1. TIEMPO Y CLIMA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) www.isaacbuzo.com [email_address] FACTORES Y ELEMENTOS Imagen del diario digital elmundo.com
2. INTRODUCCIÓN: Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado, mientras que el clima es la sucesión de los estados de tiempo . Mientras que el tiempo atmosférico lo estudia la meteorología (rama de la física), el clima es el objeto de estudio de la climatología, rama de la geografía física. Ejemplo: si estuviéramos viendo una película, el tiempo atmosférico vendría representado por cada filmograma, mientras que el clima sería la sucesión de filmogramas o lo que es lo mismo, la película entera. Prof. Isaac Buzo Sánchez
3. INTRODUCCIÓN TIEMPO Y CLIMA ELEMENTOS ASTRONÓMICOS Zonalidad FACTORES DINÁMICOS Corriente en chorro Frente polar Características delas masas de aire Centros de acción FACTORES GEOGRÁFICOS Influencia Marina Altitud Media Orientación Proximidad a los continentes FACTORES Se componen de: Son modificados por: Prof. Isaac Buzo Sánchez Temperaturas Precipitaciones Humedad Insolación Nubosidad Presión y vientos
4. ELEMENTOS CLIMÁTICOS Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que son cuantificables y por lo tanto se pueden medir mediante aparatos específicos: temperatura, precipitaciones, humedad, presión, viento, insolación, humedad, etc. -Para medir estas variables se utiliza un sistema normalizado de aparatos que se localizan en las estaciones meteorológicas. Para ser válida la medida y por tanto poder comparar unos lugares con otros deben tener las mismas características (distancia al suelo, tamaño, localización despejada, etc...) Fuente: wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez
5.
6. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de temperaturas Mapa de Isotermas Mapa de coropletas Fuente: http:// www . proteccioncivil . org /informes/ manueltrujillo / inun _ ciudadreal _2. htm y http://espanol.weather.com/maps/intleuropa.html Prof. Isaac Buzo Sánchez
7.
8.
9. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones, Tipos Las precipitaciones se producen por gravedad, cuando el tamaño de la gotita de agua que compone la nube aumenta y su peso es mayor que la fuerza del aire ascendente. Para que llueva debe haber agua condensada en la atmósfera (nubes) y esta se condensa cuando la masas de aire ascienden y se enfrían, condensándose el vapor de agua. Por lo tanto, cuando hay ascensos de masas de aire, se pueden producir precipitaciones, y cuando se produce lo contrario (el aire desciende) hay tiempo estable y soleado. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
10. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Convectiva El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Convectiva: El aire en contacto con una superficie caliente, se eleva por el calor, y la humedad que contiene se condensa produciéndose precipitaciones (situación de tormentas de verano. 1 Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
11. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Orográficas El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando 2 Lluvia Orográfica: Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera viéndose en la obligación de elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento, siendo la ladera de Sotavento un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad. Efecto Foëhn Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
12. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Frontal. Frente Frío. Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío, condensándose en ese ascenso rápido el vapor de agua. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez 3.1
13. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Frontal. Frente Cálido. Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío que actúa como una cuña condensándose lentamente en nubes del tipo estrato y dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez 3.2
14. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales El aire asciende y por tanto se condensa formando nubes y precipitaciones cuando Lluvia Frontal. Frente Ocluido. Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido, quedando en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez 3.3
15. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Precipitaciones: Frontales Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos, triangulares el frío, semicirculares el cálido, alternancia de ambos el ocluido y uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario. Frente Cálido Frete Ocluido Frente Frío Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
16. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Mapa de precipitaciones Mapa de Isoyetas Mapa de Coropletas Fuente: http:// www . inm .es/web/ sup /ciencia/divulga/ tempoweb /mcr8/isoyetas. htm y http://hispagua.cedex.es/datos/agua_espana/img/preci.jpg Prof. Isaac Buzo Sánchez
17.
18.
19.
20. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y vientos Mapa del tiempo o isobárico, en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb se denominan centros de alta presión o anticiclones , mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas . Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Fuente: elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
21.
22. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento En el hemisferio norte, y debido al efecto de Coriolis, el viento circula en los centros de baja presión en contra de las agujas del reloj y en los centros de alta presión según las agujas del reloj. Elaboración propia Prof. Isaac Buzo Sánchez
23. ELEMENTOS CLIMÁTICOS: Presión y viento Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir cuanto mayor sea la diferencia de presión desde un lugar a otro) mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo el gradiente de presión se observa en los lugares donde existen muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto, existen muchas isobaras juntas, el viento en este lugar será muy fuerte No existe ninguna isobara próxima lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire Fuente:elmundo.es Prof. Isaac Buzo Sánchez
32. FACTORES CLIMÁTICOS: Factores geográficos: proximidad de continentes europeo y africano - La proximidad a las masas continentales europea y africana facilita la influencia de las masas de aire que están sobre ellos, así en invierno entra aire frío del norte europeo, mientras que en verano entra aire cálido del sur africano. Fuetne: Wikimedia Prof. Isaac Buzo Sánchez Zona templada Zona cálida Zona fría