Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf(20)

Más de Nelson Hernandez(20)

Anzeige

TENDENCIA ENERGETICA (ANIH).pdf

  1. Académico. Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21 Marzo 2023 Comisión Venezuela +30 Tendencia Energética
  2. Sistema Clima - Energía Fuente: ttps://www.nature.com/articles/s41560-020-0664-z Adaptación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez Cambio Climático Precipitaciones Presión del aire Humedad Velocidad del viento Radiación solar Temperatura aire Escurrimiento Influencia Directa Nubosidad Densidad aire Rendimiento biomasa Temperatura agua Temperatura aire Energía Primaria Sistema Energético Hidroelectricidad Solar Eólica Bioenergía Nuclear Otras Renovables Fósiles Días calurosos Otras plantas Conversión de Energía Planta termal Días fríos Demanda calor Inmuebles Plantas eléctricas Transporte Industrias otros Demanda frio Suministro Demanda CO2
  3. 0 100 200 300 400 500 600 Numero de desastres naturales 1 2 3 4 5 6 7 8 Población (Ghab) 5 10 15 20 25 30 35 Emisión CO2 (Tt) 1980 1960 1940 1920 1950 2020 2000 MUNDO. Desastres naturales, emisión de CO2 y población (1900 - 2023) Fuente: Desastres (Em-Data) / Población + Emisión (OurWorldinData) Infografía: Nelson Hernandez
  4. MUNDO. Afectados y Muertes totales por desastres naturales (1900 - 2023) Fuente: Desastres (Em-Data) Cálculos: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Muertes Afectados
  5. X X Industrias 4.0 Descarbonización Dinero 4.0 Megas Tendencias Mundiales Fuente: D. Moran Adaptación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez
  6. Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Cambio Climático … Descarbonización Energética 2030 2050 Agenda 2030 Recursos Tiempo Transición Energética Agenda 2030 Transición Energética HOY
  7. 7 La Era de las energías gaseosas
  8. Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Evolución de la sociedad y del uso de la energía Biomasa Carbón Hidrocarburos No Emisoras CO2 Nuevas Renovables Agrícola Industrial Digital Conocimiento Era:
  9. 9 Energías X •Eficiencia energética •Fusión nuclear •Nanotecnología •Biotecnología •Motores no combustión interna •Hidratos de metano •Explotación lunar •Estación Espacial solar •Gravedad y Anti gravedad •Magnetismo y Electromagnetismo •Plasma •Tempestades Eléctricas 2050+ Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez MUNDO. Transición energéticas y Energías X
  10. Solar Eólica Nuclear Otras renovables Gas Carbón Petróleo Fuente: Bloomberg 2022 Infografía: Nelson Hernandez MUNDO. Prospectiva energética (escenario NetZero) (EJ) 50 140 120 100 80 60 40 20 0 180 160 30 20 10 00 40 Prospectiva 142 86 96 81 72 61 44 1 EJ = 155.38 MBPE = 0.28 PWH = 280 TWH
  11. Impacto de la transición energética Población Transporte Industria Gobiernos Energía Transición Energética Internet de las Cosas Sustentable Nuevos Paradigmas Tecnología Consensos Globales Impuestos Normativas Prosumer Economía Circular Nuevos Procesos Descarbonización Eficiencia Energética Reducción Movilidad Eléctrico Cambio de Hábitos Robotizado Conceptualización: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández
  12. 12 • Veto al financiamiento de proyectos generadores de CO2 (sistema internacional financiero sustentable) • Impuesto al carbono de fronteras • Reconversión empresas de energías fósiles a empresas de energías sustentables • Reconversión fabricantes de vehículos • Obligación al sector productivo y de servicios de incluir índices ambientales en sus informes de gestión • Adaptación de la FFHH y rediseño de la educación • Gerencia de “activos varados” Recopilación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez … Consecuencias presentes de la transición energética
