Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Higiene industrial

  1. Higiene industrial Andrés Felipe Molina Castañeda
  2. HIGIENE Entre las ramas de la Higiene Industrial encontramos las siguientes:  Higiene Teórica, se dedica al estudio de los contaminantes y sus efectos sobre las personas expuestas a ellos, a través de las investigaciones experimentales.  Higiene de Campo, consiste en la medición de los contaminantes en el puesto de trabajo.  Higiene Operativa, es aquella que a partir de las mediciones realizadas recomienda las medidas de control
  3. ¿Qué es una enfermedad laboral o profesional? Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a laborar. Se dan por la exposición prolongada en el tiempo, a diferencia de lo inesperado de los accidentes de trabajo. Las entidades que califican el origen de la enfermedad profesional son:  En primera oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su EPS  En segunda oportunidad, por el área de Medicina Laboral de su ARP  En caso de controversias, inicialmente por una junta conformada por la EPS y la ARP
  4. Riesgos físicos Son aquellos que pueden provocar efectos adversos a la salud, según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos, como el ruido, las vibraciones, la presión barométrica, el calor, el frío, las radiaciones ionizantes: como los rayos X, rayos gama, rayos beta, rayos alfa y neutrones; las radiaciones no ionizantes: como el ultravioleta, la radiación visible, la radiación infrarroja, el microondas y la radiofrecuencia
  5. Fuentes de propagación. RUIDO El anclaje de máquinas y aparatos que produzcan ruido, vibraciones o trepidaciones, se realizará con las técnicas más eficaces, a fin de lograr su óptimo equilibrio estático y dinámico. ILUMINACIÓN Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo a la clase de labor que se realice CALOR En los lugares de trabajo la temperatura debe estar entre 17 y 27Cº. Sistemas de ventilación general. IONIZACIÓN Blindajes en plomo que impidan el paso de las radiaciones y la utilización de elementos de protección personal plomados
  6. Riesgos Quimicos Son las sustancias orgánicas e inorgánicas, naturales o sintéticas, en forma de polvos, humos, gases o vapores con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con estas. Las sustancias químicas pueden producir en el organismo efectos corrosivos, irritantes, neumoconióticos, asfixiantes, anestésicos y narcóticos, sensibilizantes, cancerígenos, mutagénicos y teratogénicos, alteración de órganos o sistemas Específicos como el hígado, riñón.
  7. Fuente de propagación.  Acciones sobre el foco contaminante: automatización, encerramiento del proceso y sustitución del contaminante.  Acciones sobre el medio ambiente: dilución de la concentración, extracción puntual del contaminante y separación entre el trabajador y el foco.  Acciones sobre el individuo: uso de elementos de protección personal, capacitación, rotación del personal y reducción de la jornada laboral.
  8. Riesgos Biológicos Son todos aquellos seres vivos, ya sean de origen animal o vegetal, y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, como las bacterias, vírus, hongos y parasitos, presentes en las tareas de exámenes de sangre u otros fluidos corporales, manipulación de muestras de laboratorio, manejo de equipos, ampollas y frascos que contengan fluidos o líquidos corporales, manejo de cuchillos, sierras, seguetas, jeringas y agujas contaminadas, manipulación de cadáveres, procesamiento y preparaciones de sangre, lavado y limpieza de instrumental de áreas contaminadas, manejo de recipientes que contienen desechos hospitalarios.
  9. Prevenciones  Exámenes médicos preventivos;  Campañas de vacunación;  Lavado de manos antes y después de cada procedimiento; instalaciones para la limpieza, desinfección o destrucción en caso de necesidad, de la ropa de trabajo; control de plagas
  10. Riesgos ergonómicos Son todos aquellos aspectos de la estación o puesto de trabajo, y de su diseño, que puedan alterar la relación del individuo con el objeto técnico, produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la producción. La ergonomía, se encarga de estudiar la adaptación de la máquina, un puesto de trabajo o un proceso a su operador; surge como una respuesta a las dificultades en el manejo de las cargas, la adopción de las posturas y al diseño de los puestos de trabajo
  11. Prevenciones  La silla ha de adecuarse al tipo de trabajo y a la altura a la que este se realiza.  Para aumentar la comodidad de la posición de trabajo sentado es conveniente colocar un apoya-pies de dimensiones adecuadas.  La altura correcta del plano de trabajo estará determinada en función del tipo de trabajo a realizar.  Los levantamientos y transportes de cargas deben evitarse, en la medida de lo posible, utilizando equipos mecánicos.  En caso de no disponer de dichos equipos las técnicas de levantamiento tienen como principio básico mantener la espalda recta y hacer el esfuerzo con las piernas.  Adaptación y diseño de las herramientas. Inducción y entrenamiento.
  12. Bioseguridad Corresponde al conjunto de normas, procedimientos y recomendaciones destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos. Todo paciente y cuerpo junto con sus fluidos corporales deben ser considerandos como potencialmente infectantes, tomando las medidas necesarias para prevenir que ocurra una transmisión de microorganismos
Anzeige