¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros! um editorial md
27. Jul 2015•0 gefällt mir•143,117 views
1 von 6
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
27. Jul 2015•0 gefällt mir•143,117 views
Melden
Bildung
Descarga ya la planeación de quinto grado de primaria para el nuevo ciclo 2015 - 2016 que contiene todas las materias y todos los bimestres basadas en los nuevos libros
Planificacion de Quinto Grado De Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Simple"
1. Escuela Primaria: ________________________________________________________________________ Turno: __________________
Nombre del docente __________________ Grado: _____________ Grupo: ____________ Ciclo Escolar
PLAN DE TRABAJO
BLOQUE I
Asignatura: ESPAÑOL Práctica Social del Lenguaje 1 SEMANA X3:
Práctica Social del Lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos
Ámbito: Literatura Tipo de Texto: Descriptivo
Competencias que se favorecen: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas s ituaciones
comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar a diversidad lingüísti ca y cultural de México.
Aprendizajes esperados: Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.Registra,en notas,los aspectos centra les de una exposición oral.
Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales. Usa palabras y frases que indican sucesión y
simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico.
Temas de reflexión:
Comprensión e interpretación
• Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.
• Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
Búsqueda y manejo de información
• información complementaria dedos textos que relatan sucesos
relacionados.
• formas de recuperar información sin perder el significado original.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• ortografía y puntuación convencionales en la escritura depárrafos.
Aspectos sintácticosy semánticos
Identidad de las referencias (persona,lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones
cohesivas.
Palabrasqueindican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
Palabrasy frases queindican relación antecedente-consecuente.
Signos de puntuación para organizar las unidades textuales:puntos para separar oraciones,y
comas para separar unidades gramaticales equivalentes,para insertar acotaciones o explicaciones
y proposiciones causales lógicas.
Puntuación convencional al usar nexos (cuando,en consecuencia,por lo tanto, debido a).
Organización depárrafos con oración tópico y oraciones deapoyo.
Producciones para el desarrollo del proyecto:
Discusión y lectura de textos sobrealgún periodo histórico revisado en la asignatura deHistoria.
Lista del orden de los acontecimientos relatados queseñalelas relaciones antecedente-consecuente.
Notas con la información referente a un suceso particular del relato: - Personajes involucrados. - Periodo queabarca dicho suceso.
Exposición oral del suceso.
Lista de acontecimientos relatados que establezca las relacionesantecedente-consecuente del suceso particular,como apoyo para la redacción del relato histórico.
Borradores del relato histórico quecumplan con las siguientes características:Descripción cronológicadelos hechos. Relaciones antecedente-consecuente entre los sucesos
descritos. Redacción coherente. Ortografía y puntuación convencionales, tomando como modelo los textos fuente. Referencias bibliográficas delas fuentes consultadas.
Producto final Relato histórico para publicaren el periódico escolar.
SECUENCIA DIDACTICA
PRIMERA SESION
Comentar cuál es la función de la coma.
Mostar el video “La coma”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=TlqzITQt7KQ
Realizar algunos ejercicios sobreel uso de la coma. Recurso: http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html
Comentar en la clasecómo las comas dan sentido a las oraciones.
SEGUNDA SESION
Comentar cuáles son los adverbios detiempo.
Mostrar el video “Principales adverbios detiempo”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=R6E3zAOsPQs
2. Escribir oraciones queincluyan adverbiosdetiempo.
Presentar su trabajo a la clase.
TERCERA SESION
Comentar las actividades quesehan realizado durantelas clases anteriores.
Por equpos realizar laredacción desu primer borrador sobreel primer imperio mexicano.
En colectivo comentar los acontecimientos más importantes del suceso.
CUARTA SESION
Comentar qué es redacción.
Nuevamente por equipos revisar la ortografía y redacción del primer borrador que realizaron laclaseanterior.
Realizar algunos ejercicios depuntuación. Recurso: http://www.reglasdeortografia.com/signosindice.html
QUINTA SESION
Comentar la importancia deconocer la historia deMéxico.
Elaborar la versión final desu trabajo.
Ilustrar su proyecto.
Presentarlo a la clase.
Asignatura: DESAFIOS MATEMATICOS
Lección 6: Salón de fiestas
Intención didáctica: Que los alumnos utilicen la relación “el dividendo es igual al producto del divisor por el cocientemás el residuo,y éste es menor que el divisor”en la resolución
de problemas.
Contenido: Conocimiento y uso de las relaciones entre elementos de la división de números naturales.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
Comentar qué creen que sea el mínimo común denominador.
Explicar quées el mínimo común denominador y cómo se obtiene. Realizar de forma grupal ejercicios quepermitan realizar la s uma o resta de fracciones.
De forma individual resolver el problema que se escribiráen el pizarrón.
SESION 2
Escuchar la lectura del cuento “El mejor guerrero del mundo”. Recurso: http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el -mejor-guerrero-del-mundo
Con baseal mínimo común denominador resolver problemas de fracciones.
Revisar el resultado y el procedimiento de las fracciones querealizaron.