  13. Renovables Fosiles 0 200 400 600 800 1000 1200 G$ 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 0 10 20 30 40 50 % Inv. Renovable / Inv. Fósil Fuente: IRENA 2023 Infografía: Nelson Hernandez MUNDO. Inversiones energías renovables y energías fósiles
  14. 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 35 45 55 65 75 Fuente: WEF 2022 Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez MUNDO. Índice de Transición Energética (2021) Preparación para la transición (fracción) Rendimiento del sistema (fracción) I. Países Lideres II. Países con Cambios potenciales III. Países Emergentes IV. Países con expectativas VEN SUI SUE NOR DIN FIN URU USA CHIN RUS AUS IND 22 35 3 55 EMI OMAN
  15. Fuente: BP / Total / IEA / IRENA / BP Estadísticas Infografía: Nelson Hernandez Mundo. Prospectivas demanda de petróleo. (Escenario Emisiones Netas Cero) 50 29 24 20 10 40 36 45 0 20 40 60 80 100 MBD Real Sin inversión BP Total IEA IRENA 18 23 31 55 93.4 100 88 10
  16. BP. Estrategia para el escenario NetZero
  17. VENEZUELA. Estimado aumento potencial producción de petróleo y Demanda Global (escenario emisión neta cero) Producción Incremento potencial (100 kBD/año) Incremento potencial (200 kBD/año) Incremento potencial (300 kBD/año) Data: PDVSA / OPEP / IEA/ Archivos propios Cálculos: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 20.0 94.0 MBD 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 MBD 3.5 Transición Energética 0.7 (2022) 1998 - 2046 (2046) (2034) (2030) (2032) (2029) (2026)
  18. Edf. inteligentes Plantas de generación con fósiles Casas inteligentes Aplicaciones Industriales / Comerciales Carros eléctricos Plantas solares Plantas eólicas Red de datos Combinación Calor + electricidad Infraestructura avanzada de medición Red eléctrica Consumo Redes inteligentes Generación Fuente: IRENA Adaptación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Internet de las Cosas (IoT). Impulsor de la transformación del sistema eléctrico
  19. Mundo. Generación Electricidad (Emisión neta cero) Data: IEA (emisión neta cero CO2) Elaboración: N. Hernández Infografía: Nelson Hernández Hidrogeno Otras Renov Eólica Solar Bioenergía Hidroelec Nuclear Gas Carbón Petróleo 70 60 50 40 30 20 10 0 50 45 40 35 30 25 20 PWH 71.1 26.8
  20. Nuclear Fusión Nuclear Fisión Hidroelectricidad Otras Renovables Carbón Gas Petróleo 2090 2050 2040 2030 2020 2010 2005 2000 2080 2070 2060 2100 86 76 67 60 49 39 33 26 23 20 124 105 Fuente: Max Planck Institute Infografía: Nelson Hernández Mundo. Consumo neto de electricidad (MBDPE)
  21. Fuente: Mitsubishi Adaptación: N. Hernández Infografía: Nelson Hernandez Circulo cromático del Hidrogeno VERDE: Producido por electrolisis, donde la electricidad es producida con fuentes energéticas renovables AMARILLO: Producido por electrolisis, donde la electricidad proviene de la energía solar PURPURA – ROSADO - ROJO: Producido por electrolisis, donde la electricidad es producida por energía nuclear BLANCO: El encontrado en depósitos subterráneos AZUL: Combina H2 gris con la CCS. ORO: Producido por fermentación microbiana en pozos de petróleo no operativos GRIS: Derivado del gas natural. Hoy es el método mas utilizado para producir H2 MARRON y NEGRO: Obtenido por proceso tradicional del carbón. Produce alta emisión de CO2 TURQUESA: A partir del CH4 se obtiene H2 y “negro humo” H2
  22. Fuente: IEA / Hydrogen Council Infografía: Nelson Hernandez MUNDO. Demanda de Hidrogeno (NetZero) (Mton) Por Región Por sector de consumo
