade 5 JaquelineAtividade 5 Jaqueline
Atividade 5 Jaqueline
CESM190 views
Alonso Cardenas von CCCS
Alonso CardenasAlonso Cardenas
Alonso Cardenas
CCCS438 views
perfil de suelo analisis von Cecilia Maria
perfil de suelo analisisperfil de suelo analisis
perfil de suelo analisis
Cecilia Maria3.7K views
A critical consideration of choice, voice and decision making for policy make... von Carrie Hayter
A critical consideration of choice, voice and decision making for policy make...A critical consideration of choice, voice and decision making for policy make...
A critical consideration of choice, voice and decision making for policy make...
Carrie Hayter531 views

Similar a Carlos García

2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG... von
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...Casa del Vocal
612 views25 Folien
UPME, Dra. Angela Cadena von
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaCámara Colombiana de la Energía
1.2K views37 Folien
Uso eficiente de la energía.pptx von
Uso eficiente de la energía.pptxUso eficiente de la energía.pptx
Uso eficiente de la energía.pptxYesseniaBarzolaConde1
52 views20 Folien
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia... von
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...
Eficiencia Energética en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 2022 “Estrategia...Cámara Colombiana de la Energía
495 views33 Folien
Olga Victoria González, UPME von
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPMECCCS
325 views25 Folien
Market Monitoring 2019 ESAN von
Market Monitoring 2019 ESANMarket Monitoring 2019 ESAN
Market Monitoring 2019 ESANRoberto Carlos Tamayo Pereyra
669 views76 Folien

Similar a Carlos García(20)

2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG... von Casa del Vocal
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
Casa del Vocal612 views
Olga Victoria González, UPME von CCCS
Olga Victoria González, UPMEOlga Victoria González, UPME
Olga Victoria González, UPME
CCCS325 views
Cogeneración. Alternativa energética innovadora von Visesa
Cogeneración. Alternativa energética innovadoraCogeneración. Alternativa energética innovadora
Cogeneración. Alternativa energética innovadora
Visesa878 views
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012 von fernando nuño
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables -  España 2008 2012
Guia Ayudas Eficiencia Energética y Renovables - España 2008 2012
fernando nuño911 views
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad von CCCS
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
CCCS492 views
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét... von Leonardo ENERGY
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Guía de Ayudas disponibles para proyectos de Cogeneración, Eficiencia Energét...
Leonardo ENERGY855 views
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt von Juan Peralta
Present_Biblio_Congreso_vf.pptPresent_Biblio_Congreso_vf.ppt
Present_Biblio_Congreso_vf.ppt
Juan Peralta6 views
[r]evolución energética von Juan Carlos
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
Juan Carlos380 views
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM von Jorge Morales
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
201404 Evolución energías renovables ETSII UPM
Jorge Morales1.9K views
Presentación IADE Sebastián Skind von IADERE
Presentación IADE Sebastián SkindPresentación IADE Sebastián Skind
Presentación IADE Sebastián Skind
IADERE238 views
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind von Juany Alonso
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián SkindIII Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
III Jornada de Desarrollo IADE: Presentación Sebastián Skind
Juany Alonso1.7K views

Más de CCCS

Hacia una hoja de ruta von
Hacia una hoja de rutaHacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de rutaCCCS
341 views3 Folien
Andrés Martínez von
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés MartínezCCCS
795 views35 Folien
Julia Martínez von
Julia MartínezJulia Martínez
Julia MartínezCCCS
217 views29 Folien
Angélica Ospina von
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica OspinaCCCS
277 views7 Folien
Caro y Santamaría von
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y SantamaríaCCCS
472 views21 Folien
Jorge Ramirez von
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge RamirezCCCS
825 views20 Folien

Más de CCCS(20)