Lección 7: Paralelas y perpendiculares
Intención didáctica: Que los alumnos identifiquen y definan rectas paralelas y secantes; dentro de las secantes, que identifiquen y definan el caso particular de las rectas
perpendiculares.
Contenido: Identificación de rectas apralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 3
Comentar qué es paralelo.
Mostrar el video “Tipos de rectas” y comentar su contenido. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=1JTMey3NzDA
En equipos realizar el ejercicio dela página 19 desu libro Desafíos Matemáticos.
En su cuaderno elaborar 10 rectas paralelasdediferentes colores.
SESION 4
3. Comentar qué es perpendicular.
Mostrar el video “Recta, semirecta y segmento” y comentar su contenido. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=Q2p8ib18vBQ
En equipos realizar el ejercicio dela página 20 desu libro Desafíos Matemáticos.
En su cuaderno elaborar 10 rectas paralelasdediferentes colores.
Lección 8: Descripciones
Intención didáctica: Que los alumnostracen figuras en las quehaya rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas, a partir de las instrucciones redactadas por otros compañeros.
Contenido: Identificación de rectas apralelas, secantes y perpendiculares en el plano, así como de ángulos rectos, agudos y obtusos.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 5
Comentar qué es oblicuo.
Enlistas las figurasgeométricas que conocen.
En grupo analizar cadauna delas figuras y determinar con qué tipo de rectas sepueden construir.
En su cuaderno señalar lasrectas en un triángulo,cuadrado y pentágono.
ASIGNATURA:CIENCIAS NATURALES
Bloque I ¿Cómo mantener la salud?
Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desdela perspectiva científica •Toma de decisiones informadaspara el cuidado del ambiente
y la promoción de la salud orientadasa la culturadela prevención • Comprensión de los alcancesy limitaciones dela cienciay d el desarrollo tecnológico en diversos contextos.
Aprendizajes esperados: Analiza sus necesidadesnutrimentales en relación con las característicasdela dieta correcta y lascostumbres alimentarias desu comunidad parapropiciar
la toma de decisiones que impliquen mejorar su alimentación. Describe causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad, y su prevención mediante una dieta correcta, el
consumo de agua simple potable y la actividad física.
Contenidos: ¿Me alimento de manera correcta? Características de la dieta correcta: suficiente, equilibrada, inocua, variada, completa y adecuada. Toma de decisiones
conscientes para mejorar su alimentación res- pecto a los beneficios del consumo de una dieta correcta. Causas y consecuenciasdel sobrepeso y de la obesidad. Valoración del
consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
Comentar qué es el sobrepeso y qué es la obesidad.
Leer los textos de las páginas20 a la 24.
Realizar un mapa conceptual de la información queahí se presenta.
Realizar la actividad “¿Mi peso es correcto” de la página 24.
SESION 2
Comentar cuáles son las consecuenciasdeno tener una buena dieta.
Realizar un cartel sobrela aplicación deuna buena dieta.
Colorcar los carteles en las distintasáreasdela escuela.
ASIGNATURA:GEOGRAFIA
BLOQUE I: La Tierra EJE TEMATICO: Espacio geográfico y mapas
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Manejo de información geográfica.
4. APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales delos continentes de la Tierra. Reconoce la división políticadelos continentes. Localiza
capitales,ciudades y otros lugares representativos de los continentes a partir de las coordenadasgeográficas. Valorala diversidad depaisajesdelos continentes a partir de sus
componentes naturales,sociales,culturales,económicos y políticos.
CONTENIDOS: Localización en mapas de los continentes de la Tierra:África,Antártida,América, Asia,Europa y Oceanía. Diferencias en la extensión y en los límites territoriales de
los continentes. • Delimitación delos continentes a partir de criterios físicos,culturalesy políticos.
SECUENCIA DIDACTICA
Comentar los temas vistos la claseanterior.
Mostrar el video “Movimientos de rotación y translación dela Tierra”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=j-lIMLHAv9g
Realizar la actividad “Exploremos”de la página 20 de su libro deGeografía.
En equipos realizar laactividad “Apliquemos lo aprendido”de la página 21.
Comentar su trabajo a la clase.
Leer la postal dela página 22 y comentar su contenido.
Comentar para qué sirven los mapas.
Realizar la actividad dela página 23.
ASIGNATURA:HISTORIA
BLOQUE I: Los primeros años de vida independiente
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la
convivencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Ubica procesos dela primera mitad del siglo XIX aplicando lostérminos década y siglo,y localiza cambiosen la división ter ritorial.Describela situación
económica y las diferentes formas de gobierno que se proponían para la nación mexicana en las primeras décadas devida independiente.Explica los intereses de Estados Unidos,
Francia,España e Inglaterra en México. Reconoce las causas y consecuencias dela separación deTexas y de la guerra con Estados Unidos. Describecaracterísticasdel campo y la
ciudad durante las primeras décadas del siglo XIX. Investiga aspectos de la cultura y de la vida cotidiana del pasado y valora su importancia.
CONTENIDOS: Panorama del Periodo. Ubicación temporal y espacial delos procesosdel méxico independiente en la primera mitad del siglo XIX.Temas Para comprender el Periodo.