  23. Fuente: Rystad Energy Infografía: Nelson Hernandez Países que han definido producir hidrogeno verde Mauritania y Namibia en el 2023
  24. Infografía: Nelson Hernandez Venezuela. Potencialidad recursos energéticos 28.5 MTPE / TWHD MTPE: Millones de toneladas de petróleo equivalente TWHD: Tera vatios hora diarios No Renovables TWHD % Torio (1) 8838 82,7 Petroleo (2) 1660 15,5 Gas (2) 158 1,5 Carbon (2) 13 0,1 Uranio (3) 20 0,2 TOTAL 10688 100,0 Renovables TWHD % Undimotriz (5) 0,2 1,3 Mini hidráulica (4) 0,25 1,6 Geotérmica (5) 0,28 1,8 Bioenergía (5) 0,6 3,8 H2V (5) 0,68 4,3 Eólica (4 2,5 15,8 Hidroeléctrica (4) 3,3 20,9 Solar (4) 8 50,5 TOTAL 15,82 100 Fuente: 1. http://www.world-nuclear.org/information-library/current-and- future-generation/thorium.aspx#Referencescccccc 2. BP. Estadísticas 2020 3. http://plumacandente.blogspot.com/2009/10/venezuela-en-el-juego-nuclear.html 4. Ministerio Energía Eléctrica Venezuela (2014) 5. Acad. Ing. Nelson Hernandez La máxima generación eléctrica (histórica) en Venezuela ocurrió en el año 2009 y fue de 0.334 TWHD TOTAL RECURSOS 10704 TWHD
  25. Fuente: Atlas Mundial Eólico y Solar Elaboración: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Venezuela. Potencial Incidencia Solar (Kwh / m2 / año) Promedio Venezuela = 1832 Grafico Dinámico en https://paintmaps.com/es/mapas-de-usuario/19251
  26. 28 Fuente: Atlas Mundial Eólico y Solar Elaboración: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Venezuela. Potencial energía eólica (w / m2) Promedio Venezuela = 362 Grafico Dinámico en https://paintmaps.com/es/mapas-de-usuario/19252
  27. • Abundante agua dulce • Extensas áreas superficie planas • Alto potencial eólico y solar • Presencia de hidroelectricidad • Salida al Atlántico Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernández … El Orinoco de H2V
  28. Fuente: BP Estadísticas 2022 Conceptualización y Cálculos: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Venezuela. Consumo de energía : Real y Prospectiva (1965 – 2041) 1 EJ = 155.38 MBPE = 0.28 PWH = 280 TWH 1965 - 2041 0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 EJ Real 3% 5% 7% (1988) 2.03 (2021) (2030) (2033) (2041) 3.68 (2013) Prospectiva
  29. Fuente: BM / ONU / BP / Archivos Propios Cálculos: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Venezuela. Consumo energético en una prospectiva de emisión CO2 limitada Otras Hidroelec Gas Petróleo Real Prospectiva 2020 1200 1400 1000 800 600 400 200 0 kBDPE 98 20 50 1367 1024 588 102 29.7 % 32.4 % 37.9 % 25.1 % 31.9 % 35.5 % 7.5 %
  30. 32 Lecciones aprendidas y reflexiones
  31. 33 Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez … Lecciones aprendidas El principal reto de la humanidad en el presente siglo, es combatir el cambio climático de tal manera que garantice la permanencia en el planeta de todas de las especies vivas La tendencia mundial es un mayor consumo de energía (en electricidad), pero con menor emisión de CO2 (reducción energías fósiles) para evitar que el calentamiento promedio de la superficie del planeta supere los 2 °C para finales de siglo La vía para mitigar las emisiones de CO2 es la descarbonización del sistema energético mundial, lo que origina una transición energética que lleva implícito una menor utilización de los combustibles fósiles Para la 2da mitad del siglo XXI, el mundo científico y tecnológico apuesta a la Energía Solar Espacial y a la Fusión Nuclear como la fuentes principales (…algunos dicen que las únicas) para la satisfacción de los requerimientos energéticos de la humanidad.
