SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Proyecto de aulaFaseprevia GRUPO DE TRABAJO: Chicaiza Adriana  Cerón Carlos RECURSOS EXISTENTES FISICOS Ordenador  NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES  Insuficiente desarrollo creativo e inaplicable utilización de colores en el proceso de composición artística.
JUSTIFICACION El presente trabajo reúne contenido sobre la teoría del color donde se enfoca la importancia y el contenido de la cromática, en el dibujo artístico; En la cual su parte esencial es la correcta aplicación y mescla de los colores primarios y otros como resultado.  Esencialmente trataremos la mescla de colores en función a la técnica de la tempera, ya que su aplicación es de fácil manejo resaltando trabajos de excelente calidad, los mismos que serán elaborados y expuestos al publico en general por los alumnos de octavo año del Colegio Universitario “Odilo Aguilar”. DALE COLOR A TU VIDA
OBJETIVOS Conocer y aplicar la cromática como técnica y como arte, en el dibujo artístico. Experimentar las diferentes combinaciones para la obtención de colores, desde los tonos más suaves hasta los tonos más intensos. Manifestar gráficamente su creatividad, mediante la combinación y aplicación acertada de colores. DALE COLOR A TU VIDA
HERRAMIENTAS Tecnológicas WORD .- Software utilizado como herramienta para procesar  y levantar textos.   .- Software utilizado como herramienta para procesar presentaciones en diapositivas. POWER POINT INTERNET EXPLORER .- Software utilizado como herramienta para la obtención de información y descarga de video e imágenes que sustentan la investigación. PHOTOSHOP .- Software utilizado como herramienta para la manipulación de imágenes. DALE COLOR A TU VIDA
Subtemas a investigar Teoría del color Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios La rosa cromática Significado de colores Inculcar la creatividad, equidad y unidad, en la composición artística, en los estudiantes con la finalidad de desarrollar sus capacidades artísticas, llevando como resultado el respeto a la naturaleza y la formación personal.  Inclusión de valores DALE COLOR A TU VIDA
Proyecto de aulaFasede ejecución Contenidocientífico Teoría del color Técnicamente, el color es la impresión que causa en la retina, la luz reflejada por los pigmentos que contienen los objetos y elementos existentes en la naturaleza. Desde el punto de vista del pigmento, los colores se dividen en primarios y secundarios y terciarios.
Colores primarios. No se pueden obtener con otros pigmentos y son el amarillo, el rojo y el azul Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).  Colores terciarios o intermedios. Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están "entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios. La rosa cromática Se constituye en un ejemplo muy practico, para observar la combinación de los colores primarios: Amarillo, azul y rojo. De donde resultan los secundarios: naranja verde y violeta.
Amarillo:   Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Rojo:   Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Azul:   Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
Naranja:   Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión.  Violeta:   Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Verde:  Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía.
NEUTROS Blanco:   Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.  Gris:   No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión de alegrías y penas , del bien y del mal.  Negro:  El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. No refleja nada, no emite luz.    Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia. Entre los chinos y los egipcios, sin embargo, el negro fue signo de fertilidad. Entre los primeros, además representaba el yin femenino.   
Proyecto de aulaFasede evaluación Evaluar el proceso ejecutado Para la evaluación de los trabajos realizados en el aula se manejara algunas técnicas como: * Organizadores gráficos * Portafolios  * Observación * Autoevaluación y evaluación entre pares * Exhibiciones y representaciones creativas Evaluar los resultados finales  * Evaluar los trabajos terminados, mediante una escala de valores, observando según el procedimiento con que el alumno ha trabajado.  Detectar logros y dificultades * Identificar la asimilación de los temas impartidos. * Se respeta y se valora el desarrollo espontáneo del alumno a través de sus experiencias vitales y su deseo de aprender. * Ayudar a conocer a los estudiantes en diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social.

