Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 33 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Ortodoncia (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Ortodoncia

  1. 1. ORTOPEDIA ORTODONCIA Actúa sobre el alineamiento dentario para mejorar la estructura-función del aparato estomatognático (removible). Usa fuerzas mecánicas extrínsecas que provocan los desplazamientos dentarios. Aparatología fija que actúa sobre los dientes. Actúa sobre la función muscular y la estructura ósea para conseguir optimizar el fenotipo del paciente dando un equilibrio adecuado al aparato removible. Usa fuerzas biológicas intrínsecas para determinar el desarrollo del aparato removible. Aparatología removible que actúa en dientes, encías, huesos, labios, lengua. ORTODONCIA
  2. 2. ORTOPEDIA MIOFUNCIONAL ORTOPEDIA QUIRÚRGICA ORTOPEDIA MECÁNICA ORTODONCIA CIRUGIA ORTOGNATICA ORTOPEDIA COMBINADA C. DIVISIONES DE LA ORTOPEDIA • Monobloc de Robín • Activador de Andresen- Häulp. • Regulador funcional de Frankel. • Bionator de Balters. • A.A.E.K. • Modelador elástico de Bimler. •Aparato de Haas • Disyuntor Hyrax Procedimiento quirúrgico •Teucher. • Arco extraoral. • Máscara facial. • Lip bumper ORTOPEDIA FUNCIONAL ORTOPEDIA MECÁNICA O ACTIVA
  3. 3. DIVICIONES DE LA ORTODONCIA ORTODONCIA PREVENTIVA ORTODONCIA INTERCEPTIV A ORTODONCIA CORRECTIVA Control del paciente •Pérdida prematura. •Caries interproximal. • Ausencias Aparatología fija •Técnica de cepillado. •Control de hábitos. Mantenedor de espacio •Brackets. •Bandas. •Arcos. •Tubos Fijo •Unilaterales. •Bilaterales Removible Bilaterales
  4. 4. • NEUTOCLUSIÓN (CLASE 1). Existe una relación normal entre el maxilar superior e inferior. • DISTOCLUSIÓN (CLASE 2). La mandíbula se encuentra en posición distal con respecto el maxilar superior (hacia atrás). 1. CLASE 2 DIVISIÓN 1. Se caracteriza por estar los incisivos superiores en protrusión 2. CLASE 2 DIVISIÓN 2. .Los incisivos centrales superiores están retro inclinados, y los incisivos laterales se encuentran con una marcada inclinación vestibular. MESIOCLUSIÓN (CLASE 3). La mandíbula se encuentra en posición anterior con respecto el maxilar superior.
  5. 5. La existencia de una clase 1 no excluye la posibilidad de otras maloclusiones. 1. Mordidas cruzadas posteriores. 2. Sobremordidas. 3. Mordida abierta. 4. Aumento del resalte. 5. Mordida cruzada anterior. 6. Apiñamiento.
  6. 6. Se pueden resumir las causas de la maloclusión en 7 grupos; • FACTORES HEREDITARIOS. •ENFERMEDADES GENERALES Y LOCALES. • TRAUMATÍSMO. •ANOMALÍAS CONGÉNITAS • DESNUTRICIÓN • FACTORES FÍSICOS. • HÁBITOS HIJOS HEREDAN CARACTERÍSTICA S DE LOS PADRES CARACTERISTIC AS HEREDITARIAS • MODIFICADAS POR AMBIENTE PRE Y POST NATAL. • HÁBITOS ANORMALES. • TRASTORNOS NUTRICIONALES
  7. 7. Son maloclusiones causadas por anomalías del desarrollo durante el período intrauterino. Muchas son las causas de esas displasias, entre ellas; DROGAS (medicamentos , sustancias nocivas) RADIACIÓN IONIZANTE ENFERMEDADES VIRALES RN LA MADRE (TOCOPLASMOSIS) La mayoría de las fisuras labiales y palatinas son considerada s anomalías congénitas
  8. 8. Las enfermedades febriles pueden provocar alteraciones en el desarrollo de los dientes, ya que pueden retrasar por un tiempo el ritmo de crecimiento y de desarrollo. Las enfermedades con disfunción muscular como distrofia muscular y parálisis cerebral provoca deformaciones en los arcos dentales Las aberraciones cromosómicas como Síndrome de Franceschetti, disostrosis cleidocraniana, trisomia 21, ectodérmica, amelogénesis y dentinogénesis imperfectas, pueden afectar el sistema orofacial y causar maloclusiones.