  32. 34 Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez … Lecciones aprendidas La crisis energética presente en el país, facilita su incorporación en la transición energética Venezuela, tendrá que considerar, seriamente, la transición energética en la planificación de su industria energética (especialmente la de hidrocarburos), de tal manera de obtener el mejor provecho de esta en los próximos 30 años. • Venezuela posee un alto potencial energético diversificado, lo que permite afrontar con éxito la transición energética hacia un mundo con una economía baja en carbono • Desde el punto energético, la potencialidad de las energías renovables satisface con creces la demanda energética interna a futuro • La economía de la solar y eólica es una oportunidad para desarrollar en Venezuela el Hidrogeno Verde, especialmente en las riberas del Rio Orinoco.
  33. Venezuela tiene un gran rezago en cuanto a acciones que conlleven a la transición energética propia y a la globalizada. Con miras a solventar esta situación se requiere, a la brevedad, del diseño de políticas públicas donde el Estado en conjunción con el sector privado logren sinergias para el desarrollo de proyectos sustentables en el área energética, ecológica y económica. Es necesario, a la brevedad, la elaboración de la Ley de Cambio Climático y la Ley Integral de la Energía. Venezuela y los objetivo climáticos Recopilación: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez 35
  34. VENEZUELA , es un país con alto potencial de hidrogeno Azul y Verde
  35. 37 La maximización de la producción petrolera y gasífera (en la ventana que aun le queda a los fósiles), la recuperación y expansión hidroeléctrica, el desarrollo de energías renovables, y la producción de hidrógeno, permitirían el desarrollo de una nueva infraestructura en todo el país, atracción de inversiones, creación de nuevas empresas, nuevas fuentes de empleo e innovación tecnológica. Aprovechar la transición energética para convertir a Venezuela, durante las próximas décadas, en un centro energético sustentable de carácter mundial, con capacidad de exportación tanto de hidrocarburos, como de electricidad a partir de fuentes renovables e hidrógeno verde, debe ser el objetivo a alcanzar. Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez Reflexión ….
  36. Internet inalámbrica Smartphones Google Google earth Instagram Facebook Telegram YouTube Netflix (streaming) Smart TV Spotify Bombillos LED Carros eléctricos Carros autónomos Impresión 3D Foto digital Servicios en línea TV pantalla plana Decod. Genoma humano Tik Tok Memes Webinar Trabajo a distancia GPS Mercado de carbono Lanzadera recuperable (space x) Starlink (internet espacial) Eólica offshore Solar flotante WhatsApp Twitter Tesla Uber Signal Inteligencia artificial Computación cuántica Monedas digitales (bitcoin, ...) Block chain Realidad virtual Realidad aumentada Metaverso Drones Chat GPT Internet de las cosas ?????? … Y pensar que hace 30 años, no existían Infografía: Nelson Hernandez Recopilación: N. Hernandez
  37. Renovables Nuclear Hidroele Gas Petróleo Carbón Biomasa 12 10 8 6 4 2 0 50 40 30 20 10 0 60 MUNDO. Consumo de Energía (TKwh). Dos Épocas … Dos Tendencias Infografía: Nelson Hernandez Fuente: Our worldindata/ BP Estadísticas 1800 - 1940 1940 - 2021 Los hidrocarburos, partir de 1880, inician su conquista de la matriz energética , la cual se intensifica a partir de 1940 Las energías no emisoras de CO2 (exceptuando hidroele y nuclear), presentan un crecimiento exponencial importante a partir del 2015. 777 MBPE/TKwh
  38. 40 Las dos fotos que aparecen aquí muestran cómo de rápido pueden cambiar las cosas. En la imagen de la izquierda aparece la Quinta Avenida de Nueva York una mañana de Semana Santa de 1900; La de la derecha muestra esta misma calle, en el mismo momento del año, pero es 1913. La más antigua está llena de carruajes de caballos, a excepción de dos coches de motor (rodeados en rojo). La que se toma solo 13 años después, está repleta de automóviles y solo hay un carruaje (rodeado en rojo). Fuente: El País / Universidad de Stanford (Tony Seba) Infografía: Nelson Hernandez Cuan rápido puede ser una DISRUPCION TECNOLOGICA?