¿Cuáles fueron las causasquelimitaron el desarrollo deMéxico en las primeras décadasdevida independiente? México al término de la guerra de independencia. luchas internas
y los primeros gobiernos:Federalistas y centralistas. Los intereses extranjeros y el reconocimiento deméxico.Un vecino en expansión:La separación deTexas.La guerra con Estados
Unidos. La vida cotidiana en el campo y la ciudad. Temas Para analizar y reflexionar . “Por culpa de Un pastelero...” Los caminos y los bandidos.
SECUENCIA DIDACTICA
Comentar qué es un extranjero.
Leer los textos de las páginas25 a la 27.
Responder las preguntas del apartado “Comprendo y aplico”dela página 27.
Comentar qué es expansión.
Mostrar el video “La independencia de texas”. Recurso: https://www.youtube.com/watch?v=URI1NHaOhBU
Leer el texto “La separación deTexas” de la página 28 y subrayar lasideasprincipales.
ASIGNATURA:FORMACION CIVICA Y ETICA
BLOQUE I: Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos. Ámbito: Aula
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Manejo y resolución deconflictos •Participación social y política
APRENDIZAJES ESPERADOS: Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias físicas y emocionales. Define acciones que contribuyen a un pro yecto de vida sano y
seguro. Propone medidas para evitar trastornos alimentarios y adicciones. Promueve acciones para un trato digno, justo y solidario en la escuela y la comunidad.
5. CONTENIDOS: Cambios en nuestro cuerpo y en nuestra imagen Qué cambios son propios dela adolescenciay qué cambios son produc- to de mis experiencias personales.Por qué
no todos crecemos al mismo tiempo y de la misma forma.Cómo ha cambiado mi imagen personal.Cómo debemos manifestar nuestro respeto ante la diversi dad en los rit- mos de
crecimiento. Cómo quiero ser de grande Qué asuntos sobre mi persona tienen que ver con mi futuro y sobre cuáles debo responsabilizarme. Qué capacidad tengo de elegi r mis
actividades cotidianas.Cuáles demis actividades diarias definen mi forma deser.Dequémanera mis decisiones actuales repercuten en el futuro.Con qué decisiones puedo crearme
un proyecto de vida saludable y seguro. Quién me dice cómo cuidarme Qué son las adicciones. De qué manera me sirve estar informado sobre los riesgos que las adicciones
representan para mi salud.Por qué es importante interesarme por mi salud y valorar mi persona.El autocuidado como condición paraprevenir adicciones.Quéinfl uenciaspueden
tener personas,grupos o estados deánimo para propiciar el consumo desustanciasadictivas. Cuidado de la salud integral Trastornos alimentariosy adicciones Indagary reflexionar
Qué es la obesidad.Qué es la bulimia.Quées la anorexia.Qué institucio- nes apoyan a las personas en situación detrastornos en la alimentación o en situación dedependencia a
las drogas. Cuáles son algunas causas por las que las personas tienen problemas de obesidad, bulimia, anorexia o adicción a las drogas o al alcohol. Dialogar Cuál es el riesgo de
padecer obesidad,bulimia,anorexiao una adicción.Quéconsecuenciaspueden ocurrir con el consumo de tabaco,alcohol o drogas entrelos niños y los adolescentes.Quémedidas
de prevención pueden aplicarse en la casa, la escuela y la comunidad. Respeto a los rasgos físicos Qué estereotipos de niñez y adolescencia predominan en la actualidad en los
medios de comunicación. Quiénes eligen los rasgos físicos que les caracteriza. Qué pienso respecto a las bromas entre compañeros relacionadas con el aspecto físico. Cómo se
manifiesta el respeto entre compañeros.
SECUENCIA DIDACTICA
Comentar la tarea de la tabla dela página 20.
Comentar en grupo las preguntas del punto 2 de la página 21.
Realizar en su cuaderno la ilustración del árbol del punto 2 de la página 22.
Leer el texto “palabrasclaras”.
Realizar lasactividades dela página 24.
Responder las preguntas de “Lo que aprendí” de la página 25.
ASIGNATURA:EDUCACION ARTISTICAS
COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Artística y cultural
APRENDIZAJES ESPERADOS: Realiza diferentes tipos de obras tridimensionales LENGUAJE ARTISTICO: Artes visuales.
EJES: APRECIACION: Identificación delas característicasdela tridimensión en las artes visuales.EXPRESION:Elaboración demodelos tridimensionales,experimentando con distintos
materiales. CONTEXTUALIZACION: Comprensión de la tridimensionalidad por medio de objetos que se encuentren en su entorno.
SECUENCIA DIDACTICA
PREVIO: Llevar a la clasematerialescomo hojas decolor,recortes de revista,papel con diferentes texturas.
Crear, con el material que llevaron a la clase,un paisajequeles guste siguiendo las indicaciones dela página 13.
Compartir a la claselos trabajos querealizaron.
Comentar si algunos trabajos son parecidos y por qué.
OBSERVACIONES:
___________________________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________.