MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
En este capítulo vamos hablar sobre, métodos y metodología de la
investigación, investigación participativa, investigación etnográfica, y los
submétodos del proceso de investigación científica.
El método científico es un conjunto de reglas y normas que solucionan
problemas de investigación, en cambio la metodología es un conjunto de
aspectos operativos de un proceso es decir es indispensable en un
estudio.
Existen tres métodos básicos que son :Bacaniano , Galileano , Cartesiano,
cada uno de estos métodos se diferencian por la forma de investigar, el
primero porque es inductivo, el segundo porque experimenta y el tercero
porque analiza y sintetiza los problemas.
Estos son los métodos fundamentales que han existido, pero con el pasar
del tiempo y la diversidad de escuelas se han ido incorporando otros
métodos. Método inductivo. Que obtiene hechos particulares para llegar
a un método general. Método deductivo .Es lo contrario del anterior este
va desde un hecho general para llegar a un método particular. Método
inductivo-Deductivo. Se basa en la lógica y estudia hechos particulares.
Método hipotético deductivo. Parte de aseveraciones, y luego confronta
las conclusiones con hechos. Método analítico. Descompone en partes el
objeto de estudio y lo analiza en partes. Método sintético. Integra los
hechos dispersos y los estudia en conjunto. Método analítico-sintético.
Estudia hechos descompuestos los estudia individual y luego los une para
estudiarlos de manera integral. Método Histórico-comparativo. Este
método estudia fenómenos culturales, para sacar una conclusión acerca
de su origen y parentesco genético. Método cuantitativo. Se basa en
cuantificación o medición de los fenómenos y lo hace de forma deductiva,
este método generaliza resultado. Método cualitativo. Este método se
encarga de describir o dar cualidades, los investigadores lo utilizan para
fines sociales.
La investigación participativa, es aquella que mantiene unidad de estudio
es decir destruye la relación sujeto-objeto, la transforma en un solo
proceso es decir la unifica, para mejora la calidad de vida de sus
integrantes y participantes.
Partamos de que significa etnográfica, costumbres y tradiciones de los
pueblos. Entonces la investigación etnográfica no es más que el estudio de
los problemas humanos, ya sean sus acciones, forma de vida, su cultura
sus rasgos, es una reflexión constante del quehacer humano.
Muñoz, presenta un inventario de características de la investigación
científica:
El conocimiento científico es fáctico, trasciende hechos, es claro, es
preciso, es comunicable, es verificable, es sistemático, es general, es
legal, es predictivo.
La ciencia es analítica, es explicativa, es abierta y útil .
Para concluir vemos que la ciencia siempre servirá a alguien para algo;
siempre existirá el que me preocupa y el que debo hacer, pues debo ver
si existen caminos que lleven al mismo fin. siempre debemos probar el
método que se va a usar, para generar buenos resultados al momento
del estudio, así mejorara la capacidad de comprensión del
investigador.
Pilar Ulloa
Investigación Científica
Seminario de graduación
Diseño de Modas
UCL