  9. 9. Los traumas posnatales pueden ocurrir en cualquier edad y las consecuencias dependen de la extensión, localización en que el trauma sucede y fase del desarrollo Los traumas pueden ocurrir en los periodos pre y pro-natal y durante el nacimiento Traumas durante el nacimiento o en el momento del parto, pueden provocar sobre todo lesiones en las articulaciones temporomandibulares El trauma prenatal intrauterino puede causar asimetrías del esqueleto facial e hipoplasias de la mandíbula TRAUMATISMO S
  10. 10. ENFERMEDADES LOCALES La pérdida prematura de dientes temporales o su anquilosis, al igual que la agenesia o los trastornos de la erupción pueden reducir el potencial masticatorio e impedir el desarrollo normal del maxilar, además de no mantener el espacio para la erupción del diente permanente. LA DESNUTRICIÓN Afecta la calidad de los tejidos en formación y los índices de calcificación. El principal problema es la alteración en el trayecto de la erupción dentaria. Trastornos como raquitismo, escorbuto, y beriberi pueden provocar maloclusiones severas.
  11. 11. La alimentación es un factor importante en el desarrollo de los maxilares. Una DIETA BLANDA en extremo puede ser un factor etiológico de algunas maloclusiones. Los movimientos funcionales incompletos de la masticación blanda afectan el desarrollo de los maxilares. (NIÑOS TURMIX) La presencia de obstáculos en el sistema respiratorio, por predisposición anatómica o patologías diversas como; hipertrofia de amígdalas faríngeas, de adenoides tubáricas o palatinas, desvío del septum, rinitis alérgica, cornetes nasales hipertróficos entre varias ocasionará obstrucción obligando al paciente a realizar una RESPIRACIÓN BUCAL Con el hábito de respirar por la boca, e paciente asume una nueva postura para compensar y hacer posible la respiración. De esta forma ocurre desarmonía en el crecimiento y desarrollo del aparato estomatognatico pudiéndose observar; estrechamiento del maxilar, desarrollo vertical de la mandíbula, protrusión de los incisivos superiores, clase2, hipo tonicidad de la musculatura de la musculatura facial entre otros.
  12. 12. Algunos niños hacen SUCCIÓN DIGITAL por inseguridad para liberar tensiones emocional o buscar comodidad y/o placer. La succión digital continuada ocasiona mordida abierta anterior y mordida cruzada cruzada posterior debido a las contracciones de las paredes bucales producidas por la presión negativa en el interior de la cavidad bucal. Además se puede observar protrusión de los incisivos superiores y retrusión de los inferiores. Deglución anómala o infantil con interposición lingual ocasiona mordida abierta y protrusión de los incisivos. En el tratamiento se recomienda terapia reeducativa de la deglución por el foniatra. Y la utilización de apararos fijos o removibles para la interceptación de la lengua Interposición del labio inferior. Ocasiona protrusión de incisivos superiores, retrusión de incisivos inferiores y aumento del resalte. En el tratamiento se indica el denominado lip bumper
  13. 13. HISTORIA CLÍNICA FOTOGRAFÍAS DIAGNÓSTICO PRECISO DE LA SITUACIÓN DENTAL, FUNCIONAL Y ESTÉTICA DEL PACIENTE. PLAN DE TRATAMIENTO VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS MODELOS DE ESTUDIO ESTUDIO RADIOLÓGICO
  14. 14. ELEMENTOS USADOS EN ORTODONCIA FIJA 1. SEPARADORES DE PIEZAS. 2. BANDAS. 3. BRACKETS. 4. ALAMBRES. 5. LIGADURAS METÁLICAS Y ELÁSTICAS. 6. ELÁSTICOS Y CADENAS ELASTÓMERAS. 7. MUELLES Y BOTONES. 8. OTROS APARATOS FIJOS. Se usa una Aparatología que queda fija en la cavidad oral, con ella se puede realizar todo tipo de movimientos (rotar piezas, dar torque radicular, extruir, intruir, nivelar y alinear), usa fuerzas continuas peligrosas para el diente, por lo que se debe llevar un gran control de los pacientes.
  15. 15. Primer paso- Realizar limpieza de los dientes con un cepillo con o sin pasta de pulir, grabar con un gel ácido de color azul la superficie de los dientes y después aspirar este ácido. El gel de ácido ortofosfórico no daña el esmalte, sirve para abrir pequeños poros de las superficies de los dientes y así ganamos en retención. Segundo paso- Lavar con abundante agua los restos de gel de todos los dientes y secar la superficie de los dientes donde vamos a colocar los Brackets. Se puede observar que el esmalte del diente quede de color blanco tiza sin brillo. Sobre esta superficie limpia y grabada se pone con un pincelito un adhesivo especial para Brackets y se seca con un poco de aire.