Hacia una hoja de ruta von CCCS
Hacia una hoja de rutaHacia una hoja de ruta
Hacia una hoja de ruta
CCCS341 views
Andrés Martínez von CCCS
Andrés MartínezAndrés Martínez
Andrés Martínez
CCCS795 views
Julia Martínez von CCCS
Julia MartínezJulia Martínez
Julia Martínez
CCCS217 views
Angélica Ospina von CCCS
Angélica OspinaAngélica Ospina
Angélica Ospina
CCCS277 views
Caro y Santamaría von CCCS
Caro y SantamaríaCaro y Santamaría
Caro y Santamaría
CCCS472 views
Jorge Ramirez von CCCS
Jorge RamirezJorge Ramirez
Jorge Ramirez
CCCS825 views
Andrea Cifuentes von CCCS
Andrea CifuentesAndrea Cifuentes
Andrea Cifuentes
CCCS277 views
Santiago Uribe von CCCS
Santiago UribeSantiago Uribe
Santiago Uribe
CCCS213 views
Cristina Gamboa von CCCS
Cristina GamboaCristina Gamboa
Cristina Gamboa
CCCS155 views
Debbie Weyl von CCCS
Debbie WeylDebbie Weyl
Debbie Weyl
CCCS109 views
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí... von CCCS
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
Julian Gomez, Alcaldia de Medellín. Presentación Construye Sostenible Medellí...
CCCS1.2K views
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS von CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCSCristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
Cristina Gamboa, Directora Ejecutiva CCCS
CCCS685 views
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS von CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCSMiguel Orejuela, Director de Educación CCCS
Miguel Orejuela, Director de Educación CCCS
CCCS370 views
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS von CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCSCarolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
Carolina Camacho, Coordinadora Técnica CCCS
CCCS514 views
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016 von CCCS
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
Balance Plan Estratégico CCCS 2013-2016
CCCS299 views
Mario Camargo, Colectivo 720 von CCCS
Mario Camargo, Colectivo 720Mario Camargo, Colectivo 720
Mario Camargo, Colectivo 720
CCCS1.1K views
David Serna Valencia, IFC von CCCS
David Serna Valencia, IFCDavid Serna Valencia, IFC
David Serna Valencia, IFC
CCCS479 views
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio von CCCS
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y TerritorioJhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Jhoanna Echeverri, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
CCCS242 views
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa von CCCS
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativaCésar Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
César Treviño, Bioconstrucción y energía alternativa
CCCS1.3K views
Rodrigo Velazco, Frontis 3D von CCCS
Rodrigo Velazco, Frontis 3DRodrigo Velazco, Frontis 3D
Rodrigo Velazco, Frontis 3D
CCCS320 views

Último

Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... von
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Miguel A. Amutio
47 views19 Folien
Citación Metro de Medellín von
Citación Metro de Medellín Citación Metro de Medellín
Citación Metro de Medellín JosDavidRodrguezRibe1
2.6K views1 Folie
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf von
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfAnexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdf
Anexo 1 de la resolución 5.077-2023.pdfConam Mutualismo
97 views4 Folien
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023 von
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Anexo 1 de la resolución 5.076-2023
Anexo 1 de la resolución 5.076-2023Conam Mutualismo
103 views3 Folien
Informe de Movilidad / Noviembre 2023 von
Informe de Movilidad / Noviembre 2023Informe de Movilidad / Noviembre 2023
Informe de Movilidad / Noviembre 2023CajadeJubilacionesde
48 views12 Folien
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023 von
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023
INAES RESOLUCIÓN Nº 5.077/2023Conam Mutualismo
101 views6 Folien

Último(8)

Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta... von Miguel A. Amutio
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Miguel A. Amutio47 views
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf von DITComodoro
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdfInforme preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
Informe preliminar ODS Comodoro Rivadavia 2022 - 2023.pdf
DITComodoro14 views