  39. 41 La transición energética representa un gran desafío para Venezuela, y para enfrentarlo tenemos que prepararnos. Más allá de desarrollar planes para hacer lo que siempre hemos hecho más eficientemente, tenemos que prepararnos para desarrollar estrategias totalmente diferentes (cambios de paradigmas). Hay que concientizar a los sectores que tomarán las decisiones, que no podemos ir contra la corriente y que la transición energética es el camino La ventana de oportunidades para Venezuela es cada vez más estrecha en su industria de los hidrocarburos, tanto para la captura de recursos financieros para inversiones, como para la captura de mercados para su producción de petróleo. Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez …. Para tomar en cuenta
  40. • Venezuela es una potencia en hidrocarburos • Las reservas de hidrocarburos venezolanas son cuasi infinitas • Los hidrocarburos y otras fuentes de energía tienen que ser del Estado • El petróleo es soberanía • El petróleo es estratégico para Venezuela • El petróleo es de todos los venezolanos • El petróleo hay que conservarlo para las generaciones futuras • Venezuela es un país rico • PDVSA no debe estar en la Bolsa de Valores • PDVSA es una industria básica • PDVSA resuelve todos los problemas • PDVSA debe ser “rescatada” • En Venezuela la energía debe ser barata • El sector privado no debe ser accionista mayoritario en empresas energéticas • La única fuente de generación de riqueza es el petróleo • La transición energética no ha llegado aun Para avanzar hacia una nueva Venezuela, debemos cambiar los siguientes paradigmas Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez
  41. FUTURO Infografía: Nelson Hernandez Dejemos de ver por el retrovisor … 1958 - 1998 Para enrumbar a Venezuela hacia las tendencias mundiales del siglo XXI, debemos dejar de ver por el retrovisor. “…. La sociedad venezolana no tiene margen para soluciones tardías y que no se concreten, ni el país tiene margen para más errores de sus elites dirigentes,… la criticidad de la situación no deja margen para el ensayo y error.” (NH)
  42. 44 El costo de la reconstrucción de Venezuela es un sinsentido; … porque la tecnología cambió, la gente cambió y las condiciones del mundo cambiaron., y seguirán cambiando.... No podemos regresar a los años 90 del siglo pasado, aún cuando quisiéramos. … Pienso que se debe analizar fríamente los requerimientos de inversión para restaurar a la Venezuela de los 90.. versus dirigir esa inversión para generar riqueza diferente a la renta petrolera y montar al país en las tendencias mundiales del siglo XXI... NH (2022) … Para pensar
  43. . Centros mineros de monedas digitales . Centros manejo de datos digitales . Líder producción H2V . Hub internacional aviación comercial . Hub internacional productos del mar . Acuicultura exportación proteínas . Sumideros naturales de CO2 . Puertos aguas profundas Oriente / Occidente . Comercialización Bonos de Carbono . Desarrollo agropecuario delta del Orinoco . Comercialización internacional aguas del Orinoco . Siderurgia verde . Aprovechamiento frutos no convencionales . Desarrollo aguas termales turismo internacional . Apicultura en manglares ...lo que si es cierto es que el petróleo no va a ser nunca mas la base solida para un desarrollo prolongado de Venezuela; hay que buscar otras opciones, otras alternativas de generar riqueza, pero generar riqueza desde el punto de vista del trabajo, no desde el punto de vista del rentismo..." (Nelson Hernández, 2010) . Fideicomisos tierras fines agropecuarios … Un Futuro para Venezuela Conceptualización: N. Hernandez Infografía: Nelson Hernandez . Producción grafeno a partir del coque petrolero . Producción litio de los yacimientos de petróleo y aguas termales Mayores detalles en: https://gerenciayenergia.blogspot.com/2022/0 7/venezuela-ideas-para-proyectos-de.html . Producción proteínas a partir del petróleo
  44. Académico. Ing. Nelson Hernández (Energista) Blog: Gerencia y Energía La Pluma Candente Twitter: @energia21 Marzo 2023 Comisión Venezuela +30 Tendencia Energética … Muchas Gracias!
Anzeige