  16. 16. Tercer paso- Colocación de los Brackets, que es la parte más importante para el éxito del tratamiento. Si un Brackets se coloca ligeramente fuera de su sitio ideal, el diente no quedará recto y alineado. Una vez colocado en su sitio hay que limpiar el resto de cemento o composite. Cuando ya estamos seguros de que el Brackets está en su sitio, entonces colocamos la luz ultravioleta que hace que se endurezca el composite (pegamento). En el cementado directo es muy difícil cementar correctamente los Brackets en los dientes de atrás por su difícil acceso, no solo para llegar, sino también para ver correctamente donde colocamos el Brackets, generando incomodidad, por lo que es preferible la realización del cementado indirecto.
  17. 17. Así como en la mayoría de los dientes se cementan Brackets para hacer las fuerzas de ortodoncia, en los molares es muy habitual utilizar Bandas. Las Bandas se enganchan a los molares mediante un cemento especial para ello. El cemento se coloca en la cara interna de la banda. Tras colocar la Banda en el molar se debe retirar el sobrante de cemento. Tras esto la pasta se dejará endurecer con el tiempo o con el uso de luz halógena (según la marca del cemento).
  18. 18. INSTRUMENTOS PARA COLOCAR, AJUSTAR Y CEMENTAR LAS BANDAS 1. EMPUJADOR 2. MORDEDOR 3. PINZAS ADAPTADORAS DE PICOS DOBLES, para formar y adaptar las bandas directamente en boca. 4. ALICATES CONTORNEADOR O ABOMBADOR DE BANDAS Y CORONAS INSTRUMENTOS PARA COLOCAR BRACKETS 1. ALTIMETRO UNIVERSAL 2. PINZAS PARA POSICIONAR BRACKETS C.D 3. ALICATES PARA ELIMINAR BRACKETS Y BANDAS
  19. 19. LOS ALAMBRES, usados en ortodoncia pueden ser activos o pasivos, según ejerzan o no fuerzas sobre las piezas dentarias. Según el material se pueden clasificar en: • Alambres de Acero- se usan para construir elementos de los aparatos removibles y arcos para la Aparatología fija en técnicas diferentes al arco recto, ya que a diferencia del Níquel- Titanio permiten hacer dobleces. • Alambre de Níquel-Titanio- Se utiliza para la fabricación de arcos, alambre que unirá todos los brackets y bandas de una arcada, a los que se fija mediante unas ligaduras, que pueden ser; metálicas o elásticas. Durante todo el tratamiento se utilizan diversos arcos. Normalmente se empieza por unos suaves para acabar con unos más rígidos
  20. 20. • INSTRUMENTO FORMADOR DE ARCOS O TORRETA • ALICATES DE TWEED PARA FORMAR LOOPS • ALICATES PARA ALAMBRE ALICATES DE ANGLE ALICATES TRES PICOS ALICATES DE CORTE DISTAL ALICATES DE CORTE LATERAL
  21. 21. ALICATES DE HOW RECTO Y CURVO. para coger bandas y alambres y posicionarlos y doblarlos ALICATES DE HOW RECTO ALICATES DE HOW CURVO ALICATES DE WEINGART CURVOS para ligaduras y colocar los alambres dentro de las brackets. ALICATES DE WEINGART ALICATES DE ADAMS para confección de los ganchos del mismo nombre. ALICATES DE ADAMS PINZAS DE MOSQUITO CURVAS Y RECTAS se utiliza para alambres y ligaduras CURVO RECTO
  22. 22. MUELLES DE APERTURA-Se coloca dentro del arco, unos 2mm más del espacio donde debe colocarse, sirve para separar piezas o mantener el espacio para una pieza que deberá ubicarse en este espacio. BOTONES-Son piezas metálicas en forma de botón, se usa para desplazar piezas ectópicas, se adhieren igual que los brackets, se tracciona con ligaduras metálicas y posteriormente se colocará un brackets para alinear la pieza. MANTENEDORES DE ESPACIO-Se utilizan para la prevención de la pérdida de longitud de arcadas , sin dificultar , la erupción de los dientes subyacentes permanentes y sin interferir en la erupción de los antagonistas. MUELLE DE APERTURA BOTONES MANTENEDORES DE ESPACIO
  23. 23. ARCO LINGUAL-Se usa en dentición mixta para estabilizar y anclar los 6-6. Además para vestibulizar las piezas inferiores, para ensanchar o comprimir la arcada o como aparato de contención al acabar el tratamiento. BOTÓN DE NANCE-Se usa casi siempre en dentición mixta, para estabilizar y anclar los molares superiores, para rotar molares y para expansión del maxilar superior. QUAD HELIX-Sirve para estabilizar los molares, para rotarlos, mantenerlos anclados y sobre todo se usa para expansionar el maxilar superior. ARCO LINGUAL BOTÓN DE NANCE QUAD HELIX