Carlos García

  • 1. F-DI-04 ACELERADORES DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES EN COLOMBIA Carlos García Botero Subdirección de Demanda BUILDING EFFICIENCY ACELERATOR Metropolitan Club, Bogotá Noviembre 08 de 2016 UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA-UPME
  • 2. Unidad de Planeación Minero Energética EFICIENCIA ENERGÉTICA GLOBAL Fuente: IEA, 2016
  • 3. Unidad de Planeación Minero Energética IMPACTO DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA GLOBAL EN EL CONSUMO FINAL DE ENERGIA Fuente: IEA, 2016
  • 4. Unidad de Planeación Minero Energética Consumo Energético – BECO 2015 Fuente: UPME, 2016 Consumo Total 2015 en TJ 1.219.827 Residencial 16,45% Comercial y Público 5,23% Industrial 28,89% Transporte 40,25% Agropecuario 0,17% Minero 1,19% Construcciones 0,03% No Identificado 7,79%
  • 5. Unidad de Planeación Minero Energética  Apuesta por un Nuevo Arreglo Institucional: i) Creación Gestor de la información; ii) Participación activa de comercializadores y empresas de servicios energéticos, ESE; y iii) Uso de instrumentos facilitadores como los SGEn para reporte, evaluación y seguimiento.  Mercado de bienes y servicios de EE consolidado: Incentivos definidos para alcanzar nuevas metas.  PROURE 2016-2021: Potenciales, metas y líneas de acción Ampliadas - mayor información y análisis sectores transporte e industria. Lo innovador
  • 6. Unidad de Planeación Minero Energética Información Gestor de Información de Eficiencia Energética - GIEE ESEs Comercializadores de energéticos Financiación Ejecución Ministerio de Minas y Energía CIURE Dirección Coordinación / Decisión UPME, Minas y Energía, Industria, Transporte, Vivienda, Comercio, Ambiente, Hacienda, CREG, DNP. Recursos públicos y privados Capital Privado - Incentivos Fuente: UPME, Adaptado consultoría para el MME – EY, 2015 – En revisión Planeación UPME Propuesta de nuevo arreglo institucional
  • 7. Unidad de Planeación Minero Energética Mercado de Eficiencia Energética Incentivar ejecución de medidas de EE Beneficios económicos para Colombia Objetivo Mecanismo > Mayor competitividad > Mayor eficiencia energética > Menores emisiones de CO2 Beneficio principal PROURE Metas Indicativas MME Definición de medidas de EE COM/DORES Planes de Eficiencia Energética TERCEROS Comercializadores ESCO Sistema de certificación de inversiones en eficiencia energética Creación mercado de eficiencia energética (certificados) Fuente: MME, 2016
  • 8. Unidad de Planeación Minero Energética Sector META DE EE (%) Transporte 1,10% Industrial 0,73% Comercial, público y servicios 0,40% Residencial 1,77% A nivel nacional 3,99% PAI PROURE 2010-2015 PAI PROURE 2016-2021 METAS DE EE 2016 - 2021 SECTOR META DE EE (TJ) META DE EE (%) TRANSPORTE 440.042 5,90% INDUSTRIA 131.859 1,43% TERCIARIO 68.123 0,90% RESIDENCIAL 59.802 0,79% 699.826 9,02% Fuente: UPME, 2016 – En revisión Sobre el total de la energía requerida en el periodo 2016-2021 que sería de 7.542.000 TJ, según proyección de junio de 2016 Potenciales y Metas de Eficiencia Energética PROURE 2016-2021 Fuente: UPME, 2010
  • 9. Unidad de Planeación Minero Energética Incentivos a la inversión en proyectos de FNCE  Deducción de Renta  Exclusión del IVA  Exención de Arancel  Depreciación Acelerada Generación de electricidad a pequeña escala y usos no eléctricos (p.e. calentamiento de agua o climatización) FNCE GEE Res. UPME 045 de 2016 (IVA y Arancel) Propuestas: Distritos Térmicos Medidores inteligentes Vehículos de tecnologías limpias y estaciones de recarga Equipos industriales Res. MADS 1283 de 2016 (Beneficios ambientales) Decreto 2143 de 2015 Ley 1715 de 2014 Avances en la reglamentación
  • 10. Unidad de Planeación Minero Energética Fuente: UPME, 2016 Incentivos Tributarios IncentivostributariosFNCER (Ley1715de2014) Tipo de solicitud Certificación incentivos 54 Ampliación de la lista 10 Registro 6 Total 70 Por tipo de Incentivo IVA 13 IVA + Arancel 32 IVA+ Arancel+ Renta 1 IVA+ Arancel+ Renta+ Depreciación 3 Renta+ Depreciación 1 Tecnología Solar fotovoltaica 50 PCH 3 Eólico 1 Biomasa y Biogas 6 Otras 10 Capacidad (kW) 432.159,53 Valor estimado incentivo (COP) 11.998.459.120
  • 11. Unidad de Planeación Minero Energética Mecanismos Ley 1715 de 2014 Financiará proyectos de FNCE y GEE Podrá financiar parcial o totalmente, entre otros, programas y proyectos dirigidos al sector residencial de estratos 1, 2 y 3. Estudios, auditorías energéticas, adecuaciones locativas, disposición final de equipos sustituidos y costos de administración e interventoría de los programas y/o proyectos Incentivos a la inversión en proyectos de FNCE FENOGE En proceso de reglamentación por parte del MME Convenio de Colaboración con KfW
  • 12. Unidad de Planeación Minero Energética Iniciativas en marcha Iniciativa liderada por el MADS (UTO)  Apoyo al DT La Alpujarra  Impulso a otros DTs en el país  Herramientas y medidas normativas, fiscales e institucionales  Herramientas y medidas empresariales  Proyectos de DT en 5 ciudades colombianas  Capacitación y divulgación sobre los beneficios de los DT Distritos Térmicos
  • 13. Unidad de Planeación Minero Energética
  • 14. Unidad de Planeación Minero Energética
  • 15. Unidad de Planeación Minero Energética Iniciativas en marcha Eficiencia Energética en Edificaciones (II) Propuesta 2MUS$ Componentes:  Elementos de política y facilidades financieras  Fortalecimiento de capacidad técnica (cursos, guías técnicas)  Piloto de inversión (4 entidades públicas, 200 viviendas)  Sistema de monitoreo y evaluación Renovación Energética de Edificaciones Propuesta 500 mil Euros Componentes:  Estado del arte consumos energéticos edificaciones públicas  Realización de aprox. 30 auditorías energéticas (Medellín)  Definición de pilotos con las mejores prácticas  Apoyo a diseño y ejecución de PGEE-EPs Embajada de Francia
  • 16. Unidad de Planeación Minero Energética Iniciativas en marcha Incorporación de los temas de EE y FNCE en la educación formal  Hábitos mentales  Aprendizajes esperados  Proyectos integrados de aula Uso de la edificación como “texto vivo” Colegios Sostenibles, Saludables y conducentes al aprendizaje Metodología  Diagnóstico de infraestructura y currículo  Prueba a pequeña escala en infraestructura y currículo  Estudio y evaluación resultados piloto  Implementación a gran escala  Capacitación docente sobre currículo  Modificación o construcción de infraestructura