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Ejercicio 14
Ejercicio 14Ejercicio 14
Ejercicio 14
 
Cuentosilustrados
CuentosilustradosCuentosilustrados
Cuentosilustrados
 
Feria Ciencias 2008 C5
Feria Ciencias 2008 C5Feria Ciencias 2008 C5
Feria Ciencias 2008 C5
 
Espiral áurea definitiva 1
Espiral áurea definitiva 1Espiral áurea definitiva 1
Espiral áurea definitiva 1
 
El Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbolEl Mundo Del FúTbol
El Mundo Del FúTbol
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
Escuela 547 Biblioteca Virtual 2010
 
Junio 14
Junio 14Junio 14
Junio 14
 
Reglas fifa
Reglas fifaReglas fifa
Reglas fifa
 
Kiotin
KiotinKiotin
Kiotin
 
Album digital_ milagros fumagalli
Album digital_ milagros fumagalliAlbum digital_ milagros fumagalli
Album digital_ milagros fumagalli
 
Diego ricol nuestra luna
Diego ricol nuestra lunaDiego ricol nuestra luna
Diego ricol nuestra luna
 
protocolo nos jogos olímpicos
protocolo nos jogos olímpicosprotocolo nos jogos olímpicos
protocolo nos jogos olímpicos
 
Autora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptxAutora margaret mahy pptx
Autora margaret mahy pptx
 
Social TV, más allá de la audiencia. Participación y relaciones
Social TV, más allá de la audiencia. Participación y relacionesSocial TV, más allá de la audiencia. Participación y relaciones
Social TV, más allá de la audiencia. Participación y relaciones
 
Da
DaDa
Da
 
Manzano
ManzanoManzano
Manzano
 
Presentación universo adán
Presentación universo adánPresentación universo adán
Presentación universo adán
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
Deportes Fsm
Deportes FsmDeportes Fsm
Deportes Fsm
 

Similar a da

Similar a da (20)

El color.
El color.El color.
El color.
 
Colores.
Colores.Colores.
Colores.
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Teoria Del Color
Teoria Del ColorTeoria Del Color
Teoria Del Color
 
Taller2 Colores
Taller2 ColoresTaller2 Colores
Taller2 Colores
 
00029644
0002964400029644
00029644
 
El color y su historia
El color y su historiaEl color y su historia
El color y su historia
 
Color
ColorColor
Color
 
Tema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el colorTema.3 el ritmo y el color
Tema.3 el ritmo y el color
 
Patricio pachacama act. 2.1
Patricio pachacama act. 2.1Patricio pachacama act. 2.1
Patricio pachacama act. 2.1
 
El color y la historia
El color y la historiaEl color y la historia
El color y la historia
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
El color
El colorEl color
El color
 
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personasPsicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
Psicología y armonia del color para producir un cambio en las personas
 
Unidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresiónUnidad 6 el color como expresión
Unidad 6 el color como expresión
 
Color
Color Color
Color
 

Último

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 

Último (20)

Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 

da

  • 1. Universidad Central del Ecuador FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
  • 2. Proyecto de aulaFaseprevia GRUPO DE TRABAJO: Chicaiza Adriana Cerón Carlos RECURSOS EXISTENTES FISICOS Ordenador NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES Insuficiente desarrollo creativo e inaplicable utilización de colores en el proceso de composición artística.
  • 3.
  • 4. JUSTIFICACION El presente trabajo reúne contenido sobre la teoría del color donde se enfoca la importancia y el contenido de la cromática, en el dibujo artístico; En la cual su parte esencial es la correcta aplicación y mescla de los colores primarios y otros como resultado. Esencialmente trataremos la mescla de colores en función a la técnica de la tempera, ya que su aplicación es de fácil manejo resaltando trabajos de excelente calidad, los mismos que serán elaborados y expuestos al publico en general por los alumnos de octavo año del Colegio Universitario “Odilo Aguilar”. DALE COLOR A TU VIDA
  • 5. OBJETIVOS Conocer y aplicar la cromática como técnica y como arte, en el dibujo artístico. Experimentar las diferentes combinaciones para la obtención de colores, desde los tonos más suaves hasta los tonos más intensos. Manifestar gráficamente su creatividad, mediante la combinación y aplicación acertada de colores. DALE COLOR A TU VIDA
  • 6. HERRAMIENTAS Tecnológicas WORD .- Software utilizado como herramienta para procesar y levantar textos. .- Software utilizado como herramienta para procesar presentaciones en diapositivas. POWER POINT INTERNET EXPLORER .- Software utilizado como herramienta para la obtención de información y descarga de video e imágenes que sustentan la investigación. PHOTOSHOP .- Software utilizado como herramienta para la manipulación de imágenes. DALE COLOR A TU VIDA
  • 7. Subtemas a investigar Teoría del color Colores primarios Colores secundarios Colores terciarios La rosa cromática Significado de colores Inculcar la creatividad, equidad y unidad, en la composición artística, en los estudiantes con la finalidad de desarrollar sus capacidades artísticas, llevando como resultado el respeto a la naturaleza y la formación personal. Inclusión de valores DALE COLOR A TU VIDA
  • 8. Proyecto de aulaFasede ejecución Contenidocientífico Teoría del color Técnicamente, el color es la impresión que causa en la retina, la luz reflejada por los pigmentos que contienen los objetos y elementos existentes en la naturaleza. Desde el punto de vista del pigmento, los colores se dividen en primarios y secundarios y terciarios.
  • 9. Colores primarios. No se pueden obtener con otros pigmentos y son el amarillo, el rojo y el azul Colores secundarios. Son los que se obtienen mezclando dos los colores primarios al 50 %, obteniendo: Verde (S), violeta (S) y naranja o anaranjado (S).  Colores terciarios o intermedios. Mezclando un primario y un secundario se obtienen los llamados colores intermedios (I), que como su nombre indica están "entre medio" de un color primario (P) y un secundario (S) o viceversa. Otra característica de estos colore es que se denominan con los colores que intervienen en su composición, primero citando el color primario y a continuación el secundario: amarillo-verdoso, azul-verdoso, azul-violeta, rojo-violeta, rojo-anaranjado y amarillo-anaranjado. Estos colores intermedios coinciden con los denominados colores terciarios. La rosa cromática Se constituye en un ejemplo muy practico, para observar la combinación de los colores primarios: Amarillo, azul y rojo. De donde resultan los secundarios: naranja verde y violeta.
  • 10. Amarillo: Es el color de la luz, el sol, la acción, el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Rojo: Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal. Azul: Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud.
  • 11. Naranja: Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Violeta: Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Verde: Es un color de gran equilibrio, porque esta compuesto por colores de la emoción (amarillo = cálido) y del juicio (azul = frío) y por su situación transicional en el espectro. Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía.
  • 12. NEUTROS Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia. Gris: No es un color, sino la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, sugiere tristeza y es una fusión de alegrías y penas , del bien y del mal. Negro: El color más oscuro. De hecho, el negro puro es la ausencia de color y de luz. No refleja nada, no emite luz.    Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia. Entre los chinos y los egipcios, sin embargo, el negro fue signo de fertilidad. Entre los primeros, además representaba el yin femenino.  
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Proyecto de aulaFasede evaluación Evaluar el proceso ejecutado Para la evaluación de los trabajos realizados en el aula se manejara algunas técnicas como: * Organizadores gráficos * Portafolios * Observación * Autoevaluación y evaluación entre pares * Exhibiciones y representaciones creativas Evaluar los resultados finales * Evaluar los trabajos terminados, mediante una escala de valores, observando según el procedimiento con que el alumno ha trabajado.  Detectar logros y dificultades * Identificar la asimilación de los temas impartidos. * Se respeta y se valora el desarrollo espontáneo del alumno a través de sus experiencias vitales y su deseo de aprender. * Ayudar a conocer a los estudiantes en diferentes aspectos de su desarrollo intelectual, personal y social.