  24. 24. ARCO DE GOSHGARIAN-Se usa para expansionar, rotar y estabilizar molares. REJILLAS O RASTRILLO-Su función es reeducar hábitos impidiendo la interposición de la lengua en la deglución atípica o infantil y la interposición del dedo en el hábito de succión digital. Puede ser fijas y removibles, siendo las primeras más efectivas. BUMPER Y LIP BUMPER-Actúa inhibiendo la fuerza del labio sobre los dientes, por ello permite el crecimiento del maxilar correspondiente o en el superior se conoce como Bumper o el inferior se conoce como Lip- Bumper. Su principal indicación es el hábito de succión labial. ARCO DE GOSHGARIAN REJILLAS O RASTRILLOS LIP- BUMPER
  25. 25. Finalizado el tratamiento con Aparatología fija, debemos retirar los Brackets y las Bandas, para ello disponemos de alicates o pinzas especiales para descementarlos. Los alicates que usamos para retirar las bandas, apoyan su punta activa en el borde de ésta y su tope en la cara oclusal del molar, de tal manera que al hacer fuerza para cerrarlas se desprende la banda.
  26. 26. Los Brackets y las Bandas al aplicar la fuerza de cierre de la pinza se descementa con facilidad. Sobre los dientes nos quedarán restos del cemento que lo vamos a eliminar con piedra de Arkansas de grano fino con refrigeración de agua y aparato ultrasónico y discos y gomas de pulir.
  27. 27. Una vez finalizado el tratamiento ortodoncico y tras la retirada de los aparatos, es imprescindible colocar un sistema de retención para evitar la recidiva, las piezas dentarias tienden a buscar su posición original, que el paciente llevará durante un tiempo prudente. Se pueden usar varios sistemas de retención: • APARATO DE HAWLEY- Placa pasiva que consta de retenedores de Adams sobre los primeros molares y un arco vestibular. Se suele llevar por la noche. • Retenedor transparente removible tipo BIOS- De contención o retención post tratamiento ortodóncico, puede ser uni-o bimaxilar. Al principio se llevaran todo el día y después dos o tres noches por semana, durante seis meses. • Retenedor de alambre fijado con composite- Se utiliza por palatino y lingual en los incisivos superiores e inferiores. Los retenedores linguales en algunos casos serán de por vida. RETENEDOR TRANSPARENTE RETENEDOR DE ALAMBRE FIJO APARATO DE HAWLEY
  28. 28. El tiempo de adaptación a los aparatos fijos es de aproximadamente dos semanas, aunque conllevan algunos inconvenientes , entre ellos: • Rozaduras o llagas en la mejillas , debes cubrir con cera de ortodoncia los extremos que te rocen, harás enjuagues con agua y sal durante 2 o 3 días hasta cesar molestias. • Tensión en los dientes en las horas posteriores a la colocación del aparato, durante los 2 o 3 primeros días. Es normal , ya que van a producirse pequeños movimientos dentales. Procura durante las primeras 24 horas, tomar alimentos blandos. • Descementado de bandas y brackets, debes cuidar que no se despeguen de los dientes, no te los toques con los dedos, comer bocadillos de pan de molde y si es pan normal trocearlos antes de introducirlos en boca, lo mismo se hará con la fruta. No debes comer cosas pegajosas, como chicle, gominolas, caramelos masticables… • Los dientes anteriores mostrarán movilidad, es normal se irá reduciendo conforme se alinean. Los dientes. • Algunos dientes de la arcada superior suelen morder sobre los brackets de la arcada inferior, hay que añadir unos topes oclusales que dificultan triturar la comida.
  29. 29. Las pautas de higiene a seguir con la ortodoncia fija son; Utilizaremos el cepillo normal de ortodoncico o el cepillo eléctrico , dedicar dos minutos por arcada. A continuación utilizaremos cepillos interproximales para limpiar la placa bacteriana y restos de comida que se acumulan en el arco y brackets. Para eliminar la placa y restos de comida entre los dientes utilizaremos Súper Floss que es un hilo dental especial con enhebrador.

Hinweis der Redaktion

  • C

×